examen 1 Flashcards
Paciente intoxicado con palpitaciones, cefaleas, arritmias, hipertensión, dolor abdominal, sequedad de boca, agitación e hiperreflexia termina presentando alucinaciones y convulsiones.
A) Cuál puede ser el responsable del cuadro, cómo tratarías la intoxicación
B) Teniendo en cuenta que el tóxico es una base débil como incrementarías su eliminación.
Justifica la respuesta.
una anfetamina o cocaína. la intoxicacion lo trataria con benzodiacepinas si la ingesta fue reciente.
Para incrementar la eliminación de un tóxico que es una base débil, se puede alterar el pH de la orina para favorecer la excreción renal del tóxico. Acidificación de la orina con cloruro de amonio.
Indica si en las siguientes situaciones podría generar un problema al odontóloga administrar adrenalina combinada con el anestésico al paciente. Justifica la respuesta.
a) Paciente tratado con paroxetina, moclobemida, lorazepam, cisaprida y enalapril
b) Paciente tratado con entacapona, carbidopa, levodopa, omeprazol y trimetazidina.
c) Paciente tratado con propranolol, famotidina, salmeterol/fluticasona por vía inhalada, acetilcisteina y clorazepato potásico.
a. meclobemida es una IMAO que interectua con Adrenalina por la acumulacion de amidas desarrollando crisis hipertensiva. enapril IECA con efecto aditivo con adrenalina bajando aun mas la PA
paroxetida ISRS antidepresivo no interactua con adrenalina. lorazepam bzd ax corta no interactua, cisaprida procinetico q aum motilidad gastrica este med puede prolongar el intervalo QT, y aunque no interactúa con la adrenalina, cualquier aumento en la presión arterial puede aumentar el riesgo de arritmias
b. ninguno.. trimetazindina se utiliza para angina de
c. Propanolol con adrenalina no contrarresta el efecto alfa produciendo aum de presion arterial con bradicardia. Salmeterol tiene efecto aditivo con Adrenalina estimulando mas el SNSimp.
**famotidina ** antagonista de r H2 es un antiulcero
fluticasona es un corticoide
acetilcisteina es un mucolitico antidoto de paracetamol
clorazepato potasico BDZ
A) Indicación terapéutica principal de: Lorazepam, trospio, fluoxetina, roflumilast, montelukast, bisacolido
C) Tratamiento de elección en: Trastornos negativos de un episodio psicótico, arritmias ventriculares en intoxicación digitálica, DMII en paciente obeso, intoxicación por pilocarpina, HTA con arterioesclerosis coronaria
Lorazepam:
Indicación terapéutica principal: Tratamiento de la ansiedad.
Tipo de medicamento: Benzodiazepina.
Trospio solifenacina:
Indicación terapéutica principal: enuresis nocturno
Tipo de medicamento: Antimuscarínico/ parasimpaticolitico
Fluoxetina:
Indicación terapéutica principal: Tratamiento de la depresión mayor.
Tipo de medicamento: Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS).
Roflumilast:
Indicación terapéutica principal: Tratamiento del trastorno pulmonar obstructivo crónico (EPOC) severo para reducir las exacerbaciones en pacientes con bronquitis crónica y antecedentes de exacerbaciones frecuentes.
Tipo de medicamento: Inhibidor de la fosfodiesterasa-4 (PDE4).
Montelukast:
Indicación terapéutica principal: Tratamiento del asma y alivio de los síntomas de la rinitis alérgica.
Tipo de medicamento: Antagonista del receptor de leucotrienos.
Bisacodilo:
Indicación terapéutica principal: antidiarreico
Tipo de medicamento: Laxante estimulante.
Trastornos negativos de un episodio psicótico:
Tratamiento de elección: Antipsicóticos atípicos (por ejemplo, risperidona, olanzapina, quetiapina).
Arritmias ventriculares en intoxicación digitálica:
Tratamiento de elección: Lidocaína. También se puede utilizar difenilhidantoína (fenitoína)
DMII en paciente obeso:
Tratamiento de elección: Metformina.
Intoxicación por pilocarpina:
Tratamiento de elección: Atropina.
HTA con arterioesclerosis coronaria:
Tratamiento de elección: Beta-bloqueadores (por ejemplo, metoprolol) o inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) como el enalapril. o Diltiazem o Verapamilo
A) Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo SGLT2, Glifozinas.
B) Explica si las siguientes combinaciones son adecuadas y por qué: Propranolol e insulina; Captoril, triamtereno e ibuprofeno; Omeprazol y budesonida; Levodopa y haloperidol
Canaglifozina, empaglifozina, dapaglifozina
Propranolol e insulina:
Adecuación: No adecuada.
Razón: Propranolol es un beta-bloqueante que puede enmascarar los síntomas de hipoglucemia, como la taquicardia y la temblorina, haciendo que sea más difícil para los pacientes reconocer una caída peligrosa en los niveles de glucosa. Además, puede potencialmente agravar la hipoglucemia al inhibir la gluconeogénesis y la glucogenólisis inducida por el sistema nervioso simpático.
Captopril, triamtereno e ibuprofeno:
Adecuación: No adecuada.
Razón: Captopril es un inhibidor de la ECA que puede causar hiperpotasemia, al igual que triamtereno, un diurético ahorrador de potasio. La combinación de estos dos aumenta el riesgo de hiperpotasemia. Además, el ibuprofeno es un AINE que puede reducir la eficacia antihipertensiva de captopril y agravar la insuficiencia renal, especialmente en pacientes con riesgo renal preexistente.
Omeprazol y budesonida:
Adecuación: Adecuada.
Razón: No hay interacciones significativas entre omeprazol (un inhibidor de la bomba de protones) y budesonida (un corticosteroide).
Levodopa y haloperidol:
Adecuación: No adecuada.
Razón: Haloperidol es un antipsicótico típico que antagoniza los receptores de dopamina, lo que puede reducir la eficacia de la levodopa, un precursor de la dopamina utilizado en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Esta combinación puede exacerbar los síntomas de Parkinson y disminuir la efectividad del tratamiento con levodopa.
Indica cuál de las siguientes combinaciones de medicamentos es adecuada
a) Atenolol, gliclazida
b) Captopril, espironolactona
c) Valsartan, hidroclorotiazida
d) Ropinirol, risperidona
e) Adrenalina, amitriptilina
Justificación de por qué las otras combinaciones de medicamentos no son adecuadas
a) Atenolol, gliclazida
Razón por la cual no es adecuada:
Los beta-bloqueantes como el atenolol pueden enmascarar los síntomas de hipoglucemia, lo cual es peligroso para los pacientes diabéticos que toman sulfonilureas como la gliclazida, ya que estas aumentan el riesgo de hipoglucemia.
b) Captopril, espironolactona (diuretico ahorrador de potasio)
Razón por la cual no es adecuada:
Ambos medicamentos aumentan el riesgo de hiperpotasemia
**c) Valsartan, hidroclorotiazida
ADECUADA
d) Ropinirol, risperidona
Ropinirol: Es un agonista del receptor de dopamina, utilizado principalmente para tratar la enfermedad de Parkinson y el síndrome de piernas inquietas.
Risperidona: Es un antipsicótico atípico, utilizado para tratar la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la irritabilidad asociada con el autismo.
Razón por la cual no es adecuada:
La risperidona antagoniza los receptores de dopamina, lo que puede reducir la eficacia de ropinirol. Esto podría empeorar los síntomas del Parkinson en pacientes que dependen de la dopaminérgica.
e) Adrenalina, amitriptilina
Adrenalina: Es un agonista adrenérgico no selectivo que estimula tanto los receptores alfa como beta, utilizado en situaciones de emergencia como el choque anafiláctico y la reanimación cardíaca.
Amitriptilina: Es un antidepresivo tricíclico que inhibe la recaptación de norepinefrina y serotonina, utilizado para tratar la depresión y ciertos tipos de dolor crónico.
Razón por la cual no es adecuada:
La combinación de adrenalina con amitriptilina puede aumentar significativamente el riesgo de efectos cardiovasculares adversos como hipertensión severa y arritmias, debido a la potenciación de la acción adrenérgica. Amitriptilina también tiene efectos anticolinérgicos y puede aumentar el riesgo de toxicidad adrenérgica.
Cuál de los siguientes medicamentos actúan inhibiendo la dopamina beta hidroxilasa y puede ser empleado en el tratamiento de la deshabituación alcohólica a través de una terapia de aversión.
a) Disulfiram
b) Alfe-metiltirosina
c) Reserpina
d) Metildopa
e) Benserazida
Disulfiram
Que vía elegirías para administrar un medicamento liposoluble con amplio margen terapéutico co un antipìrético a un paciente que presenta vómitos continuos.
a) Intravenosa
b) Oral
c) Transdérmica
d) Rectal
e) Ninguna de ellas
Rectal
Cuál es el principal efecto en el sistema nervioso central de una sobredosis de adrenalina
a) Taquicardia
b) Insomino
c) Convulsiones
d) Depresión
e) Ninguno de ellos
Taquicardia
La xerostomía puede provocar dificultades al odontóloga en su práctica clínica, que mecanismo farmacodinámico podría contribuir a tratarla.
a) Estimulo de receptor alfa1
b) Bloqueo de receptor M
c) Estimulo de receptor M
d) Estímulo de receptor beta2
e) Ninguno de ellos.
Estimulo de receptor M (Pilocarpina un parasimpaticomimetico)
Algunos medicamentos como la cisaprida producen un incremento de la motilidad intestinal produciendo interacciones
a) En la absorción
b) En la distribución
c) En el metabolismo
d) En la eliminación
e) En la liberación
En la absorción
Se altera la cantidad y/o velocidad de absorción de uno de los fármacos.
Formación de complejos insolubles: Sales de calcio, magnesio, aluminio e hierro con tetraciclinas y ciprofloxacino. Competición por el mecanismo de absorción: L-dopa para el tratamiento del Parkinson y proteínas dietéticas. Modificaciones de la motilidad gastrointestinal - Aumentan la velocidad de tránsito gastrointestinal: Metoclopramida, cisaprida y laxantes. - Reducen la velocidad de tránsito gastrointestinal: Opioides y anticolinérgicos (atropina, antihistamínicos, etc.)
Modificación del pH: Antiácidos, antihistamínicos H2, inhibidores de la bomba de protones
Los anestésicos locales se usan con frecuencia en el ámbito odontológico. Éstos producen:
a) Un reemplazo
b) Una depresión
c) Una estimulación
d) Una irritación
e) Un efecto físico químico
b) Una depresión
Uno de los medicamentos más empleados en nuestro país en el tratamiento de la hipertrofia benigna prostática es la tamsulosina. ¿Cuál es su mecanismo de acción?
a) Incrementa la liberación de óxido nítrico
b) Inhibe la PDE4
c) Bloquea receptor alfa1
d) Anitcolinérgico
e) Inhibe la enzima monoaminooxidasa
Bloquea receptor alfa1
Prazosina, doxazosina, terazosina, alfuzosina, tamsulosina, silodosina, urapidilo.
Hipertrofia benigna de próstata (medicamento de elección):
Hipertensión
Cuál es el mecanismo de acción del inhibidor del parto ritodrina
a) Anticolinérgico
b) Anticolinesterásico
c) Parasimpaticomimético
d) Simpaticolítico
e) Adrenérgico
Adrenérgico (simpaticomimetico)
El tiempo que transcurre hasta que el nivel del fármaco desciende por debajo de la Concentración Mínima Eficaz se denomina
a) Área debajo de la curva
b) Rango terapéutico
c) Intensidad del efecto
d) Periodo de latencia
e) Duración de acción
e) Duración de acción
Cuál de los siguientes efectos no es propio del bloqueo beta 2 en receptor cardiaco.
a) disminución de la frecuencia
b) disminución de la fuerza de contracción
c) disminución del automatismo
d) incremento del consumo de oxígeno
e) disminución del gasto cardiaco
d) incremento del consumo de oxígeno
Cuál es la indicación terapéutica principal del medicamento solifenacina
a) Insuficiencia cardiaca
b) Incontinencia urinaria
c) Hipertensión
d) Hipertrofia prostática
e) Estreñimieno
b) Incontinencia urinaria
Parasimpaticoliticos/antimuscarinicos Trospio y solifenacina están indicados en el tratamiento de la enuresis nocturna y en la vejiga hipertónica.
En los años 60 se produjo la tragedia de la talidomida, que produjo focomelia en muchos de los noños de mujeres embarazadas que consumieron el medicamento. ¿Qué tipo de reacción adversa se produjo?
a) Augmented
b) Bizarre
c) Chronic
d) Delayed
e) Ninguna de ellas
d) Delayed
Cuál es la principal indicación terapéutica del medicamento buspirona
a) Intoxicación por benzodiacepinas
b) Antiarrítmico
c) Ansiolítico
d) Antiasmático y EPOC
e) Antihipertensivo
Ansiolítico
Agonista serotonérgico, no es tan eficaz como las benzodiacepinas pero tampoco tan adictógeno, su efecto ansiolítico tarda unos días en instaurarse.
a) Intoxicación por benzodiacepinas se tomaria un flumazenilo
Cuál de los siguientes medicamentos puede utilizarse en el tratamiento del glaucoma
a) Pilocarpina
b) Atropina
c) Ciclopentolato
d) Alfuzosina
e) Anfetamina
Pilocarpina
Cuál de los siguientes medicamentos ejerce su acción bloqueando un receptor adrenérgico
a) Adrenalina
b) Fluoxetina
c) Venlafaxina
d) Atropina
e) Mirtazapina
e) Mirtazapina
b) Fluoxetina - ISRS
c) Venlafaxina - ISRNS
d) Atropina - anticolinergico
e) Mirtazapina - bloq adrenergicos
Cuál de los siguientes medicamentos no debe administrarse con paracetamol por riesgo de hepatotoxicidad
a) Valproico
b) Carbamazepina
c) Atorvastatina
d) Enalapril
e) Ninguno de ellos
Valproico y el.
El valproato si aumenta riesgo de hepatotoxicidad con paracetamol
a) Valproico -
b) Carbamazepina - antiepileptico, reduce eficacia de anticonceptivo y eritromicina empeora su toxicidad
c) Atorvastatina - Inhibidores de la HMG-CoA reductasa, dism los trigliceridos
d) Enalapril
La toxina botulinica puede ser util desde un punto de vista terapeutico en el tratamiento de alguna forma de espasticidad por su capacidad de inhibir la respuesta colinergica en la union neuromuscular. Cual es su mecanismo de accion:
a) Inhibe la liberación de acetilcolina en la neurona colinérgica
b) Bloquea receptor nicotínico en la neurotransmisión parasimpática
c) Estimula receptor M2
d) Bloquea receptor M2
e) Inhibe la enzima aceticolinesterasa
a) Inhibe la liberación de acetilcolina en el espacio sinaptico (o placa neuromuscular)
Cuál de los siguientes medicamentos puede provocar sequedad de boca, visión borrosa, fotofobia (midriasis), hipertensión ocular, retención urinaria o taquicardia
a) Atropina
b) Pilocarpina
c) Propranolol
d) Alfuzosina
e) Ninguno de ellos
parasimpaticolitocs
atropina, escopolamina
Cuál es la principal indicación terapéutica de los derivados de los alcaloides del cornezuelo del centeno
a) Hipertensión
b) Arritmias
c) Taquicardia
d) Migrañas
e) Hiperuricemia
d) Migrañas
Cuál de los siguientes medicamentos no usarías en una mujer embarazada: a) Amlodipino
b) Aliskireno
c) Carvedilol
d) Hidrocolorotiazida
e) Todos son seguros
Aliskireno pertenece a la categoría D de la FDA, lo que significa que hay evidencia positiva de riesgo fetal humano basada en datos de estudios humanos, o si los beneficios del uso en mujeres embarazadas pueden aceptarse a pesar de los riesgos.
Los que se deben evitar son:
- Benzadiazepinas
- Tetraciclinas
-Metronidazol
- AINES menos el paracetamol
Los derivados de amonio cuaternario como la solifenacina son fármacos útiles porque al bloqueo colinérgico unen una característica farmacocinética que limita su toxicidad sistémica. ¿Cuál es?
a) Mayor liposulibildad y eliminación
b) Menor liposolubilidad y eliminación
c) Su mayor polaridad facilita focalizar sobre sistema digestiva o urinario ejerciendo su acción a ese nivel impidiendo la generalización del efecto.
d) Su mayor polaridad incrementa la absorción permitiendo una mayor actividad a dosis bajas
e) Su menor polaridad limita los efectos adversos porque incrementa la eliminación.
Su mayor polaridad facilita focalizar sobre sistema digestiva o urinario ejerciendo su acción a ese nivel impidiendo la generalización del efecto.
Solifenacina se utiliza para la enuresis nocturna igual que el trospio
¿Por qué es cada vez más frecuente el uso de rivastigmina en parches transdérmicos?
a) Fuerte primer paso hepático
b) Polaridad de la molécula
c) Estrecho margen terapéutico
d) Garantizar la adherencia
e) Liposolubilidad de la molécula
qué es cada vez más frecuente el uso de rivastigmina en parches transdérmicos
La rivastigmina (uno de los farmacos para el alzheimer; parasimpáticomiméticos)
tiene un fuerte metabolismo de primer paso hepático cuando se administra por vía oral. El uso de parches transdérmicos evita este metabolismo de primer paso, lo que puede resultar en una absorción más constante y mejor tolerancia.
- Cuál de los siguientes medicamentos pueden incrementar la toxicidad de las benzodiacepinas al inhi su metabolismo
a) Alcohol
b) Anticonceptivos hormonales
c) Disulfiram
d) Anticolinérgicos
e) Antidepresivos tricíclicos
Anticonceptivos hormonales
Provocan inhibición enzimática del metabolismo de las BZD con un incremento del efecto y toxicidad.
Alcohol-barbitúricos.
Potencia el efecto depresor con riesgo de paro respiratorio y muerte (antídoto: flumazenilo)
Disulfiram (tratamiento del alcoholismo crónico)
Dificulta la eliminación de la BZD con riesgo de acumulación, utilizar BZD de fácil eliminación como el lorazepam.
Antidepresivos tricíclicos
Provocan sumación de efectos sedantes.
Antiácidos y fármacos que retardan el vaciamiento
Evitar los antiácidos con aluminio y magnesio sobre todo cuando se utilizan las BZD como anestésicos o en inducción de la anestesia.
Cuál de los siguientes medicamentos, además de su efecto antidepresivo, puede tener cierta utilidad en el tratamiento del insomnio en ancianos al bloquear receptor H1
a) Paroxetina
b) Duloxetina
c) Moclobemida
d) Agomelatina
e) Trazodona
e) Trazodona y mirtazapina
Dolor neuropático incluyendo las neuralgias orofaciales y jaquecas (imipramina, amitriptilina, duloxetina).
Moclobemida: IMAO (simpaticomimetico)
agomelatina: antidepresivo para Problemas hepáticos potencialmente importante
Cuál de los siguientes efectos adversos provocado por los medicamentos antipsicóticos no sólo no mejora al retirar el medicamento sino que puede empeorar
a) Parkinsonismo
b) Acatisia
c) Distonías
d) Agranulocitosis
e) Discinesia
e) Discinesia Tardia
Indica cuál de los siguientes medicamentos utilizados en la enfermedad de Parkinson no interacctúan de manera directa con receptor dopaminérgico
a) Levodopa
b) Ropinirol
c) Pramipexol
d) Biperideno
e) Todos interactúan con receptor dopaminérgico
Biperideno y trihexifenidilo son antiparkinsianos anticolinergicos que no interactua de manera directa con receptor dopaminergico
Cuál de las siguientes acciones no es propia de la digoxina
a) Incremento de la fuerza de contracción
b) Disminución de la frecuencia
c) Incremento del consumo de oxígeno
d) Riesgo de nauseas
e) Vasoconstricción directa
c) Incremento del consumo de oxígeno
Cuál de los siguientes medicamentos antihipertensivos se utilizan también en patologías que implican un cierto deterioro cognitivo
a) Amlodipino
b) Diltiazem
c) Nicardipino
d) Verapamilo
e) Nimodipino
Nimodipino aumenta el flujo cerebral y mejora el detorioro cognitivo
Qué medicamentos antihipertensivos van reducido su efecto antihipertensivo al combinarse con AINES
a) Antagonistas de Ca
b) Betabloqueantes
c) IECA
d) Diuréticos del ASA
e) Ninguna
IECA Los AINE reducen su efecto antihipertensivo ya que éstos inhiben la síntesis de prostaglandinas por lo que reducirían el efecto
Cuál de estos tratamientos es útil en una tirotoxicosis
a) Levotiroxina
b) Enalapril
c) Alopurinol
d) Carbimazol
e) Calcitonina
La tirotoxicosis es la secreción excesiva de hormonas tiroideas, se utiliza para su tratamiento medicamentos antitiroideos como el carbimazol o el metimazol que inhiben la liberación de la hormona.
Para la gota crónica e hiperuricemia: Alopurinol
Calcitonina: inhibe resorcion osea del hueso uso p enfermedad de Paget, algunas metástasis óseas).
levotiroxina- p hipotiroidismo congenito (cretinismo) o adquirido (mixedema)
Cuál de los siguientes medicamentos evitarías en un paciente con HTA e insuficiencia cardiaca
a) Enalapril
b) Carvedilol
c) Valsartan
d) Amlodipino
e) Atenolol
d) Amlodipino
Antagonistas del calcio dihidropiridínicos: debido a su efecto predominantemente vasodilatador que puede llevar a la retención de líquidos y empeoramiento de la insuficiencia cardíaca en algunos casos.
Cuál de los siguientes efectos adversos no es propio en un paciente tratado con nitratos
a) Hipertensión
b) Cefalea
c) Sudoración
d) Palpitaciones
e) Rubor
Hipertensión
Cefalea, rubor, sudor, mareos, palpitaciones.
Cuál de las siguientes combinaciones de medicamentos es adecuada
Nitratos con sildenafilo
Propranolol con salmeterol
AAS con Captopril
Digoxina con verapamilo
Ninguna lo es
Ninguna lo es
Nitratos con sildenafilo ((sildenafilo, tadalafilo, vardenafilo) causa hipotension
AAS con Captopril: AAS/AINES reducen su efecto antihipertensivo
verapamilo reduce aclaramiento, aumenta biodisponibilidad digoxina
la dronaderona es un antiarrítmico del grupo
a) IC
b) IA
c) II
d) III
e) IV
d) III
Cuál de los siguientes medicamentos no es útil en el tratamiento de las dislipemias
Rosuvastatina
Gemfibrozilo
Simvastatina
Ezetimiba
Alopurinol
Alopurinol
A. Inhibidores de la HMG-CoA reductasa: Estatinas: simvastatina, atorvastatina, pravastatina, rosuvastatina, pitavastatina, fluvastatina
B. Activadores de la lipoproteínlipasa: Gemfibrozilo, fenofibrato
C. Inhibidores de la absorción de colesterol: ezetimib
El mecanismo de acción de la liraglutida es
Agonista de receptor GLP-1
Inhibidor de la alfa-glucosidosa
Bloqueo de canales de potasio en célula beta
Inhibición de transportador SGLT2
Inhibidor de la dipeptil péptidasa 4
Agonista de receptor GLP-1 : liraglutida, dulaglutida, lixisenatida - hipoglucemiante oral
Cuál de las siguientes es una acción mineralocorticoide de los corticoides
a) Hiperglucemia
b) Efecto antiinflamatorio
c) Euforizantes
d) Hipopotasemia
e) Sindrome de Cushing
Hipopotasemia
Edema
Hipertension
Alcalosis
Los AINEs inhiben la síntesis de PG incrementando la liberación de gastrina y activando la bomba de H+-K+ ATPasa, qué medicamento utilizarías para tratar una gastrotoxicidad por AINEs
a) Omeprazol
b) Escopolamina
c) Propranolol
d) Atropina
e) Sucralfato
a) Omeprazol
Cuál es el mecanismo de acción del roflumilast
a) Inhibidor de la HMGcoA reductasa
b) Inhibidor de la xantino oxidasa
c) Beta2 agonista
d) Inhibidor de la PDE4
e) Ninguno de los anteriores
Inhibidor de la PDE4
Es para el EPOC
Cuál de los siguientes antihistamínicos provoca menos somnolencia al no atravesar la barrera hematoencefálica siendo útil en procesos alérgicos
a) Atropina
b) Prometazina
c) Azelastina
d) Clorfeniramina
e) Difenhidramina
Antihistaminicos H1: De segunda generación: No presentan efecto parasimpaticolítico (anticolinérgico), no atraviesan la barrera hematoencefálica y presentan propiedades antialérgicas más allá del antagonismo H1. Se utilizan de manera preferente como antialérgicos.
Loratadina, ebastina, cetirizina, desloratadina, azelastina. bilastina, rupatadina.
Con qué medicamento puede interaccionar la metroclopraminda
a) Enalapril
b) Ibuprofeno
c) Levodopa
d) Paroxetina
e) Lorazepam
La metoclopramida podría antagonizar el efecto del tratamiento, Levodopa antiparkinsoniano.
La metoclopramida bloquean Recep D1 es muy eficaz y bien tolerada, es útil en vómitos inducidos por fármacos, por tóxicos, por enfermedad, por radioterapia, pero es poco útil en el tratamiento de los vómitos inducidos por el mareo cinético.
Paroxetina: antidepresivo
Cuál es el medicamento de elección en el tratamiento de los vómitos oncológicos
a) Granisetron
b) Ranitidina
c) Escopolamina
d) Cinitaprida
e) Difenhidramina
Ondansetrón, granisetrón
Escoplamina/ Hioscina espasmolíticos y para el mareo anticolinergico
Cuál es el medicamento de elección en el tratamiento de Yersinia enterocolítica
a) Fluoroquinolonas
b) Metronidazol
c) Trimetroprin-sulfometoxazol
d) Ciprofloxacino
Trimetroprin-sulfometoxazol
A) Paciente intoxicado con miosis, nauseas, vómitos, dolor subesternal, bradicardia, disnea y broncoconstricción, sialorrea y diarrea. ¿Cuál puede ser el responsable del cuadro y cómo lo tratarías? ¿Teniendo en cuenta que el tóxico es una base débil cómo podrías incrementar su eliminación, acidificando o basificando la orina?, ¿por qué?
Por un parasimpaticomimetico, lo trataria con atropina y oximas.
acidifiando la orina con amonio de cloro. porque bases debiles se eliminan en un ambiente acido porque se ionizan en la orina acidificada.
B) Tratamiento: Diabetes melitus tipo II en paciente obeso, asma grave, alucinaciones en paciente Intoxicado por simpaticomimético, miastenia gravis, insuficiencia cardiaca, Alzehimer
DMII obeso: metformina
Asma grave: roflumilast
Intoxicacion por simpaticomimetico: diazepam
Miastenia gravis: Neostigmina, piridostigmina (parasimpaticomimeticos)
Insuficiencia cardiaca: Valsartan con hidroclorotiazida
Alzehimer: Donepezilo, Galantamina, Rivastigmina
Mecanismo de acción y medicamentos hipoglucemiantes indicados en el tratamiento de la DMII
bloquean los canales de K+ de ATP en las células β del páncreas provocando un incremento en el potencial de acción de abre los canales de Ca2+ y una mayor liberación de insulina
Sulfunilureas: Glipizida, flucazida, glimepirida, glibenclamida
Glipflozinas: cana, ampa, dapa. elim glucosa independietemente la cantidad de glucosa
Análisis de las situaciones clínicas y medicamentos responsables de las reacciones adversas
A) Paciente tratado con canagliflozina, metformina, atorvastatina, amiodarona y enalapril desarrolla miopatía severa y rabdomiólisis.
B) Paciente tratado con moclobemida, lorazepam, fosinopril, trimetazidina, dinitrato de isosorbida y metilfenidato desarrolla una crisis hipertensiva grave.
C) Paciente tratado con nitroglicerina, atenolol, lorazepam, paroxetina y simvastatina utiliza sildenafilo de un modo esporádico y desarrolla una hipotensión grave con parada cardíaca.
D) Paciente tratado con trospio, glibenclamida, calcio, alendronato y omeprazol desarrolla una marcada xerostomía que le provoca frecuentes infecciones bucodentales.
A) La amiodarona puede aumentar el riesgo de miopatía y rabdomiólisis inducida por estatinas. Amiodarona inhibe la CYP3A4, que es responsable del metabolismo de la atorvastatina, aumentando sus niveles plasmáticos y el riesgo de toxicidad muscular.
B) Moclobemida (inhibidor de la MAO) y metilfenidato: La combinación de un inhibidor de la monoaminooxidasa (MAO) como la moclobemida con un estimulante como el metilfenidato puede llevar a una crisis hipertensiva debido a la acumulación de catecolaminas.
C) Ambos medicamentos son vasodilatadores potentes. Su combinación puede llevar a una hipotensión grave debido a la suma de sus efectos vasodilatadores.
D) Es un antimuscarínico que puede causar xerostomía
**Canagliflozina y metformina: **Medicamentos utilizados para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. La miopatía y rabdomiólisis podrían estar relacionadas con la interacción de estos medicamentos con otros de la combinación.
Atorvastatina: Estatina utilizada para reducir el colesterol. Las estatinas son conocidas por su asociación con miopatía y en casos raros rabdomiólisis, especialmente cuando se combinan con otros medicamentos que afectan el metabolismo muscular.
Amiodarona: Medicamento antiarrítmico que puede afectar la función muscular y aumentar el riesgo de miopatía.
Enalapril: Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) utilizado para tratar la hipertensión. No es común que cause miopatía o rabdomiólisis por sí solo, pero puede potenciar los efectos de otros medicamentos.
**
Moclobemida: **Antidepresivo inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO). Puede interactuar con otros medicamentos para aumentar la presión arterial.
Lorazepam: Benzodiazepina que no suele asociarse directamente con crisis hipertensivas, pero puede interactuar con otros medicamentos para potenciar sus efectos.
Fosinopril: IECA utilizado para la hipertensión. Puede causar hipotensión, pero en combinación con otros medicamentos puede tener efectos opuestos.
Trimetazidina: Utilizado para la angina de pecho. No es común que cause crisis hipertensiva, pero puede interactuar con otros medicamentos.
Dinitrato de isosorbida: Vasodilatador utilizado en el tratamiento de la angina. Puede disminuir la presión arterial, pero en combinación con otros medicamentos puede tener efectos impredecibles.
Metilfenidato: Estimulante del sistema nervioso central. Puede aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
**
Nitroglicerina:** Vasodilatador utilizado para el tratamiento de la angina. Puede causar hipotensión grave si se administra junto con otros medicamentos que afectan la presión arterial.
**Atenolol: ** Beta-bloqueante que disminuye la frecuencia cardíaca y la presión arterial. En combinación con otros medicamentos puede causar hipotensión grave.
**
Lorazepam: ** Benzodiazepina que puede potenciar los efectos de otros medicamentos depresores del sistema nervioso central.
Paroxetina: Antidepresivo que puede aumentar los efectos de otros medicamentos que afectan el sistema nervioso central.
Simvastatina: Estatina que puede interactuar con otros medicamentos para aumentar el riesgo de efectos adversos.
Sildenafilo: Inhibidor de la fosfodiesterasa utilizado para la disfunción eréctil. Puede potenciar los efectos hipotensores de otros medicamentos.
Trospio: Agente anticolinérgico utilizado para tratar la vejiga hiperactiva. Puede causar sequedad de boca como efecto adverso.
Glibenclamida: Medicamento antidiabético que puede tener efectos secundarios como sequedad de boca.
Calcio: Si se toma en dosis altas puede contribuir a la sequedad de boca como efecto secundario.
Alendronato: Bisfosfonato utilizado para tratar la osteoporosis. Puede causar efectos secundarios en la mucosa oral.
Omeprazol: Inhibidor de la bomba de protones utilizado para reducir la producción de ácido gástrico. Puede predisponer a infecciones bucales debido a la reducción de la acidez estomacal.
Mecanismos de Acción y Medicamentos Utilizados en el Tratamiento de la EPOC
Simpaticomiméticos: agonistas β2 selectivos
de acción larga (LABA): salmeterol, formoterol, vilanterol, indacaterol, olodaterol (exclusivos en EPOC).
Anticoagulantes orales: Mecanismos de acción, medicamentos, interacciones e indicaciones.
Inhibir los factores II, VII, IX o X o Xa. tambien los antagonistas de vit K.
- Antagonistas. e vit K: acenocumarol para trombosis venosa
- Inhibidores del factor Xa: apixabán para el ictus
Interacciones: AAS, AINES, ISRS – aumentan riesgo de hemorragia
- Tratamiento y profilaxis de trombosis venosas
- Tratamiento y profilaxis de tromboembolismo sólo o asociado a fibrilación auricular Profilaxis de tromboembolismo asociado a prótesis
- Dsps de miocardio acenocumarol reduce muerte x e infarto
Indica si las siguientes combinaciones de medicamentos están contraindicadas o son de uso precautorio y por qué?:
1) Amoxicilina/clavulánico con acenocumarol 2) Tramadol con paracetamol 3) AAS 500 mg con acenocumarol 4) Clopidogrel con AAS 5) Lidocaina con adrenalina
- contraindicado, el acenocumarol y antibiotico riesgo hemorragia
- Precautorio, refuerzo de analgesia especialmente para los pacientes que no pueden tomar AINES por ulceras
- Contraindicado por riesgo de hemorragia
- precautorio p ictus
- Precautorio, disminuye el sangrado
A) Quimioterapia paliativa del cáncer de mama.
B) Tratamiento de: Síndrome mano-pie en paciente oncológico, intoxicación por apixaban, dolor oncológico grave, profilaxis de endocarditis bacteriana, paciente joven con tumor de pulmón avanzado.
A) Letrozol y anastrozol
B)Sindrome de mano-pie oncologico adm corticoides y queratoliticos igual que hidratarse.
- El apixaban es un anticoagulantes inhibidor de Xa, en caso de sobredosis adm vit K o trombina
- dolor oncologico grave: fentanilo en parches transdermicos
- Endocarditis bacteriana: amoxicilina 1000mg cada 8 horas
- px joven con tumor avanzado bevacizumab o cetuximab
Mecanismodeacción,estructuraquímica,medicamentos,indicaciones,efectosadversose interacciones de las penicilinas.
- Mec de ax: inhibe la sintesis de la pared bacteriana de las bacterias; penicilina G, penicilina semisinteticas (acido clavulanico, sulbactam); gram +, interaccion con anticonceptivos orales q afecta flora bacteriana.
Explica el mecanismo de acción de los anestésicos y el concepto de latencia
Bloquean canales de Na inhibiendo la despolarizacion celular incapaz de generar potencial de accion
Latencia es el tiempo que pasa desde que introducimos el medicamento hasta que hace su efecto.
- A la ciencia de la elaboración de fármacos o la preparación de formas farmacéuticas apropiadas para la administración de los agentes al hombre y los animales se le denomina:
a) Farmacodinamia.
b) Farmacia galénica.
c) Toxicología.
d) Quimioterapia.
e) Farmacología clínica
Farmacología clínica
¿Qué vía de administración de las siguientes elegirías para administrar un fármaco liposoluble con elevado margen terapéutico y alta biodisponibilidad, en un paciente con vómitos constantes?:
a) Vía parenteral.
b) Vía oral.
c) Vía tópica.
d) Vía rectal.
e) Ninguna de las anteriores.
rectal
¿Cuál de los siguientes fármacos ejerce su acción interactuando sobre una enzima?:
a) Amlodipino.
b) Captopril.
c) Atenolol.
d) Sulfato ferroso.
e) Acenocumarol.
Captopril: Es un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ECA),
¿Una gastralgia producida por naproxeno se consideraría una reacción de tipo?:
a) A. b) B. c) C. d) D. e) E
A(AUGMENTED): predecibles y rel con dosis del farmaco y mec de ax.
¿Cuál de las siguientes interacciones se produciría por una interacción en la absorción al afectar a la motilidad intestinal?:
a) Formación de complejos como Sales de calc con tetraciclinas.
b) Reducción del trásnsito por opioides.
c) Modificación del pH por ranitidina.
d) Alteraciones del citocromo P-450 en el metabolismo.
e) Desplazamiento de un fármaco por otro de s unión a proteínas plasmáticas.
b) Reducción del tránsito por opioides: Los opioides disminuyen la motilidad intestinal, lo que puede afectar la absorción de otros medicamentos. Esto es un claro ejemplo de cómo un fármaco puede influir en la motilidad intestinal y, por ende, en la absorción de otros medicamentos.
¿Cuál de los siguientes no es un mecanismo de acción de la anfetamina?:
a) Bloqueo de receptores presinápticos.
b) Bloqueo de la recaptación de neurotransmisores.
c) Inhibición de la MAO.
d) Acción directa sobre receptores.
e) Todos lo son.
en a se ha olvidado poner bloqueo de receptores presinapticos INHIBIDORES
por lo tanto e.
¿Cuál es la principal indicación terapéutica de los inhibidores de la dopamina beta hidroxilasa?:
a) Deshabituación alcohólica.
b) Parkinson.
c) TDAH.
d) Hipertensión en embarazadas.
e) Ninguno de los anteriores.
Parkinson
reducirían la síntesis de dopamina a nivel periférico limitando la toxicidad de la levodopa administrada exógenamente y favoreciendo la biodisponibilidad a nivel central de DOPA.
Carbidopa
Benserazida
¿Cuál de las siguientes es una indicación de los bloqueantes beta?:
a) Hipertensión.
b) Arritmias.
c) Angina de pecho.
d) Hipertiroidismo.
e) Todas lo son.
- Hipertensión, el paciente suele tolerar bien estos medicamentos en esta patología - Arritmias y taquicardia
- Angina de pecho (profilaxis)
- Insuficiencia cardiaca
- Hipertiroidismo
- Migraña, son útiles especialmente en la cefalea tensional crónica
- Disminuye mortalidad tras el infarto: RR (riesgo relativo) = 0,63 en pacientes tratados con beta bloqueantes frente a grupo control
- Glaucoma: el timolol en colirio es útil al disminuir la presión intraocular.
- Temblor esencial (movimiento tembloroso involuntario) y temblor ligado a la enfermedad de Parkinson por bloqueo β2
- Pánico de escena
¿Cuál de los siguientes fármacos antiasmáticos ejerce su acción por su efecto agonista sobre receptor beta?:
a) Budesonida
b) Propranolol
c) Bromuro de tiotropio
d) Montelukast
e) Terbutalina
Terbutalina agonista recep beta igual que salbutamol, salmeterol, etc
Montelukast- Antagonistas de leucotrienos.
Budesonida - cortocoesteroide
Propranolol - antagonista no selectivo b1 y b2
Bromuro de tiotropio - broncodilatador por bloq de M3
¿Cuál de las siguientes aseveraciones no es cierta?:
a) Los fármacos anticolinérgicos disminuyen la secreción salival.
b) Los fármacos colinmiméticos producen miosis.
c) Los fármacos colinmiméticos producen hiperhidrosis.
d) A nivel gastrointestinal los anticolinérgicos incrementan el tono y el peristaltismo.
e) Todas son ciertas.
d, los anticolinergicos reducen el tono y peristaltismo
10.¿Indica cuál de las siguientes combinaciones de medicamentos no es adecuada?:
a) Hidrocolorotiazida con enalapril.
b) Ibuprofeno con omeprazol.
c) Moclobemida con lisdexanfetamina.
d) Alendronato con calcio.
e) Todas son adecuadas.
c) Moclobemida con lisdexanfetamina
lisdexanfetamina: simpaticomimetico para el TDHA
Moclobemida Inhibidores de la MAO A: Antidepresivos, riesgo de crisis hipertensivas por interacción con tiramina u otros fármacos simpaticomiméticos.
14.¿Cuál de las siguientes benzodiacepinas es de acción larga?:
a) Lorazepam.
b) Bromazepam.
c) Lormetazepam.
d) Alprazolam.
e) Ninguna lo es.
LARGO: 40-200 h. (2-4 días)
Clorazepato, clordiazepóxido, diazepam, flurazepam, ketazolam.
INTERMEDIO: 20-40 h. (1-2 días)
Bromazepam, clonazepam, pinazepam.
CORTO: 5-20 h.
Alprazolam, bentazepam, loprazolam lormetazepam, lorazepam.
¿Cuál de las siguientes es una indicación de los bloqueantes alfa1?
a) Arritmias.
b) Insuficiencia cardiaca.
c) Parkinson.
d) Hiperhidrosis.
e) Ninguna de las anteriores.
e
Prazosina, doxazosina, terazosina, alfuzosina, tamsulosina, silodosina, urapidilo.
Hipertrofia benigna de próstata (medicamento de elección):
Hipertensión
y los bloqueantes alfa 2: Yohimina (disfunx erectil) y mirtazapina y mianserina antidpresivos
¿Cuál de las siguientes situaciones no estaría contraindicada?:
a) Nitratos con sildenafilo.
b) Risperidona con pramipexol.
c) Benzodiazepinas en el primer trimestre de embarazo.
d) Zolpidem con escitalopram.
e) Todas están contraindicadas.
Zolpidem (ansiolitco) con escitalopram (antidepresivo)
Nitratos con sildenafilo: provoca hipotensione infarto del miocardio/muerte
Risperidona con pramipexo: Risperidona es un antipsicotico atipico y aumenta dopamin a y pramipexol es un agonista dopaminergico – habria sinergia aditiva
Benzodiazepinas en primer trimestre de embarazo contraindicado x aparicion de labio lapirino
16.Indica la combinación incorrecta, fármaco efecto adverso:
a) Venlafaxina: hipertensión.
b) Bupropion: Convulsiones.
c) IMAOS: Crisis hipertensivas.
d) Fluoxetina: parkinsonismo.
e) Todas son correctas.
Fluoxetina: parkinsonismo; presenta sedacion xq es un atidepresivo ISRS pero no parkinsonismo
se usa para la bulimia
¿Cuál de los siguientes fármacos presenta un riesgo mayor de incrementar el intervalo QT?:
a) Haloperidol.
b) Rivastigmina.
c) Risperidona.
d) Lorazepam.
e) Enalapril.
Haloperidol - antipsicotioc clasico
Rivastigmina- tx alzehimer
Risperidona- antipsicotico atipico
Lorazepam- benzodiacepina ansiolitico
enalapril- ieca
¿ Cuál de los siguientes medicamentos es adecuado en un paciente con HTA y fibrilación auricular?:
a) Valsartan.
b) Enalapril.
c) Aliskireno.
d) Furosemida.
e) Verapamilo.
Verapamilo
¿El incremento de qué ión provoca los efectos de la digoxina?:
a) Ca2+.
b) Na+.
c) K+.
d) Cl-.
e) Ninguno
Ca+ p insuf cardiaca
Inhiben la bomba Na+/K+-ATPasa asociada a la membrana de las fibras miocárdicas. La inhibición de esta bomba conlleva la acumulación de Na intracelular y de manera indirecta de Ca por el intercambio Na+/Ca2+(contratransporte), el incremento de Ca2+ provoca los efectos del medicamento.
Indica la opción incorrecta:
a) La adrenalina, la angiotensina II o la endotelina va a provocar la activación de los canales de Ca y la entrada del ión en la célula vascular y cardíaca.
b) El valsartan bloquea el receptor de angiotensina II.
c) La eficacia antihipertensiva de los antagonistas de Ca es similar a la de los ARA II.
d) El amlodipino es un antag de Ca+
e) ninguna es incorrecta
e
¿Cuál de las siguientes no es una indicación de los fármacos corticosteroides?:
a) Tratamiento de procesos antiinflamatorios.
b) Tratamiento de enfermedad de Crohn.
c) Tratamiento de la úlcera gástrica.
d) Tratamiento de conjuntivitis alérgicas en forma tópica.
e) Todas lo son
c
Indicaciones:
- Enfermedades autoinmunes graves (lupus eritematoso, artritis reumatoidea, trombocitopenia, miastenia grave…)
- Reacciones alérgicas graves por vía oral o IM en caso de urgencia.
- Asma y rinitis alérgica. Habitualmente en forma de inhaladores orales o nasales.
- Enfermedades cutáneas que cursan con inflamación y alergia
- Enfermedades oculares (conjuntivitis alérgica)
- Enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn)
- Procesos malignos (leucemia, linfomas…)
- Para evitar el rechazo de trasplantes.
Indica la opción incorrecta:
a) El control de las caries limita el riesgo de osteoporosis.
b) En el paciente en tratamiento con bisfosfonato intravenoso es preciso evitar los implantes.
c) En caso de resultar imprescindible una extracción habría que valorar la posibilidad de suspender el tratamiento con bisfosfonato durante 2 semanas.
d) El paciente oncológico, además a causa de la inmunosupresión consecutiva al tratamiento quimioterápico ve incrementado notablemente el riesgo de caries e infecciones.
e) Todas son correctas.
e
¿Cuál de los siguientes medicamentos es útil en vómitos inducidos por fármacos, por tóxicos, por enfermedad, por radioterapia, pero es poco útil en el tratamiento de los vómitos inducidos por el mareo cinético y es la segunda opción tras los antagonistas 5-HT3 en los vómitos inducidos por quimioterapia anticancerosa?:
a) Ondansentron
b) Hioscina
c) Metroclopramida
d) Atropina
e) Hidroxizina
La metoclopramida
Antagonistas de receptores 5-HT3: Ondansentron o Granisentron
¿Cuál de las siguientes prescripciones está realizada por denominación común internacional (DCI)?:
a) Capoten 50 mg 28 comprimidos.
b) Ibuprofeno stada 600 mg 40 comprimidos.
c) Captopril cinfa.
d) Dexketoprofeno 25mg 20 comprimidos.
e) Todas son incorrectas.
Dexketoprofeno 25mg 20 comprimidos.
nombre generico (real del principio activo)
Indica la opción incorrecta:
a) Deficiencia de vitamina C altera la síntesis de colágeno y provoca gingivorragia.
b) En caso de que el paciente presente menos de 10.000.000 unidades por ml de plaquetas será necesaria una transfusión con plasma enriquecido en plaquetas antes de la cirugía.
c) En pacientes hemofílicos se debe administra al paciente antes y después del procedimiento factor antihemofílico (factor VIII) con fibrinógeno.
d) Si el paciente usa de forma regular antiagregantes plaquetarios será necesario suspender la medicación antiagregante cinco días antes de la cirugía odontológica.
e) Todas son correctas.
b, ha puesto muchas unidades realmente esEn caso de que el paciente presente trombocitopenia (menos de 100.000 unidades por ml) ya sea como consecuencia de un tratamiento farmacológico o por otras razones, será necesaria una transfusión con plasma enriquecido en plaquetas antes de la cirugía.
¿Cuál de las siguientes aseveraciones sobre la simvastatina es falsa?:
a) Es un inhibidor de la HMGcoA reductasa.
b) Provoca un descenso de TG de un 15%.
c) Aparecen mialgias en los pacientes tratados con cierta frecuencia.
d) Pueden provocar un incremento de transaminasas.
e) Todas son ciertas
e
¿Cuál de los siguientes medicamentos es antagonista del receptor del ADP?:
a) Cilostazol.
b) Acenocumarol.
c) Prasugrel
d) Clopidogrel
e) Dipimadol
PRASUGREL
Antagonistas de vit K: acenocumarol
Inhibidores de la fosfodiesterasa: cilostazol
Inhibidores de los receptores P2Y12: prasugrel, ticagrelor: Son antagonistas del receptor del ADP
Dipiridamol: Potencia la PGI2
¿Cuál de los siguientes no es una indicación de los fármacos anticoagulantes orales?:
a) Trombosis.
b) Embolia pulmonar.
c) Claudicación intermitente.
d) Fibrilación auricular.
e) Infarto de miocardio.
c
Tratamiento y profilaxis de trombosis venosas
Tratamiento y profilaxis de tromboembolismo sólo o asociado a fibrilación auricular
Profilaxis de tromboembolismo asociado a prótesis
Después de infarto de miocardio, el acenocumarol reduce el riesgo de muerte por infarto
así como el riesgo de ictus
Cuál de es el antídoto en caso de una intoxicación por dabigatran?:
a) Sulfato de protamina.
b) Idarucizumab.
c) Vitamina K.
d) Andrexanet alfa.
e) No hay antídoto.
dabigatranes un Inhibidores de trombina
su andoto es el idacruzumab
¿Qué molécula, cuya síntesis está inhibida por los AINEs está relacionada con la regulación del flujo sanguíneo?:
a) PGE2.
b) PGI2.
c) TXA2.
d) TNF alfa.
e) Ninguna de ellas.
PG12
¿Cuál es el responsable de la siguiente intoxicación: vómitos, deshidratación, desequilibrio electrolítico, hiperglucemia o hipoglucemia, hemorragias petequiales, hiperpirexia, alucinaciones, delirio y muerte por insuficiencia respiratoria?:
a) Paracetamol.
b) AAS.
c) Morfina.
d) Heparina.
e) Acenocumarol
AAS
¿Cuál de las siguientes combinaciones de medicamentos es adecuada?
a) Acenocumarol con ibuprofeno.
b) Metilprednisolona con indometacina.
c) Ibuprofeno con codeína.
d) Glibenclamida con dexketoprofeno.
e) Todas son inadecuadas.
a) riesgo de hemorragia
b) riesgo de hemorragia y ulcera (corticoesteroide con aines)
c) BIEN
d) riesgo de hipoglucemia (hipoglucemieante de DB II con Aine)
¿Cuál de las siguientes aseveraciones es incorrecta?:
a) El paracetamol ejerce poca acción periféca
b) La dosis eficaz de paracetamol en adulto oscila entre los 500 y 1000 mg cada 8 horas
c) El antídoto por una intoxicación con paracetamol es N-acetilcisteina.
d) La dosis de paracetamol en lactantes es 200mg/8h.
e) Todas son correctas
d)
50 mg/8 horas en lactantes
La dosis es de 500-1000 mg 3 veces al día en adultos. 50 mg/8 horas en lactantes. 80-160 mg/8 horas en niños de 1 a 3 años. 300 mg/8 horas en niños de 4-8 años y 300-600 mg en niños de 9 a 12 años.
Una de las características farmacológicas de los opiáceos es la inhibición de la motilidad intestinal lo que puede ser útil en el tratamiento de la diarrea o un efecto adverso. ¿La interacción con qué receptor lo provoca?:
a) μ
b) κ
c) δ
d) M
e) Alfa
a) u (mu)
Analgesia, depresión respiratoria, sedación, euforia, miosis, reducción de la motilidad intestinal, dependencia física.
kappa: Analgesia, disforia (emoción desagradable o molesta), alucinaciones, sedación.
delta: Analgesia, depresión respiratoria, alteración del componente emocional.
¿En cuál de las siguientes situaciones no está contraindicado el uso de morfina?:
a) Personalidad adictiva.
b) Paciente con enfermedad de Graves (hipertiroidismo).
c) Paciente con hipotensión.
d) Paciente con insuficiencia respiratoria.
e) Está contraindicado en todos los casos.
e
antídoto específico se utiliza el antagonista naloxona 0,8 mg por vía intravenosa.
Qué dosis de morfina usaría un lactante de 10 kg?:
a) 1 mg.
b) 100 mg.
c) 1 gramo.
d) 0,5 mg.
e) 10 mg.
Para un lactante de 10 kg:
Dosis baja: 0.1 mg/kg x 10 kg = 1 mg
Dosis alta: 0.2 mg/kg x 10 kg = 2 mg
Indica la opción falsa:
a) los AINEs son más adecuados como analgésicos en odontología por su capacidad para reducir la inflamación.
b)Los opiáceos se pueden utilizar combinad con AAS, ibuprofeno, paracetamol.
c) El uso esporádico de opioides suele dar problemas de dependencia.
d) Los opiáceos indicados en odontología son tramadol y la codeína por su bajo riesgo de provocar dependencia.
e) Todas son correctas
c.
El uso repetido de la morfina y otros opiaceos provoca una fuerte dependencia y tolerancia a sus efectos
¿Cuál de las siguientes aseveraciones es incorrecta?:
a) Latencia de un anestésico es el tiempo que pasa desde que introducimos el medicam hasta que hace su efecto.
b) A mayor gradiente [B]/ [B]+, menor será latencia.
c) A menor latencia mayor rapidez de acción
d) Cuanto menor es el pKa de la sustancia mayor es la latencia.
e) A pH fisiológico la lidocaína (pKa=7,6) ten un porcentaje mayor no disociado que la tetracaína (pka=8,1).
d esta incorrecto, realmente entre menor pKa menor latencia
A pH fisiológico la lidocaína (pKa=7,6) tiene un porcentaje mayor no disociado que la tetracaína (pKa=8,1).
Correcta. A pH fisiológico (aproximadamente 7.4), un anestésico con un pKa más cercano al pH fisiológico tendrá un mayor porcentaje en su forma no ionizada (B). Dado que la lidocaína tiene un pKa de 7.6 y la tetracaína tiene un pKa de 8.1, la lidocaína tendrá un porcentaje mayor de forma no disociada a pH fisiológico
¿Indica qué afirmación sobre la articaína incorrecta?:
a) Suele asociarse con adrenalina.
b) Se utiliza en cartuchos de 1,8 ml con articaína al 2%.
c) La articaína se distribuye con facilidad en tejidos blandos y el hueso, por lo que es especialmente indicada para uso dental.
d) Los efectos anestésicos se observan a los minutos y la duración aproximada es de 1 hora.
e) Todas son correctas
e
¿Qué fármaco se utiliza en el bloqueo androgénico en el tratamiento del cáncer de próstata?
a) Goserelina.
b) Docetaxel.
c) Cabazitaxel.
d) Anastrozol.
e) Bevacizumab.
Goserelina
Docetaxel y Cabazitaxel se utilizan tb para el cancer de prostata si acaso fracasa goserelina pero sin bloqueo androgenico.
Anastrozol se utiliza cancer de mama
Bevacizumab es un anticuerpo monoclonal q inhbe la angiogenesis p tx de cancer avanzado (quimioterapia paliativa)
¿En qué tipo de anestesia los anestésicos se inyectan alrededor de los troncos nerviosos?:
a) Bloqueo de conducción.
b) Anestesia espinal.
c) Infiltración anestésica.
d) Anestesia epidural.
e) Anestesia de superficie
Bloqueo de conducción
anestesia espinal: inyecta debajo del extremo inf de la med espinal
anestesia epidural: inyecta en espacio subdural
anestesia de superfie: tópico sobre mucosa oral
Infiltración anestesia: bajo piel
Indica la opción incorrecta:
a) En la profilaxis de la infección el antibiótico debe administrarse una hora antes del procedimiento dental.
b) Está indicada cuando se vaya a colocar una prótesis en el hueso o en partes blandas.
c) En la cirugía odontológica de rutina no suele ser necesaria la profilaxis antibiótica.
d) La amoxicilina a dosis única de 500 mg una hora antes del procedimiento es eficaz y segura.
e) Todas son correctas.
d
. La amoxicilina a dosis única de 2 gr una hora antes del procedimiento es eficaz y segura
¿Cuál es la pauta posológica de la azitromicina?
a) 500mg cada12horas durante un asemana.
b) 500mg cada ocho horas durante una semana.
c) 500 mg cada veinticuatro horas durante tres días.
d) 500mg cada veinticuatro horas durante una semana.
c) 500 mg cada veinticuatro horas durante tres días.
¿Cuál es la pauta posológica del ciprofloxacino?:
a) 500 mg cada 12 horas durante siete días.
b) 500 mg cada 24 horas durante siete días.
c) 500 mg cada 8 horas durante siete días.
d) 500 mg cada 24 horas durante tres días.
e) Dosis única de un gramo.
500 mg cada 12 horas durante siete días.
El metronidazol se utiliza en el tratamien de algunas infecciones odontológicas, ¿cuá es su principal limitación?:
a) Lo inactiva la betalactamasa.
b) Elevada toxicidad.
c) No tiene eficacia frente a bacterias aeróbicas.
d) No tiene eficacia frente a bacterias anaeróbicas.
e) No es activo por vía oral.
c) No tiene eficacia frente a bacterias aeróbicas.
¿Cuál de las siguientes situaciones no se relaciona con la aparición de micosis orales
a) Uso dea ntineoplásicos.
b) Uso de dentaduras postizas.
c) Uso de antibióticos.
d) Uso de coricosteroides.
e) Todas son correctas.
e
se relacionan con medicamentos y situaciones patológicas que producen inmunosupresión en el paciente como antineoplásicos, inmunosupresores, corticosteroides, antibióticos, con patologías como el VIH, pero también al uso de dentaduras postizas o implantes.
¿Por qué la amoxicilina tiene más eficacia frente a bacterias gram positivas?
a) Éstas no necesitan oxígeno para sobrevivir.
b) Porque su grupo nitro es activado únicamente por proteínas redox presentes en bacterias gram-positivas.
c) Porque la pared de las bacterias gram positivas está constituida por peptidoglucanos.
d) Porque la pared de las bacterias gram positivas está constituida por lípidos.
e) La amoxicilina es más eficaz sobre gram negativas.
Porque la pared de las bacterias gram positivas está constituida por peptidoglucanos.
¿Qué tratamiento puede emplearse en un paciente oncológico en caso de neutropenia grave?:
a) Granisetron.
b) Factores timulante de colonias de granulocitos.
c) Darbepoetina.
d) Trastuzumab.
e) Domperidona.
b) Factores timulante de colonias de granulocitos.
¿Cuál de los siguientes fármacos anticancerosos tiene como mecanismo fundamental la inhibición de la angiogénesis?:
a) Trastuzumab.
b) Docetaxel.
c) Doxorubicina.
d) Anastrozol.
e) Bevacizumab.
bevacizumab