Up 1 Flashcards
- Qué es la evolución biológica?
Conjunto de câmbio y diversificación en el tiempo de los seres vivientes que afecta todos los aspectos de su vida: morfológicos, fisiológicos y ecológicos.
Que es Teoría de la Evolución?
Es un conjunto de conocimientos y evidencias científicas que explican un fenómeno: la evolución biológica.
Que es teoría?
Sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis comprobados.
- Que es la Teoría Lamarck (uso o desuso).
Herencia de los caracteres adquiridos, que los órganos de los animales se hacen más fuertes o más débiles por uso o desuso. Ex Jirafa cuello.
- Teoría Darwin (selección natural).
Es la teoría que se basa en selección natural, mejor capacidad de adaptación y capacidad de dejar descentes fértiles.
Ex. Melanismo industrial.
- Culés son las características de la selección Natural?
Consiste en cuatro observaciones: sobreproducción, variación, competencia y supervivencia para la reproducción.
Defina Teoría Neodarwinista.
Es la combinación de la teoría Darwinista y la genética de Mendeliana. Ya que Darwin no pudo explicar cómo los individuos transfere los rasgos as las seguinte regeneración.
- Definición Micro e Macroevolucion.
Micro: son los cambios evolutivos que conducen a la formación de nuevas razas geográficas (o subespecies), alteración de uno solo gen. Es reversible.
Macro: son cambios evolutivos en muchos genes o en casi todo el genoma seguidos por la aparición de nuevas especies. Es irreversible.
- Teoría Equilibrio Pontuado.
Establece que las especies pasan largos periodos de estabilidad, hasta que empieza una etapa de crisis que se producen cambios drásticos que conducen a la extinción o especialización. Ex caí un meteorito.
- Defina Anagéneses y Cladogénesis.
A: no hay diversidad entre los individuos. Es decir, cuando una especia A1, después de un largo periodo de tiempo, se transforma en una especie A2 como consecuencia de la acumulación de cambios genéticos.
C: hay diversidad. Una especie da origen a segunda o más especies. Esta es la responsable por la gran diversidad del mundo.
- Que es especiación?
Aparición de una nueva especie.
- Estasis evolutiva, que es?
Ausencia de evolución.
- Defina teoria Neutralista.
Planteia que gran parte de la variación genética en la población no está sometida a selección natural, por lo tanto, esa variabilidad es neutral. La mayor parte de la variabilidad genética de una población es el resultado de las mutaciones al azar y la deriva genética, y no de la selección natural.
- Definición de hominizacion?
Es el proceso evolutivo próprio de hombre que culminase/ encerrase en homo sapiens, hace alrededor de 150.000 - 100.000
Cómo se divide los primatas?
1- monos antropóide (orangutanes, gorilas, chimpancés)
2 - homínidos, categoría que comprende a los hombres actuales y a todos sus ancestros ya extinguidos.
- Cuáles son las principales características de los primates?
1- postura erecta, cuida de las crías;
2- amamientan por más tiempo y hay una relación materna (enseñamientos);
3- cerebro mayor en relación al cuerpo;
4- mano pose pulgas y 5 digitales (dedos);
5- pose uñas al envés de garras, para mejor sensibilidad;
6- visión binocular;
7- consigue hacer pronación y supinación.
Cuales fueron los principales cambios de los hominidos?
1- Fortificación de sistema óseo (necesidad de mantenerse erguido y caminar sobre los dos pes);
2- Mayor curvatura de la columna para mejorar el equilibrio y la distracción del peso;
3- El agujero craneal (magno) en los simios se localiza en la parte posterior de la caja craneal, mientras en lo ser humano se localiza en la parte inferior, do cual deja la cabeza en una posición para marcha erguida;
4- Incremento en la longitud de las pernas en respecto de los brazos y en cambio de posición de purgar de pie para alienarlo en lo resto de pie (mejor adaptación a los hominidos primitivos para el bipedismo);
5- Pelvis humana es más corta y mas redondeada, lo que permite una mejor inserción de los músculos utilizado para la marcha erguida.
cual es la diferencia de rostro de los simios y hominidios?
Los bordes supraorbitarios y los maxilares, fato que a ayudo el homo sapiens a desarrollar un linguagem.
Cuales son las características de Australopithecus?
1- Bipedestación; 2- Origen Africa; 3- Capacidad craneal - 400/500 cm3 4- Lucy 5- Coexistió con el Homo Habilis; 6- Agudeza visual (mediada por la rodopsina); 7- Pulgar oponible.
Cuales son las características de Homo Habilis?
1- Hacia herramientas de piedra; 2- Vivió en la África; 3- Coexistió con Australopithecus; 4- Existió hace más o menos 2,4 millones de años; 5- Capacidad craneana 600/650 cm3; 6- No tenia memoria por largos periodos.
Cuales son las características de Homo Erectos?
1- Tenia la capacidad de utilizar el fuego, pero no sabia como producir;
2- Vivió en África y salió para Europa y Asia;
3- Existió hace más o menos 1,5 millones de años;
4- Capacidad craneana 1000 cm3;
5- Eran cazadores y hacían herramientas más elaboras.
Cuales son las características de Homo Sapiens?
1- Salieran de Africa y migragan hasta Europa, Oceania y por ultimo America por la sibera;
2- Apareció hace alrededor de 150.000 años en Africa;
3- Capacidad craneana 1400/1500 cm3;
Cuales son las características de Hombre de Neandertal?
1- Lobulos pariental mayores y capacidad craneana 1500/1600 cm3;
2- Hacia rituales funebres;
3- No eran tan sociales.
Relaciona la anatomía de la columna vertebral con el proceso de hominizacion?
Cambio de la postura corporal dominante a la denominada postura o posición erguida o erecta y el bipedismo;
1 - aprovechamiento óptimo de la posición erecta. es decir, permitió detectar a mayor distancia los peligros que acechaban en el entorno y mejoró la detección de las oportunidades de alimentarse.
2 - Las extremidades inferiores se alargan y el pie se hace plantígrado (se apoya toda la planta). El dedo gordo se sitúa en el mismo plano que los otros cuatro dedos.
3 - Las extremidades superiores se alargan y quedan libres, lo que favoreció la manipulación de objetos y el desarrollo de la pinza del pulgar. La versatilidad de la mano humana es una condición fundamental.
4 - El cráneo se inserta por su base en la columna vertebral, que a su vez adquiere una forma en “S”.
5 - La pelvis se acorta y se robustece, lo cual permite una mayor sujeción de los músculos glúteos, necesarios para caminar erguido.
Cómo ocurrió la bipedestación?
El proceso empiezo en el Australopithecus pero todavía utilizaban lo pies y las manos, ya el Homo habilis con el uso de herramientas en las manos solo caminhaban erectos.
La adquisición de la bipedia es la característica principal de?
Australopithecus
Lo que es posición anatómica y para que sirve?
Se refiere a las personas independientemente de su posición real, como si estuvieran en bipedestación erecta.
Para facilitar el entedimiento de la posición de la persona, lograr ubicarme.
Cuales son los planos de sección anatómicos?
- Coronal o frontal
- Horizontal _
- Sagital I
Columna Vertebral
- Defina.
És un tallo longitudinal, óseo, resistente y flexible.
- Cuántas vértebras hay?
33-34
- Cuales son las porciones?
7 cervicales 12 torácicas 5 lumbradas 5 sacras 4-5 coccígeas
- Cual es la función Columna Vertebral?
-Proteger a médula espinal;
-Soportar el peso del cuerpo;
-Desempeño en la postura y locomoción;
-Proporcionar un eje en parte rígido y en parte flexible para el cuerpo y un pivote para la cabeza.
.
SOPORTE: soportar pesos.
PROTECCIÓN: proteger la médula y las raíces nerviosas.
FLEXIBILIDAD: permitir los movimientos entre sus elementos.
Describa las principales características de una vértebra tipo.
1-Cuerpo 2-Pediculos 3- Láminas 4 - Agujero vertebral 5 - Apofisis transversas 6 - Apofisis espinosa 7 - Apofisis articulares
- Cuales son los principales ligamentos de la columna?
.1 - Los cuerpos vertebrales van unidos hasta el coxis por LIGAMENTO LONGITUDINAL ANTERIOR (LLA) por delante y por LIGAMENTO LONGITUDINAL POSTERIOR (LLP) por detrás. El LLA es más fuerte que el LLP y por tanto cuando aparece una hernia, esta suele salir hacia posterior.
.
2 - Los arcos vertebrales están unidos por los LIGAMENTOS AMARILLOS. Estos ligamentos son especiales, porque tienen un porcentaje más elevado de elastina y por tanto permiten hacer la flexión y estiramiento de la columna.
.
3- Las apófisis se unen por los LIGAMENTOS INTERTRANSVERSOS y LIGAMENTOS INTRERESPINOSOS.
.
4 - El ligamento más superficial de todos y que salta de una espinosa a otra es el LIGAMENTO SUPRAESPINOSO. Cuando flexionamos la columna a veces se nota como una tira que va de una espinosa a la otra.
Cuales son las curvaturas de la columna?
Lordosis y Cifosis
Lordosis: Cervical y Lumbar
Cifosis: Torácica y Sacroccigina
- Características Particulares Atlas (c1).
Atlas - primeira vértebra cervical C1, está vertebra sostiene la cabeza. Tiene un aspecto diferente al de otras vértebras:
1 - 2 masas laterales unidas por
2 - 2 arcos óseos (posterior y anterior)
3 - Estos segmentos circunscriben el agujero vertebral.
Articulación - Atlantooccipital
ARTICULACIÓN ATLANTOAXIAL -
Trocoide - pivote
Cabeça para direita e esquerda
- Características Particulares Áxis (c2).
1 - El cuerpo: posee a la apófisis odontoides, el cuál es el lugar de inserción de los ligamentos occipitoodontoideos y además se une con una parte importante del atlas (arco anterior) para mantener al cuello estable. 2- carilla articular (superior e inferior); 3- apófisis transversas; foramen transverso; pedículos; 4 - láminas; 5 - apófisis espinosa; 6 - foramen vertebral; 7 - apófisis odontoides.
- Discos intervertebrales.
.Los discos vertebrales están ubicados entre cada una de las 33 vértebras, que son los huesos interconectados de la columna vertebral que están apilados uno encima del otro. Estos discos actúan como amortiguadores de la columna vertebral y le permiten flexionarse, doblarse y girar.
La parte externa de un disco vertebral, que se llama cápsula (anillo fibroso), está hecho de cartílago duro y elástico. La cápsula rodea una masa de material gelatinoso llamado núcleo (núcleo pulposo).
Cuales son las caractericas generales de columna vertebral
.La columna vertebral la componen aproximadamente:
50 huesos 120 articulaciones 23 discos intervertebrales (excepto entre OA y AA) . 33 vértebras divididas en 5 segmentos: 7 vértebras cervicales 12 vértebras torácicas 5 vértebras lumbares 5 sacras 3-5 del coxis
Craneo Defina.
Caja ósea ubicada en la parte póstero-superior de la cabeza
- Craneo se distinguen dos partes, na conformación exterior: una superior y otra inferior, cuales son?
Superior: Bóveda
Inferior: base
- Cómo está formado? Neurocránio y viscerocránio
Neuro: Frontal, pariental 2, temporal 2, occipital, esfenoides y etmoides.
.
Viscero: Maxilar 2, mandibular, lagrimal 2, nasal 2, nasal inferior 2, palatino 2, cigomático 2 y vómer.
Desarrollo Fontanelas.
Son espacios membranosos no osificados son las FONTANELAS.
Para que sea posible que la cabeza fetal atraviese el conducto pélvico en el momento del parto.
1- Bregmática - 12/18 meses (frontal y pariental);
2- Lambdoidea - 2/3 meses (pariental y occipital);
3-Pterica - 3 meses (frotal, patiental y temporal);
4-Astérica - 1/12 meses (patiental, temporal y occipital).
Que son las suturas del craneo?
Las suturas del cráneo, también conocidas como suturas craneales, son uniones fibrosas que conectan los huesos del cráneo. Tienen la apariencia de líneas finas que marcan la unión entre los huesos, el crecimiento y cierre de las fontanelas craneales (coloquialmente conocidas como “mollera”).
El tejido fibroso denso que conecta estas suturas está formado principalmente por colágeno. Estas articulaciones son fijas, inmóviles y carecen de cavidad articular. Es por esta razón que son denominadas sinartrosis.
Por donde pasa la línea que divide bóveda y base?
Está dado por una línea imaginaria que se extiende desde:
-Raíz de la nariz
-Pasando por encima del Borde supraorbiatario
-El esqueleto facial
Qué es base?
La base del cráneo presenta dos caras:
1 - Superficie externa:
Que es la cara de la base del créneo. Parte debajo y no tiene relación con el encéfalo
*Vista exocraneo,
2- Superficie interna, cara de la base cráneo en relación con encéfalo, forma el piso de la cavidad craneal que separa el cerebro de las estructuras faciales
*Vista endocraneo
Por donde pasa las líneas que dividen los pisos de la base?
Linea de poirier
Se extiende desde la eminencia frontonal a la eminencia occipital interna.
Qué huesos y partes de huesos está contenida en cada piso del cráneo?
1- Fosa anterior
-Frontal
-Etmoides
-Esfenoides
Limite anterior: Cara posterior del hueso frontal
Limite posterior: Borde posterior de las Alas menores del esfenoides.
2- Fosa media
-Esfenoides
-Pariental
-Temporal
Limite anterior: Borde posterior de las Alas menores del esfenoides.
Limite posterior: -Borde superior de la porción petrosa del temporal y - dorso de la silla turca.
3- Fosa posterior
-Pariental
-Temporal
-Occipital
Limite anterior: -Borde superior de la porción petrosa del temporal y - dorso de la silla turca.
Limite posterior: Pared craneal posterior
Cuales son los contenidos del piso anterior?
1- Canal óptico
2- Conductos ópticos
3- Agujero ciego
4- Apófisis crista Galli
5 - Eminencias orbitarias
6- Canales olfatorios y agurejo de la lámina cribosa
7- Sutura frontoesfenoidal
Cuales son los contenidos del piso medio?
1- Fosa pituitaria o silla turca
2- Canal del seno cavernoso
3- Conducto redondo mayor
4- Agujero oval
5- Agujero redondo menor o venoso
6- Agujero de vesalio o petroso
7- Agujero innmoninado de arnold o espinoso
8- Agujero rasgado anterior
9- Fosita del ganglio de gasser
10- hiato de falopio y su accesorio
11- Orificio interno del conducto caratídeo
12- Eminencia arcuata y tegmen tympani.
Cuales son los contenidos del piso inferior?
1- Canal basilar
2- Agujero occipital
3- Cresta y protuberancia occipital interna
4- Orificio del conducto condíleo anterior
5- Agujero rasgado porterior o yugular
6- Conducto auditivo interno y orificio del acueducto del vestíbulo
7- Fosas del seno lateral
8 - Conducto condíleo posterior
Qué es el esfenoides? Donde está ubicado? Cuales son las 4 principales partes?
El hueso esfenoides es un hueso impar situado en la parte media de la base del cráneo, en él se encuentra la silla turca donde se aloja la glándula hipófisis.
Que está situado en la parte central inferior del cráneo, entre el frontal y el etmoides por delante y el occipital por detrás.
-Cuerpo
-Alas mayores
-Alas menores
-Procesos pterigoides
Cuales son los principales orificios del hueso esfenoides?
1- Alas menores
- Canal óptico: paso del nervio óptico (segundo nervio craneal) y la arteria oftálmica
- Proceso clinoides anterior
2- Alas mayores
-Foramen redondo: paso del nervio maxilar (quinto nervio craneal: nervio trigémino)
-Foramen ovale - paso del nervio mandibular (quinto nervio craneal - nervio trigémino) y arteria meníngea accesoria
3- Entre las alas menor y mayor :
-Fisura orbitaria superior o hendidura esfenoidal: paso del nervio motor ocular común (tercer par craneal), nervio troclear (cuarto par craneal), parte oftálmica del nervio trigémino (quinto par craneal) y nervio motor ocular externo (sexto par craneal)
- Que es un aminoácido?
.Monómero formadora de las proteína.
- Configuración de un aminoácido?
Son compuestos químicos que contienen al menos:
Grupo carboxilo (COOH) – acido
Grupo amino (NH2) – base
Ambos grupos unidos a um mismo carbono llamado Alfa o central.
Hidrogeno
Cadena latel
.
(Es una sustância anfótera, reacciona ya sea como ácido o como una base).
- Que diferencia hay entre los distintos aminoácidos?
Los aminoácidos son diferentes en virtud de la presencia de diferentes grupos químicos unidos al átomo de carbono alfa, lo que se conoce comúnmente como cadenas laterales.
- Cuantos aminoácidos tenemos en nuestro cuerpo?
.20
- Cuál la clasificación de los AA? - De acuerdo con la cadena lateral los aminoácidos pueden ser clasificados en?
.Ácidos: grupo ácido adicional – Aspartato, Glutamato;
Básicos: poseen un grupo amino adicional – Lisina, Histidina y Arginina;
Azufrados: poseen azufre (S) en su cadena lateral – Metionina y Cisteína;
Aromáticos: que presentan un anillo benzeno *en la cadena lateral – Fenilalanina, Triptófano y Tirosina;
Inminoácidos: poseen un grupo inmino (NH2 reemplazando la amina NH3) en la cadena lateral – Prolina;
Neutros: que poseen un grupo amino y un grupo carboxilo que son los otros AA.
- Cuales son los AA esenciales? (8)
.Son aquellos que el cuerpo no produce, o sea hay que ingerirlos (fuentes: proteínas) eL – TRI - ME - s – TRE – VA – FE – LI – Z. 1 - Lisina 2 - Triptofano 3 - Metionina 4 - Treomina 5 - Valina 6 - Fenil-alanina 7 - Leucina 8 - Isoleucina
- Cuales son los AA semi-esenciales?
Son aquellos que solo necesitamos en ciertos períodos de la vida, como crecimiento, embarazo y lactancia.
HIStoria de la ARGentina
1 - Histidina
2- Arginina
- Cuales son los AA no esenciales?
.No necesitamos consumirlos, ya que nuestro cuerpo produz. 1- Alanina 2- Asparagina 3- Aspartato 4- Glicina 5- Glutamina 6- Glutamato 7- Cisteína 8- Serina 9- Tirosina 10- Prolina
- Isomeria AA.
Los aminoácidos presentan actividad óptica por la existencia del carbono asimétrico, siendo capaces de desviar el plano de luz polarizada que atraviesa una disolución de aminoácidos.
Según hacia dónde desvía el plano de luz polarizada pueden ser:
Dextrógiro o (+), si el aminoácido desvía el plano de luz polarizada hacia la derecha.
Levógiro o (-), si lo desvía hacia la izquierda.
La configuración L o D es independiente de la actividad óptica, por lo que un L-aminoácido puede ser levógiro o dextrógiro, igual que otro con configuración D.
- Aplicación del concepto de polaridad y propriedades AA.
La polaridad química o sólo polaridad es una propiedad de las moléculas que representa la desigualdad de las cargas eléctricas en la misma. Esta propiedad se relaciona con otras propiedades químicas y físicas como la solubilidad, punto de fusión, punto de ebullición, fuerza intermolecular, etc.
- Definición de ácido y base AA.
Grupo carboxilo (COOH) – acido
Grupo amino (NH2) – base
- Unión peptidica AA.
.Los AA pueden establecer enlaces entre el grupo carboxilo de uno y el nitrógeno del gripo a-amina de otro, esta unión es denominada peptídica y se produce con pérdida de agua.
Dipéptico – 2 AA
Oligopéptido – 3-10 AA
Polipéptido – 10-50 AA
- AA. Enlaces químicos: Iónicos y covalentes.
.
- AA. - AA. Enlaces químicos: Simples y múltiple.
.
- AA. Enlaces químicos: Polar y apolar.
.
- AA. Fuerzas intermoleculares.
Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos, metálicos o covalentes, principalmente). Estas son las fuerzas que se deben vencer para que se produzca un cambio químico. Son estas fuerzas, por tanto, las que determinan las propiedades químicas de las sustancias.
- Que es una proteína?
Un polímero de aminoácidos, que son más de 50 aminoácidos o una masa mayor de 6000 daltons.
- Cuales son las estructura de una proteína?
Primária: ES LINEAL, por uniones pépticas.
Secundária: BETA HOJA PLEGADA o ALFA HÉLICE, unen por uniones pépticas o puentes de hidrógeno.
Terceira: TRIDIMENSIONAL, globulares o fibrosas, unen por uniones pépticas, puentes de hidrógeno, puentes de disulfuro, fuerza de atracción van der Waals/hidrofóbicas y repulsión electrostática.
Quartenaria: SUBUNIDADE, devido la conjunción de varias cadenas pépticas. Unen por puentes de hidrógeno, puentes disulfuro, atracciones electrostática, van Waals, EX: hemoglobina.
- Cual función de una proteína?
Presentan inúmeras funciones, como: catálisis enzimática (ARN polimerasa); transporte de sustancias (hemoglobina); funciones estructurales (colágeno); protección inmunitaria (anticuerpos); funciones hormonales (insulina); receptores y canales de membrana (bomba de sodio y potasio); contractilidad y motilidad (actina y miosina).
- Cuales niveles de las proteína tienen funciones biológicas?
Las proteínas de estructuras terciarias y cuaternarios son que poseen función biológica, excepción del COLÁGENO que posee estructura secundaria de triple hélice.
Terciaria: la alfa o la beta-queratina y el colágeno.
Cuartanaria: enzimas
- Concepto de PH.
Medida del grado de acidez o alcalinidad de una sustancia o una solución. El pH se mide en una escala de 0 a 14. En esta escala, un valor pH de 7 es neutro, lo que significa que la sustancia o solución no es ácida ni alcalina.
- Pérdida de solubilidad de una proteína.
Las proteinas son solubles en agua cuando adoptan una conformación globular. La solubilidad es debida a los radicales (-R) libres de los aminoácidos que, al ionizarse, establecen enlaces débiles (puentes de hidrógeno) con las moléculas de agua. Así, cuando una proteina se solubiliza queda recubierta de una capa de moléculas de agua (capa de solvatación) que impide que se pueda unir a otras proteinas lo cual provocaría su precipitación (insolubilización). Esta propiedad es la que hace posible la hidratación de los tejidos de los seres vivos.
- Desnaturalización de una proteína: reversible y irreversible.
La desnaturalización de una proteina se refiere a la ruptura de los enlaces que mantenian sus estructuras cuaternaria, terciaria y secundaria, conservandose solamente la primaria. En estos casos las proteinas se transforman en filamentos lineales y delgados que se entrelazan hasta formar compuestos fibrosos e insolubles en agua. Los agentes que pueden desnaturalizar a una proteina pueden ser: calor excesivo; sustancias que modifican el pH; alteraciones en la concentración; alta salinidad; agitación molecular; etc… El efecto más visible de éste fenómeno es que las proteinas se hacen menos solubles o insolubles y que pierden su actividad biológica.
- Clasificación de una proteína: simples y conjugadas.
Las proteínas simples u holoproteínas son las que están compuestas exclusivamente por aminoácidos. Las proteínas conjugadas o heteroproteínas son las que están compuestas por aminoácidos y otra sustancia de naturaleza no proteica que recibe el nombre de grupo prostético.
- Proteínas globulares y fibrosas.
proteínas globulares: la cadena polipeptídica aparece enrollada sobre sí misma dando lugar a una estructura más o menos esférica y compacta. Ej. Insulina, mioglobina y hemoglobinas.
proteínas fibrosas: si hay una dimensión que predomina sobre las demás, se dice que la proteína es fibrosa. Ej. Queratina y colágeno.
- Proteína: estructura del colágeno y de la eslastina.
Esta proteína estructural compone el 80% de nuestra piel y es uno de los principales responsables de que luzca joven, tersa y sana. El colágeno se estructura mediante una triple hélice compuesta por tres cadenas de polipéptidos enroscadas una sobre otra.
-Definición de CHON
Carbono
Hidrógeno
Oxígeno
Nitrógeno
- Enzimas concepto.
La Enzimas son catalizadores biológicos, o sea, son proteínas que favorecen y regulan las reacciones químicas en los seres vivos. Ellas actúan sobre las moléculas conocidas como sustratos y permiten el desarrollo de los diversos procesos celulares.
- Clasificación de las enzimas.
Transferasas: catalizan la transferencia de un grupo de átomos;
Oxidorreductasas: catalizan reacciones de oxirreduccion;
Ligasas: catalizan uniones de moléculas;
Hidroxilasa: catalizan rupturas de encales por adición de agua;
Liasas: catalizan rupturas de enlaces sin ser hidrolisis;
Isômerasas: interconvierten isômeros de cualquier tipo.
- Función de las enzimas.
- Reducir la energía de activación de la reacción;
- Aumentar la velocidad de la reacción. Ej. Digestión de alimento;
- Regulan la actividad química en el organismo.
EJ. Un ejemplo de ello es la ureasa, la cual se encarga de catalizar la hidrólisis de la urea.
- Relación entre estructura y función.
La enzima es una sustancia que posse plasticidad y que se adapta de acuerdo con el sustrato.
Modelo atual AJUDTE INDCIDO:
Enzima y sustrato no calzan perfectamente;
Enzima se adapta a su sustrato;
Debe modificar su estructura.
- Características de una enzima.
1 - Son de estructura proteica;
2 - Termolábiles, se destruyen por acción de elevadas temperaturas;
3 - Poseen especificidad, actúan sobre determinados sustratos;
4 - No son consumidas en el proceso, sin reutilizable;
5 - Pueden requerir la participación de estructuras no proteicas. Cuando una enzima está formada por una parte proteica y una no proteica se llama holoenzima.
- Catalisis enzimatica.
Para que las reacciones químicas puedan fracturar los enlaces de unas sustancias iniciales, requieren de una fuerza de activación. Esto es a lo que se le llaman reactivos, los cuales permiten transformar las sustancias iniciales, en sustancias finales o productos. Las enzimas, como buenas catalizadoras, se encargan de elevar la velocidad de las reacciones químicas, reduciendo la energía de activación.
La catálisis enzimática se encuentra simbolizada a través de la siguiente ecuación:
E + S → ES → E + P, en este caso, la E significa la enzima, la S simboliza al sustrato, la P es el producto de la reacción y la ES, se refiere al complejo Enzima-Sustrato.
- Las enzimas pueden sufrir interferencias por diversos factores:
- PH
- Temperatura
- Cantidad de sustrato (trabaja mucho)
- Cantidad de enzima (pocos trabajadores)
- Inhibidores enzimáticos.
Un inhibidor enzimático es una molécula que se une a una enzima y disminuye su actividad. Esta unión puede ser reversible, la más común en el caso de fármacos, o irreversible, que suele ser por xenobióticos de alta capacidad tóxica como lo son muchos pesticidas y sustancias químicas de alta reactividad.
- Que es Holoenzima?
ueden requerir la participación de estructuras no proteicas. Cuando una enzima está formada por una parte proteica y una no proteica se llama holoenzima.
Proteica se llama - APOENZIMA
No proteica - COENZIMA
APOENZIMA + COENZIMA = HOLOENZIMA
- Qué es cultura?
.