unidad 1 Flashcards
Factores que gobiernan la elección de la vía
- propiedades fisicas y quimicas del farmaco
- lugar de ax deseado
- velocidad y grado de absorción
- Efectos de jugos digestivos y metabolismo del primer paso hepatico
- rapidez de la respuesta deseada
- Estado del paciente (inconsciente, vomitos, etc)
Que es el metabolismo del primer paso hepatico
inactivación que puede sufrir un fármaco antes de alcanzar la circulación sistémica. Disminuyendo su biodisponibilidad.
La ingestión es la forma más antigua y más común de administración de fármacos. Es más segura y cómoda, no requiere ayuda, no es invasiva, a menudo es indolora, el medicamento no tiene que estar estéril y por lo tanto es más económico.
Oral
Limitaciones de la vía oral
1) La acción es más lenta
2) La administración de fármacos de sabor desagradable.
3) Puede ocasionar náuseas y vómitos.
4) No pueden utilizarse en el paciente que no coopera, que está inconsciente o con vómitos.
5) Algunos fármacos no se absorben
6) Otros son destruidos por los jugos digestivos (ej. bencilpenicilina, insulina) o en el hígado (nitroglicerina, testosterona, lidocaína) por un gran metabolismo de primer paso hepático.
Sólo pueden administrarse de esta forma los agentes liposolubles y no irritantes. La absorción es relativamente rápida: la acción puede producirse en cuestión de minutos.
sublingual
las principales ventajas radican en que evita el hígado y los agentes que experimentan efecto de primer paso hepático pueden pasar directamente a la circulación sistémica.
Consiste en la aplicación externa del fármaco en la superficie para una acción localizada.
Tópica
Esta vía también puede utilizarse cuando el paciente experimenta vómitos recurrentes. Sin embargo, es algo incómoda, la absorción es más lenta, irregular y a menudo impredecible (
rectal
V o F El fármaco absorbido en las venas hemorroidales externas (cerca del 50%) evita el hígado, no así el absorbido en las hemorroidales internas.
V
V o F Los fármacos muy liposolubles pueden aplicarse sobre la piel cuando se busca una absorción lenta y prolongada. También se evita el primer paso hepático.
V
Puede utilizarse incluso en el paciente inconsciente, el que no coopera o el que tiene vómitos. No hay posibilidades de interferencia de los alimentos o los jugos digestivos. Se evita el efecto de primer paso hepático.
via parenteral
Las desventajas consisten en que la preparación debe estar esterilizada y es más costosa, la técnica es invasiva y dolorosa, se requiere la ayuda de otra persona (aunque es posible la autoinyección) general es más peligrosa en caso de alergias.
Parenteral
Las vías de administración parenteral importantes son:
- Subcutanea
- intramuscular
- intravenosa
- Intradermica
Principios de ax de los farmacos
- Estimulación
- Inhibición/depresión
- Irritación
- Remplazo
- Ax citotoxica
Intensificación del efecto de células específicas. Suele conllevar una depresión consecutiva en el órgano diana.
Estimulación:
Es la disminución de células específicas.
Inhibición/depresión
provocan depresión del Sistema nervioso central
barbitúricos, anestesicos
Sustitución de una hormona o neurotransmisor deficitario.
Reemplazo
ejemplos de farmacos que actuan como sustitucion de una hormona o neutotransmisor deficitario:
Insulina en Diabetes tipo I
Levodopa en parkinson
Anticolinesterasicos en Alzheimer
El medicamento debe tener selectividad sobre la célula patógena o cancerígena para destruirla sin provocar toxicidad en las células sanas.
Acción citotoxica
Principales ritmos biológicos que interactúan con los fármacos
- ciclo celular,
- variaciones circadianas del tono autonómo,
- ciclo sexual femenino (ovárico, endometrial),
ciclo sueño-vigilia y - variaciones hormonales de cortisol y melatonina
Factores que modifican la acción farmacológica
- Tamaño corporal
- Edad
3 Genética - Sexo
- Vías de adm
- Cronofarmacologia/ factores ambientales
- Factores psicologicos
Factores responsables que dependen del paciente en una reacción adversa
- sexo
- Predisposición a la alergia
- edad
- caract genéticas
- situaciones fisiológicas
- propiedades farmacocinéticas
Factores responsables que dependen del fármaco en una reacción adversa
- Propiedades farmacodinámicas
- Efectos tóxicos
- Interacciones
Factores responsables que dependen del mal uso del fármaco en una reacción adversa
- Dosis
- Pauta
- Duración del tratamiento