Unit 3: la igualdad de derechos Flashcards
El informe del Instituto Europeo de la Igualdad de Género más reciente indica que España está avanzando hacia la igualdad de género más rápido que otros países de la Unión Europea.
1) contextual analysis
● España se sitúa por encima del resultado obtenido como media para la UE con respecto a la igualdad de género.
● La participación de las mujeres en los ámbitos del poder político se ha incrementado notablemente.
● En 2021, España figuraba como el tercer parlamento más paritario de la UE y el gobierno con mayor porcentaje de ministras en todo el mundo, abriendo así un nuevo capítulo en la historia política del país.
2) cultural analysis
● La mayoría de los derechos de las mujeres se consiguieron con la aprobación de la Constitución
del 1978.
● Con anterioridad a esta, la mujer española era completamente dependiente del hombre, incluidas actividades tan básicas como abrir una cuenta, tener un empleo o viajar.
● La herencia franquista es difícil de superar aún hoy, por lo que continúa la lucha contra la violencia de género, la cultura machista y las brechas salariales.
● España tiene la tasa más baja de empleo femenino en la UE, tras Grecia.
En 2024, dos de cada diez mujeres españolas que trabajan, lo hacen en un empleo a tiempo parcial.
1) contextual analysis
● Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), muchas madres tienen que adaptar los trabajos para poder cuidar de los hijos.
● Se ven por tanto obligadas a pedir una excedencia, reducir la jornada, solicitar tareas menos exigentes, o depender del teletrabajo.
2) cultural analysis
● Durante el franquismo, las mujeres estaban confinadas en casa y los hombres representaban el sostén de la familia.
● Para romper esta división tradicional de papeles, una reforma del Código Civil español del 2005 obliga a los cónyuges a compartir las tareas domésticas y el cuidado de las personas dependientes.
Según un estudio de 2018, el 85% de las mujeres españolas realizan tareas domésticas cada día.
El porcentaje de hombres es del 42%.
1) contextual analysis
● Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres son quienes asumen la mayor parte de las tareas del hogar.
● En 2016, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) demostraron que las mujeres españolas son las que dedican más tiempo a las labores domésticas de entre todos los países de la Unión Europea.
● Las mujeres dedican 20 horas a la semana frente a 11 horas en el caso de los hombres.
2) cultural analysis
● El trabajo no remunerado en casa incluye actividades como dar de comer a los niños, cuidar de un cónyuge enfermo, preparar la comida o limpiar.
● La OIT afirma que un gran porcentaje de mujeres renuncian a trabajar para poder ocuparse de esas tareas del hogar, o no buscan empleo porque no pueden costear los servicios adecuados para el cuidado de los menores.
En 2020, España subió del undécimo hasta al sexto puesto en la clasificación de países europeos respecto a la promoción de los derechos LGBTI.
1) contextual analysis
● En su informe anual sobre derechos LGTBI en Europa, ILGA Europa (parte europea de The International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Intersex Association) detecta cierto avance en algunos países.
● La situación en España ha mejorado debido al reconocimiento de los derechos de los menores trans.
● Entre las recomendaciones de ILGA Europa al gobierno español está la prohibición de las terapias de reconversión de la orientación sexual.
2) cultural analysis
● En 2007 entró en vigor la Ley de Identidad de Género, que permite a las personas trans cambiar su nombre y su sexo en el DNI sin procedimiento judicial y sin necesidad de una operación quirúrgica de cambio de género.
● En 2023, tras la aprobación de la reforma de la ley trans, se permite que las personas a partir de 16 años registren el cambio de sexo en el Registro Civil.
En 2020 Costa Rica se convirtió en el primer país centroamericano en aceptar el matrimonio igualitario.
1) contextual analysis
● Costa Rica es el octavo país en el continente americano en aceptar el matrimonio igualitario y el primero en Centroamérica.
● La mayoría de los países latinoamericanos no lo reconocen.
● El presidente y el grupo Sí Acepto Costa Rica lo consideran un paso muy importante, pero según los legisladores evangélicos es “un día triste para la familia tradicional costarricense”.
2) cultural analysis
● En 2018, una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que 12 estados en América Latina “deben reconocer” los matrimonios entre parejas del mismo sexo, aunque los países no estén obligados a cambiar sus leyes de inmediato.
● En el mismo año un fallo de la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional una disposición del Código de Familia que prohibía los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Según un informe de 2022, Latinoamérica es una de las regiones donde las mujeres sufren los mayores casos de violencia y desigualdad.
1) contextual analysis
● El informe de las Naciones Unidas alerta sobre el aumento de la violencia de género en Latinoamérica.
● Cada día mueren asesinadas más de 11 mujeres víctimas de la violencia machista.
● ONU Mujeres dice que es el lugar más peligroso para las mujeres fuera de una zona de guerra.
2) cultural analysis
● Conocer las cifras reales de la violencia machista es muy difícil.
● Pese a las campañas y los movimientos para sensibilizar
a las mujeres, los hombres y las autoridades, las estadísticas indican que apenas un 25% de las mujeres asesinadas había puesto una denuncia previa por violencia doméstica.
● Muchos casos no son investigados como feminicidio, por ejemplo, si el agresor no es pareja o expareja, y en algunos Estados ni siquiera está tipificado este delito.
● En muchos países la impunidad es muy elevada, porque la justicia tiende a culpar a las mujeres o a no creerlas y a excusar a sus agresores.