Unidad 7. Flashcards

1
Q

Fases de la cicatrización:

A

Inflamación.
Proliferación.
Maduración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ante el inicio de una herida las plaquetas realizan la siguiente acción:

A

Activan la cascada de coagulación –> Liberan gránulos alfa- Factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) –> Forman un coágulo de fibrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Segunda parte de la fase de inflamación y hemostasia:

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de colágena depositada en la reparación tisular:*

A

Colágena tipo III.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de colágena que reemplaza a la colágena tipo III:

A

Colágena tipo I.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Una vez que las células epiteliales entran en contacto con el borde opuesto de la herida se empieza a producir:*

A

Queratina y maduran.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El fenómeno que consiste en que los queratinocitos de los bordes de la herida, de los folículos pilosos y de las glándulas sebáceas se aplanen y emitan prolongaciones para emigrar se conoce como:*

A

Epitelización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son factores que inducen la formación de nuevos vasos sanguíneos: *

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fármaco que interfiere con la agregación plaquetaria:

A

Aspirina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La formación de hemidesmosomas, el depósito de colágeno tipo IV y de la lamina V conocidos como complejos de adhesión y forman parte de:*

A

Reconstrucción de la membrana basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Una de las consecuencias indeseables de remover la fibrina en la herida consiste en:*

A

Retardo de la cicatrización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En el proceso de cicatrización de heridas intervienen factores locales entre los que se encuentra:*

A

Angiogénesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La célula encargada principalmente de formar una nueva matriz y nuevos vasos:

A

Fibroblastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se define trauma?*

A

Lesión orgánica severa, resultado de la exposición aguda a un tipo de energía en cantidades que exceden el umbral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fase que se caracteriza por la migración de neutrófilos y monocitos: *

A

Fase inflamatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Termino que se ocupa para hacer referencia al proceso de cicatrización en el cual NO se recuperan las características anatómicas ni estructurales:

A

Reparación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En el proceso de cicatrización de heridas interviene factores locales entre los cuales se encuentran:

A

El tipo de traumatismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Citocinas pro inflamatorias expresadas en la etapa inflamatoria:

A

TNF alfa, IL-1 e IL-6, secretadas por los PMN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Puente de transición ente la etapa inflamatoria y proliferativa:

A

La formación de grandes cantidades de LT.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Principales mediadores de la etapa inflamatoria:

A

Plaquetas.
Neutrófilos.
PMN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En la etapa de proliferación, qué se reestablece?

A

La continuidad del tejido.
El PDGF atrae fibroblastos y células endoteliales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mediador de la remodelación de la matriz.

A

Fibroblastos.

23
Q

Células de la etapa de proliferación que participan en la angiogénesis:

A

Células endoteliales.

24
Q

Principal tipo de colágenos implicados en el proceso de reparación:

A

Colágena Tipo I y III (Principal en la reparación).

25
Factores de los que depende la síntesis de colágeno:
Aporte de O2. Nutrientes. Cofactores. Buen parte vascular y ausencia de infecciones.
26
Principales glucosaminoglucanos (parte de proteoglucanos) formados en la etapa de proliferación:
Dermatán sulfato y sulfato de condritina.
27
Conforme la matriz madura, disminuye o aumenta el contenido de proteoglucanos:
Disminuye,
28
Etapa de maduración y remodelación se caracteriza de:
Reorganización del colágeno tipo III a I.
29
La etapa de proliferación se caracteriza por:
Síntesis de colágena y de preoteglucanos, que hacen que haya mayor ensamblaje.
30
1ra matriz extracelular esta conformada por:
Fibronectina y colágena tipo III.
31
2da matriz extracelular esta conformada por:
Proteoglucanos.
32
Parte final de la matriz extracelular:
Colágena tipo I.
33
Duración de la remodelación:
6 a 12 meses.
34
Lesión:
Daño que sufre un tejido por factores físicos, químicos o biológicos, presentan alteraciones de forma y función según la localización y el agente agresor.
35
Etapas de la etapa proliferativa:
Epitelización, contracción y reparación.
36
Reparación:
Intensa migración y proliferación de fibroblastos. Producción de precursores de coagulación
37
Epitelización:
Formación de queratina y puentes epiteliales.
38
Factores esenciales para la cicatrización:
HBEGF y FGFb
39
La etapa proliferativa consta de:
Sellado de la herida.
40
La epitelización:
Migración de células basales o queratinocitos. Formación de puentes epiteliales que unen los bordes de la herida.
41
Reparación:
Migración y proliferación de fibroblastos. Depósitos de colágena, matriz extracelular, elastina, mucopolisacáridos y GAG.
42
Remodelación:
Reorganización de colágena. Fuerza tensil incrementa de forma progresiva. (MESES).
43
Contracción se caracteriza por:
Contracción.
44
Cierre por primera intención primaria:
Limpia. <15 días. Borde limpio.
45
Cierra primario retardado:
Cirujano deja que se cierre solita. Mordeduras de perro y heridas por proyectil a alta velocidad.
46
Cierre por segunda intención/ por granulación
>15 días. Epitelización, heridas contaminadas y no se cierra.
47
Reepitelación:
Ya no se produce cicatriz, no se secreta colágeno.
48
Cierre secundario o:
Cierre por granulación.
49
Factores crónicos que interfieren en el proceso de cicatrización:
Malnutrición. DM. Anemia. Insuficiencia Renal. Colangiopatía. Esteroides.
50
Factores agudos que interfieren en el proceso de cicatrización :
Hipovolemia, hipoxia, infección.
51
Deficiencia de qué vitamina causa falla en la síntesis de colágena:
Vitamina C.
52
Queloide:
Exceso en la síntesis de colágeno que sobrepasa en forma y tamaño la lesión original.
53
Dehiscencia:
Falla en la sutura. Separación espontánea de los bordes de una herida.
54
Factores que promueven la dehiscencia:
Multiplicación bacteriana. Mal manejo qx. Desvitalización o tejido necrosado. Presencia de tumores.