Unidad 4. La reforma liberal y la resistencia de la republica. (1854-1876) Flashcards
¿Cuándo fue el ultimo mandato de Antonio López de Santa Anna?
Fue en 1853, cuando ejerció su ultimo mandato dictatorial.
(Fue presidente del siglo XIX que logro gobernar hasta 11 veces).
Mandatos de Santa Anna que causaron descontento:
1.- Restringió libertades civiles.
2.- Incremento severamente el cobro de contribuciones fiscales.
3.- Exilio a sus opositores y sanciono a quienes lo criticaban
4.-Clausuro al congreso.
5.- Vendió el territorio de la mesilla.
6.-Se otorgo poder ilimitado para poder gobernar.
¿Qué fue el plan de Ayutla?
1.- Fue un alzamiento de carácter liberal en contra de Santa Anna, debido a el cansancio de la sociedad por las injusticias y la inseguridad.
2 .- Se caracterizo por ser la primera revolución ideológica de México.
¿Cuándo se promovió el plan de Ayutla?
Fue el 1 de marzo de 1854 en el pueblo de Ayutla, Estado de Guerrero.
¿Quiénes promovieron el plan de Ayutla?
- Juan Alvares (gobernador de Guerrero)
- Guerreo fue apoyado por Florencio/Francisco Villareal e Ignacio Comonfort (militares).
¿Qué proclamaba el Plan de Ayutla?
- Federalismo.
- Gobierno representativo por elección.
- Instituciones republicanas.
- Libertades publicas.
- Congreso constituyente liberal.
¿Propósitos del Plan de Ayutla?
1.- Destitución de Santa Anna y de todos los funcionarios que lo apoyaran.
2.- Que se designaría un presidente interino, que convocara a un congreso para la elaboración de una nueva constitución que organizara a la noción como una republica.
¿Cómo intento Santa Anna defenderse del Plan de Ayutla?
Salió a combatir la rebelión revolucionaria y se esforzó por sofocarla, pero fracaso, ya que esta se había extendido a grandes regiones del territorio nacional.
Características de la caída de Santa Anna:
1.- La revolución de Ayutla logro la caída del dictador Santa Anna en agosto de 1854.
2.- Después de delegar la autoridad al triunvirato en 1855, abandono el país y se exilio en la Habana, cuba.
consecuencias del plan de Ayutla:
1.- La convocatoria del congreso constituyente que iba a reconstruir al país bajo el gobierno de Republica Representativa Federal.
1.- Abrió el paso a los liberales, dispuestos a llevar a cabo la separación de la iglesia y el estado.
¿Quién gobernó después del triunfo del plan de Ayutla?
Fue juan Álvarez quien asumió la presidencia provisional a finales de 1855, e inicio con la tarea de promover las reformas e impulsar al congreso constituyente. Posteriormente cedió el mandato provisional a Inicio Comonfort.
¿Qué hizo Ignacio Comonfort?
1.- Promulgo las leyes de reforma (promovidas por legisladores liberales) con el propósito de reducir el poder económico y la influencia del clero en asuntos públicos.
¿Qué fueron las leyes de reforma?
1.- fueron un esfuerzo político y jurídico por establecer una estructura de gobierno republicano y liberal.
2.- buscaba definir los limites entre la esfera publica y la religiosa.
¿Cuáles fueron las leyes de reforma?
1.- Ley Juárez
2.- Ley Lerdo
3.- Ley Iglesias
Características de la ley Juárez:
1.- Fue elaborada por Benito Juárez (ministro de justicia).
2.- Decreto a finales de 1855 que se fundamentaba en el principio de igualdad civil ante la ley.
3.- Fue un decreto para erradicar a los fueros del clero y a los militares y que los asuntos civiles pasaran a manos de jueces ordinarios.
Características de la ley Lerdo:
1.- Fue elaborada por Miguel Lerdo de Tejada (ministro de hacienda).
2.- decretada en 1856, Prohibía que el en futuro las corporaciones civiles y eclesiásticas pudieran poseer bienes raíces, o administrativas en beneficio propio.
3.- Provoco una consecuencia social , pues legitimo que miles de campesinos se vieran amenazados por el despojo agrario.
Características de la ley Iglesias:
1.- Fue elaborada por José María Iglesias (ministro de hacienda).
2.- Decretada en 1857, prohibió el cobro de derechos, obvenciones parroquiales y el diezmo.
¿Cuándo se promulgo la constitución de 1857 (o La carta magna)?
1.- Fue promulgada por Ignacio Comonfort el 5 de febrero de 1857.
Características de la constitución de 1857:
se establece…
1: un régimen Laico: que establece la separación entre ámbitos publico y religioso.
2.- la republica (representativa y democrática): sistema político sustentado en la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).
3.- El federalismo: reconoce a cada territorio como estado facultado para elaborar sus leyes internas y nombrar a su gobernador.
4.- Las garantías individuales: derechos del ciudadano.
Características de la división de poderes:
1.- Ejecutivo: A cargo de un presidente por un periodo de cuatro años.
2.- Legislativo: depositado en la cámara de diputados.
3.- Judicial: suprema corte de justicia.
Aspectos positivos de las leyes de reforma y la constitución de 1857:
1.- Se consolido el federalismo y la división de poderes.
2.- Se fortalecieron los derechos civiles.
3.- Se puso en circulación la riqueza del clero (iglesia).
Aspectos negativos de las leyes de reforma y la constitución de 1857:
1.-se despojo a los campesinos de sus tierras y se fomento un régimen latifundista (a un solo propietario)
2.- Se agudizo la rivalidad entre criollos y peninsulares.
3.- Se desato la guerra de los tres años o la guerra de reforma entre liberales y conservadores.
¿Qué fue la guerra de reforma o guerra de los tres años?
Fue una guerra entre liberales y conservadores.
Características de la guerra de reforma o guerra de los tres años:
1.- los conservadores en manos de Félix Zuloaga, se oponían a la carta magna y a las leyes de reforma, y el 1857 promulgan el plan de Tacubaya, donde desconocen a la ley lerdo y la ley Juárez. .
2.- los liberales, en nombre de Benito Juárez (llego a la presidencia provisional por destitución de Comonfort) , sostuvo los preceptos liberales, las leyes de reforma y la constitución de 1857.
3.- El país se dividió en dos, y tenia a dos presidentes (1 de cada ideología) Juárez y Zuloaga.
4.- Termino en 1861, con el triunfo del bando liberal (logia Yorkina).
5.- Después del triunfo Benito Juárez toma posesión como presidente constitucional en 1861.