Unidad 4. Segmentación y blastulación Flashcards

1
Q

Se forma cuando se fusionan los núcleos del espermatozoide y el ovulo

A

Cigoto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cambios que sufre el cigoto

A
  • Formación del cono de fertilización
  • Reacciones corticales
  • Formación de la membrana de fertilización
  • Activación metabólica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son los cambios que ocurren en la activación metabólica

A
  • Cambios iónicos
  • Respiración
  • Sintesis de proteínas
  • Inicio de la mitosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que se desarrolla en cada pronucleo

A

La información genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A las 24h que se ha desarrollado

A

Las celulas totipotentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El pronucleo esta formado por

A

Núcleo masculino (espermatozoide) y núcleo femenino (Óvulo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando el cigoto se divide mitoticamente en dos que se forma

A

El embrión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Segmentación: de unicelulara pluricelular

Diferencia en la divicion de las celulas especializadas e indiferenciadas

A

Las celulas especializadas se dividen menos y las indiferenciadas se dividen mas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que tipo de celula es el cigoto

A

Una celula totipotente con capacidad de divición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Segmentación: de unicelulara pluricelular

En las celulas de cáncer como es la divicion de las celulas especializadas

A

Las celulas especializadas del cáncer se dividen mas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Segmentación: de unicelulara pluricelular

En las diviciones celulares rapidas del inicio del cigoto que procesos no se dan

A

G1 y G2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Segmentación: de unicelulara pluricelular

De cuanto en cuanto se dan las diviciones celulares

A

Se dan en pares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Segmentación: de unicelulara pluricelular

Nombre de las células que se producen producto de las primeras diviciones

A

Blastómeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Segmentación: de unicelulara pluricelular

La segmentación se lleva a cabo igual o distinta en los organismos?

Patrones de segmentación

A

NO, depende de la cantidad de vitelo y de su distribución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de ovocitos según la cantidad de vitelo

El nucleo en el centro y la yema dispersa en el citoplastma en poca cantidad. Se da en:
* Gusanos planos
* Anélidos
* Bivalvos
* Equinodermos
* Artrópodos marinos
* Mamiferos

A

Microlecítico o alecíticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de ovocitos según la cantidad de vitelo

El nucleo casi que en la parte de arriba del polo animal y la yema debajo en mediana cantidad. Se da en:
* Caracoles
* Anfibios
* Tiburones

A

Mesolecíticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de ovocitos según la cantidad de vitelo

El nucleo en un extremo del ovocito y la yema en el otro extremo en bastante cantidad. Se da en:
* Céfalopodos
* Peces
* Aves
* Reptiles

A

Macrolecíticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de ovocitos según la cantidad de vitelo (yema)

A
  • Microlecíticos o alecíticos
  • Mesolecítico
  • Macrolecíticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de ovocitos según la distribución de vitelo

A
  • Centrolecítico
  • Isolecítico o Homolecíticos
  • Telolecíticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de ovocitos según la distribución de vitelo

La yema se encuentra alrededor del nucleo y se da en:
* Insectos

A

Centrolecíticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de ovocitos según la distribución de vitelo

La yema esta distribuida homogeneamente y se da en:
* Mamiferos

A

Isolecíticos o homolecíticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipos de ovocitos según la distribución de vitelo

La distribución de la yema solo esta en uno de los polos del ovocito (polo vegetal) y se da en:
* Cefalópodos
* Peces
* Reptiles

A

Telolecíticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Segmentación: de unicelulara pluricelular

Dependiendo de la cantidad de vitelo y su distribución los patrones de segmentación se clasifican en

Patrones de segmentación

A
  • Holoblástico
  • Meroblástico o parcial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# Segmentación: de unicelulara pluricelular Diviciones completas del cigoto que dan origen a blastómeros de tamaño similar (marsupiales y mamíferos) o no, en huevos/óvulos *microlecíticos* o *isolecíticos* | Patrones de segmentación
Holoblástico
26
# Segmentación: de unicelulara pluricelular En humanos la segmentación es igual o desigual | Patrones de segmentación
Igual
27
# Segmentación: de unicelulara pluricelular En que organismo ocurre una segmentación desigual | Patrones de segmentación
En sipuncúlidos
28
# Segmentación: de unicelulara pluricelular En huevos *mesolecíticos* o *macrolecíticos* y *centrolecíticos* o *telolecíticos*, la segmentación se presenta sólo en el polo animal, quedando la mayor parte del vitelo sin segmenta | Patrones de segmentación
Meroblástico o Parcial
29
# Segmentación: de unicelulara pluricelular En que organimos ocurre una segmentacion parcial o meroblástica | Patrones de segmentación
* Anfibios * Peces * Aves
30
# Segmentación: de unicelulara pluricelular En las moscas la segmentación es diferente, esto, porque la segmentacion se da de manera | Patrones de segmentación
De gradientes de concentración, donde las células que se van dividiendo se van posicionando en la periferia
31
# Segmentación: de unicelulara pluricelular Que necesita el cigoto para la segmentación | Bioquimica de la segmentación
* Energía * Sintesis de ADN (consecutiva) * Síntesis de proteínas
32
# Segmentación: de unicelulara pluricelular Por quien es suplida la energía que necesita el cigoto para la segmentación | Bioquimica de la segmentación
Los suplen las mitocondrias y su actividad catabólica (glucolisis y ciclo de Krebs) para oxidación del glucógeno del vitelo. Aumenta la tasa de respiración celular.
33
# Segmentación: de unicelulara pluricelular Por quien es suplida la energía que necesita el cigoto para la segmentación | Bioquimica de la segmentación
Los suplen las mitocondrias y su actividad catabólica (glucolisis y ciclo de Krebs) para oxidación del glucógeno del vitelo. Aumenta la tasa de respiración celular.
34
Proceso embriológico temprano que consiste en una serie de divisiones celulares (Mitosis) del óvulo fecundado (cigoto) que se producen antes de la gastrulación y que se relacionan con la morfología del huevo y en particular con la cantidad de vitelo que contiene.
Clivaje o segmentación
35
Nombre de la fase del cigoto con mas de 16 blastómeros
Mórula
36
Cuándo las células internas y externas se convierten el linajes separados?
Cuando el cigoto entra a la fase de mórula
37
Fase despues del fin de la segmentación o clivaje
Mórula, proceso de diferenciación celular
38
Que significan las siglas ICM
Masa interna celular
39
La ICM donde se forma
En el embrión
40
Que forman las células internas de la morula o el blastocito
La Masa Interna Célular (ICM)
41
Que forma las celulas externas de la mórula o el blastocito
Celulas del trofoblasto
42
Que da origen al Corion (cáscara o placenta) que es independiente de la madre
El trofoblasto, formado por las celulas externas de la mórula
43
Que no se da en animales NO mamiferos (ejemplo: peces y anfibios)
No hay diferenciación celular y trofoblasto
44
Nombre de la etapa de desarrollo en la cual se diferencian los trofoblastos, la ICM y una cavidad interna llena de fluido (Blastocele) segregado por los trofoblastos
Blastocito o blástula
45
Funciones de la eclosión del blastocisto de la ZP
* Facilitar la reacción del acrosoma * Evitar la entrada de ptrps espermatozoides * Barrera inmunológica, ya que no posee antígenos * Previene la implantación del embrión
46
Nombre de las tres capas celulares que se forman
* Endodermo * Mesodermo * Ectodermo
47
Nombre de las dos capas de celulas que forman el disco embrionario bilaminar
* Hipoblasto * Epiblasto
48
Capa multinucleada sin membranas celulares, con alta actividad mitótica, proteolítica (apoptosis del endometrio y limpieza). Indade los capilares materno. Posible causa de preclamsia.
Sincitiotrofoblasto
49
Hormonas producidad por el Sincitiotrofoblasto
* Gonadotropina coriónica humana (hCG) * Estrógenos y progesterona * Lactógeno placental humano (hPL) * Hormona de placental de crecimiento
50
Hormona producidad por el Sincitiotrofoblasto que mantiene el cuerpo lúteo para que secrete progesterona y estrógenos. Pico de producción a las 8 semanas. Test de embarazo.
Gonadotropina coriónica humana (hCG)
51
Hormonas producidas por el Sincitiotrofoblasto que reemplazan los niveles de hormonas del cuerpo lúteo a partir del fin del tercer trimestre.
Estrógenos y progesterona
52
Hormona producidad por el Sincitiotrofoblasto que influye en la proliferación de los ductos mamarios.
Lactógeno placental humano (hPL)
53
Hormona producidad por el Sincitiotrofoblasto que a las 415 semanas reemplaza a la GH maternal y asegura los niveles de glucosa maternal.
Hormona de placental de crecimiento
54
Función de los líquidos salinos en la cavidad amniotica
Evitar la desecación
55
De que otra foma se le llama a la placenta
"Torta plana"
56
Porque esta conformada la placenta
Tejido embrionario (corion) y materno (decidua)
57
Falso o verdadero: La sangre del embrión y la madre se mezclan
Falso
58
Estructuras en forma de dedo de la placenta compuestas por trofoblastos derivados de embriones
Vellosidades coriónicas
59
# La placenta: Transporte Las moléculas no polares y las sustancias solubles en grasas siguen gradientes de concentración. O2, CO2, Grasas, alcohol
Difusión simple
60
# La placenta: Transporte La difusión de sustancias solubles a través de una membrana con permeabilidad selectiva (por ejemplo, membrana celular). H2O
Osmosis
61
# La placenta: Transporte Transición del lado con mayor concentración al de menor concentración con la ayuda de moléculas de transporte (p. ej., glucos
Transporte simplificado
62
Las macromoléculas son capturadas por las microvellosidades y absorbidas en las células o repelidas (inmunoglobulinas).
Transporte esicular (Endocitosis/Exocitosis)
63
# La placenta: Transporte Transporte a través de la membrana celular contra un gradiente de concentración utilizando energía (Na+/K+ o Ca++)
Transporte activo