Romanticismo Flashcards
Nombra 3 acontecimientos que provocó la aparición del Romanticismo
La Revolución Francesa (1789)
La Revolución Industrial
La Evolución del Pensamiento Filosófico
3 características del Liberalismo
Exaltación del yo
Libertad de pensamiento
Libertad de expresión
Lugar donde nació el liberalismo y con qué obra
Alemania
Las desventuras del joven Werther (1774)
2 tipos de movimiento Romanticista
Romanticismo Tradicionalista (España)
Romanticismo Radical
1 característica del Romanticismo Tradicionalista
Tiene un carácter conservador
1 característica del Romanticismo Radical
Lleno de liberalismo e ideas revolucionarias
6 características del Romanticismo
Libertad (antítesis e hipérboles)
Exaltación del yo
Idealismo
Identificación con la naturaleza
Sentimiento patriótico
Libertad de creación
Qué son las hipérboles
Exageraciones
Qué son las antítesis
Contraste de ideas
8 temas del Romanticismo
Libertad
Amor
Destino
Aungustia existencial
Rebeldía y exaltación del yo
Identificación con la natraleza
La noche y sus misterios (mundo sobrenatural)
Defensa individual y lo diferente
Qué 2 aspectos influyeron en la llegada del Romanticismo en España
Realidad política nacional
Pervivencia de las ideas neoclásicas
Características propias del Romanticismo en España
Espacio
Fantasía
Personajes
Lenguaje
Temas
6 temas del Romanticismo en España
Edad media
Amor
Rebeldía
Pesimismo
Muerte
Conflictos
2 tendencias en la poesía Romántica Española
Poesía exaltada, radical y revolucionaria (José de Espronceda
Poesía intimista y melancólica (Rosalía de Castro y Bécquer)
José de Espronceda
- Considerado modelo de poeta romántico exaltado, progresista, radical y revolucionario
- Canciones, que simbolizan la libertad (Ej: Canción del Pirata)
- Estudiante de Salamanca
- Diablo mundo, es una elegía amorosa (dedicada a su amada muerta)
Rosalía de Castro
En las orillas de Sar (soledad y nostalgia) (El Sar es un río de Galicia)
Cantares galegos y Follas novas, que significa hojas nuevas (soledad, tristeza, dolor y desesperanza)
Gustabo Adolfo Bécquer
Nació en 1836 en Sevilla
Murió en 1870 en Madrid
28 leyendas publicadas entre 1858 y 1864
96 rimas publicadas en 1871
Poesía popular andaluza, poesía romántica alemana y el simbolismo en Francia
Qué obra destacamos en la narrativa Española
El señor de Bembibre en 1844 de Gil y Castro
Qué obra destacamos en el teatro Español
Don Juan Tenorio en 1844 de José Zorrilla