Unidad 1 Proyectos de inversion Flashcards
Definición de Proyecto
El termino proyecto proviene del latín proietus quesignifica, lanzamiento hacia delante o lejos.
Conjunto de actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo, estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada
Definición de Inversión
Una inversión es una cantidad limitada de dinero que se pone a disposición de terceros , de un empresa o de un conjunto de acciones, con la finalidad de que se incremente con las ganncias que genere ese proyecto empresarial.
Definición de ahorro
Llamamos ahorro a aquel dinero que guardamos para poder disponer de el en el futuro. Renunciamos a gastarlo en el presente, poniéndolo en un lugar seguro y sin riesgo pero que suele generar intereses
DEFINICIÓN PROYECTO DE INVERSIÓN
Conjunto de actividades que se desarrollan en un periodo de tiempo determinado en el cual se involucran recursos con el propósito de solucionar un problema, satisfacer una necesidad o aprovechar la oportunidad
que consideraciones requiere un proyecto de inversion para llevarse a a cabo?
Se requiere recursos para su ejecución y son evaluados financieramente para ver su factibilidad económica, contrastados con una viabilidad técnica, ambiental, social y jurídica.
El vamos presente neto (VPN); Es una medida utilizada para evaluar la rentabilidad de una inversión o proyecto. Se calcula restando el costo inicial de la inversión del valor presente de los flujos de efectivo futuros generados por el proyecto. Un VPN positivo indica que la inversión generará más ingresos de los que costará, mientras que un VPN negativo indica lo contrario.
La tasa interna de retorno (TIR); es el interés que en un momento queremos que nos regrese. En otras palabras, es la tasa de rendimiento que se espera obtener de una inversión.
Se considera que un proyecto es viable si su TIR es igual o mayor que la tasa mínima de rendimiento requerida por los inversionistas.
Periodo de recuperación de la inversión.
es el tiempo que se necesita para recuperar el costo inicial de una inversión. Es una medida de la liquidez de la inversión.
No considera flujos de efectivo posteriores al período de recuperación.
Definicion monopolio
Controla la oferta y a su ve controla sus precios, generalmente a su beneficio
Estructura del mercado en la que un único productor o vendedor controla la oferta de un bien o producto.
Definicion oligopolio
El oligopolio es una situación de mercado en la cual este se encuentra liderado por una cantidad minoritaria de productores, es decir, se genera cuando hay pocos oferentes (vendedores) para muchos demandantes(compradores).
Cliente opocitor
Busca alternativas a nuestro servicio. Descontento, generador de publicidad negativa que puede destruir el mejor márquetin.
cliente mercenario
Entra y sale de nuestro negocio, sin ningún compromiso. Al menos no habla de nosotros.
cliente cautivo
Descontento. Atrapado, no puede cambiar o le resulta caro. Es vengativo opositor en potencia.
Cliente Prescriptor.
Alto grado de satisfacción, Fiel. Amigo y precriptor de la empresa. Un buen complemento a nuestro marketing
Nicho de mercado
es una porción de un segmento de mercado, que está compuesto por un grupo reducido (ya sea de personas o empresas) que posee ciertas características y necesidades comunes
grupo más reducido de consumidores, que presentan necesidades más específicamente definidas o una única combinación o una única combinación de necesidades
Segmento de mercado
Es un grupo consumidores relativamente homogéneo y numeroso que entiende una empresa, para que sea una fuente de oportunidades para la empresa debe reunir ciertas características.
Se elabora en base a los beneficios que buscan los consumidores y no en base a las características que poseen los productos.
Célula de mercado.
Son grupo de consumidores, aún más pequeños, que comparten algunas características especiales que se pueden convertir en una oportunidad de mercado.
Las bases de datos son elementos de mucha utilidad para poder establecer células de mercado.
en que se basa la estrategia de segmentacion por “ DIFERENCIA” en el mercado meta
Intentamos amoldar el producto a las necesidades de cada segmento, este tipo de política exige desembolsos importantes y es mas propio de empresas grandes
En qué se basa la estrategia de segmentacion por “INFERENCIA” en el mercado meta
A todos los segmentos les damos el mismo producto, esto es, no diferenciamos
en que se basa la estrategia de segmentacion “CONCENTRADA” en el mecado meta
Nos quedamos con un segmento y acoplamos el producto a sus necesidades. Esta política es la mas empleada cuando se dispone de pocos recursos.
Demanda y oferta
Es el principio básico sobre el que se basa una economía de mercado. Este principio refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto.
Puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios, en una unidad de tiempo especifica (un día, un mes, un año, etc.) ya que sin un parámetro temporal podemos decir si de una cantidad de demanda crece o decrece.
¿Cual es la importancia de los proyectos de inversion?
-surge como una alternativa a una idea
-Buscando la solucion de un problema y/o satisfacer una necesidad
-sacar ventaja de una oportunidad de negocio
CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE
INVERSIÓN
-Por el área de influencia que tendrían de llevarse a cabo (nacional, provincial, distrital, etc.);
Tipo de elementos financieros que involucran: bienes (tangibles) o servicios (intangibles)
La clasificación de los proyectos dependerá de las preocupaciones de la organización o de los aspectos que sus evaluadores consideren más importantes.
Es posible, por ejemplo, clasificarlos en rentables y no rentables, de acuerdo a lo que la organización esté dispuesta a invertir y al retorno que desee obtener del proyecto
Análisis FODA
Un análisis FODA debe efectuarse al iniciar un emprendimiento, negocio, actividad comercial, actividad personal, es decir, cualquier acción puede ser analizada con el FODA y al inicio, es el mejor momento.
El análisis FODA son siglas que representan el estudio de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, o sencillamente a una persona, este
acróstico es aplicado a cualquier situación, en el cual, se necesite un análisis o estudio
Pasos para el analisis FODA
- ten claro el objetivo del analisis
-Lleva a cabo una investigacion para comprender el mercado objetivo y la industria
-Identifica las fortalezas de la empresa
-Identifica las debilidades de tu empresa
-Identifica oportunidades potenciales
-Indentifica amenazas a las que se enfrenta tu organizacion
-Asigna la importancia a los factores de analisis FODA
-Crea una estrategia para resolver los problemas que se identificaron-
Tipos de factores que deben ser considerados dentro del FODA
Hay dos tipos de factores en un negocios: los factores internos y los factores externos.
FASE DE PREFACTIBILIDAD.
Fase de formulación y determinación del proyecto, que incluye fijar las metas generales y específicas, y reunir la información suficiente para someter el proyecto a una evaluación previa.
Es la etapa de investigación y documentación, si se quiere
fase de diseño
Una vez que se tiene el plan general de la inversión, se procede a la elaboración de un diseño detallado para llevarlo a cabo.
Segunda etapa de planificación, en la que se trazará el plan concreto de cada una de las actividades que el proyecto de inversión implica. Al final de esta etapa seguramente habrá nuevos controles y evaluaciones para garantizar que el diseño se corresponda con lo prestablecido
FASE DE OPERACION Y PUESTA EN MARCHA
Es la etapa en la que el equipo encargado del proyecto lo lleva a cabo.
Esta etapa puede ser larga o corta, dependiendo del caso, y puede involucrar distintos mecanismos de retroalimentación de información que serán útiles en la siguiente etapa
FASE DE EVALUACIÓN O CONTROL.
Haya o no acabado la vida útil del proyecto, lo normal es que este ciclo cierre con una etapa de evaluación, en la que se emplea la información recogida durante la operación misma para cotejar los resultados obtenidos con los resultados inicialmente planteados, y así poder tomar decisiones pertinentes
¿Cuáles son las fases de vida de un producto?
PREFACTIBILIDAD
DISEÑO
OPERACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
EVALUACIÓN O CONTROL
CUÁL ES EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
INTRODUCCIÓN
CRECIMIENTO
MADUREZ
DECLIVE
¿Qué es un estudio de mercado?
Es la acción que analiza y observa un sector en concreto en el que la empresa quiere entrar a través de la producción de un bien o de la prestación de un servicio.
Se realiza a través de un conjunto de investigaciones sobre: la competencia, clientes, demanda, oferta, características del entorno, canales de distribución, lugares de venta del producto, publicidad, promoción, precios, etcétera
¿Cómo se realiza un estudio de mercado?
-Define tu objetivo
-Diseña tu investigación
-Recopila información
-Analiza
-Crea un plan de acción
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
La principal tarea que hay tras la realización de estudios de mercado es:
1. Obtener una respuesta clara en cuanto al número de consumidores que quieren comprar nuestro producto;
2. En qué espacio desarrollaremos el negocio;
3. Durante cuánto tiempo y qué precio se pagaría por conseguirlo.
Es decir, es un trabajo de estudio para conocer lo que se ofrece, a quién se le ofrece y quién más está ofreciendo algo igual o parecido en ese mercado (investigación de mercado y la competencia)
PRODUCTO
Podemos definir un producto como todo
aquello que se puede ofrecer en un mercado
para su uso consumo y que esta pensado
para satisfacer un deseo o una necesidad.
Pueden ser tanto objetos físicos (bienes)
como servicios, personas, lugares e ideas.
El producto es el primer instrumento con el
que cuenta la empresa para diseñar su
política comercial, y es el punto de partida
de la gestión comercial.
significado de politica comercial
conjunto de medidas e instrumentos para regular las actividades comerciales de una empresa
Definción de mercado
El mercado es un proceso que opera cuando hay
personas que actúan como compradores y otras como vendedores de bienes y servicios, generando la accion del intercambio
–actuan personas como ofertantes y demadentes
-su objetivo es el intercambio de un determinado producto
-el intercambio se produce por que existen interes contrarios
-los principales mercados so los de bienes y servicios y los factores de producción
dentro de las caracteristicas del producto, que es la marca?
Permite identificar al producto y diferenciarlo
de otros similares. En la marca distinguimos
el nombre, que es la parte pronunciable, y el
logotipo, es decir, un grafismo que lo
distingue.
¿Qué es un logotipo?
coloquialmente conocido como logo
es un elemento grafico, verbo-visual o auditivo y sirve a una persona, empresa, institucion o preocuto para representrarse
Tipos de intercabios
sin dinero: trueque
con dinero
¿Quienes son los participantes en el mercado?
comprador y vendedor
que es la estructura de mercado ?
Se considera estructura de mercado a los diferentes tipos de compradores y vendedores relacionados con la compraventa de un determinado producto o servicio, así como a su poder de negociación.
En función del número de oferentes y consumidores existirá más o menos poder de negociación de las partes.
competencia perfecta: Es un mercado regulado por la Ley de la Oferta y de la Demanda, donde los precios se regulan automáticamente y no surgen fallos.
competencia imperfecta:Es un mercado donde algunas o muchas empresas, tienen un control sobre él, de manera que puedan influir en el precio, ejemplos de estos mercados son:
monopsonio
Tipo de mercado en el que se halla un solo comprador. Este comprador es el que regula los precios e impone las exigencias y necesidades respecto del bien o servicio ofrecido.
Por ejemplo: En la obra pública, el Estado es el único comprador frente a varias firmas constructoras que ofertan sus servicios.
Oligopsonio
Es un tipo de mercado donde hay pocos demandantes, aunque sí puede existir una gran cantidad de oferentes.
Por tanto, el control y el poder sobre los precios y las condiciones de transacción reside en los compradores
tipo de competencia imperfecta del lado de la demanda
Monopsonio
Oligopsonio
competencia
La concurrencia en el mismo mercado de distintos
oferentes de bienes o servicios. La competencia implica la necesidad de aprender y de
innovar. Solo así se puede colocar un producto por
delante de sus competidores.
a la hora de analizar ca comptenecia debemos:
-Analizar y describir sus propios productos y servicios
-destacar sus puntos fuertes y debilidades y compararlos con los de nuestra empresa
-conocer el numero de empresas que están en el mercado al que queremos acceder y la cifra de fentas de cada una de ellas (este dato se puede obtener en e registro mercantir o a travez de alguna agencia de informes comerciales)
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
El proceso mediante el que una empresa divide los segmentos de
mercados.
consiste en dividir el mercado en grupos de compradores con características similares.
¿Que es el mercado meta?
Esta compuesta por el grupo de compradores potenciales que se intenta convertir en clientes.
Para determinar el mercado meta de la empresa es necesario realizar una segmentación del mercado, que consiste en dividir el mercado en grupos de compradores con características similares. La segmentación se puede hacer según los diferentes criterios:
Demanda
Puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios, en una unidad de tiempo específica (un día, un mes, un año, etc.) ya que sin un parámetro temporal no podemos decir si de una cantidad de demanda crece o decrece
oferta
Puede ser definida como la cantidad de bienes y/o servicios que las distintas organizaciones, empresas o personas tienen la capacidad y deseo de vender en el mercado, en un determinado lapso tiempo y espacio, en un particular valor monetario, con el fin de satisfacer deseos y/o necesidades
Precio
Es el valor o cantidad monetaria que se asigna a un bien, mercancía o servicio, sea este tangible o intangible, para su venta en el mercado.
Costo
Es el desembolso económico que se realiza para la producción de algún bien o la oferta de algún servicio. El costo incluye la compra de insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en la producción y los gastos administrativos, entre otras actividades.
Gasto
Es el desembolso de la empresa para llevar a cabo sus actividades habituales, como lo son los pagos de servicios de la oficina: luz, gas y teléfono.
PRECIO - COSTO
La principal diferencia entre precio y costo está en que, este último es establecido por la compañía fabricante, con base en una serie de criterios o elementos. Mientras que, el primero es determinado por el mercado y cada una de las propiedades que influyen en este
PRECIO – COSTO - GASTO
Costo y gasto son dos conceptos que se suelen tomar como sinónimos, pero que en contabilidad difieren sustancialmente.
El costo se define como todas aquellas inversiones necesarias para la producción del bien o servicio, como son: la mano de obra, las materias primas. Los costos son considerados como inversiones, ya que se espera que vuelvan como forma de ganancias para la empresa.
Los gastos son todos aquellos pagos que la empresa debe realizar por aspectos que no tienen que ver directamente con la producción, como el pago de sueldos del personal administrativo. Estos gastos son los que permiten el correcto funcionamiento de la empresa, pero que no se encuentran directamente relacionados con las ganancias
ORGANIZACIÓN
Un ente o institución conformada por un conjunto de personas que se han unido para coordinar esfuerzos y alcanzar determinadas metas y objetivos
ORGANIZAR
Consiste en ordenar y coordinar los recursos humanos, financieros, físicos y otros que son necesarios para alcanzar los objetivos de la empresa creando las condiciones para que las personas y las cosas trabajen de forma armoniosa y orientada a alcanzar los mejores resultados posibles.
Metas
Las tareas y actividades que se desarrollen en la empresa deben estar vinculadas a los propósitos que se fije la compañía.
ESPECIALIZACIÓN
La labor de un trabajador debe limitarse hasta donde sea posible, a la realización de una tarea concreta.
CLASIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
Según su actividad: de producción, de bienes, de servicios
Según el tamaño: pequeña, mediana, grande
Segun el ámbito geografico: local, regional, nacional, multinacional, translacional
Segun la propiedad del capital: privada, publica, mixta
segun la forma juridica: unipersonal, colegiada, institucionalizada