Unidad 5. El Porfiriato (1876 - 1911). Flashcards
¿Cómo llego Diaz por primera vez a la presidencia?
Llego a la presidencia luego de que el plan de Tuxtepec triunfara contra el bando lerdistas para oponerse a su reelección (defendiendo que así lo marcaba la constitución de 1857).
¿Qué fechas abarca el periodo del porfiriato?
Abarca de 1876 - 1911, donde Porfirio logro mantenerse en el poder a lo largo de ocho periodos presidenciales, por medio de la reelección abierta o simulada.
¿Cuántas y cuales fueron las veces que se reeligió Porfirio?
*El primer periodo del gobierno porfirista duro de 1877 a 1881.
* el 188, Porfirio dejo al mando a su compadre Manuel González, quien ocuparía la presidencia durante los próximos cuatro años.
* en 1884, el congreso (autonombrado como los científicos) autorizo un segundo periodo presidencial del presidente Porfirio Diaz.
* En 1887 se permitió que el dictador pudiera reelegirse una sola vez.
* en 1890, se modifico la ley para establecer la reelección permanente.
* En 1904, se ajusto el poder presidencial de cuatro a seis años.
* En junio de 1910, fue la ultima reelección de Porfirio y en noviembre de ese mismo año estallo la revolución mexicana.
Aportaciones de Manuel González durante su presidencia (1880 - 1884):
1.- Su gestion administrativa al principio fue unexito, ya que logro estabilidad sin que se desataran las reveleiones contra el gobierno.
2.- Dio seguimiento a las politicas de Diaz:
*impulso medios de
comunicacion.
*Impulso invsiones capitalistas de franceses y españoles (Fundando instituciones bancarias).
Aportaciones de Manuel González durante su presidencia (1880 - 1884):
1.- Su gestión administrativa al principio fue un éxito, ya que logro estabilidad sin que se desataran las rebeliones contra el gobierno.
2.- Dio seguimiento a las políticas de Diaz:
*impulso medios de
comunicación.
*Impulso invasiones
capitalistas de franceses y
españoles (Fundando instituciones bancarias).
*Respaldo la construcción de Puertos.
¿Qué hizo Porfirio a causa de que Estados Unidos no reconociera su gobierno?
1.- Vigorizo/ dio valor a la autoridad del estado.
2.- Persiguió al bandolerismo.
3.- Dio impulso a la inversión extranjera.
4.- Defendió a os campesinos indígenas prometiendo una ley agraria.
5.- El control de fuerzas armadas y la eliminación de los ejércitos estatales para concentrar el poder en un único órgano militar.
6.- Logro remover a gobernantes de diversos estados, lo cual limitaba e la practica del régimen federalista de la constitución.
¿Qué era la llamada “Paz Porfirista”?
era una solida estrategia de poder, implementada por el dictador Diaz, con base en tres columnas/pilares en los que se sostuvo su régimen.
¿Cuáles son los tres pilares del porfiriato?
1.- Conciliación: La conciliación entre el estado y los grupos de poder (clero, los militares y caciques).
2.- Reelección: su reelección a lo largo de varios periodos durante 33 años aproximadamente.
3.- La represión: Represión política contra la oposición o contra la prensa.
¿Cuál fue la doctrina filosófica durante el porfiriato?
El porfiriato se legitimo a través de una doctrina llamada positivismo (creada por el francés August Comte) cuyo lema era “orden y progreso”. De aquí el régimen de Diaz justificaba todos sus actos.
¿Por que Porfirio decidió tomar como doctrina al positivismo?
Porque según Diaz, este era el único camino que tenia México para evolucionar y dejar atrás sus ancestrales problemas.
Aspectos económicos del Porfiriato:
1.- La inversión extranjera.
2.- La construcción de ferrocarriles.
3.- El mercado interno:
Impacto de la inversión extranjera durante el porfiriato:
1.- Según Porfirio Diaz, solo con ayuda del capital extranjero podría garantizar la paz y el orden en México.
2.- Diaz provoco que todas las actividades económicas quedaran en manos de los grandes monopolios (estadounidenses, franceses, alemanes e ingleses).
3.- La aplicación del capital extranjero impidió el desarrollo propio del país.
¿Qué poder adquirieron los monopolios extranjeros sobre México?
1.- se apoderaron del petróleo, la minería, los ferrocarriles, la industria, el comercio, la banca y parte de los recursos naturales., así como de la mano de obra barata.
Impacto de la Construcción de ferrocarriles durante el porfiriato:
1.- Los monopolios extranjeros veían la construcción de ferrocarriles a su propio beneficio para abastecerse de materias primas.
2.- Se multiplicaban las vías férreas y al mismo tiempo se creaban nuevas industrias y la minería era explotada a mayor intensidad.
Impacto del mercado interno durante la época Porfirista:
A Diaz le preocupaba impulsar la economía del país, por lo que encomendó a Limantour lograr en 1987 el primer superávit económico en México.
¿Qué hizo Limantour?
Gracias a Limantour…
1.- El país nivelo sus presupuestos de ingresos y egresos.
2.- Se incremento el crédito del país en el extranjero.
¿Cuáles fueron las consecuencias del sistema económico del porfiriato?
1.- Se hizo para beneficio del exterior.
2.- Se trataba de un sistema dependiente y frágil.
3.- Era un sistema que estaba sometido a las alzas y bajas del sistema exterior, en decir, a la crisis económica de los países desarrollados.
Características de las condiciones sociales en el Mexico Porfirista:
1.- Se distinguió por marcados contrastes entre el desarrollo industrial urbano y el abandono rural.
2.- La concentración de la riqueza en un pequeño grupo de inversionistas extranjeros.
3.- La oposición de algunos mexicanos a los agudos niveles de pobreza y explotación obrera y campesina, así como al latifundismo.
4.- Las consecuencias de una modernización que replicaba estándares extranjeros pero que mantenía en condiciones marginales a amplios sectores del país.
La vida dentro de las haciendas en la época porfirista?
1.- Abusos de los capataces y tiendas de raya.
2.- las deudas de un peón era lo que lo mantenía vinculado a la hacienda y sus deudas familiares podían llegar a mas de cien años trabajando sin poder cubrirlas.
3.- Muchos trabajadores llegaban cómo presos políticos condenados a morir sobre explotados, mientras que otros eran victimas de la segregación racial.
4.- A las mujeres se les obligaba ala reproducción y a sus hijos nacían en condición de esclavos.
Principales mecanismos de explotación laboral y sometimiento porfirista:
1.- El trabajo forzado.
2.- El sistema de Raya.
3.- Loa capataces.
4.- Castigos y cárceles.
5.- El latifundio.
6.- El peonaje y la raya.
7.- La represión de huelgas.
8.- Las guardias rurales.
Descripción cultural del México porfirista:
1.- A pesar de la miseria y el alto índice de analfabetismo, la arquitectura de la época se distinguió por sus elegantes edificios que embellecieron la vida urbana (construcciones que hoy forman parte de nuestro patrimonio histórico).
2.- La influencia Francesa es un rasgo notable en diversos ámbitos culturales del México porfirista.
Aspectos culturales del México porfirista:
1.- El positivismo como filosofía del régimen porfirista.
2.- La arquitectura y el urbanismo.
3.- La literatura modernista en México, inspirada en la poesía francesa de la época.
4.- La moda y los lujos afrancesados.
La arquitectura porfirista:
1- Fundación del palacio de Bellas Artes.
2.- La fundación de la universidad de México, a cargo del ministro de educación Justo Cierra en febrero de 1910, antes de la revolución (posteriormente se convirtió en la UNAM)
3.- el edificio de correos.
4.- El penal de Lecumberri.
5.- El monumento a la revolución.
6.- La columna de la independencia.
¿Qué es el ocaso del porfiriato?
Corresponde a una fase de dificultades económicas, sociales y políticas y de un paulatino incremento de la inconformidad y de manifestaciones de oposición en contra de Porfirio Diaz (entre 1900 - 1910).
¿Cuáles eran las dificultades económicas que enfrentaba el Porfiriato entre 1900 - 1910?
1.- En 1900 inicio con una devaluación monetaria, además de un incremento de la deuda externa de mas del 200% (de 192 millones a 400 mdp en un lapso de 20 años).
2.- En 1907 se desato una crisis económica internacional que propicio la disminución de las exportaciones de materias primas mexicanas.
3.- Se genero la disminución de los ingresos por la devaluación de la plata.
¿Cómo se expreso el descontento ante los excesos del régimen Porfirista?
1.- entre 190 - 1905 la organización obrera, los movimientos agraristas, los lideres opositores y los periódicos críticos intensificaron se actividad de forma clandestina en contra de la dictadura.
¿Qué fue el PLM (Partido Liberal Mexicano)
1.- Fue fundado por activistas.
2.- Perseguía sostener el respeto y el riguroso cumplimiento de las leyes de reforma.
Buscaba impulsar el movimiento obrero y la defensa de los derechos laborales.
3.- En 1906 Publico el movimiento de lucha obrera con el propósito de incitar la rebelión y promover el derrocamiento de Don Porfirio.
3.- Formado por Camilo Arriaga y Ricardo Flores Magón.
Impacto que tuvo la influencia de el PLM y el Circulo de Obreros Libres de Orizaba (COL):
1.- En 1906 estallo la huela de trabajadores mineros en cananea, sonora.
2.- En 1907, la huelga de Rio Blanco, Veracruz.
3.- Ambos movimientos fueron aplastados por los mecanismos represivos de la dictadura porfirista, quien siempre actuaba a favor de los poderosos (representa un antecedente social de la revolución mexicana).
Exigencias laborales que daban a conocer las huelgas de Cananea y Veracruz:
1.- Mejoras salariales.
2.- Reducción de la jornada laboral.
3.- Indemnización por accidentes laborales.
4.- Cancelación del trabajo infantil.
5.- Erradicación de los maltratos y de los capataces.
6.- Homologación del salario entre trabajadores nacionales y extranjeros.
Exigencias sociales ante el descontento del regimen porfirista:
1.- Garantía de libertades civiles.
2.- Libertan de la difusión de la educación publica sin injerencia de la iglesia.
3.- Reparto de tierras entre los desposeídos.
4.- Limitación del derecho de propiedad.
Importancia de los periódicos de “El hijo del Ahuizote” y “Regeneración”;
1.- Fueron dos diarios importantes que impulsaron la critica contra la política porfirista.
2.- Constantemente denunciaron los abusos de la dictadura contra sectores sociales oprimidos.
Características de la entrevista Diaz - Creelman:
1.- En 1908, Diaz anuncio a su entrevistador Creelman su retirada del mandato presidencial.
2.- A raíz dela declaración de Diaz en la entrevista surgieron partidos como e Antirreeleccionista (cuyo candidato fue Francisco I. Madero) y el Nacionalista Democrático.
Características de 1910n que representaron el final de la época porfirista:
1.- Justo Sierra, ministro de educación, fundo la Universidad de México.
2.- Don Porfirio se reeligió por ultima vez.
3.- El partido Antirreeleccionista impugno el resultado y acuso de fraude electoral a Porfirio (porque había encarcelado a Madero para impedir su participación en las elecciones de ese año)
4.- Fue inaugurada la columna de la independencia para conmemorar el primer centenario de la independencia.
5.- El plan de San Luis, encabezado por Francisco I. Madero, marco el estallido de la revolución mexicana.
¿Qué fue el sistema de leva durante el porfiriato?
Es el reclutamiento forzoso en el ejército también conocido con el término de leva fue la manera más rápida y poco costosa para engrosar las filas de soldados