Unidad 2 Flashcards
Las catecolaminas endógenas -
dopamina, adrenalina y noradrenalina-
se sintetizan a partir del aminoácido L-tirosina.
Las catecolaminas sintetizadas se almacenan en vesículas y se liberan por:
1) por despolarización y entrada de Ca2+ en la neurona ó
2) por actuación de agentes simpaticomiméticos de acción indirecta (inhiben la metabolización, bloquean la recaptación pre y/o post sináptica).
Alfa 1 simpatico
Tiene fx excitaroia y post sinapticos, provocan
- vasoconstriccion
- relajacion de m. liso GI
- secrecion salival viscosa
- dilata papilas
- glucogenolisis hepatico
- dism de enzima en pancreas exocrino
- inhibe sistema linfatico
Alfa 2 simpatico
- inhibe secreción de insulina
-Inhibe liberacion de NTs presinápticos - Hipotensión y anestesia
-Agregación plaquetaria
alfa 1 parasimpatico
- contrae pupila
-Secreción acuoso salival - aum motilidad GI
- estimula secre insulina
- aum secrec enzimas
Beta 1 simpatico
- vasodilatacion en m. esqueletico
- lipolisis en tej adiposo
- aum frecuencia cardiaca y fuerza de contraccion
- lib de moco y enzimas en gland salivales
- retencion de orina
- dilata bronquios
-glucogenolisis hepatica
-dism secrecion en GI - aum secrecion de renina
Beta parasimpatico
- secrecion acuoso en gland salivales
-miccion
-disminuye frecuencia cardiaca B2 - contrae bronquios
- aum secrecion gi
Indicaciones terapéuticas de adrenalina
- Reacciones anafilácticas, incluyendo alergias alimentarias. Disminuye la liberación de sustancias que causan la reacción alérgica, como la histamina, desde los mastocitos y basófilos.
- Paro cardiaco
Aumenta la fuerza y la frecuencia de las contracciones cardíacas (inotropismo y cronotropismo positivos). Aumenta la presión arterial, lo que mejora la perfusión coronaria y cerebral durante la RCP - Shock El shock es una condición crítica caracterizada por la insuficiencia del flujo sanguíneo. Mejora la presión arterial y el flujo sanguíneo a los órganos vitales.
Aumenta el gasto cardíaco al aumentar la frecuencia y la fuerza de las contracciones del corazón. - Crisis asmática y espasmo bronquial
relaja los bronquios permitiendo respiracion
-Asociados a anestésicos locales, la vasoconstricción provocada limita la eliminación del anestésico incrementando el efecto local del anestésico y reduce su toxicidad
efectos adversos de adrenalina
- Efectos Secundarios Comunes
Ansiedad y Temblor:
Mecanismo: La estimulación de los receptores beta-2 adrenérgicos puede causar una respuesta exagerada del sistema nervioso simpático, llevando a síntomas como ansiedad, temblores y nerviosismo.
Debilidad y Mareo:
Mecanismo: Los cambios rápidos en la presión arterial y la frecuencia cardíaca pueden provocar mareo y sensación de debilidad debido a una perfusión inadecuada transitoria del cerebro.
Palidez:
Mecanismo: La vasoconstricción periférica mediada por los receptores alfa-1 adrenérgicos reduce el flujo sanguíneo a la piel, causando palidez.
Palpitaciones:
Mecanismo: La estimulación de los receptores beta-1 adrenérgicos en el corazón aumenta la frecuencia y fuerza de las contracciones cardíacas, lo que puede percibirse como palpitaciones. - Riesgos en Personas con Condiciones
Hipertiroideos:
Mecanismo: Las personas con hipertiroidismo ya tienen niveles elevados de hormonas tiroideas, que aumentan la sensibilidad del sistema cardiovascular a la adrenalina. Esto puede exacerbar los efectos de la adrenalina, llevando a hipertensión severa, taquicardia y arritmias.
Hipertensos:
Mecanismo: En individuos con hipertensión, la vasoconstricción inducida por la adrenalina puede causar aumentos peligrosos en la presión arterial, aumentando el riesgo de eventos adversos cardiovasculares.
son medicamentos comúnmente utilizados como descongestivos nasales, se emplean principalmente en el tratamiento de la rinitis vasomotora y la rinitis alérgica estacional.
Estimulantes selectivos α1
- fenilefrina
- nafazolina
- oximetazolina
- xilometazolina
efectos adversos de los estimulantes selectivos alfa 1
Su uso continuado (más de 3 días) o a dosis elevadas puede producir congestión nasal de rebote.
- fenilefrina
- nafazolina
- oximetazolina
- xilometazolina
Proporcionan un alivio rápido de la broncoconstricción.
Broncodilatadores
- salbutamol
- terbutalina
No se utiliza para el alivio rápido, sino para el control a largo plazo de broncoconstriccion por su absorcion lenta.
Broncodilatadores
- salmeterol
- formoterol
- indacaterol
- olodaterol
- vilanterol
Inhibidores del parto (tocoliticos)
- ritodrina: solo detiene contracciones prematuras relajando el utero y previniendo el parto prematuro
- terbutalina: tb es un broncodilatador e inhibidor del parto
se utiliza en el manejo de la hipertensión, especialmente en el embarazo, ya que no es teratogénica.
Clonidina: Estimulante selectivo α2 (efecto inhibidor) disminuyendo lib de Noradenalina en SNC provocando dism de resistencia periferica y PA
Indicada en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes de 6 a 17 años, especialmente cuando los estimulantes no son adecuados, no se toleran o han sido ineficaces.
Ayuda a mejorar la atención, disminuir la impulsividad y la hiperactividad.
Guanfacina: tb tiene efecto antihipertensivo y tx de TDAH
Cuál es la diferente entre Simpaticomiméticos de acción directa y Simpaticomiméticos de acción indirecta
Simpaticomiméticos de Acción Directa
Estos fármacos actúan directamente sobre los receptores adrenérgicos (alfa y beta) para producir sus efectos. Es decir, se unen a los receptores y los activan, imitando la acción de las catecolaminas endógenas (como la adrenalina y la noradrenalina).
Simpaticomiméticos de Acción Indirecta
Estos fármacos no se unen directamente a los receptores adrenérgicos. En su lugar, aumentan la concentración de las catecolaminas endógenas (noradrenalina, adrenalina) en las sinapsis nerviosas, lo que a su vez activa los receptores adrenérgicos. Los mecanismos de acción incluyen la liberación de catecolaminas almacenadas, la inhibición de la recaptación de catecolaminas y la inhibición de su degradación.
Induce la liberación de noradrenalina y también tiene un efecto directo sobre los receptores adrenérgicos. Se utiliza en el tratamiento de la hipotensión y como descongestionante nasal.
efedrina
Taquifilaxia:
disminución gradual rápida del efecto de un fármaco al ser administrado de forma continua o repetida.
Es el mecanismo de ax fundamental que predispone a los fenomenos de taquifilaxia
liberacion de NTs dopamina y noradrenalinda - Esta liberación proviene de un “pool lábil” o fracción de fácil liberación, lo que predispone al desarrollo de taquifilaxia.
Mecanismos de ax de Cocaina/Anfetamina
- Bloqueo de receptores(presinapticos inhibidores) incrementando la liberacion de NTs. Impide la retroalimentacion negativa entonces sigue liberandose el NTs a nivel postsinaptico
- Liberacion de NTs dopanima, NA
- Bloqueo de recapatacion de serotonina, dopamina y NA. Al impedir la recaptación, estos neurotransmisores permanecen en el espacio sináptico por más tiempo, intensificando y prolongando su acción.
- Inhiben la monoaminooxidasas (MAO) que degradan los NTs dentro del terminal nervioso (o sea, inhiben su degradacion)
- Ax directa sobre receptores dopaminergicos y noradenergicos possinapticos
- tolerancia/ taquifilaxia: dosis cada vez mayores p conseguir el mismo efecto
Inhibe la recaptación de dopamina y noraadrenalina, usado principalmente como antidepresivo y para dejar de fumar (deshabituación tabaquica)
Bupropion
simpaticomimeticos de ax indirecta
Acción farmacológica (central) de los simpaticomimeticos de ax indirecta de cocaina/anfetamian:
1) excitación (corteza)
2) insomnio (sustancia reticular o formación reticular)
3) alteración del sueño (disminuye fase REM)
4) estimulación del centro respiratorio 5) anorexígeno
6) disminuye descarga convulsiva máxima por electroshock
7) potencia analgesia inducida por morfina
Acción farmacológica (periférica) de los simpaticomimeticos de ax indirecta de cocaina/anfetamina
1)Efectos cardiovasculares: incrementa la frecuencia y fuerza de contracción cardiaca incrementando el consumo de oxígeno por estímulo β1
2) Bronquios: Broncodilatación por estímulo β2
3) Útero: tocolíticos por estímulo β2
4) Midriasis: síntoma de intoxicación por simpaticomiméticos