Producto Flashcards
Matriz de Ansoff
Penetración de mercado: Mismos clientes y mismos productos, voy a querer vender mas, que los usuarios consuman mas de lo mismo
Desarrollo de mercados: Mismo producto pero nuevos clientes en otro país (o en mercado nuevo)
Desarrollo de producto: Mismos clientes, nuevos productos. Mantengo mis clientes pero les ofrezco mas variedad, etc
Diversificación: Clientes nuevos, con producto nuevo. Tengo que desarrollar un nuevo producto porque los clientes tienen necesidades distintas
Niveles de producto
Básico: A la necesidad que apunta
Formal: Producto que yo veo tangibilizado
Ampliado: Complementos al producto, ejemplo: una garantía
Alternativas a la internacionalización
Estrategia de extensión: Vender como domestico. (como mi producto tiene éxito en mi pais, salgo a exportar) lo vendo como lo vendia en el pais de origen
Estrategia de adaptación: Modificar diferentes países. (Me adapto xq son distintos)
Invención de productos: Inventar/diseñar un producto totalmente nuevo, detecte una nueva necesidad y lo hago
Global: Creación de producto global igual que el primero pero estandarizado, nace global
Estrategia genérica
Diferenciación (por como es el producto) o por Costeo ($)
Tipos de productos
Productos de consumo: bienes de consumo masivos b to c. El consumidor final, es instantánea la decisión de compra
Productos industriales: b to b. Intervienen muchas personas en la decisión de compra.
Calidades del producto
Calidad objetiva, es la que puedo medir ej: baterias
Calidad percibida, dado por las experiencias o percepciones
Marca
Es la promesa que la empresa quiere mantener, hoy compramos a través de la marca
Componentes de la marca
o Nombre: parte de la marca que se puede pronunciar
o Logotipo: Grafismo para distinguir una marca
¿Cómo actúa la marca?
La marca actúa como un instrumento de protección legal, que lo pueda utilizar únicamente yo, en el comex existe la falsificación de marcas.
¿Por qué compran los clientes ciertas marcas?
Los clientes compran ciertas marcas, porque lo identifican y confían en ella, como también tenemos a los que le da igual comprar cualquiera
Nombre de la marca ¿Cómo debe ser?
- Fácil de recordar
- Fácil de pronunciar
- Apropiado
- Sonido agradable
- Que no tenga doble significado (peyorativo)
Tipologias de la marca
Palabra corriente (Rumba)
- Palabra sugiere función o beneficios (Aguas Argentinas, Noblex, Sedal), sugiere lo que ofrece (Delicity)
- Nombre del fundador (Armani, Ferrari)
- Sigla (UADE)
- Acronimo (Arcor)
- Nombre derivado de un básico (Neaquik, Nescafe, Nestum)
Según las partes componentes de la marca
- Marca solo con nombre (Dior)
- Marca con nombre y símbolo (Renault)
- La marca puede incluir un eslogan, frase fácil de recordar (la serenisima la verdad láctea)
Productos y marcas locales
Productos y marcas locales: Éxito en un solo mercado local. Importante obstáculos para los globales, si bien tiene presencia no llega a todos los mercados. Ej, La Serenisima
Productos y marcas internacionales
En varios mercados en una región especifica. Ej, Cencosud (peru, argentina, chile)
Productos y marcas globales
Apuntando al mercado global, se encuentra en la mayor cantidad de los países, puede que no sea el uno en todos. Ej, Apple
Objetivos del envase
- Contener
- Proteger
- Promocionar
- Diferenciar
- Adaptado a la situación de compra o consumo
Decisiones
o Diseño o Tipo
Retornable/ desechable
Una unidad de producto o varias (pack) Ecológico
El envase en que influye? Es retornable en el mcdo internacional?
El envase retornable no sirve en el mercado internacional
El envase influye en el comportamiento de compra del consumidor y en el
uso del producto (envase mayor, mayor consumo)
Tipos de etiqueta
Etiqueta de marca: Instrumento de promocion: Distintivo, elemento diferenciador, imagen
Etiqueta informativa
o Nombre del produto
o Datos del fabricante o vendedor
o Composicion del produto
Objetivos de la etiqueta
promocionar
informar
aspectos legales
CVP: Intro
o Las ventas crecen lentamente (Las personas no conocen como se usa el producto)
o Beneficios inexistentes (todavía no podemos cubrir los costos que los ingresos que estoy teniendo)
o Competidores escasos/ inexistentes (casi monopolio, pero puede aparecer alguno)
o Se ofrecen versiones básicas del producto
o El precio es alto (penetración o descreme) lo puedo poner alto xq es una novedad y soy único en el mercado
o Promociónintensivaa.Informacióneducación(para informar que es, como se usa)
o Empieza a distribuirse el producto, limitada (no tengo muchos negocios aun) casi siempre exclusiva
CVP: crecimiento
o Las ventas aumentan rápidamente (proporcionalmente)
o Los beneficios crecen rápidamente
o Los competidores se intensifican
o Aumenta el numero de versiones del producto, mejores
prestaciones
o El precio empieza a bajar, aumenta la participación de
mercado
o Promoción intensa, informar sobre que nos diferenciamos o Nuevos PDV y canales
CVP: madurez
o Se nivela la demanda, las ventas no aumentan
o Etapa mas larga
o Los beneficios empiezan a declinar, ganas mas por rotación o Los competidores mas débiles desaparecen, se quedan los
que producen a nivel de escala, se quedan con una parte del
mercado
o Los productos, las diferencias son mas sutiles, línea
completa de productos. Mas servicios asociados
o Precios mas por el aumetno de la competencia
o Promoción baja, buscamos la lealtad y que nuestros clientes
nos recuerden
o La distribución es intensiva, maxima
CVP: declieve
o La industria se achica
o Las ventas disminuye sensiblemente
o Los beneficios bajan, tienden a desaparecer
o Los competidores bajan y los mas débiles tienden a bajar o
tal vez no quede ninguno (ej royo de cámara de fotos) o En los productos encontras poca variedad
o El precio esta estable o tiende a la baja (lo liquido por nuevas tecnologias), que suban (porque soy el único que produzco)
o La comunicación es mínima, no gano plata menos publicito si lo hago para liquidar lo que tengo, énfasis en el precio
o Menor distribución