Unidad 1 Introducción al mkt int Flashcards
¿Qué es el Marketing Internacional?
Se da cuando una empresa centra sus recursos y competencias en las oportunidades de mercado y amenazas internacionales.
Mencionar 5 características del MKT Int
Se adapta al cliente
Diferenciación
+ costos
Llegas a + segmentos (porque los clientes están dispuestos a pagar/comprar + de los productos que les gustan)
No ve al mundo igual
¿Qué es el MKT global?
Se presenta cuando las empresas ven al mercado como un todo. No es necesario la adaptación de producto a cada país
Nombrar 5 características del mkt global
Consumidores homogéneos
Estandarización
Productos =
Costos =
Ve al mundo como un =, no hace diferenciación
Concepto de MKT actual
Con comunicación solo se vende
A partir de necesidades busco soluciones
Mencionar 3 características del Nuevo Orden económico mundial
Privatización
Inversión Extranjera
Eliminar barreras
Privatización
Privatización: Movimiento hacia el libre mercado, la desregulación y la privatización. La privatización, crea enormes oportunidades para las empresas nacionales/extranjeras
O sea el Estado se encarga de cuestiones públicas y deja al privado
Inversión Extranjera
Inversión extranjera: El crecimiento económico ha reducido la resistencia que de otro modo se habría desarrollado en respuestas a la entrada de empresas extranjeras a economías domesticas. (Cuando un país esta en crecimiento por lo general, hay muchas oportunidades para todos)
Un privado invierte en un país
Eliminan barreras
Eliminar Barreras: La gran mayoría de las barreras arancelarias han sido eliminadas, gracias a la OMC, el GATT y otros tratados económicos (Tratado de la nación más favorecida, por ejemplo)
¿Cuál es la tendencia del NOEM/Centro de gravedad PBI?
> comercio (profundizan en los negocios) < barreras
Centro de gravedad PBI
El PBI (economía) estaba centrado en América y Europa pero fue llevado para Asia
¿Qué obstáculos existen que impiden las negociaciones?
Proteccionismo
¿Qué cambios provocaron la globalización?
*Tratados (GATT/OMC) (Bloques económicos ej Mercosur)
*Convergencia (Ej gustos de los clientes/ Unir o igualdad, cuestiones muy parecidas en el mundo)
*Logística (aparición del contenedor, posibilita el comercio a un costo muy bajo, menos del 10% del costo)
*Costo de desarrollo de productos, existen productos cuya elaboración y costeo es muy alta, por lo tanto, nunca van a poder cubrir esos costos con solo el mercado local, por eso ciertas empresas tienen que recurrir al mercado global si o si
*Tendencias económicas mundiales (crecimiento)
*Apalancamiento
1Transferencia de experiencias (no cometo el mismo error)
2Economías de escala (La empresa global aprovecha su mayor volumen de fabricación para obtener ventajas de escala tradicionales en una misma fabrica)
3Utilización de recursos (MP, por ej)
4Estrategia global
*Restricciones
o Miopía administrativa y cultura organizacional, quiere decir
que la administración ignora las oportunidades para aplicar
el marketing global
o Oposición a la globalización o globalifobia, se utiliza este termino para describir una actitud de hostilidad hacia los tratados de comercio, las marcas globales o las políticas empresariales que al parecer ocasionaran dificultades a algunos individuos o países mientras beneficiaran a otros
o Controles nacionales (barreras paraarancelarias)
Cambios que provocan la globalización: Restricciones
o Miopía administrativa y cultura organizacional, quiere decir
que la administración ignora las oportunidades para aplicar
el marketing global
o Oposición a la globalización o globalifobia, se utiliza este
termino para describir una actitud de hostilidad hacia los tratados de comercio, las marcas globales o las políticas empresariales que al parecer ocasionaran dificultades a algunos individuos o países mientras beneficiaran a otros
o Controles nacionales (barreras paraarancelarias)
Cambios que provocan la globalización: Apalancamiento
1Transferencia de experiencias (no cometo el mismo error)
2Economías de escala (La empresa global aprovecha su mayor volumen de fabricación para obtener ventajas de escala tradicionales en una misma fabrica)
3Utilización de recursos (MP, por ej)
4Estrategia global
Tendencias del comercio internacional
Muchas compañías están controladas por extranjeros
Muchas compañías dependen de sus mercados extranjeros
Competencia en todos los frentes (en todo el mundo, internacional)
Mercados domésticos saturados (oportunidad de internacionalizar la empresa)
¿Qué elementos CONTROLABLES actúan sobre el comex?
Las 4 p’s
Precio
Producto
Plaza
Promoción
A partir de haber analizado la situación decido que es mejor
¿Qué elementos INCONTROLABLES actúan sobre el comex?
Ej gustos del cliente
No puedo cambiar sus gustos en el corto plazo, en el caso de que sucediera sería en el largo plazo con una gran inversión
Importancia del comercio mundial
- El comercio mundial se expandió (ya no es solo bienes, el comex crece + que el comercio local)
- El comercio mundial de servicio
- El crecimiento global vs economías nacionales
- EEUU ayer y hoy
Repercusión en la política local
-Difícil salir del mercado (hay países que ayudan + y otros -)
-Difícil aislar la actividad económica local de circunstancias internacionales
-Una devaluación te mejora la exportación pero empobrece el PBI y mata a las m (no en arg)
Orientación de la Admin
Orientación:
Etnocentrica
Policentrica
Regiocentrica
Geocentrica
Orientación de la Admin: Etnocéntrica
Solo ven las similitudes en los mercados y asume que los productos y las practicas que tienen éxito en su país de origen lo tendrán en cualquier parte del mundo
Ven al mercado internacional como al mercado doméstico
Orientación de la Admin: Policéntrica
Cada país donde la empresa hace negocios es único. Da lugar a un modelo localizado o de adaptación, donde cada producto se adapta al mercado
Orientación de la Admin: Regiocéntrica
Una empresa que se centra en una región. Ej: Unión Europea, Mercosur, entre otras.
Orientación de la Admin: Geocéntrica
Considera a todo el mundo como un mercado potencial y se esfuerza por desarrollar estrategias integradas.
Estandarización
Crea soluciones a problemas
Estrategias de mkt global
La estrategia de marketing global (GMS) de una empresa puede mejorar su desempeño a nivel mundial.
En primer lugar está la naturaleza del programa de marketing en términos del equilibrio entre un modelo de estandarización (de extensión) para los elementos de la mezcla de marketing y un modelo de localización (de adaptación) que responda a las diferencias nacionales o regionales.
En segundo lugar está la concentración de las actividades de marketing en unos cuantos países o la dispersión de estas actividades a través de muchos países. Las empresas que participan en marketing global también pueden participar en la coordinación de las actividades de marketing.
Por último, la GMS de una empresa aborda el tema de la participación en el mercado global.