Unidad 1 Flashcards
¿Que es el ordenamiento juridico?
Conjunto de normas y reglas que regulan la convivencia humana en una sociedad.
Tipos de derecho
-Derecho Objetivo: Normas que se imponen al ser humano.
-Derecho Subjetivo: Desde el punto de vista del sujeto, como facultades que este puede aprovechar/utilizar en su provecho.
Propiedades/Caracteristicas del derecho
1- Objetividad: Al derecho le interesa la conducta externa a ella.
2- Sociabilidad: No hay sociedad sin derecho, ni derecho sin sociedad
3- Imperatividad: Es imperativo quiere decir que el derecho impone y sanciona si no se cumple.
4- Coercibilidad: Puede hacer cumplir el derecho a una persona a la fuerza
¿Que son las ramas de derecho?
Es una subdivision del ordenamiento juridio segun caracteristicas similares de las normas. Lo que da lugar a la creacion de catedras de estudio y ayuda a subdividir el trabajo dentro de los tribunales.
¿Que son las zonas de regulacion?
Son areas tematicas que son reguladas concurrentemente por mas de una rama del derecho.
¿Que es una relacion Juridica?
Llamamos relacion juridica a aquellas relaciones que se dan entre dos o más hombres y que están reguladas por una norma jurídica. Cuando una relación está regulada por una norma eso es una relación jurídica.
Divisiones del Derecho
-Derecho Positivo: Es el derecho creado por el legislador.
-Derecho Natural: Viene de la naturaleza humana.
Características del Derecho Positivo
Territorial
Temporal
Mutable
Características del Derecho Natural
Universal
Eterno
Inmutable
Ramas del Derecho Positivo
Derecho Público: Regula relaciones en el que una de las partes es el estado actuando como poder, Ej. Derecho tributario.
Derecho Privado: Regula relaciones entre particulares. Estado actuando como particular.
Ramas del Derecho público
1- Derecho constitucional
2- Derecho administrativo
3- Derecho financiero y tributario
4- Derecho penal
5- Derecho Procesal
6- Derecho internacional publico.
Ramas principales del derecho privado
1- Derecho civil
2- Derecho comercial
3- Derecho laboral
4- Derecho agrario
5- Derecho de Mineria
6- Derecho de la navegacion
7- Derecho internacional privado
¿Que son los fueros?
Los fueros son las competencias que tienen los juzgados para intervenir. (Fuero penal tiene competencia en causas penales, y así… ) y cada fuero está constituido por distintos tribunales.
¿Cuantos tribunales existen?
Tenemos tribunales de primera instancia, que son los que primero intervienen, los que abren la causa por eso son de primera instancia, tenemos tribunales de apelación, que son las cámaras de apelación y por último como última instancia tenemos un tribunal supremo que no es otra que la Corte Suprema de Justicia.
¿Cuales son las fuentes del derecho?
Una fuente formal del derecho sería la forma en la que se expresan las normas.
1- Ley
2- Costumbre
3- Doctrina
4- Jurisprudencia
Ley como fuente del derecho
Fuente obligatoria. Norma jurídica. La caracteriza la escritura. La escritura tiene seguridad jurídica. Tiene dos sentidos, un sentido formal y uno material.
-Sentido Material: Es una norma jurídica positiva escrita de carácter general y dictado por una autoridad competente
-Sentido Formal: Es una norma jurídica positiva escrita por un órgano específicamente creado para legislar.
Formulación de una ley
- Presentación del proyecto de ley: Los legisladores (diputados y senadores) o el poder ejecutivo pueden presentar un proyecto de ley en el congreso. Además, desde la reforma de 1994, se agregó la iniciativa popular que permite a los ciudadanos elaborar un proyecto de ley con el respaldo del 3% de la población.
- Aprobación en el Congreso: El proyecto de ley es debatido y votado en ambas cámaras legislativas (Cámara de Diputados y Senado). Si obtiene la aprobación de ambas cámaras, se considera sancionado.
- Publicación en el Boletín Oficial: Después de la aprobación, el poder ejecutivo publica la ley en el Boletín Oficial, que es el medio oficial de difusión de las leyes y actos administrativos. La publicación es un paso necesario para que la ley entre en vigencia.
- Entrada en vigencia: En principio, la ley entra en vigencia 8 días después de su publicación en el Boletín Oficial. A partir de ese momento, se aplicará a las situaciones jurídicas que ocurran posteriormente, a menos que la ley establezca explícitamente su retroactividad.
Costumbre como fuente del derecho
Fuente Obligatoria. Una norma jurídica positiva, no escrita, surgida del propio pueblo a través de prácticas prolongadas, que ha adquirido reconocimiento de su obligatoriedad.
Las costumbres deben estar en armonía con la ley, pudiendo ser aceptadas como costumbres según la ley (cuando la propia ley las reconoce) o costumbres al margen de la ley (cuando regula cuestiones no contempladas en la ley).
El conjunto de costumbres se denomina derecho consuetudinario.
Doctrina como fuente del derecho
Fuente no obligatoria. Comprende las opiniones y estudios realizados por juristas y expertos en derecho. Aunque no tiene carácter vinculante, puede influir en la interpretación y aplicación del derecho y contribuir al desarrollo del mismo.
Jurisprudencia como fuente del derecho
Fuente no obligatoria
Surge de la labor de los jueces al resolver causas mediante sentencias. No es una fuente vinculante, lo que significa que un juez no está obligado a fallar de la misma manera que lo haya hecho otro juez de igual o superior jerarquía.
Principios generales del derecho
Son principios dentro del mundo jurídico que ayudan ante vacíos legales.
Definición de la Constitución Nacional
Es un documento legal que consta de un texto único escrito y orgánico. La constitución es la estructura de un estado como perspectiva de poder o como perspectiva de valores.
Constitución Nacional como perspectiva de poder
En la constitución nacional encontramos establecidos los órganos de los poderes del estado, funcionamiento de los poderes y cómo se organiza y el procedimiento de leyes, más una enumeración de los derechos de los habitantes del país.
Constitución Nacional como perspectiva de valores
Encontramos metas y los fines que tiene nuestro estado.