UP 07 CYD Flashcards

1
Q

Cuáles son las principales funciones del sistema nervioso central (SNC)?

A

El sistema nervioso central (SNC) tiene funciones clave en el organismo:

  1. Integración: Procesa información sensorial y coordina respuestas.
  2. Control Motor: Regula movimientos voluntarios e involuntarios.
  3. Regulación del Comportamiento: Influye en conducta, emociones y pensamientos.
  4. Memoria y Aprendizaje: Facilita adquisición y recuperación de información.
  5. Homeostasis: Mantiene equilibrio interno y funciones vitales.
  6. Procesamiento Cognitivo: Permite percepción, razonamiento y decisiones.
  7. Percepción del Entorno: Interpreta señales sensoriales para comprender el entorno.
  8. Regulación del Sueño: Controla ciclo sueño-vigilia y ritmo circadiano.

Estas funciones aseguran el funcionamiento y adaptación adecuados del individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los componentes principales del sistema nervioso periférico (SNP)?

A

El sistema nervioso periférico (SNP) consta de nervios y ganglios fuera del sistema nervioso central (SNC). Sus elementos principales son los nervios (craniales y espinales), ganglios (sensitivos y autónomos), nervios sensoriales (para percepción) y nervios motores (para movimiento). También controla funciones involuntarias a través del sistema nervioso autónomo. El SNP conecta el SNC con el cuerpo, permitiendo la transmisión de información sensorial y el control de acciones motoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es la estructura y función del cerebro en el SNC?

A

El cerebro es la estructura más grande y compleja del sistema nervioso central (SNC) y desempeña un papel fundamental en el control de las funciones cognitivas, emocionales, sensoriales y motoras del cuerpo. Su estructura se compone de varias partes interconectadas, cada una con funciones específicas:

  1. Corteza Cerebral: Es la capa externa del cerebro y está involucrada en funciones cognitivas superiores como el pensamiento, la memoria, el lenguaje y la toma de decisiones.
  2. Lóbulos Cerebrales: El cerebro se divide en cuatro lóbulos principales: frontal (control ejecutivo y planificación), parietal (procesamiento sensorial), temporal (audición y memoria) y occipital (procesamiento visual).
  3. Hemisferios Cerebrales: El cerebro tiene dos hemisferios (izquierdo y derecho), cada uno especializado en ciertas funciones. Están conectados por el cuerpo calloso, que permite la comunicación entre ellos.
  4. Cuerpo Calloso: Una estructura de fibras nerviosas que conecta los hemisferios cerebrales y permite la transferencia de información entre ellos.
  5. Sistema Límbico: Involucrado en emociones, memoria y motivación. Incluye el hipocampo (memoria) y la amígdala (emociones).
  6. Cerebelo: Coordina el movimiento y el equilibrio, además de contribuir a la planificación y ejecución de movimientos precisos.
  7. Tronco Encefálico: Incluye el bulbo raquídeo, la protuberancia anular y el mesencéfalo. Controla funciones vitales como la respiración, el ritmo cardíaco y la digestión.
  8. Ventricles Cerebrales: Espacios llenos de líquido cefalorraquídeo que nutren y protegen el cerebro.
  9. Cisura de Silvio: Divide cada hemisferio cerebral en lóbulos frontal y temporal.

La función del cerebro abarca desde el procesamiento de información sensorial hasta la toma de decisiones, el control de movimientos y emociones, y la ejecución de tareas cognitivas complejas. Es el centro de la cognición y la personalidad, y su estructura compleja permite la realización de una amplia gama de funciones esenciales para el funcionamiento humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es la estructura y función de la médula espinal en el SNC?

A

La médula espinal es una estructura cilíndrica ubicada en el interior de la columna vertebral y forma parte del sistema nervioso central (SNC). Tiene una función esencial en la transmisión de señales nerviosas entre el cerebro y el resto del cuerpo. La médula espinal consta de varias partes importantes:

  1. Sustancia Gris: En el centro de la médula, contiene cuerpos celulares de neuronas. Aquí se integran y procesan señales sensoriales y motoras.
  2. Sustancia Blanca: Rodea la sustancia gris y está compuesta principalmente por fibras nerviosas mielinizadas que forman tractos de comunicación entre diferentes regiones del SNC.
  3. Raíces Nerviosas: Pares de raíces que emergen de la médula espinal, conectando la médula con los nervios periféricos y transmitiendo información sensorial y motora.
  4. Columnas Dorsales y Ventrales: Divisiones de sustancia blanca que contienen vías sensoriales ascendentes (dorsales) y vías motoras descendentes (ventrales).
  5. Astas Anteriores y Posteriores: Divisiones de sustancia gris en forma de alas que contienen cuerpos celulares de neuronas motoras (anteriores) y neuronas interneuronales (posteriores).

La función principal de la médula espinal es transmitir señales sensoriales desde el cuerpo al cerebro y señales motoras desde el cerebro al cuerpo. Actúa como un centro de procesamiento y coordinación de reflejos, como el retiro de una mano al tocar algo caliente. También desencadena respuestas automáticas y controla movimientos voluntarios. La médula espinal es un componente esencial en la comunicación entre el cerebro y el resto del sistema nervioso, permitiendo la realización de acciones conscientes e involuntarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es la función principal del cerebelo en el sistema nervioso central?

A

La función principal del cerebelo en el sistema nervioso central (SNC) es coordinar y regular el movimiento voluntario, así como mantener el equilibrio y la postura. Aunque el cerebelo representa solo aproximadamente el 10% del peso total del cerebro, contiene más de la mitad de las neuronas del SNC, lo que subraya su importancia en la función motora.

El cerebelo recibe información sensorial de diversas fuentes, incluidos los sentidos de la vista, el oído interno y las propiocepciones (información sobre la posición y el movimiento del cuerpo). Luego, integra y procesa esta información para ajustar y afinar la ejecución de movimientos. Esto permite que los movimientos sean suaves, coordinados y precisos. Además, el cerebelo contribuye al aprendizaje y la memoria motora, lo que significa que ayuda a adquirir y retener habilidades motoras a través de la repetición y la práctica.

En resumen, el cerebelo desempeña un papel esencial en la coordinación, el control y la modulación de los movimientos del cuerpo, así como en el mantenimiento del equilibrio y la postura adecuados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se relaciona el cerebelo con el equilibrio y la coordinación motora?

A

El cerebelo desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio y la coordinación motora en el cuerpo. Recibe información sensorial de diversas partes del cuerpo, incluidos los receptores en los músculos, las articulaciones y los órganos del equilibrio en el oído interno. Esta información se utiliza para ajustar y coordinar los movimientos del cuerpo de manera precisa.

El cerebelo procesa la información sensorial y compara la intención de movimiento con la ejecución real del movimiento. Si hay discrepancias, el cerebelo ajusta y corrige los impulsos nerviosos enviados a los músculos, lo que permite movimientos más suaves y coordinados. Esto es esencial para la realización de tareas motoras complejas, como caminar, correr, mantener el equilibrio y realizar movimientos finos y precisos.

En resumen, el cerebelo recibe información sensorial para ajustar y coordinar los movimientos del cuerpo. Al comparar la intención con la ejecución real, corrige y modula los impulsos nerviosos, lo que resulta en un mejor equilibrio y coordinación motora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es la función de las neuronas y cómo transmiten la información en el
sistema nervioso?

A

Las neuronas son las unidades básicas de procesamiento y transmisión de información en el sistema nervioso. Su función principal es recibir, procesar y transmitir señales eléctricas y químicas, permitiendo la comunicación entre diferentes partes del cuerpo y la coordinación de funciones corporales.

La información se transmite a través de las neuronas en forma de impulsos eléctricos llamados potenciales de acción. Cuando una neurona se estimula, genera un cambio en el voltaje eléctrico a lo largo de su membrana celular. Si este cambio de voltaje supera un cierto umbral, se desencadena un potencial de acción, que es una rápida inversión del potencial eléctrico a lo largo de la membrana de la neurona. Este impulso eléctrico viaja a lo largo de la neurona desde su axón hasta las terminaciones nerviosas.

En las terminaciones nerviosas, el potencial de acción provoca la liberación de neurotransmisores, que son sustancias químicas que se difunden hacia las neuronas adyacentes o hacia células objetivo, como músculos o glándulas. Estos neurotransmisores se unen a receptores específicos en la membrana de las células objetivo, lo que desencadena una respuesta, como la contracción muscular o la liberación de hormonas.

En resumen, las neuronas transmiten información a través de impulsos eléctricos llamados potenciales de acción. Estos impulsos eléctricos activan la liberación de neurotransmisores, que a su vez comunican la información a otras células del sistema nervioso o células objetivo en diferentes partes del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la diferencia entre las neuronas sensoriales, motoras e interneuronas?

A

Las neuronas se clasifican en tres tipos principales según sus funciones y ubicaciones dentro del sistema nervioso:

  1. Neuronas sensoriales: También conocidas como neuronas aferentes, estas neuronas se encargan de transmitir información sensorial desde los receptores sensoriales (como los ojos, oídos, piel) hacia el sistema nervioso central (SNC). Capturan estímulos del entorno o del cuerpo y convierten esa información en señales eléctricas que se transmiten al cerebro y la médula espinal. Por ejemplo, las neuronas en la retina que transmiten señales visuales al cerebro son neuronas sensoriales.
  2. Neuronas motoras: Estas neuronas, también llamadas neuronas eferentes, llevan señales desde el sistema nervioso central hacia los músculos y las glándulas, lo que permite controlar el movimiento muscular y la liberación de hormonas. Son responsables de generar respuestas motoras a estímulos. Por ejemplo, las neuronas que activan los músculos para mover un dedo están clasificadas como neuronas motoras.
  3. Interneuronas: Estas neuronas se encuentran en el sistema nervioso central y actúan como intermediarios entre las neuronas sensoriales y motoras. Su función principal es procesar y transmitir información dentro del cerebro y la médula espinal. Las interneuronas son esenciales para el procesamiento de la información y la toma de decisiones en el sistema nervioso. La mayoría de las neuronas en el cuerpo humano son interneuronas.

En resumen, las neuronas sensoriales transmiten información desde los receptores sensoriales hacia el sistema nervioso central, las neuronas motoras envían señales desde el sistema nervioso central hacia los músculos y las glándulas, y las interneuronas procesan y transmiten información dentro del sistema nervioso central. Cada tipo de neurona cumple un papel específico en la transmisión y procesamiento de información en el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué son los neurotransmisores y cuál es su papel en la transmisión de señales
entre las neuronas?

A

Los neurotransmisores son moléculas químicas que facilitan la transmisión de señales entre las neuronas. Cuando una neurona se activa eléctricamente, libera neurotransmisores en las sinapsis. Estos neurotransmisores se unen a receptores en las neuronas receptoras, lo que desencadena cambios en la neurona receptora. Si la señal es lo suficientemente fuerte, puede generar un potencial de acción que se propaga a lo largo de la neurona. Los neurotransmisores juegan un papel clave en la comunicación y funcionamiento del sistema nervioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es la función del sistema nervioso periférico autónomo y qué controla?

A

El sistema nervioso periférico autónomo, también conocido como sistema nervioso autónomo (SNA), es responsable de controlar las funciones involuntarias y automáticas del cuerpo, como la regulación del ritmo cardíaco, la presión arterial, la respiración, la digestión y la sudoración. Este sistema trabaja de manera inconsciente y automática para mantener un equilibrio interno en el cuerpo, también conocido como homeostasis.

El SNA se divide en dos ramas principales: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. El sistema simpático tiende a activar el cuerpo en situaciones de estrés o emergencia, lo que se conoce como “respuesta de lucha o huida”. Por otro lado, el sistema parasimpático tiende a calmar y relajar el cuerpo, promoviendo la conservación de energía y la recuperación.

Juntos, estos dos componentes del sistema nervioso autónomo trabajan para mantener un equilibrio dinámico en las funciones corporales y asegurar que el cuerpo funcione eficientemente en diversas situaciones y estados fisiológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es la función del sistema nervioso periférico somático y qué controla?

A

El sistema nervioso periférico somático se encarga de controlar las funciones voluntarias y conscientes del cuerpo. Su principal función es transmitir las señales sensoriales desde los receptores en los órganos sensoriales (como la piel, los ojos y los oídos) hacia el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) para el procesamiento de la información. Además, el sistema nervioso periférico somático también envía señales motoras desde el sistema nervioso central hacia los músculos esqueléticos, lo que permite la ejecución de movimientos voluntarios y la interacción con el entorno.

En resumen, el sistema nervioso periférico somático controla la sensación y la ejecución de movimientos conscientes y voluntarios, permitiendo a las personas interactuar con su entorno y responder a estímulos externos de manera consciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son los principales nervios craneales y qué funciones tienen en el SNP?

A

Los nervios craneales son un conjunto de doce pares de nervios que emergen directamente del cerebro y el tronco encefálico, y están involucrados en una variedad de funciones sensoriales y motoras. Aquí hay una descripción general de los primeros seis nervios craneales y sus funciones:

Nervio Olfatorio (I): Es responsable del sentido del olfato, permitiendo la detección y la percepción de olores.
Nervio Óptico (II): Se encarga de la visión al transmitir información visual desde la retina hasta el cerebro para su procesamiento.
Nervio Oculomotor (III): Controla varios músculos responsables del movimiento del ojo, incluyendo los músculos que controlan el movimiento y la forma de la pupila, así como el músculo que levanta el párpado superior.
Nervio Troclear (IV): También controla un músculo del ojo, específicamente el músculo oblicuo superior, que permite rotar el ojo hacia abajo y hacia adentro.
Nervio Trigémino (V): Tiene funciones tanto sensoriales como motoras. Proporciona sensibilidad a la cara, cabeza y algunas partes de la boca, además de controlar los músculos de la masticación.
Nervio Abducens (VI): Controla el movimiento lateral del ojo, ayudando a mover el ojo hacia afuera.

Nervio Facial (VII): El nervio facial es esencial para el control de los músculos faciales, permitiendo expresiones faciales, movimiento de los músculos del oído y el gusto en dos tercios de la lengua.
Nervio Vestibulococlear (VIII): También conocido como nervio auditivo o acústico, se divide en dos partes: el nervio vestibular (responsable del equilibrio y la orientación espacial) y el nervio coclear (responsable de la audición).
Nervio Glosofaríngeo (IX): Cumple diversas funciones, incluyendo la percepción del gusto y la sensibilidad de la faringe, además de estar involucrado en la deglución y la regulación de la presión arterial.
Nervio Vago (X): Tiene un alcance extenso en funciones, como el control del ritmo cardíaco, la respiración, la digestión y la comunicación entre el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
Nervio Accesorio (XI): Controla los músculos del cuello y los hombros, y también contribuye a la función de la laringe y la faringe.
Nervio Hipogloso (XII): Controla los músculos de la lengua, permitiendo el habla y la masticación, así como los movimientos de la lengua en general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es la importancia de la mielinización en el sistema nervioso y qué células
participan en este proceso?

A

La mielinización es un proceso crucial en el sistema nervioso que consiste en la formación de una capa aislante de mielina alrededor de las fibras nerviosas. Esta mielina está compuesta principalmente por lípidos y proteínas, y actúa como un aislante eléctrico que acelera la conducción de los impulsos nerviosos a lo largo de las fibras nerviosas.

La mielinización es esencial para el funcionamiento eficiente del sistema nervioso, ya que permite que los impulsos eléctricos viajen más rápidamente a lo largo de las neuronas. Esto es particularmente importante en las fibras nerviosas largas, como las que conectan diferentes partes del cerebro o la médula espinal, y en las que controlan la contracción muscular y la percepción sensorial.

Las células responsables de la mielinización son las células de Schwann en el sistema nervioso periférico y los oligodendrocitos en el sistema nervioso central. Estas células envuelven las fibras nerviosas con capas de mielina, formando segmentos llamados “nodos de Ranvier”. Estos nodos son puntos donde la mielina se interrumpe y permiten la rápida transmisión de los impulsos nerviosos saltando de nodo en nodo, un fenómeno conocido como “conducción saltatoria”.

En resumen, la mielinización es esencial para la función eficiente del sistema nervioso al acelerar la transmisión de impulsos nerviosos, lo que mejora la velocidad y la precisión de la comunicación entre diferentes partes del cuerpo y el cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué son los reflejos arcaicos y cuál es su función en el desarrollo temprano de un
individuo?

A

Los reflejos arcaicos son respuestas automáticas e involuntarias que se presentan en los recién nacidos y que están relacionadas con la supervivencia y el desarrollo temprano. Estos reflejos son considerados “arcaicos” porque son remanentes de etapas evolutivas anteriores en la historia de la especie humana.

Estos reflejos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo temprano de un individuo, ya que ayudan a garantizar la supervivencia y a facilitar la adaptación del bebé a su entorno. Algunos de los reflejos arcaicos más conocidos incluyen:

  1. Reflejo de succión: Cuando se toca la boca del bebé, este instintivamente comienza a succionar. Este reflejo es esencial para la alimentación temprana con el pecho materno o el biberón.
  2. Reflejo de Moro: Este reflejo se activa cuando el bebé siente una sensación de caída repentina o una sorpresa. El bebé extiende los brazos y las piernas hacia afuera y luego los vuelve a llevar hacia su cuerpo.
  3. Reflejo de agarre palmar: Cuando se toca la palma de la mano del bebé, este cierra instintivamente su mano alrededor del objeto que lo toca.
  4. Reflejo de Babinski: Al acariciar la planta del pie del bebé, los dedos del pie se separan y se enderezan.
  5. Reflejo de marcha automática: Al sostener al bebé en posición vertical, se moverán los pies en una acción de marcha, incluso si todavía no puede caminar.
  6. Reflejo de búsqueda: Cuando se toca la mejilla del bebé, este girará su cabeza en la dirección del toque y abrirá la boca en busca de alimento.

Estos reflejos son temporales y generalmente desaparecen a medida que el sistema nervioso central del bebé se desarrolla y madura. A medida que el bebé crece y adquiere un mayor control voluntario sobre sus movimientos, los reflejos arcaicos se integran en respuestas más complejas y conscientes. Estos reflejos son indicativos del funcionamiento saludable del sistema nervioso y juegan un papel importante en la evaluación del desarrollo infantil durante los primeros meses de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son algunos ejemplos de reflejos arcaicos en los recién nacidos y cómo se
manifiestan?

A

Aquí tienes algunos ejemplos de reflejos arcaicos en los recién nacidos y cómo se manifiestan:

  1. Reflejo de succión: Cuando se toca la boca del bebé, este comienza a succionar de manera instintiva. Este reflejo es esencial para la alimentación temprana.
  2. Reflejo de Moro: Cuando el bebé siente una sensación de caída repentina o una sorpresa, extiende los brazos y las piernas hacia afuera y luego los lleva hacia su cuerpo.
  3. Reflejo de agarre palmar: Al tocar la palma de la mano del bebé, este cierra su mano alrededor del objeto que lo toca, mostrando un agarre automático.
  4. Reflejo de Babinski: Al acariciar la planta del pie del bebé, los dedos del pie se separan y se enderezan.
  5. Reflejo de búsqueda: Al tocar la mejilla del bebé, este gira la cabeza en la dirección del toque y abre la boca en busca de alimento.
  6. Reflejo de marcha automática: Sosteniendo al bebé en posición vertical con los pies tocando una superficie plana, el bebé moverá alternadamente los pies en una acción de marcha.
  7. Reflejo de paracaídas: Si se sostiene al bebé en posición vertical y se inclina hacia adelante, este extenderá los brazos hacia afuera como si estuviera tratando de protegerse en caso de caída.
  8. Reflejo tónico asimétrico del cuello: Cuando se gira la cabeza del bebé hacia un lado, el brazo y la pierna del mismo lado se estiran, mientras que el brazo y la pierna del lado contrario se flexionan.
  9. Reflejo de retirada: Si se aplica un estímulo doloroso en la planta del pie, el bebé retirará el pie rápidamente.

Estos reflejos son respuestas automáticas que se observan en los recién nacidos y desaparecen gradualmente a medida que el bebé crece y desarrolla un mayor control sobre sus movimientos. Son indicativos de la maduración del sistema nervioso y son evaluados por los médicos como parte del proceso de evaluación del desarrollo infantil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es la importancia clínica de los reflejos arcaicos en la evaluación del
desarrollo neuromotor y la detección de posibles trastornos o retrasos en los
niños?

A

Los reflejos arcaicos desempeñan un papel crucial en la evaluación del desarrollo neuromotor en los niños, ya que pueden proporcionar indicios importantes sobre el funcionamiento del sistema nervioso y la madurez del sistema motor. La observación y la evaluación de estos reflejos por parte de médicos y profesionales de la salud pueden tener varias implicaciones clínicas:

  1. Detección temprana de problemas: Los reflejos arcaicos se desarrollan en etapas tempranas y generalmente desaparecen a medida que el niño crece. Si persisten más allá de ciertas etapas de desarrollo, o si están ausentes en momentos en que deberían estar presentes, podría ser un indicio de problemas neurológicos o retrasos en el desarrollo.
  2. Indicadores de maduración cerebral: La presencia y desaparición de reflejos arcaicos pueden ser indicativos de la maduración del sistema nervioso y del cerebro. La persistencia de reflejos arcaicos más allá de ciertas etapas puede sugerir que el desarrollo neurológico no está siguiendo un curso típico.
  3. Evaluación del tono muscular: Los reflejos arcaicos pueden revelar información sobre el tono muscular y los patrones de movimiento del bebé. Alteraciones en estos reflejos pueden indicar problemas en la coordinación y el control motor.
  4. Indicadores de trastornos neuromotores: En algunos casos, la presencia anormal o la ausencia de ciertos reflejos arcaicos pueden estar asociadas con trastornos neuromotores, como la parálisis cerebral u otros problemas del desarrollo.
  5. Evaluación de la salud neurológica: Los reflejos arcaicos pueden proporcionar información valiosa sobre la salud neurológica general del bebé y su capacidad para interactuar y responder a su entorno.

En resumen, los reflejos arcaicos son herramientas importantes en la evaluación del desarrollo neuromotor de los niños. Su observación y evaluación adecuadas por parte de profesionales de la salud pueden ayudar a detectar tempranamente posibles problemas neuromotores o retrasos en el desarrollo, permitiendo una intervención temprana y adecuada para mejorar el pronóstico del niño.

17
Q

Cuáles son los dos principales tipos de células que componen el sistema nervioso
y cuáles son sus funciones?

A

Los dos principales tipos de células en el sistema nervioso son las neuronas y las células gliales (o neuroglia). Las neuronas transmiten señales eléctricas y químicas, permitiendo la comunicación entre diferentes partes del cuerpo. Las células gliales, por su parte, desempeñan funciones de soporte y protección para las neuronas, contribuyen al mantenimiento del entorno químico adecuado, participan en la formación de la mielina y ayudan en la reparación y nutrición de las neuronas. Ambos tipos de células son esenciales para el funcionamiento y la salud del sistema nervioso.

18
Q

Cuáles son las principales características de las neuronas y cómo se clasifican?

A

Las neuronas son las células fundamentales del sistema nervioso y poseen las siguientes características principales:

  1. Excitabilidad: Pueden responder a estímulos y generar potenciales de acción eléctricos.
  2. Conducción: Son capaces de transmitir señales eléctricas a lo largo de su estructura.
  3. Comunicación: Transmiten información a otras neuronas, músculos y glándulas.
  4. Plasticidad: Tienen la capacidad de modificar sus conexiones en respuesta a la experiencia.
  5. Longevidad: Pueden vivir durante toda la vida del individuo.

Las neuronas se clasifican en tres categorías principales según su función:

  1. Neuronas sensoriales: Transmiten señales desde los receptores sensoriales hacia el sistema nervioso central. Son responsables de detectar estímulos del entorno, como luz, sonido o tacto.
  2. Neuronas motoras: Transmiten señales desde el sistema nervioso central hacia los músculos y glándulas, generando respuestas motoras y controlando el movimiento.
  3. Neuronas interneuronas (o de asociación): Actúan como conexiones entre otras neuronas. Procesan y transmiten información dentro del sistema nervioso central, permitiendo la integración y coordinación de las señales.

Además de estas categorías principales, existen otras subclasificaciones de neuronas basadas en su forma, función y ubicación en el sistema nervioso. Cada tipo de neurona cumple un papel crucial en la transmisión de información y en la coordinación de las funciones del cuerpo.

19
Q

Cuál es la función de las células gliales (neuroglia) y cuáles son los diferentes
tipos de células gliales en el sistema nervioso?

A

Las células gliales, también conocidas como neuroglia o glía, son células no neuronales del sistema nervioso que desempeñan funciones de soporte y protección para las neuronas. Aunque se les solía considerar únicamente como “células de relleno”, se ha descubierto que cumplen roles esenciales en el funcionamiento del sistema nervioso.

Los diferentes tipos de células gliales en el sistema nervioso son:

  1. Astrocitos: Son las células gliales más abundantes y están involucradas en la regulación del ambiente químico y la homeostasis en el espacio extracelular del cerebro. También contribuyen a la formación de la barrera hematoencefálica, que protege el cerebro de sustancias dañinas en la sangre.
  2. Oligodendrocitos: Son responsables de la formación de la mielina en el sistema nervioso central. La mielina es una sustancia que rodea y aísla las fibras nerviosas, permitiendo una transmisión más rápida y eficiente de los impulsos eléctricos.
  3. Células de Schwann: Cumplen una función similar a los oligodendrocitos, pero se encuentran en el sistema nervioso periférico. También forman mielina alrededor de las fibras nerviosas, mejorando la conducción de señales.
  4. Microglia: Son células inmunitarias del sistema nervioso y desempeñan un papel crucial en la respuesta inflamatoria y en la eliminación de células dañadas o patógenos. Actúan como el sistema inmunológico del cerebro.
  5. Ependimocitos: Recubren las cavidades internas del cerebro y la médula espinal, formando el epitelio ependimario. Contribuyen a la producción y circulación del líquido cefalorraquídeo, que proporciona soporte y protección al sistema nervioso central.

En conjunto, las células gliales son esenciales para mantener el funcionamiento adecuado del sistema nervioso, brindando soporte estructural, regulación química, aislamiento eléctrico, funciones inmunológicas y otros roles vitales para la salud neuronal y la transmisión de señales.

20
Q

Cómo se estructura y organiza el tejido nervioso en el sistema nervioso central y
periférico?

A

El tejido nervioso en el sistema nervioso central y periférico se organiza en estructuras específicas que permiten su funcionamiento adecuado. Aquí hay una descripción de cómo se estructura y organiza el tejido nervioso en ambos sistemas:

Sistema Nervioso Central (SNC):
1. Sustancia Gris: Esta región contiene cuerpos celulares de neuronas, dendritas y células gliales. Es más oscura en apariencia debido a la alta concentración de cuerpos celulares. En el cerebro, forma la corteza cerebral, y en la médula espinal, rodea el conducto central.

  1. Sustancia Blanca: Compuesta principalmente de axones cubiertos de mielina, forma las vías de comunicación entre diferentes áreas del cerebro y la médula espinal. La mielina da un color blanco a esta región.

Sistema Nervioso Periférico (SNP):
1. Nervios: Son estructuras formadas por haces de fibras nerviosas (axones) y tejido conectivo que los envuelve. Los nervios transportan información entre el sistema nervioso central y diferentes partes del cuerpo.

  1. Ganglios: Son agrupaciones de cuerpos celulares de neuronas en el SNP. Los ganglios sensoriales reciben información sensorial, mientras que los ganglios autónomos controlan funciones involuntarias.

En resumen, en el SNC, el tejido nervioso se organiza en sustancia gris y blanca, con la sustancia gris conteniendo cuerpos celulares y la sustancia blanca compuesta de axones mielinizados. En el SNP, los nervios y los ganglios son las estructuras principales que componen el tejido nervioso y están involucrados en la transmisión de información entre el sistema nervioso central y el resto del cuerpo.

21
Q

Cuáles son los beneficios nutricionales de la leche materna para el desarrollo del
bebé?

A

La leche materna ofrece una variedad de beneficios nutricionales cruciales para el desarrollo del bebé, como nutrientes esenciales, inmunidad natural, fácil digestión, ácidos grasos para el cerebro, salud digestiva y prevención de alergias. También promueve el vínculo materno-infantil, un desarrollo óptimo, reducción de enfermedades crónicas y contacto emocional. Es un alimento adaptable a las necesidades cambiantes del bebé y se considera la opción más saludable para su crecimiento y bienestar general.

22
Q

Cómo ayuda la lactancia materna a fortalecer el sistema inmunológico del bebé y prevenir enfermedades?

A

La lactancia materna fortalece el sistema inmunológico del bebé de varias maneras. La leche materna contiene anticuerpos y células inmunológicas que ayudan a proteger al bebé contra infecciones y enfermedades. Los anticuerpos pasan directamente de la madre al bebé a través de la leche, lo que le proporciona inmunidad pasiva durante los primeros meses de vida. Esto es especialmente importante porque el sistema inmunológico del recién nacido aún está en desarrollo.

Además de los anticuerpos, la leche materna también contiene factores antimicrobianos y prebióticos que fomentan el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino del bebé, fortaleciendo así su sistema digestivo y reduciendo el riesgo de infecciones gastrointestinales. La lactancia materna también puede ayudar a prevenir alergias y asma, y se ha relacionado con una menor incidencia de enfermedades respiratorias y del oído.

En resumen, la lactancia materna proporciona al bebé una protección inmunológica invaluable, ayudándole a enfrentar mejor las amenazas de enfermedades y promoviendo un desarrollo saludable en sus primeros meses de vida.

23
Q

Cuál es el papel de la lactancia materna en el desarrollo cognitivo y emocional del niño?

A

La lactancia materna desempeña un papel importante en el desarrollo cognitivo y emocional del niño. Varios estudios han encontrado vínculos entre la lactancia materna y un mejor desarrollo cognitivo en áreas como la inteligencia, la función cerebral y las habilidades de aprendizaje. Los nutrientes y compuestos bioactivos presentes en la leche materna, como ácidos grasos esenciales y factores de crecimiento, pueden contribuir al desarrollo saludable del cerebro y el sistema nervioso.

En cuanto al aspecto emocional, la lactancia materna también puede tener beneficios. El contacto piel a piel y el estrecho vínculo que se establece durante la lactancia pueden promover una conexión emocional entre la madre y el bebé. Además, la lactancia materna puede ayudar a regular el estrés y promover una sensación de seguridad y comodidad para el bebé, lo que puede influir positivamente en su bienestar emocional a medida que crece.

Es importante mencionar que el desarrollo cognitivo y emocional de un niño es influenciado por múltiples factores, incluyendo la genética, el entorno y las interacciones sociales. La lactancia materna es solo uno de los muchos aspectos que contribuyen a este desarrollo, pero puede jugar un papel significativo en la promoción de un desarrollo cognitivo y emocional saludable.

24
Q

Cuáles son los beneficios de la lactancia materna para la salud materna?

A

La lactancia materna proporciona beneficios para la salud materna, como una recuperación posparto más rápida, pérdida de peso, reducción del riesgo de enfermedades crónicas, menor riesgo de depresión posparto, beneficios hormonales y fortalecimiento del vínculo emocional entre la madre y el bebé. La decisión de amamantar debe basarse en las necesidades individuales y siempre se recomienda consultar a un profesional de la salud.

25
Cuál es la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y qué impacto tiene en el crecimiento y desarrollo del bebé?
La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es crucial para el crecimiento y desarrollo óptimo del bebé. Proporciona todos los nutrientes esenciales que el bebé necesita en las cantidades adecuadas y ayuda a fortalecer su sistema inmunológico, protegiéndolo contra enfermedades y infecciones. La leche materna también contiene anticuerpos y factores de crecimiento que promueven un desarrollo saludable del sistema nervioso y cognitivo. Además, el acto de amamantar fortalece el vínculo entre la madre y el bebé, contribuyendo al bienestar emocional de ambos. La lactancia materna exclusiva es recomendada por organizaciones de salud mundialmente y puede continuar complementada con alimentos sólidos después de los seis meses.
26
Cuál la composición de la leche materna y cuál su diferencia con la leche de vaca?
La leche materna es una fuente completa y única de nutrientes para los bebés. Su composición varía a medida que el bebé crece para satisfacer sus necesidades en diferentes etapas. Contiene carbohidratos, proteínas, grasas saludables, vitaminas, minerales y enzimas digestivas. Además, la leche materna contiene anticuerpos y factores inmunológicos que brindan protección contra enfermedades. En contraste, la leche de vaca está diseñada para alimentar a los terneros y no cumple con las necesidades nutricionales precisas de los bebés humanos. La leche de vaca tiene un mayor contenido de proteínas y minerales, como el sodio, que puede ser demasiado para los riñones inmaduros de los bebés. También carece de algunos componentes beneficiosos presentes en la leche materna, como los anticuerpos y enzimas específicas para la digestión de los lactantes. Por lo tanto, la leche de vaca no es adecuada para bebés menores de un año y no debe ser el principal alimento para ellos.
27
Qué se entiende por la triple carga de la mujer en el contexto de género y trabajo?
La "triple carga de la mujer" se refiere a la combinación de trabajo remunerado, responsabilidades familiares y trabajo no remunerado en el hogar que muchas mujeres enfrentan. Esto puede generar desequilibrios, estrés y limitaciones en su participación laboral y social. Abordar esta carga requiere políticas de equidad de género que promuevan la distribución equitativa de responsabilidades y oportunidades. Esto permitirá que las mujeres participen plenamente en el trabajo y la vida familiar sin una carga excesiva.
28
Cuáles son los componentes principales de la triple carga de la mujer y cómo se relacionan entre sí?
Los componentes principales de la triple carga de la mujer son: 1. Trabajo remunerado: Se refiere al empleo o actividades por las cuales las mujeres reciben un salario. Pueden ser trabajos a tiempo parcial o completo fuera del hogar. 2. Responsabilidades familiares: Incluyen cuidado de hijos, atención a personas mayores, labores domésticas y tareas de crianza. Estas responsabilidades suelen recaer de manera desproporcionada en las mujeres. 3. Trabajo no remunerado: Son las actividades domésticas y de cuidado que realizan las mujeres en el hogar sin recibir compensación económica, como cocinar, limpiar y cuidar a los miembros de la familia. Estos componentes están interconectados y se superponen, lo que crea una carga acumulativa para las mujeres. Por ejemplo, una mujer puede trabajar fuera de casa, pero aún enfrenta las tareas domésticas y de cuidado al regresar. Esta interrelación puede generar estrés, agotamiento y limitar las oportunidades laborales y de desarrollo personal de las mujeres.
29
Cuáles son algunos ejemplos de responsabilidades que forman parte de la triple carga de la mujer?
Algunos ejemplos de responsabilidades que forman parte de la triple carga de la mujer son: 1. Trabajo remunerado: Horas laborales, cumplimiento de tareas asignadas, participación en reuniones y eventos relacionados con el empleo. 2. Responsabilidades familiares: Cuidado de hijos, supervisión de su educación, asistencia a citas médicas y actividades extracurriculares, preparación de comidas, y atención a personas mayores o con necesidades especiales. 3. Trabajo no remunerado: Tareas domésticas como limpieza, lavado de ropa, compra de alimentos, mantenimiento del hogar; cuidado y atención a los miembros de la familia, como ayudar con las tareas escolares, proporcionar apoyo emocional y atender necesidades cotidianas. Estos ejemplos ilustran cómo las mujeres a menudo deben equilibrar múltiples responsabilidades en sus vidas diarias, lo que puede llevar a una sobrecarga física y emocional. La combinación de estas responsabilidades puede influir en la salud mental, la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo de las mujeres.
30
Cuáles son los desafíos y las implicaciones de la triple carga en la vida de las mujeres?
Los desafíos y las implicaciones de la triple carga en la vida de las mujeres son diversos y pueden tener un impacto significativo en su bienestar y calidad de vida. Algunos de estos desafíos incluyen: 1. **Sobrecarga física y emocional:** Las mujeres pueden sentirse agotadas física y emocionalmente al tener que cumplir con múltiples responsabilidades. Esto puede afectar su salud mental y emocional. 2. **Falta de tiempo personal:** La cantidad de tiempo disponible para sí mismas puede disminuir significativamente, lo que afecta la capacidad de las mujeres para dedicar tiempo a sus propios intereses, pasatiempos o autocuidado. 3. **Impacto en la carrera profesional:** La triple carga puede afectar las oportunidades laborales y la progresión profesional de las mujeres, ya que pueden tener menos tiempo y energía para dedicar a su desarrollo profesional. 4. **Desigualdad de género:** La distribución desigual de las responsabilidades entre hombres y mujeres puede perpetuar estereotipos de género y roles tradicionales, lo que dificulta el logro de la igualdad de género. 5. **Limitaciones en la participación comunitaria:** Las mujeres pueden tener dificultades para participar en actividades y eventos comunitarios debido a sus múltiples responsabilidades, lo que puede limitar su participación en la toma de decisiones y el activismo. 6. **Presiones sociales y culturales:** Las expectativas sociales y culturales pueden ejercer presión sobre las mujeres para que cumplan con todas sus responsabilidades de manera eficiente y sin quejas, lo que puede generar estrés y ansiedad. 7. **Desafíos en la crianza:** La necesidad de equilibrar el trabajo, la crianza y las responsabilidades domésticas puede aumentar el estrés de las mujeres en la crianza de sus hijos y puede afectar su capacidad para brindar un cuidado de calidad. 8. **Limitaciones en el desarrollo personal:** Las mujeres pueden tener dificultades para buscar oportunidades de crecimiento personal, educación continua o desarrollo de habilidades debido a las demandas de la triple carga. En general, la triple carga puede tener un impacto negativo en la calidad de vida y el bienestar de las mujeres, y resalta la importancia de abordar las desigualdades de género y promover políticas y prácticas que permitan un equilibrio más equitativo entre las responsabilidades laborales, familiares y personales.