UP 1 Flashcards
que es la sexualidad en el sentido psicoanalitico
La sexualidad en el sentido psicoanalítico se refiere al placer en el sentido amplio
que es la sexualidad infantil
según Freud, el bebé tiene zonas que le dan un placer especifico y aprende que determinadas acciones llevan la obtención de ciertos placeres, de este modo la boca, la piel, el ano y los genitales – lo que el psicoanálisis llama zonas erógenas – le aportan placeres ligados a comer, ser tocado, defecar, tocar los genitales, y ser atendido corporalmente por las figuras principales de cuidados.
cual la primera topica de freud
El consciente: son los pensamientos, emociones, informaciones actuales, y Freud dice que “no es necesario caracterizar lo que denominamos consciente pues coincide con la teoría de los filósofos y del habla cotidiana.”
El preconsciente: es todo lo que no es actualmente consiente, pero es perfectamente susceptible a volverse consiente, como por ejemplo los recuerdos.
El inconsciente: los procesos que nunca llegaran a ser consientes, lo dinámicamente reprimido, donde sus contenidos están constituidos por representaciones de las pulsiones, deseos.
cual la segunda topica de freud
Freud presenta tres instancias de la personalidad, que se relacionan entre sí, casi como si fueran tres sujetos en uno. Estas tres instancias que denominamos de el ello, el yo, y el superyó.
El ello: seria la primera expresión psíquica, todavía impersonal, y a pesar de ser todo inconsciente solo una parte del mismo contiene elementos reprimidos, teniendo el demás carácter hereditario e innato – todos ellos regidos por el principio del placer.
El yo: es la estancia central y mediadora dentro del aparato psíquico, abierta a la realidad del mundo exterior, y representa a todo el sujeto de algún modo, pues debe dar cuenta racional de su conducta. Presenta una parte defensiva inconsciente
El superyó: se trata de la estancia critica del pensamiento, es la expresión de las prohibiciones, leyes y normas parentales y de la sociedad.
cual es la etapa oral
Ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida, y en ella aparecen los primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por la libido, y la boca es la principal zona asociada, esto explicaría la propensión de los mas pequeños a intentar “morderlo” todo.
cual es la etapa anal
Desde el fin de la etapa oral hasta los 3 años, y es cuando empiezan a controlar el esfínter en la defecación. Para Freud esta actividad esta vinculada al placer y la sexualidad. Freud también dice que en esa fase los mas pequeños hacen sus necesidades para controlar los padres.
cual es la etapa falica
Entre los 3 y 6 años, y su zona erógena asociada es la de los genitales, de este modo la principal sensación placentera sería la de orinar, y en esa fase se origina la curiosidad por las diferencias entre hombres y mujeres, niños y niñas. Además, Freud relacionó esa etapa con la aparición del complejo de Edipo, en el que los niños varones sienten atracción hacia la persona que ejerce el rol de madre y siente celos y miedo hacia la persona que ejerce el rol de padre.
cual es la etapa de latencia
Empieza a los 7 años y se extiende hasta el inicio de la pubertad, se caracteriza por no tener una zona erógena concreta asociada y en general esta asociada a la aparición del pudor, y la vergüenza relacionada con la sexualidad.
cual es la etapa genital
Aparece con la pubertad y se prolonga en adelante, esta relacionada con los cambios físicos que acompañan a la adolescencia, además en esa fase del desarrollo psicosexual el deseo con lo sexual se vuelve tan intenso, que no se puede reprimir con la misma eficacia que en etapas anteriores. La zona erógena vuelve a ser los genitales, pero a diferencia de lo que ocurre en la fase fálica, aquí ya se han desarrollado las competencias necesarias para expresar la sexualidad, es el nacimiento de la sexualidad adulta.
que son los juegos sexuales
Son juegos fundamentados en conocerte a si mismo y a sus órganos genitales que nacen espontáneamente.
Estos juegos estarán condicionados por la comprensión que tenga el niño de si mismo y de todos sus órganos.
Los primeros juegos son manipulativos donde se va conociendo su cuerpo mediante el tacto. Una vez que se conoce a si mismo y empieza a darse cuenta de la existencia del otro surge el interés por conocer las diferencias que hay entre elos y esas exploraciones seguirán hasta 8 anos aprox. Y después empiezan los juegos imitativos en los cuales imitan a sus papas, posteriormente vuelven los juegos exploratorios pero ya con intención de placer.
que es el desarrollo cognitivo piaget
Para Piaget las diversas formas que el juego toma al largo del desarrollo infantil es consecuencia directa de as transformaciones que sufren las estructuras intelectuales no importa la cantidad sino la calidad que tiene el desarrollo y podemos dividirlos en 4 fases:
1. Sensorio Motriz: 0-2 años – explora el ambiente, esta relacionado con los sentidos, los juguetes son coloreados y con ruidos, y las actividades son cíclicas (repetitivas).
2. Pre operacional: 2-6 años – es la fase de la imaginación, cree que una hoja de papel puede ser un avión, también es la fase de los porqués.
3. Operacional concreta: 7-11 anos – pensamientos lógicos, es mas colaborativo.
4. Lógico operacional: + 12 años – comprensión del mundo, operaciones mas complejas.
que es genero
Es una construcción social, cultural e histórica que va sumando ideales, roles, valores respecto a lo masculino y a lo femenino y está constituido por todas las significaciones culturales de esas diferencias anatomo-fisiológicas, y se construye en un proceso extremamente complejo.
que es la sexualidad
presente en nosotros desde el nacimiento, no se reduce a la genitalidad (porque) es una construcción social, comprehende el conjunto de actividades sexuales, las identidades de genero, las identidades sexuales y se basa fundamentalmente en el erotismo, en el placer, en la intimidad y en la reproducción, pero la sexualidad humana va mas allá de la genitalidad de las relaciones sexuales y comprehende también otros aspectos mas amplios que integra factores biológicos, psicológicos, sociales que hacen la conjunción del ser humano, porque es un proceso dinámico que comienza con el nacimiento y se manifiesta de modo diferente a lo largo de toda la vida, es un proceso complejo porque incluye nuestra relación con nuestro cuerpo, pautas sociales vinculadas con la sexualidad, las interacciones con otras personas, y la forma como un mismo se percibe y se expresa, esta muy vinculada con el placer, se vincula con diferentes actividades que nos resultan placenteras y no solamente se refiere al acto sexual y a fines reproductivos.
que es identidad sexual
se entiende como la identidad total de las personas que posibilita uno reconocerse, adaptarse, y actuar como seres sexuados y sexuales, y la identidad sexual esta formada por 3 componentes: la identidad de genero, rol de genero y orientacion sexual
que es identidad de genero
es la identificación, la percepción que uno tiene de pertenencia a uno u otro sexo.
cuales son las identidades de genero
Cisgenero: A quienes construyen su identidad de genero en correspondencia con su sexo biológico. Transgenero: A quienes construyen su identidad de genero que NO correspondientes a su sexo
biológico en cuanto a lo que se espera socialmente de ellas. No binario: no se identifica con la dicotomía binaria.
que es rol de genero
es la expresión de la masculinidad o femineidad según las reglas establecidas por la sociedad.
que es orientacion sexual
se refiere al genero de la persona con quien se relaciona, se refiere con las preferencias sexuales.
cuales son las orientaciones sexuales
Heterosexual: preferencia por el genero opuesto. Homosexual: preferencia por el mismo genero. Demisexual: preferencia por el vinculo afectivo. Pansexual: NO tiene preferencia establecida. Bisexual: preferencia por ambos géneros.
Asexual: preferencia por no se relacionar sexualmente.
cuales son los tipos de sexo
Sexo genético
1. Génico: SRY o FDT.
2. Cromosómico: XX o XY.
SEXO
3. Cromático: Corpúsculo de Bohr + F – M.
Sexo fenotípico
4. Ductal: Conductos de Wolff y Müller.
5. Gonadal: Ovario y testículo.
6. Genital externo: Vulva, pene y escroto.
7. Somático: Caracteres sexuales secundarios. Sexo Social
8. Asignación: al nacer, jurídico.
9. Crianza: creación.
10. Psicológico: es la orientación sexual.
que es determinacion sexual
Es el proceso por e cual se define el sexo del individuo, empieza en la fecundación – el sexo génico. Sigue durante el desarrollo intrauterino – fenotípico y durante la vida extrauterina – sexo de crianza, psicológico y jurídico.
que es la espermatogenesis
Empieza en la pubertad incluye los procesos que los espermatogonios se transforman en espermatozoides, en los testículos (túbulos seminíferos), y está regulada por la producción de la hormona luteinizante.
que es la ovogenesis
Es el proceso por medio del cual los ovogonios se diferencian para transformarse en ovocitos maduros. Diferente de la espermatogénesis, es un proceso que empieza antes del nacimiento.
que es la ovulacion
Es el proceso por el cual el ovocito secundario se libera del folículo de Graaf, por una combinación de cambios hormonales y enzimáticos.