UNIDAD Y DIVERSIDAD Flashcards
Define América Latina:
Conjunto de veintiún países con ligas históricas, sociales y culturales profundas.
Define Iberoamérica:
Se refiere a los países de América Latina y la península Ibérica, incluyendo a Brasil.
Define Hispanoamérica:
Alude únicamente a los países de lengua española.
¿Cuál es el origen de América Latina?
Sobre poblaciones y culturas autóctonas y condiciones geográficas peculiares se impusieron patrones ibéricos comunes que favorecieron el mestizaje o proceso unificador.
¿Cuales son las circunstancias de América Latina?
Saberse prolongación americana de culturas europeas.
Reconocer raíces indígenas de diferente grosor y profundidad.
Sentirse parte de una comunidad formada por países idénticos en muchos aspectos.
Consecuencias de las circunstancias americanas durante el siglo XIX:
Incidencia acerca de la identidad, originalidad y naturaleza de la cultura latinoamericana.
Consecuencias de las circunstancias americanas durante el siglo XX:
Autocuestionamientos más sistemáticos
Pedro Henríquez Ureña
Características del siglo XX en América Latina:
Los escritores ya no teorizan: crean.
La preocupación por la identidad latinoamericana pasa a un segundo plano,
Sobresalen las innovaciones técnicas,
las reflexiones sobre el ser individual
y las características de las pequeñas comunidades.
El colapso de Europa (Segunda Guerra Mundial) y Las propuestas existencialistas: Ser Destino Rasgos autónomos Son factores...
Que COADYUVARON en la literatura Latinoamericana.
¿Qué heredaron los “ismos” a la literatura?
el verso libre la supresión de la rima el empleo de la composición topográfica la libertad en la invención metafórica el lenguaje coloquial
Representantes de la literatura americana:
Ramón López Velarde
Nicolás Guillén
Jorge Luis Borges
Pablo Neruda
¿Cuales eran los temas alternos de la época?
la provincia
el barrio
el mundo indígena
la temática social.
¿Qué caracteriza a las años 30´s?
Se caracteriza por la brillantez de su novela social.
¿Qué caracteriza a las años 40´s?
Aparición de los narradores más notables de América (Jorge Luis Borges y Alejo Carpentier) y de novelas y cuentos notables por su rigor formal y su densidad novelesca.
¿Cuales son los años del apogeo de la literatura?
- 1924 - 1930
- 1960: boom latinoamericano
¿Qué es la novela?
Desarrollo accidentado y dramático.
Durante 1924 y 1930. ¿Cual era la visión del novelista?
El campesino que pelea por su tierra
El revolucionario que lucha por la justicia
El choque del hombre con la naturaleza y la barbarie
Visión romántica e indianista.
Características del primer periodo literario:
Recursos estilístico y de composición primarios
Extensión del realismo y el naturalismo
Autenticidad y vigor narrativo
Representantes del primer periodo literario:
Mariano Azuela
Rómulo Gallegos
Ricardo Guiraldes
José Eustasio Rivera.
¿Cómo surge la época del boom latinoamericano?
la acumulación de experiencias
el aprendizaje de técnicas y estilos
la desmitificación y el rechazo de estructuras sociales y culturales
la disolución de los géneros y las formas artísticas
la gran preocupación por la forma expresiva
las nuevas normas y usos vitales.
Características de la literatura del boom:
libertad de lenguaje y de invención
participación decidida en los conflictos y en las corrientes de pensamiento hoy
se deja atrás el provincianismo
comunicación muy activa con los representantes de la cultura europea
junto con los narradores, surge una notable promoción de críticos.
Representantes del Boom:
Augusto Roa Bastos (Paraguay) Carlos Fuentes (México) Gabriel García Márquez (Colombia) Mario Vargas Llosa (Perú) Julio Cortázar (Argentina) Ernesto Sábato (Argentina) Juan Carlos Onetti (Uruguay) José Lezama Lima (Cuba) Joao Guimaraes Rosa (Brasil)