Unidad 4 Flashcards
Elementos y Principios de la Planeación
¿Qué es la planeación?
El proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores externos que pueden influir en el logro de los objetivos.
Elementos y Principios de la Planeación
¿Cuáles son los tipos de planeación?
1. Planeación administrativa
2. Recursos humanos
3. Planeación operativa
4. Planeación estratégica
Elementos y Principios de la Planeación
¿Qué es la “planeación administrativa”?
Este tipo de planeación solo puede ser elaborada por quienes tiene el carácter de jefatura. Cualquiera persona con cargo ejecutivo.
Elementos y Principios de la Planeación
¿Qué son los “recursos humanos”?
Es una técnica para conocer de forma sistemática la provisión y demanda de empleados que tiene una organización.
Elementos y Principios de la Planeación
¿Qué es la “planeación operativa”?
Es una asignación previa de tareas específicas que debe realizar una persona dentro de su unidad operacional.
Elementos y Principios de la Planeación
¿Qué es la “planeación estratégica”?
Se basa en proyecciones de largo plazo que tiene una empres acomo objetivo. Con ella, se puede establecer decisiones e identificar acciones específicas que están relacionadas con los agentes sosciales y económicos.
Estrategias
¿Qué es una estrategia?
Curso de acción o alternativas que muestran la dirección y el empleo de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas.
Etapas de la planeación
¿Cuáles son las etapas de la planeación?
1. Objetivos
2. Investigacion
3. Propósitos
4. Procedimientos
5. Presupuestos
6. Programas
7.Políticas
Etapas de la planeación
¿A qué se refieren los “objetivos”?
Representan los resultados que la empresa desea obtener, son fines para alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo específico.
Estrategias
¿A qué se refieren los “objetivos”?
Representan los resultados que la empresa desea obtener, son fines para alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo específico.
Etapas de la planeación
¿A qué se refiere la “investigación”?
Consiste en la determinación de todos los factores que influyen en el logro de los propósitos, así como de los medios óptimos para conseguirlos.
Etapas de la planeación
¿A qué se refieren los “propósitos”?
Son las aspiraciones fundamentales o dinalidades de tipo cualitativo que persiguen en forma permanente a un grupo social.
Etapas de la planeación
¿A qué se refieren los “procedimientos”?
Establecen el orden cronológico y la secuencia de actividades que deben seguirse en la realización de un trabajo repetitivo.
Etapas de la planeación
¿A qué se refieren los “presupuestos”?
Son los planes de todas o algunas de las fases de actividad del grupo social expresado en términos económicos, junto con la comprobación subsecuente de la realización de dicho plan.
Etapas de la planeación
¿A qué se refieren los “programas”?
Son esquemas en donde se establece, la secuencia de actiidades que habrán de realizarse para lograr objetivos y el tiempo requerido para efectiar cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en su consecución.
Etapas de la planeación
¿A qué se refieren las “políticas”?
Son guías para orientar la acción; son criterios, lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten dentro de una organización.
Principios de la planeación
¿Cuáles son los principios de la planeación?
- Flexibilidad
- Inherencia
- Racionalidad
- Universalidad
- Factor limitante
- Unidad
Principios de la planeación
¿A qué se refiere la “flexibilidad”?
Un sistema debería ser capaz de adaptarse a los cambios en la compañía basados en sus necesidades, operaciones y gerencia. Permie que los planes se adapten a las contingencias que se pueden desarrollar en el futuro.
Principios de la planeación
¿A qué se refiere la “inherencia”?
Planificar metaas es algo implícito en las organizaciones. Por lo tanto, los enccargados debe encontrar la mejor manera de lograr los objetivos que se quieren lograr.
Principios de la planeación
¿A qué se refiere la “racionalidad”?
Es la contemplación del estado actual y el objetivo que se busca alcanzar, así como también de qué manera se conseguirpa dicho objetivo. Promueve la selección de alternativa o estrategia que se seguirá a lo lago del plan.
Principio de la planeación
¿A qué se refiere la “universalidad”?
Es un conjunto de factores que son tenidos en cuenta y contribuyen en la ejecución del plan.
Principios de la planeación
¿A qué se refiere el “factor límite”?
Es aquel posible inconveniente que se puede presentar durante la ejecución del plan. Este es uno de los principios de la planeación más importantes en la elaboración del plan.
Principios de la planeación
¿A qué se refiere la “unidad”?
Todos los individuos que tienen el mismo objetivo deben ser dirigidos hacia el logro de una meta común. En una organización debe haber solo un plan para cada función. Estos planeas deben estar conectados e integrados, por lo que al final debe haber solo un plan principal.
Técnicas cualitativas y cuantitativas de la planeación
¿Cuál es la finalidad de las técnicas de planeación?
Consise en que el administrador que las utilice, tome las decisiones más adecuadas de acuerdo a la situación más específica del medio y de la organización de donde se actue.
Técnicas cualitativas y cuantitativas de la planeación
¿Cuándo pueden ser cuantitativas las técnicas de planeación?
Cuando se aplican métodos matemáticos o estadísticos
Técnicas cualitativas y cuantitativas de la planeación
¿Cuándo pueden ser cualitativas las técnicas de planeación?
Cuando se utilizan métodos no matemáticos, el criterio o la experiencia.
Técnicas cualitativas y cuantitativas de la planeación
¿Para qué es útil la investigación cualitativa y por qué?
Es útil si estás desarrollando un nuevo producto, servicio, sitio web o campaña publicitaria y deseas obtener comentarios antes de asignarle un gran presupuesto, ya que plantea preguntas de respuesta larga, que comienzan con “cómo” y “por qué”
Técnicas cualitativas y cuantitativas de la planeación
¿Por qué las técnicas de planeación cualitativas tienen relación con los números?
Porque utiliza análisis matemático y datos para arrojar luz sobre estadísticas importantes sobre el negocio y el mercado.
Técnicas cualitativas y cuantitativas de la planeación
¿Qué son las redes CPM?
El método de la ruta crítica o diagrama CPM es un algoritmo basado en la teoría de redes que permite calcular el iempo mínimo de realización de un protecto.
Técnicas cualitativas y cuantitativas de la planeación
¿Cuáles son las relas para calcular redes CPM?
- Cada acticidad se debe identificar con dos nodos, uno al inicio y otro al final.
- Si dos actividades van al mismo nodo final, hay que utilizar una ficticia que se represena con un arco de puntos.
Técnicas cualitativas y cuantitativas de la planeación
¿Cuáles son las relas para calcular redes CPM?
- Cada acticidad se debe identificar con dos nodos, uno al inicio y otro al final.
- Si dos actividades van al mismo nodo final, hay que utilizar una ficticia que se represena con un arco de puntos.
Técnicas cualitativas y cuantitativas de la planeación
¿Qué son las redes PERT?
Es una técnica para el planteamiento y control de las actividades que se deberán desarrollar al momento de elaborar un proyecto. Es especialmente útil en aquellos programas en los que deben considerarse las relaciones causales de las actividades y su dinámica a través del tiempo
Técnicas cualitativas y cuantitativas de la planeación
¿Qué son los árboles de decisiones?
Es un mapa de los posibles resultados de una serie de decisiones relacionadas. Permite que un individuo o una organización comparen posibles acciones entre sí.
Técnicas cualitativas y cuantitativas de la planeación
¿Qué es el diagrama de Ishikawa?
También conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama de causa-efecto, es una herramienta de calidad que ayuda a levantar las causas-raíces de un problema, analizando todos los factores que involucran la ejecución del proceso
Técnicas cualitativas y cuantitativas de la planeación
¿Qué es un diagrama de flujo?
Es un diagrama que describe un algoritmo informático. Se utilizan para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender.
Técnicas cualitativas y cuantitativas de la planeación
¿Qué es un estudio de facibilidad?
Es el que hace un empresa para determinar la posibilidad de poder desarrollar un negocio a un proyecto que espera implementar. Permite reconocer si el proyyecto puede resultar favorable o desfavorable.
Técnicas cualitativas y cuantitativas de la planeación
¿Qué es el diagrama de Gantt?
Es una herramiente que permite la representación gráfica de un proyecto, dividido en tareas y actividades por orden de prioridad y el tiempo de dedicación previsto para llevar a cabo su desarrollo
Técnicas cualitativas y cuantitativas de la planeación
¿Qué son los círculos de calidad?
Son un pequeño grupo de persona que reúnen volunariamente y en forma periódica, para detectar, analizar y buscar soluciones a los problemas que sede en su área de trabajo
Técnicas cualitativas y cuantitativas de la planeación
¿Qué son los equipos de mejora?
Son órganos de participación en la mejora constante de la calidad de la empresa. Tienen como misión identificar, analizar y proponer soluciones a ineficiencias del propio trabajo.
Técnicas cualitativas y cuantitativas de la planeación
¿Qué es es la lluvia de ideas brainstorming?
Es una técnica utilizada para encontrar ideas basada en la creatividad espontánea y sin filtros
Técnicas cualitativas y cuantitativas de la planeación
¿Qué es el método Delphi?
Es un sistema predictivo que nos ayuda a conocer con una mayor seguridad cómo va a evolucionar algún elemento en el futuro mediante una serie de técnicas de prospección
Planeación estratégica, táctica y operativa
¿Qué es la planeación estratégica?
Es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planeas para alcanzar propósitos
Planeación estratégica, táctica y operativa
¿Cuáles son los beneficios de la planeación estratégica?
- Da a todo el equipo un sentido de dirección
- Incrementa la rentabilidad y la cuota de mercado del negocio
- Aumenta la longevidad del negocio
- Aumenta la satisfacción laboral
- Permite tomar mejores decisiones
Planeación estratégica, táctica y operativa
¿Qué es la planeación operativa?
Se refiere a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones.
Planeación estratégica, táctica y operativa
¿Cuáles son las características de la planeación operativa?
- Se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeacióne estratégica y táctica
- Es conducida y ejecutada por los jedes de menor rango jerárquico
- Trata con actividades normalmente programables
- Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión
Planeación estratégica, táctica y operativa
¿Qué es la planeación táctica?
Es el proceso donde se establecen objetivos específicos para el departamento de un empresa, a partir de los objetivos generales
Planeación estratégica, táctica y operativa
¿Cuáles son los pasos para poder desarrollar una planeación táctica?
- Análisis
- Diseño de objetivos
- Procedimientos
- Recursos
- Información
Análisis FODA
¿Qué es el análisis FODA?
Es una técnica que se usa para identidicar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del negocio.
Análisis FODA
¿A qué se refiere el término “fortalezas”?
Hacen referencia a las iniciaivas internas que funcionan bien.
Análisis FODA
¿A qué se refiere el término “debilidades”?
Se refieren a las inciativas internas que no funcionan como es debido, estas ofrecen un punto de partida desde el cual mejorar los proyectos
Análisis FODA
¿A qué se refiere el término “oportunidades”?
Son el resultado de las fortalezas y las debilidades, junto con cualquier iniciativa externa que te colocará en una posición competitiva más sólida
Análisis FODA
¿A qué se refiere el término “amenazas”?
Se refieren a las áreas que tienen el potencial de causar problemas
Análisis FODA
¿Por qué es importante realizar un análisis FODA?
Para mejorar los procesos y planificar el crecimiento
Concepto e importancia de organización
¿Qué es la organización?
La coordinación de las actividades de todos los individuos que integran una empresa don e l propósito de obtener el máximo de aprovechamiento de los elementos.
Concepto e importancia de organización
¿Cuáles son los elementos básicos del concepto de organización?
- Estructura
- Sistematización
Concepto e importancia de organización
¿A qué se refiere la “estructura” en el concepto de organización?
La organización implica el esablecimiento del marco fundamental en el cual habrá que operar el grupo social, establece la disposición y la correación de funciones, jerarquías y actividades necesarias para lograr los objetivos.
Concepto e importancia de organización
¿A qué se refiere la “sistematización” en el concepto de organización?
Se refiere a que todas las actividades y recursos de la empresa deben de coordinarse racionalmente a fin de facilitar el trabajado y la eficiencia
Concepto e importancia de organización
¿Por qué es importante la organización?
- Es de carácer continuo
- Es un medio que establece la mejor manera de alcanzar los objetivos
- Suministra los métodos que se pueden desempeñar las actividades de manera eficiente
- Evita lentitud e ineficiencia
- Reduce la duplicidad de esfuerzos
Proceso de organización, tipos y técnicas de organización
¿Cuál es la importancia del proceso de organización?
- Es una función permanente dentro de la forma de operar a cualquier organismo social
- Es un medio que permite el logro eficiente de los logros
- Proporciona distintas formas de estructurar un organismo social
- Evita la lentitud e ineficiencia de las actividades
- Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos
Proceso de organización, tipos y técnicas de organización
¿Qué es un diagrama de flujo de procedimiento?
Son una representación gráfica de la secuencia de operaciones y del flujo de información. Se componen de símbolos especiales
Proceso de organización, tipos y técnicas de organización
¿Cuáles son las ventajas de un diagrama de flujo de procedimiento?
- Permie una mayor simplificación del trabajo
- Determina la posibilidad de combinar la secuencia de las operaciones para una mejor circulación física
- Permite mejorar alguna operación
- Elimina demoras
- Posibilita una mejor distribución de la planta física y del personal