Unidad 1 Flashcards
Definición de comunicación
Toda transferencia de información. O cuando el emisor pasa información a un receptor.
Definición de signo
Unidad de la comunicación. Es un estímulo que percibimos por los
sentidos y que evoca una realidad con significado.
Definición de emisor
Sujeto o grupo de personas del que parte la información. Elabora el mensaje y lo envía al receptor con una intención comnicativa.
Definición de receptor
Es el destinatario. Su misión es descodificar y entender el mensaje del emisor
Definición de mensaje
Información transmitida. La elaboración del mensaje esta condicionada por las características del receptor, el canal y el contexto.
Definición de código
Sistema o conjunto de signos, significados y reglas que establecen el emisor y receptor.
Definición de canal
Medio físico por el que se transmite el mensaje.
Tipos de canal
Artificial (televisión, internet, telefono, etc…)
Natural (cualquiera de los sentidos)
Definición de contexto
Circunstancias que rodean el acto comunicativo (lugar, momento, etc…). Inclyue el referente (aquello de lo que se habla en el mensaje)
Definición de lenguaje
Sistema de signos
Tipos de lenguaje
No verbal: en el que no se emplean palabras (gestos).
Verbal: se usan palabras. Capacidad que tiene un ser humano para comunicarse a través de una lengua.
Características del lenguaje oral
Predominio de la función expresiva, apelatica y fática.
Superposición de códigos (lenguaje no verbal)
Deícticos espaciales y temporales
Improvisado y espontáneo
Predominio de contenidos afectivos (subjetividad)
Expresiones coloquiales o populares, rasgos dialectale, incorrecciones, etc…
Características del lenguaje escrito
Reflexivo, meditado, planificado.
Coherencia y cohesión.
Corrección lingüística: con léxico preciso, expresiones cultas, estructuras sintácticas correctas, recursos lingüísticos variados, etc…
Función referencial o representativa
Cuando informamos objetivamente. Ej: “Hoy es miércoles”
Función emotiva o expresiva
Cuando nos comunicamos para espresar sentimientos, emociones, impresiones. Ej: “Qué lata que sea miércoles. ¡Los odio!”
Función apelativa o conativa
Cuando intentamos influir en el receptor. Ej: “Callaos todos”
Función fática o de contacto
Aquellos mensajes que pretenden iniciar, mantener comprobar o interrumpir la comunicación. Ej: “Hola” “Hasta luego”
Función metanlingüística
Cuando hablamos de la propia lengua. Ej: “Sí es un adverbio de afirmación”
Función poética
Cuando el mensaje llama la atención sobre él mismo. Ej: “ Tres tristes tigres comían trigo en un trigal”
Definición de lingüística
Disciplina que estudia el signo lingüístico y este, como la unidad del sistema lingüístico.
El signo lingüístico está formado por…
El significante (parte externa o material: sucesión de sonidos)
El significado (parte interna o concepto al que se refiere el significante)
Características del signo lingüístico
Arbitrario o convencional, inventado por el ser humano.
Lineal: es una sucesión de sonidos que da lugar a a cadena hablada.
Mutable: puede cambiar a lo largo del tiempo.
Inmutable: cualquier lengua posee una serie de leyes y estructuras que son inalterables.
Definición de lengua
Sistema de signos lingüísticos
Definición del habla
Realización concreta de la lengua
Planos de la lengua
Plano fónico.
Plano Morfosintáctico.
Plano lexico semántico.
Plano textual.
Definición de idiolectos
Las diferentes formas de hablar que tienen las personas.
Factores del habla
Tiempo
Espacio
Grupo social
Situación
Variedades del habla
Tiempo: diacrónicas
Espacio: diatópicas
Grupo social: diastráticas o sociolectos / jergas
Situación: diafásicas o registros / estilos
Variedad estándar
No corresponde a ninguna variedad concreta del habla. Es el modelo ideal de la variedad lingüística
Niveles de uso del leguaje / lengua
Nivel o registro culto
Nivel o registro coloquial
Nivel o registro vulgar
Nivel o registro culto
Código elaborado y normativo (propia del lenguaje escrito)
Nivel o registro coloquial
Código restringido y común (propia del lenguaje oral)
Nivel o registro vulgar
Propio del hablante con carencias en si formación lingüística que lleva a cometer incorrecciones y hay distintos tipos.
Tipos del incorreciones o vulgarismos en el registro vulgar
Fonéticos
Morfológicos
Sintácticos
Léxico-semánticos
Factores que dificultan la comunicación
Ruido y redundancia
Con que elemento de la comunicación se relaciona la función poética
Mensaje
Con que elemento de la comunicación se relaciona la función fatica
Canal
Con que elemento de la comunicación se relaciona la función metalingüística
Código
Con que elemento de la comunicación se relaciona la función representativa
Contexto
Con que elemento de la comunicación se relaciona la función emotiva
Emisor
Con que elemento de la comunicación se relaciona la función apelativa
Receptor