Unidad I Flashcards
Periodos de la historia de la contabilidad
- Periodo del arte empírico
- Periodo de la divulgación del arte empírico
- Periodo crítico científico
(AE) Mesopotamia
- El código HAMMURABI (1700 A.C.). Contenía leyes civiles, penales y comerciales. Regulaba las ventas, los préstamos y los arrendamientos
- Los sumerios llevaban las cuentas en tablillas cerámicas
- El auge de Babilonia trajo consigo progreso en las anotaciones. Se encontraron tablillas cerámicas donde aparece el saldo inicial, las partidas positivas y negativas y el saldo final de las cuentas
(AE) Hebreos
- El cuarto libro de Moisés o Los Números, en el versículo VII capítulo 4 del viejo testamento
- Los escribas pertenecientes a la tribu de Levi, encargados de la contabilidad pública, confeccionaban calendarios y elaboraban los censos
(AE) Egipto
- Los escribas eran adeptos y discípulos de los sacerdotes
- Llevaban los registros en papiro
- Los Monarcas llevaban a los escribas a las guerras para tomar nota de lo que iban ganando
(AE) Fenicia
- Pueblo de navegantes, exploradores y pirates
- También llamaban escribas a los que llevaban los registros
- El arte de registrar lo aprendieron de los egipcios y lo perfeccionaron por el año 1100 A.C.
(AE) Grecia
- Los templos helénicos fueron los primeros lugares en donde se empezaba a desarrollar la técnica contable. Los templos poseían sus tesoros provenientes de los óbolos de los fieles o del estado, que eran empleados en operaciones de préstamos por lo que se hacía necesario el uso de registros
(AE) Grecia - Atenas
- El Senado administraba la cosa pública de acuerdo a las Leyes de Solón
- Los Cuestores se encargaban de la cosa pública y debían rendir cuentas al Senado. Depositaban una fianza frente a un funcionario denominado Arconte
- Los banqueros griegos dominaban la técnica del cheque, las transferencias y las letras de cambio. Utilizaban dos libros: El Diario (Efeméricas) y Libro de Cuentas de Clientes
(AE) Grecia - Esparta
- Por la ley de Licurgo, junto al Senado existían 5 Éforos, que eran una especie de peritos que controlaban las instituciones, y con el transcurso del tiempo se convirtieron en Superintendentes del erario público
- La constitución establecía que debían nombrarse por sorteo 10 Logistas para constituir el Tribunal de Cuentas, que debía juzgar las rendiciones de los funcionarios públicos
- Los Poletas eran los encargados de administrar los predios rústicos y urbanos y debían presentar sus registros al Tribunal
(AE) Roma
Cicerón menciona en sus oraciones que los romanos tenían 5 libros:
- Adversaria: Una especie de libro borrador, cuyas partidas se trasladaban a un registro principal
- Tabulae o Codex: Una especie de libro caja, se registraban los ingresos y los gastos
- Kalendarium: Libro de vencimientos. Se anotaban las operaciones, los cobros y pagos a realizar en el futuro
- Liber Patrimoni: El propietario debía registrar además de su patrimonio, las modificaciones que iba sufriendo el mismo
- Breviarum: Empezó a usarse en tiempos de Augusto para demostrar al pueblo que el dinero público no se utilizaba en provecho propio del Monarca, sino que de todos los romanos
(AE) Florencia. Siglos XII y XIII
Se conservan registros de las compañías:
- Peruzzi
- Berdi
- Alberti
(AE) ¿Cuántos libros tenían los Peruzzi?
- 5 libros blancos
- 2 libros negros
- 1 libro encarnado
- 1 libro amarillo
- 1 libro anaranjado
- 1 libro verde
+ Un libro inventario, un libro caja y un libro de cuentas corrientes por sucursal
(AE) Norte de Italia. Siglo XIII
En 1202 hace conocer la numeración arábiga Leonardo Fibonacci. Antes los valores de las cuentas se representaban en cifras romanas
(AE) Estado de Génova
Es en donde se conservan los registros más antiguos que datan del año 1340. Son dos, llamados “Cartulari” o Mayores, pertenecientes a los Massari y a los Maestri Racionali de la comuna de Génova
(AE) Milán. Siglo XIV
Registros utilizando la partida doble en los archivos de la Fábrica de Duomo
(AE) Estado de Venecia
Aparecen varios libros pero el más destacable es el Mayor pertenenciente a los Hermanos Soranzo, abierto en 1406
(AE) ¿Quién fue Franceso Datini?
Un famoso comerciante de la época. Gracias a sus libros se conoce una idea de cómo se practicaba la contabilidad en el siglo XIV
(DAE) En Italia
¿Cómo empieza?
1458, Benedicto Cotrugli habla sobre la partida doble en su obra “Della Mercatura e del Mercante Perfetto”
Menciona que el comerciante debe tener tres libros:
1. El Mayor con su índice (Quaderno col suo alfabeto)
2. El Diario (Giornale)
3. El Borrador (Memoriale)
(DAE) En Italia
¿Luca Pacioli?
1494, aparece en Venecia la obra de Luca Pacioli “Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni et Proportionalitá” (Habla sobre cómo se aplicaba la partida doble en Venecia durante el siglo XV)
Menciona que el Comerciante debe tener cuatro libros:
1) El Inventario
2) El Borrador o de Primeras Notas
3) El Diario
4) El Mayor
Aparte menciona la manera de confeccionar los asientos en el Diario y su traslado al Mayor, cómo corregir los errores, cómo formular los Balances del Libro Mayor, de la importancia de conservar la correspondencia y los documentos respaldatorios y de la necesidad de rubricar los libros de comercio
(DAE) En Italia
¿El trabajo de quién fue publicado primero?
El de Luca Pacioli
El de Benedicto Cotrugli tardó 115 años en ser llevado a la imprenta. Este se imprimió en 1573
(DAE) En Italia
¿En qué año salió aparece la versión española de la obra de Luca Pacioli?
En el año 1962, editada por la Universidad de Nuevo León Monterrey (México)
(DAE) En Italia
Otras obras
- 1525, Giovanni Tagliente “Luminario di Aritmética - Libro doppio”
- 1539, Gerolamo Cardano “Prattica Aritmeticae”
- 1540, Domenico Manzoni “Quaderno doppio col suo Giornale”. Habla de la necesidad de enumerar los asientos en el Diario, además menciona las cuentas “Vivas” y “Muertas”, según se refieran a personas o cosas
- 1586, el monje Angelo Piera “Indirizzo agli economi”
(DAE) En otros países
Alemania, 1531
John Gottlich
(DAE) En otros países
En Bélgica - Amberes, 1543
Yan Ynpym Christoffel “Nouvelle instruction et demostration de las trés excellente science des livres des comptes”. Habla sobre el arte de llevar las cuentas a la manera veneciana.
Podría decirse que fue quien introdujo el método de la partida doble en Inglaterra
(DAE) En otros países
Alemania, 1549
Wolffgang Schweicher
(DAE) En otros países
Universidad de Barcelona, 1564
Prof. Antich Rocha, incorpora la obra de Valentín Mennher traducida al español
(DAE) En otros países
Francia, 1673
De la Porte “Science des Negocians”
(DAE) En otros países
Francia - París, 1795
Edmond Dregrange “La tenue des livres rendue facile”
Clasificó las cuentas en cinco grupos, de ahí el surge la escuela de los “cincocuentistas”
Habló de la teoría del Debe y del Haber
(DAE) En otros países
1796
Edward Jones “English System of Book-Keeping”
(DAE) En otros países
1805
Nicolo d’ Anastasio “La scritura doppia ridotta a scienza”
Su teoría sirvió de base para que Giuseppe Cerboni creara el método de registración denominado “Logismografia”
(PCC)
¿Cuándo empieza?
En 1838 empiezan a aparecer estudios sobre contabilidad por parte de varios profesores italianos
(PCC) ¿Franceso Marchi?
1868 con su publicación “I cinque-contisti” ataca las teorías de Edmond Degrange y a los cincocuentistas.
Sostiene que todas las cuentas deben considerarse “intituladas” a las varias personalidades de la hacienda
También que existen cuatro clases de personas interesadas en la vida de la empresa:
1) El administrador
2) El propietario
3) Los consignatarios
4) Los corresponsales
Y que las cuentas se dividen en dos grupos: las del propietario y las que deben abrirse a los consignatarios y corresponsales
(PCC) ¿Giuseppe Cerboni?
1872 presenta su método de registración “Logismografia”
Es el primero en hablar sobre el Cargo y el Abono
(PCC) ¿Fabio Besta?
En 1872, reacciona contra la doctrina personalista de Cerboni
Menciona que existe un elemento primordial e indispensable en las cuentas: El Valor
Establece la “Escuela Valorística”
“Toda magnitud material que pueda expresarse en valor monetario es objeto de una cuenta”
Llegó a la conclusión de que la contabilidad es la ciencia del control económico
(PCC) ¿Macrocontabilidad?
La contabilidad del país en su conjunto
(PCC) ¿Microcontabilidad?
Es la contabilidad de las empresas e instituciones individuales
“Es este uno de los inventos más preciosos del espíritu humano y todo buen comerciante debe utilizarlo en sus asuntos económicos”
¿Quién dijo?
El poeta alemán Goethe
¿En qué año aparece el Impuesto a la Renta en E.E.U.U.?
1913