Paciente politraumatizado. Flashcards
Principal causa de muerte en el mundo:
Accidentes de tránsito 23%.
¿Al llegar a la escena de la lesión, qué es lo primero que se debe de realizar?
Tanto el lesionado como el que atiende debe de ubicarse en una zona segura.
Delimitar el mecanismo productor de la lesión.
Si escala de Glasgow (preguntar :”te encuentras bien?” ) menor a 13: LLamar al 911.
En que se basa el triage:
En la hora dorada: Donde se evalúan las funciones vitales de un paciente y se le ve la posibilidad de muerte.
A del ABCDE (Evaluación y Reanimación primaria), significa:
Vía AEREA con protección a columna cervical.
Fijarse que el paciente se recurrence inhalando y exhalando.
Medidas a tomar si la A no está funcionando:
Intubación endotraqueal, cricotiroidotomía, traqueostomía.
Técnica básica para permeabilizar la vía aérea:
Elevar el mentón, elevar mentón y evitar extensión cervical
Signos para notar obstrucción de vía aérea:
Agitación, uso de músculos accesorios, retracciones intercostales.
(B)reathing evalúa:
El intercambio gaseoso.
Signos: Cianosis y alteración al estado de conciencia.
¿En caso de que no haya una ventilación adecuada, a qué se debe de recurrir?
Ventilación asistida, Primero con un balón/fuelle con frecuencia de 12 a 15 ventilaciones.
¿Qué debe de pensarse en primera instancia en un paciente traumatizado?
Hemorragia interna hasta no demostrar lo contrario.
¿Qué se valora en el aspecto circulación?
Conciencia, tegumentos, pulso, llenado capilar y frecuencia cardíaca.
La palidez de las extremidades podría indicar:
Pérdida de sangre de aproximadamente del 30%.
D:
Deficit Neurológico.
¿Con qué se valora el déficit neurológico?
Escala de Glasgow.
Evaluación y reanimación primaria:
ABCDE.
Puntos obtenidos por:
Paciente se comunica sin problema, orientado en tiempo y lugar, obedece orden verbal para el movimiento y abre y cierra los ojos sin necesidad de indicar:
15.
¿Cuántos puntos se valora en Glasgow cada punto?
Ocular: 4.
Verbal: 5.
Motor: 6.
Para el punto (E) de exposición, se debe de considerar un parámetro a la hora de retirar las prendas:
Temperatura del paciente.
Ante un traumatismo se debe de prestar especial atención en la región cervical de la columna, puesto una lesión en el sitio podría tener grandes problemas motores; si no se cuenta con collarín que otras maniobras se podrían realizar:
Frente-mentón.
Tracción mandibular.
De las maniobras de 1) Frente-mentón o 2) tracción mandibular, ¿Cuál de las 2 se debe realizar en caso de sospecha de trauma craneoencefálico?
Tracción mandibular.
Lesiones más comunes en un impacto frontal:
1-.Tórax inestable anterior.
Contusión miocárdica.
Ruptura de hígado o bazo.
Lesiones más comunes en un impacto lateral:
1-.Tórax inestable lateral.
Esguince cervical lateral.
Fractura de pelvis o acetábulo.
Lesiones más comunes en un impacto posterior:
Lesión en tejidos blandos en el cuello, lesión de la columna cervical.
Latigazo.
Patologías que alteran la ventilación del paciente:
Obstrucción de vía aérea superior: Se restablece por intubación o cricotiroidotomía.
Neumotórax abierto: Presión Intrapleural +, genera colapso pulmonar.
Neumotórax a tensión: Pérdida de la continuidad pe la pared del tórax; pero impide a que el aire inspirado pueda salir.
Tórax inestable: Fracturas en arcps costales contiguos, impiden movimiento pulmonar simétrico e coordiando del tórax.