Unidad III Flashcards
¿Qué es la cuenta?
Una herramienta indispensable para la contabilidad, que muestra las variaciones patrimoniales positivas y negativas de forma analítica e individualizada
Podemos decir que la cuenta es…
Un conjunto de registraciones relacionadas con el mismo objeto
¿Cuáles son las partes de la cuenta?
- Título
- Número de cuenta (Código)
- Columna para fecha
- Columna para cargos o débitos (Debe)
- Columna para abonos o créditos (Haber)
- Columna para saldos
¿Qué es el saldo o cantidad restante?
Es la diferencia entre las columnas del Debe y el Haber, previa suma de ambas columnas
¿Cómo se denominan los totales del Debe?
Movimiento deudor
¿Cómo se denominan los totales del Haber?
Movimiento acreedor
Para aumentar las cuentas del Activo y las cuentas de Gastos, ¿qué se necesita?
Un cargo
Para aumentar las cuentas del Pasivo, Patrimonio Neto y de Ingresos, ¿qué se necesita?
Un abono
¿Cuál es la forma más simple de representar una cuenta?
El esquema T
¿En base a qué se clasifican las cuentas?
En base a la ecuación patrimonial contable
A = P + PN
¿Cómo se compone el Patrimonio Neto?
Capital + Reservas + Resultados
¿Qué otro nombre recibe el Patrimonio Neto?
Capital Contable
¿Qué es el Resultado?
Es la diferencia entre los Ingresos y los Costos y Gastos
¿Cuáles son las cuentas del Balance General?
- Cuentas del Activo
- Cuentas del Pasivo
- Cuentas del Patrimonio Neto
¿Cuáles son las cuentas del Estado de Resultados?
- Cuentas de Ingresos
- Cuentas de Costos y Gastos (Egresos)
¿Qué es el activo?
(Ambas definiciones)
Son los recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados
Son los bienes y derechos que posee una empresa
Cualquier bien tangible o intangible y derechos que tengan valor monetario…
Se constituyen en un activo para la empresa
¿Cuándo se considerará un Activo Corriente o Circulante?
a) Se espera sea realizado o se retenga para la venta/consumo en el curso normal del ciclo de operaciones de la empresa
EJEMPLO: Cuenta Clientes; Mercaderías; Lo Pagado por Adelantado
b) Se retiene primordialmente para fines de comercio o por el corto plazo, y se espera sea realizado dentro de los doce meses de la fecha del balance
EJEMPLO: Mercaderías
c) Sea efectivo o un activo equivalente que no esté restringido en su uso
> Todos los demás deberán clasificarse como “Activos No Corrientes”
¿Cuándo se considerará un Activo No Corriente o No Circulante?
Activos tangibles o intangibles, de operación o financieros de una naturaleza a largo plazo (+365)
Se incluyen: Propiedad Planta y Equipo; Inversiones Permanentes; Bienes Inmateriales; Cargos Diferidos
¿Qué es el Pasivo?
(Ambas definiciones)
Son obligaciones presentes de la empresa derivadas de eventos pasados
Son todos los compromisos asumidos por la empresa. “Deudas y Obligaciones”
¿Cuándo se considerará un Pasivo Corriente o Circulante?
a) Se espera se liquide en el curso normal del ciclo de operaciones de la empresa
EJEMPLO: Proveedores
b) Se venza para ser liquidado dentro de los doce meses de la fecha del balance
EJEMPLO: Utilidades diferidas (cobradas por adelantado)
> Todos los otros pasivos deberán clasificarse como “Pasivos No Corrientes”
¿Cuándo se considerará un Pasivo No Corriente o No Circulante?
Representa obligaciones pagaderas dentro de un periodo posterior a los doce meses (+365)
¿Qué es el Patrimonio Neto?
(Ambas definiciones)
¿Y a quién pertenece?
Es el interés residual en los activos de la empresa, después de deducir todos los pasivos
Es la diferencia resultante entre el activo y el pasivo. “La parte libre de deudas del Activo”
Pertenece a los propietarios de la empresa
¿Qué son los Ingresos?
Son los incrementos en los beneficios económicos en forma de entrada o aumento de activos o decrementos de pasivos que resultan en incremento de capital
¿Cómo se clasifican las cuentas de Ingresos?
(Sacado de la Unidad IV)
- Ordinarios -> Ocurren común y regularmente como consecuencia de las operaciones habituales de la empresa y otras actividades accesorias 👇🏻
˖ Operativos: Originados por la actividad principal de la empresa. EJEMPLO: Venta de mercaderías
˖ Otros Ingresos Operativos: Tienen una estrecha relación con la actividad de la empresa. EJEMPLO: Cobro de Flete por envío de mercaderías
˖ Otros Ingresos Ordinarios: A pesar de tener un carácter repetitivo, NO están relacionados con la actividad principal de la empresa. EJEMPLO: Intereses cobrados por inversiones; Alquileres cobrados; Dividendos cobrados
- Extraordinarios -> Ocurren ocasionalmente, originados en un “hecho infrecuente” y de “naturaleza inusual”
¿Qué son los Gastos?
(Egresos)
Son los decrementos en los beneficios económicos en forma de salidas o agotamiento de activos o incurrencias de pasivos que resultan en decrementos de capital
¿Cómo se clasifican las cuentas de Costos y Gastos? (Egresos)
(Sacado de la Unidad IV)
- Ordinarios -> Ocurren común y regularmente como consecuencia de las operaciones habituales de la empresa y otras actividades accesorias 👇🏻
˖ Costos de Bienes Vendidos o Servicios Prestados y Gastos Operativos:
Costos son los descuentos, devoluciones, bonificaciones s/ ventas y el CMV
Gastos Operativos son los gastos de ventas, gastos administrativos y gastos financieros
˖ Otros Egresos Operativos
˖ Otros Egresos Ordinarios: Son gastos que ocurren normalmente, pero que NO tienen relación directa con la actividad principal de la empresa. EJEMPLO: Impuestos de las inversiones; Gastos de mantenimiento de edificios de renta
- Extraordinarios -> Ocurren ocasionalmente, originados en un “hecho infrecuente” y de “naturaleza inusual”
(TE) La cuenta Inventario o Inventario de Mercaderías
¿Para qué se utiliza?
Para registrar:
- Las compras
- Las devoluciones de compras
- Las devoluciones de ventas a su costo
- Las ventas a su costo