Unidad 2 Flashcards
Sentidos de transmisión
Modo simplex
El sentido de transmisión va de un sentido al otro. Un punto de origen manda información y la meta lo recibe. Donde se tiene un emisor y un receptor y nunca va a cambiar el rol.
Ejemplo: radio, monitor no touch, conexión de bocina al celular.
Sentidos de transmisión
Half Duplex
Tengo un emisor y un receptor, y estos pueden cambiar de rol pero no simultáneamente. Los dispositivos pueden enviar y recibir datos, pero no al mismo tiempo.
Ejemplo: disco duro, walkie talkie, comunicación con un satélite.
Sentidos de transmisión
Full Duplex
Tengo un emisor y un receptor, estos pueden cambiar de rol simultáneamente. Esto permite una comunicaci[on bidireccional eficiente y rápida.
Ejemplo: llamada telefónica, videollamada, conexión de red Ethernet.
Modos de transmisión
Modo serial
Es un solo hilo donde bit por bit van a ir pasando los datos de un origen a un destino. Se realiza de un único canal de enlace. Necesita una señal de vida del clock.
Ejemplo: Conexión deUSB, redes de ethernet y comunicaciones RS-232.
Modos de transmisión
Modo paralelo
Los bits que componen cada caracter se envían simultáneamente, por lineas separadas o por diferentes frecuencias sobre la misma línea.
Ejemplo: mandar a imprimir un documento, buses de datos internos, impresoras paralelas
Modo de transmisión
Transmisión asíncrona
No trabaja en tiempo real. El bit de paro tiene una duración más grande que el bit de inicio. Permite datos en bits, bytes y bloques. Enfocada a establecer comunicación entre equipos diferentes. El sentido de transmisión siempre va a ser simplex y half duplex, pero nunca en full duplex. Equipos de baja velocidad/desempeño.
Ejemplo: Mensajes SMS, conexiones de terminal a computadoras, comunicación por radio y satélite.
Modo de transmisión
Modo síncrono
Los datos se transfieren en un flujo continuo y se sincronizan con una señal de reloj predefinida. Esto significa que el emisor y el receptor deben estar sincronizados en el tiempo para que los datos se transmitan correctamente
Ejemplo: Youtube, Netflix, transmisión de voz por llamada
Transmisión isócrona
Es una mezcla de las transmisiones síncrona y asincróna. Los datos se transmiten a intervalos regulares, pero no hay una señal de reloj para sincronizar el emisor y el receptor. En su lugar, se utiliza un tipo de “contrato” para garantizar que se disponga de un cierto nivel de recursos para la transmisión de datos.
Ejemplo: Transmisión de datos de video o audio en tiempo real, como un programa de televisión o música en vivo.
¿Cómo se identifica el bit de paro en una transmisión síncrona?
Se encuentra al final de cada caracter y se utiliza para indicar al receptor que ha llegado al final de un caracter y que debe prepararse para recibir el siguiente.
Menciona las etapas que sigue la transmisión síncrona
- Se prepara el bloque de datos mediandate segmentación y adición de metadatos.
- Durante la transmisión, se utiliza un protocolo de enlace de datos que manera la transferencia.
- Al recibir datos, se desfragmentan y se verifica su integridad mediante códigos de verificación, y el receptor puede enviar una confirmación.
- Se decodifican y descomprimen los datos.
- Los datos se entregan al proceso o aplicación correspondiente donde se almacenan o procesan.
Cable Par Trenzado
Consiste en dos alambres de cobre aislados de 1mm de espesor. Se utiliza para reducir la interferencia eléctrica con respecto a los pares cercanos que se encuentran cerca.
Tipos de par trenzado
- UTP (Unshielded Twisted Pair)
- STP (Shielded Twisted Pair)
- FTP (Foiled Twisted Pair)
- FSTP (Screened Fully Shielded Pair)
Cable coaxial
Consiste en u alabre rodeado de un blindaje de metal más grueso. Forma una barrera contra la radiación electromagnética que causa interferencia. Usado en sistemas CATV, tiene ancho de banda de 500 Mhz y es inmune al ruido.
Cuando la transmisión es análoga, necesita amplificadores, cuando la transmisión es digital necesita repetidores.
Tipos de cable coaxial
- Para transmisión en banda ancha: Transmite señales de voz y vídeo simultaneamente y en tiempo real.
- Para transmisión en banda base: Solo utiliza cables grueso y delgado.
Fibra óptica
Consiste en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
Refracción
Cambio de dirección de propagación de una onda cuando esta pasa de un medio a otro con diferente densidad, debido a la variación de la velocidad de la onda.
Su medio de transmisión es la fibra óptica, donde la luz se refracta en el núcleo de la fibra.
Reflexión
Cambio en la dirección de la onda cuando choca con una superficie y rebota en ella e lugar de pasar a través del medio. (Ley de Snell)
Su medio de transmisión es por ejemplo, las ondas de radio, que pueden reflejarse en superficies como edificios, montañas, etcétera.
Tipos de fibra óptica
- Multimodo: Los haces de luz circulan por mas de un camino, es decir, que no llegan todos a la vez. Tiene dos tipos: salto de índice e índice gradual.
- Monomodo: Solo se propaga un modo de luz, y se transmite paralela a eje de la fibra.
Satélite
Está constituido por uno o más dispositivos receptor - transmisor, cada uno amplificando la señal de entrada y después la retransmite a otra frecuencia para evitar interferencia.
Tipos de satélites
- LEO (Orbita Baja Terrestre): Altitud de 0 a 2,000 km, ya no es frecuente su uso.
- MEO (Orbita Media Terrestre): Altitud de 2,000 a 35,786, su uso es para sistemas de posicionamiento geográfico.
- GEO (Orbita Alta Terrestre Geocéntrica): Altitud por encima de 35,786 km. Su periodo orbital es el mismo al periodo de rotacion de la Tierra, su latitud siempre es 0°-
Antenas
Estructuras montadas con una o más antenas, para establecer enlaces entre ellas mismas a grandes distancias o servir de enlace terrestre.
Tipos de antenas
- Foco primario
- CasseGrain
- Offset
Perturbaciones
- Ruido: ruido térmico, impulsivo e intermodulación.
- Distorsión: distorsión armónica, de fase y de amplitud
- Atenuación: pérdida de propagación en ondas de radio, atenuación en fibra óptica y pérdida de propagación en ondas de radio
Error
Es una perturbación o alteración que origina que un mensaje recibido, no sea réplica idéntica del mensaje transmitido.
Metodología de control de errores.
- Ignorar errores
- Verificación por bucle o eco
- Detección de errores por retransmisión.