Unidad 3 Análisis del Entorno de MKT Flashcards
Entorno de MKT
Participantes y fuerzas externas al MKT q afectan a las decisiones de nuestro Plan de MKT para relacionarnos exitosamente con el Cliente Meta
Macro Entorno y Micro-Entorno
…afectan la capacidad de la gerencia de marketing para establecer
y mantener relaciones exitosas con los clientes meta
Microentorno
Participantes cercanos a la empresa,
que afectan su capacidad para
servir a sus clientes; es decir,
a. la empresa,
b. proveedores,
c. intermediarios de marketing,
d. mercados de clientes,
e. competidores y públicos.
Combinación q conforma la Red de transferencia de Valor de la empres
Todos los participantes cercanos a la empresa Afectan manera positiva o negativa, su capacidad para establecer relaciones con sus clientes y crear valor para ellos.
Macroentorno
Fuerzas mayores de la sociedad que afectan el microentorno:
1. fuerzas demográficas,
2. económicas,
3. naturales,
4. tecnológicas,
5. políticas
6. y culturales.
2 metodos para conocer el entorno
- investigación de mercados y
- inteligencia de marketing para…
reunir información acerca del entorno de marketing. Tmb pasan más tiempo en el entorno de los clientes y de los competidores.
¿Cual es la finalidad de concoer el entorno?
Adaptar las estrategias para enfrentar nuevos desafíos y aprovechar las oportunidades del mercado.
Alta gerencia establece:
Alta gerencia establece:
- misión,
- objetivos,
- estrategias generales
- y políticas de la empresa.
La compañia
Alta gerencia
Finanzas
I+D
Compras
Operaciones
Contabilidad
Todo junto se denomina ambiente interno
Gerentes de marketing toman decisiones de acuerdo con las estrategias y los planes diseñados por la alta gerencia
proveedores
- Vínculo clave del sistema general de la red de entrega de valor de la empresa hacia el cliente
- Dan los recursos que la compañía necesita para producir
- Tratarlos como Socios
- Se debe monitorear :
1. tendencias de precios
2. disponibilidad
3. escases
4. Retrasos - etc
Pueden afectar
a. ventas a corto plazo
b. satisfacción al cliente a largo plazo
Gerencia de MKT: vigilar la disponibilidad del abasto y los costos
Si algo afecta la red o aumentan costos perderemos ventas a corto plazo y la satisfacción de los clientes a largo plazo será perjudicada
Intermediarios de MKT
Asociarse con los Intermediarios para optimizar el desempeño del sistema, no son solo canales a través de los cuales se venden los productos/ servicios
- promover, vender y distribuir bienes
a los consumidores finales; incluyen distribuidores(mayos y minos), agencias
de servicios de marketing e intermediarios financieros - La empresa necesita asociarse de manera eficaz con los intermediarios de
marketing para optimizar el desempeño de todo su sistema
Asociarse con los Intermediarios para optimizar el decmpeño del sistema,
- intermediarios financieros
- Agencias de servicios de MKT
- Distribuidores (mayos y minos)
- Empresas de distribución fisica
Competidores
Debemos lograr una ventaja estratégica posicionando las ofertas con más fuerza que la competencia en la mente de los consumidores. No se trata simplemente de adaptar nuestra oferta a las necesidades del cliente meta
- Tener muy en cuenta nuestro tamaño y posición en la Industria, en relación a la competencia. Ej. Empresas grandes usan estrategias q otras no podrían costear.
7 clases de Públicos
Es cualquier grupo de individuos que tiene un interés o impacto real o potencial en la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos
- Públicos financieros: influye -> capacidad de la empresa para obtener fondos.
- Públicos de medios de comunicación: usa distintos medios para transmitir información,
- Públicos gubernamentales: La gerencia debe tener en cuenta los proyectos del gobierno
- Públicos de acción ciudadana. Las decisiones de MKT podrían ser cuestionadas por la opinión pública de algunos grupos
- Públicos locales: incluyen a residentes del vecindario y organizaciones de la comunidad, la empresa ayuda a personas u organizaciones los locales
- Público en general. empresas deberian interesarse por actitudes que tiene el público general hacia los productos y actividades de la empresa. La imagen que tiene el público de la compañía influye en sus compras
- Públicos internos: grupo q incluye al personal de la empresa. Se apunta a informar y motivar al público interno. Cuando los empleados se sienten bien con su empresa, su actitud positiva se difunde hacia los públicos externos.
Empresa podría diseñar planes de marketing para estos públicos principales, así como para sus mercados de clientes. Si buscamos una respuesta o actitud de un público especifico, podemos diseñar una oferta para este público que sea lo suficientemente atractiva para generar la respuesta deseada
5 mercados de Clientes
1) Mercados de consumo: particulares y hogares que compran bienes y servicios para consumo personal.
2) Mercados comerciales: compre bienes y servicios para su posterior procesamiento o para utilizaren procesos de producción.
3) Mercados de revendedores: compre bienes y servicios para revender con una ganancia.
4) Mercados gubernamentales: agencias gubernamentales que compran bienes y servicios para producir servicios públicos.
5) Mercados internacionales: compradores en otros países, incluidos consumidores, productores, revendedores y gobiernos.
Marketing generacional
Es segmentar por “estilo”, “etapa de vida” o valores
comunes que buscan en los productos que adquieren, NO POR SUS EDAD
Entorno Demografico
Las tendencias demográficas:
1) Estructuras de edad: ( Baby boomers 1946/´64 - Generación X 1965 / ‘76 - Generación Y o Milenials ‘77 / 2000 )
2) Cambios en estructura familiar
3) Población geográfica
4) Características de educación
5) Diversidad poblacional
Clasificación de Boomers: boomers vanguardistas, los boomers básicos y los boomers rezagados, cada uno con propias creencias y conductas
Milenials: preadolescentes, adolescentes y adultos jóvenes.
Diversificar programas de marketing para aprovechar las oportunidades en los segmentos de rápido crecimiento
Entorno Economico
Factores económicos influyen en
- el poder de compra
- los patrones de gastos
Factoresfinancieros que influyen en el poder adquisitivo y los patrones de gasto de los consumidores.
- El entorno económico puede plantear tanto oportunidades como amenazas. Por ejemplo, al enfrentar una economía aún incierta, el fabricante de automóviles de lujo Infiniti ahora promete “hacer que lo lujoso sea costeable”.
- Poner especial atención en la distribución del ingreso, así como en los niveles de ingreso. Esta distribución del ingreso ha originado un mercado estratificado, varios segmentos a los q apuntar
Entorno Natural
Involucra los recursos naturales como:
- insumos
- afectados (por las actividades de MKT)
Las tendencias incluyen la escasez de materias primas mayor contaminación, más :intervención gubernamental, estrategias sustentables
Sustentabilidad ambiental
extra
Desarrollo de estrategias y prácticas
para crear una economía mundial
que el planeta pueda sustentar
de manera indefinida.
Entorno tecnologico
Avances tecnologicos: quizás las fuerzas más poderosas que afectan las estrategias de marketing.
-
Fuerzas que desarrollan nuevas tecnologías, por lo que
crean nuevos productos y oportunidades de mercado.
(CREA nuevos productoo MATA a los productos) en este entorno el cambio es Dramatico - Estar al tanto de regulaciones cuando se
aplican nuevas tecnologías y desarrollan nuevos productos
Nuevas tecnologías pueden ofrecer excelentes oportunidades
Las nuevas tecnologías crean nuevos mercados y oportunidades.
Sin embargo, cada tecnología nueva reemplaza a una tecnología
anterior
Entorno político y social
Entorno cultural
Instituciones y fuerzas que afectan a la sociedad en:
1. los valores básicos,
2. las percepciones,
3. las preferencias
4. los comportamientos de una sociedad.
- Creencias y valores; principales: se transmiten de padres a hijos, y son reforzados por su entorno
- Creencias y valores secundarios: son más susceptibles al cambio
- Los factores culturales afectan la _forma en que la gente piensa y consume_
- Predecir los cambios culturales para detectar nuevas oportunidades o amenaza
Cambios en los valores culturales secundarios
página 86
Respuesta ante el entorno de marketing
PROCTIVA:
- Realizar acciones para cambiar el entorno
REACTIVA:
- Sólo observar y reaccionar al entorno.
- El entorno es incontrolable y hay que adaptarse