Poemas Flashcards
Poemas de Alfonsina Storni (Suiza, 1892-Argentina, 1938):
Tú ME QUIERES BLANCA
DOLOR.
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: "Ni un rayo de luna Filtrado me haya. Ni una margarita Se diga mi hermana. Tú me quieres nívea, Tú me quieres blanca, Tú me quieres alba."
Tú ME QUIERES BLANCA
Alfonsina Storni,
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: "Límpiate la boca; Vive en las cabañas; Toca con las manos La tierra mojada; Alimenta el cuerpo Con raíz amarga; Bebe de las rocas; Duerme sobre escarcha; Renueva tejidos Con salitre y agua; Habla con los pájaros Y lévate al alba."
Tú ME QUIERES BLANCA
Alfonsina Storni,
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “Que la arena de oro, y las aguas verdes,
Y los cielos puros me vieran pasar.
Ser alta, soberbia, perfecta, quisiera,
Como una romana, para concordar”?
DOLOR (Alfonsina Storni)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “Ver cómo las aves rapaces se comen
Los peces pequeños y no despertar;
Pensar que pudieran las frágiles barcas
Hundirse en las aguas y no suspirar;”?
DOLOR (Alfonsina Storni)
Poemas de Delmira Agustini (Uruguay, 1887-1914):
La Musa
Nocturno
Otra Estirpe
Inextinguibles…
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “Yo la quiero cambiante, misteriosa y compleja;
Con dos ojos de abismo que se vuelvan fanales;
En su boca una fruta perfumada y bermeja
Que destile más miel que los rubios panales.
A veces nos asalte un aguijón de abeja:
Unos raptos feroces a gestos imperiales
Y sorprenda en su risa el dolor de una queja;
¡En sus manos asombren caricias y puñales!”?
La Musa (Delmira Agustini)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “Nata de agua lustral en vaso de alabastros;
espejo de pureza que abrillantas los astros
y reflejas la cima de la Vida en un cielo…
Yo soy el cisne errante de los sangrientos rastros,
voy manchando los lagos y remontando el vuelo.”?
Nocturno (Delmira Agustini)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: La eléctrica corola que hoy despliego
brinda el nectario de un jardín de Esposas;
para sus buitres en mi carne entrego
todo un enjambre de palomas rosas…
¡Así tendida, soy un surco ardiente
donde puede nutrirse la simiente
de otra estirpe sublimemente loca!”?
Otra Estirpe (Delmira Agustini)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “¡Oh tú que duermes tan hondo que no despiertas!
Milagrosas de vivas, milagrosas de muertas,
y por muertas y vivas eternamente abiertas,
alguna noche en duelo yo encuentro tus pupilas
bajo un trapo de sombra o una blonda de luna.”?
Inextinguible… (Delmira Agustini)
Poemas de Gabriela Mistral (Chile, 1889-1957).
Desolación (1922) AMO AMOR Tala (1938) CANCIÓN DE LAS MUCHACHAS MUERTAS Ternura (1924) LA LLAMA Y YO CAMBIAMOS SEÑAS.Lagar (1954)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “Y el lodo de tus pies todavía besara,
porque entre cien mundanas no he encontrado tu cara
¡y aun te sigo en los surcos la sombra con mi canto!”?
Desolación (1922) La Mujer fuerte (Gabriela Mistral)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “Alzaba en la taberna, honda la copa impura
el que te apegó un hijo al pecho de azucena,
y bajo ese recuerdo, que te era quemadura,
caía la simiente de tu mano, serena.”?
Desolación (1922) La Mujer fuerte (Gabriela Mistral)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “Habla lengua de bronce y habla lengua de ave,
ruegos tímidos, imperativos de mar.
No te vale ponerle gesto audaz, ceño grave:
¡lo tendrás que hospedar!
AMO AMOR Desolación (Gabriela Mistral)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “Tiene argucias sutiles en la réplica fina,
argumentos de sabio, pero en voz de mujer.
Ciencia humana te salva, menos ciencia divina:
¡le tendrás que creer!”?
AMO AMOR Desolación (Gabriela Mistral)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: "-Amados pechos que me nutrieron con una leche más que otra viva; parados ojos que me miraron con tal mirada que me ceñía; regazo ancho que calentó con una hornaza que no se enfría;"?
Tala (1938)
Lápida
(Gabriela Mistral)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “¿A dónde fueron y se hallan,
encuclilladas por reír
o agazapadas esperando
voz de un amante que seguir?”
CANCIÓN DE LAS MUCHACHAS MUERTAS
Recuerdo de mi sobrina Graciela
(Gabriela Mistral)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “Casi se juntan las deshechas;
casi llegan al sol feliz;
casi reniegan su camino
recordando que eran de aquí;”?
CANCIÓN DE LAS MUCHACHAS MUERTAS
Recuerdo de mi sobrina Graciela
(Gabriela Mistral)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: " La llama y yo cambiamos señas, ella torciéndose, yo enclavada. Le encargo quemar mi cuerpo en caoba derribada. Y la llama aceptando me toma y le veo y le sigo su hazaña. Caen sienes, caen manos, y voy con mi soplo y con mi diestra atizando, en patrona, la llama..."?
LA LLAMA Y YO CAMBIAMOS SEÑAS
Lagar (1954)
(Gabriela Mistral)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “¿La haremos al pie de los montes?
El monte nos va a contestar.
¡Será cual si todas quisiesen,
las piedras del mundo, cantar!”?
Ternura (1924)
¿EN DÓNDE TEJEMOS LA RONDA?
(Gabriela Mistral)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “Que la patria o la tumba, era otro pleonasmo
ya que la patria funcionaba bien
en las canchas y en los pastoreos.”?
Hombre preso que mira su hijo
Mario Benedetti, Uruguay
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “Por eso es que no puedo despeinarte el coco
ni ayudarte con la tabla del nueve,
ni acribillarte a pelotazos,
vos sabes bien que tuve que elegir otro juego
y que lo jugué en serio.”?
Hombre preso que mira su hijo
Mario Benedetti, Uruguay
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: "Llora nomás Botija, son macanas que los hombre no lloran, aquí lloramos todos, gritamos, chillamos, moqueamos, berreamos, maldecimos, porque es mejor llorar que traicionar, porque es mejor llorar que traicionarse.
Llora, pero no olvides.”?
Hombre preso que mira su hijo
Mario Benedetti, Uruguay
Poemas de Mario Benedetti:
Hombre preso que mira su hijo
Tierra- Luna
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “Cuando me canse de escuchar
llantos de niños en la brisa
cuando me canse de mirar
pueblos que apenas son cenizas.”
Tierra - Luna
(Mario Benedetti)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “Así que ahora no te asombres
si desde esta luna hueca
me burlo de la tierra seca
y de los pobres tristes hombres.”?
Tierra - Luna
(Mario Benedetti)
Poemas de Gioconda Belli (Nicaragua, 1948)
Uno no escoge Y Dios me hizo mujer Parto ¿Qué sos Nicaragua? Dios dijo
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: "Dios dijo: Ama a tu prójimo como a ti mismo. En mi país el que ama a su prójimo se juega la vida."?
Dios dijo
Gioconda Belli
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: "¿Qué sos sino un triangulito de tierra perdido en la mitad del mundo? ¿Qué sos sino un vuelo de pájaros guardabarrancos cenzontles colibríes?"
¿Qué sos Nicaragua?
(Gioconda Belli)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “Me acuerdo
cuando nació mi hija.
Yo era un solo dolor miedoso,
esperando ver salir de entre mis piernas
un sueño de nueve meses
con cara y sexo.”?
Parto
(Gioconda Belli)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: "Con curvas y pliegues y suaves hondonadas y me cavó por dentro, me hizo un taller de seres humanos."?
Y Dios me hizo mujer
(Gioconda Belli)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “Todo lo que creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.”?
Y Dios me hizo mujer
(Gioconda Belli)
¿A qué poema pertenece el siguiente fragmento: “Todos tenemos un deber de amor que cumplir…
una historia que nacer
una meta que alcanzar.”?
Uno no escoge
(Gioconda Belli)
¿Quien escribió La amortajada?
María Luía Bombal.
¿Quién escribió el cuento de La Mancha Indeleble?
Juan Bosch.
¿Quien escribió los cuentos de Emma Zunz y La Intrusa?
Jorge Luis Borges
¿Qué otros cuentos escribió Jorge Luis Borges?
“Historia del guerrero y la cautiva” y “El hombre de la esquina rosada”.
¿Quién escribió “Cambio de Armas” y “De noche soy tu Caballo”’
Luisa Valenzuela.
Menciona algunos cuentos de Gabriel García Márquez:
“Un señor muy viejo con unas alas enormes” y “El ahogado más hermoso del mundo” y la novela corta “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada”
¿Quién escribió “Casa tomada”, “Cartas a una señorita en París” y “Cartas de mamá”?
Julio Cortázar.