Unidad 1 Flashcards

0
Q

Define biología

A

Ciencia que estudia a los seres vivos desde su origen, composición, evolución, genética, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Cual es la definición de ciencia

A

Conjunto de conocimientos ordenados que se obtienen por medio de un razonamiento ordenado para saber la verdad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El conocimiento se divide en

A

Empírico y científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Define conocimiento científico

A

Tiene un orden, se puede comprobar, existe una relación entre hechos y sus conclusiones y se basa ene el método científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Define conocimiento empírico

A

Se obtiene a través y no tiene comprobación científica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son las ramas de la biología

A
Se dividen en principales (objeto de estudio)
Y auxiliares ( características a estudiar)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son las ramas principales de la biología

A

Poseen un objeto de estudio específico
Zoología ( animales)
Botánica (plantas)
Microbiología ( organismos microscópicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son las ramas auxiliares de la biología

A

Son las que estudian características, se dividen en :
Disciplinas analíticas- analiza una característica determinada
Disciplinas sintéticas- genera un resultado a partir de la info. de muchas ramas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejemplos de disciplinas analíticas

A

Citología - células
Histología- tejidos
Anatomía- órganos
Fisiología- funciones de los órganos
Genética- transmisión de info. Genética y sus variaciones
Paleontología- fósiles
Morfología- forma de los seres vivos
Embriología- desarrollo desde el cigoto hasta el embrión
Bioquímica- fenómenos químicos en los s.v.
Biofísica- fenómenos físicos en los s.v.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejemplos de disciplinas sintéticas

A

Ecología- relación s.v.- ambiente.
Evolución- transformación del s.v a través del tiempo
Etologia - comportamiento de los s.v.
Biogeografía- distribución de los s.v. en el planeta
Taxonomía- clasifica y da nombre científico a los s.v.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuales son los principios unificadores de los seres vivos

A

Continuidad
Diversidad
Unidad
Cambio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Define auto perpetuación

A

Es la finalidad y capacidad de los seres vivos de reproducirse y dejar descendencia fértil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que situaciones se tienen que dar para asegurar la auto perpetuación

A
  1. Reproducción
  2. Metabolismo
  3. Adaptación
  4. variación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Define reproducción

A

Procesos que permite a los seres crear seres semejantes a ellos. Esto d como resultado la continuidad genética de la especie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Define metabolismo

A

Reacciones físico- químicas en funciones internas de los seres vivos.
1. Fisiológicos- dentro del organismo
2. Morfológicos- de forma
Lo cual da como resultado la unidad ( características compartidas por una especie, clasificación biológica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Define adaptación

A

Capacidad de cambiar y adecuarse al medio ( cambio condiciones genéticas) esto provoca la diversidad de especies ( variedad de s.v. En el mundo )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Define variación

A

Son las diferencias individuales que sufre un organismo o alternativas que toma para sobrevivir lo cual genera un cambio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Contribuciones a la biología en la época antigua

A

Plineo- “historia nature” investigación de la naturaleza
Aristóteles- 1era clasificación de los seres vivos ( plantas: sin sangre, animales: con sangre)
Hipocrates: es el padre de la medicina clasifico enfermedades y estudia la anatomía humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contribuciones a la biología en el s. XV

A

San Isidro de Saavedra- 1 Er diccionario etimológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Contribuciones a la biología en el s. XVII

A

Galileo galilei- 1er lente: lupa

Antonio van loowenthock: 1er microscopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Contribuciones a la biología en el s.XVIII

A

Robert hooke- descubridor de la célula vegetal
Schwann(z) y schleiden(b) - teoría celular
Pasteur y koch- padres de la microbiología
Robert Brown - descubridor del nucleo
Gregorio mendel- padre de la genética
Carlos linneo- padre de la taxonomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Contribuciones a la biología en el s. XIX

A

Lamark, Darwin, wallace- padres de la evolución ( selección natural, semejanzas en población en pangea, evolución de órganos en base a su uso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Contribuciones a la biología en el s. XX

A

Ruska- 1er microscopio eléctrico
Thomas morgan- padre de la genética moderna ( descubre cromosomas x y y determinan características heredables y sexo)
Wason, crick y willkins- descubridores del ADN
Landsteiner- sistema ABO ( tipos de sangre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuales son los niveles de organización

A
Átomo
Molecular
Subcelular 
Celular
Órgano
Titular o histologico 
Sistemas o aparatos
Individuos 
Población ( especie)
Comunidad
Ecosistema 
Biosfera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
1er nivel de organización: átomo
Nivel mínimo de la materia y se divide en electrón protón y neutrones (elementos de la tabla periódica)
25
2ndo nivel de organización: molécula
Unión de 2 o más átomos Y estas se dividen en orgánicos ( bioelementos) inorgánicos ( importantes para la vida)
26
Define moléculas orgánicas
Son compuestos formados principalmente por CHONPS Las cuales se dividen en Ácidos nucleicos ( ADN, ARN) Carbohidratos Lípidos Proteínas ( vitaminas, enzimas y hormonas)
27
Define molécula inorgánica
Unión de átomos que comparten electrones pares de electrones formando agregados atómicos estables enlazados covalentemente ( no metales) Se dividen en agua, sales y gases.
28
3er nivel de organización: subcelular
``` Esta representa los órganos celulares: RIbosoma Céntriolo Aparato de golgi Mitocondria Citoplasma Membrana Cloroplatos ```
29
4to nivel de organización: celular
Se dividen de acuerdo al número de células que presentan: Unicelulares: amibas, bacterias, org. Microscópicos Pluricelulares: aves, humanos, mamíferos Se dividen de acuerdo a la presencia de núcleo : Determinado: eucariontes, presenta organelos específicos ejem: células vegetales y animales No determinado: precariontes, ejem: bacterias
30
5to nivel de organización: tisular o histológico
Conjunto de células que presentan la misma forma o función ( tejido)
31
6to nivel de organización: órgano
Agrupación de tejidos encargados de la misma función
32
7 nivel de organización: sistemas o aparatos.
Sistema: compuesto por órganos homogéneos ( óseo, muscular, nervioso) Aparato: compuesto por órganos heterogéneos (respiratorio, digestivo, reproductivo)
33
8 nivel de organización: individuos
Conjunto de sistemas o niveles anteriores
34
9 nivel de organización: población ( especie)
Conjunto de individuos genéticamente semejantes con capacidad de reproducirse y originar descendencia fértil.
35
10 nivel de organización: comunidad
Conjunto de poblaciones que interactúan entre sí en un área delimitada. Parque, estanque, df
36
11 nivel de organización: ecosistema
Conjunto de comunidades que van a interactuar en un ambiente | Bosque, selva
37
12 nivel de organización: biosfera
Capa de la tierra donde hay vida
38
Sales minerales
NaCl: cloruro de sodio: transporte celular, sinapsis, regulan nivel hídrico, controla ácidos gástricos. K:potasio : crecimiento neuronal y síntesis de glucógeno Ca: calcio: formación de huesos y dientes, interviene en la sinapsis. Mg: magnesio: activador de enzimas y almacena proteínas. P: fósforo: interviene en formación de huesos, da forma al ATP
39
Sales minerales
Cu: cobre: activador enzimatico, ayuda absorción de Fe Fe: hierro: ayuda en construcción de hemoglobina, oxigenación de sangre I2: yodo: formación hormonal ( hormona tiroidea) Fl: flúor : mantenimiento de huesos y dientes S: azufre: componente de proteínas Zn: zinc: componente de enzimas digestivas, formación de espermatozoides, curación de heridas.
40
Características de los carbohidratos
Conocida como azúcares, glusidos o sacaridos. Formado por átomos de C,H y O (CH2O) n>= 3 Terminación -osa Espacialmente pueden formar anillos( ciclizar) Altamente energéticos y biodegradables La mayoría se disuelven en agua.
41
Grupos de carbohidratos
Monosacaridos Diosacaridos- oligosacaridos Polisacaridos
42
Cuales son las divisiones de los Monosacaridos
Triosas( 3 átomos de C) Tetrosas (4C) Pentosas (5C) ribosa, deseoxirribosa Hexosas (6C) glucosa, fructosa, galactosa.
43
Cuales son las divisiones de los disacaridos u olisacaridos
Se conforman de 2 a 4 monosacarídos Lactosa Sacarosa Maltosa
44
Cuales son las divisiones de los polisacaridos
10 o más monosacaridos Se dividen en 1. estructurales Celulosa (pared célula vegetal), xilosa ( cáscara de frutas), Quintina ( exoesqueleto de insectos) 2. Metabólicas Almidón (Origen vegetal), glucógeno (o. Animal)
45
Definición de Proteínas
Compuesto orgánico formado cadenas de aminoácidos unidas por enlaces peptidicos entre el grupo amino de un aminoácido y el grupo carboxilo de otro.( amino+ corboxilo+ una H + grupo r unidas a un carbono) AA+AA= dipeptido DP+DP=polipeptido PP+PP= proteína
46
Formas espaciales de las proteínas
Existen 4 | Simples, globulares, doble espiral, 4 dobles espirales.
47
Composición y funciones de las proteinas
Están formadas por CHON y también pueden contener SeCuCo Componentes de la membrana celular Son las reservas del cuerpo y fuente de energía (4kcal/gr)
48
Clasificación de las proteínas
Estas se dividen en hormonas, vitaminas y enzimas Y hay 2 tipos de proteínas esenciales-obtenidas por los alimentos y no sintetizadas por el cuerpo No escenciales- sintetizadas por el cuerpo
49
Definición y composición de Lípidos
Componentes orgánicos insolubles en agua Compuestos por CHONPS Su composición es de acuerdo a los átomos que lo conforman
50
Funciones de los lípidos
Protección, energético (9kcal/gr) triglicéridos: 1 glicerina + 3 ácidos grasos, disminuye la pérdida de calor.
51
Clasificación de los lípidos
Simples: saturados- aceite/ insaturados- colesterol Compuestos: fosfolipidos( asociados con P), glucolipidos( a. con azúcares), vitaminas (a. Con proteínas), esfingolipidos ( lípidos producidos por el cerebro), clorofila ( l. Producidos por las plantas)
52
Definición y características de enzimas
Biomoléculas que catalizan (aceleran) reacciones químicas en los procesos celulares Todas terminan en asa
53
Factores que afectan a las enzimas
Temperatura- actividad a menos de 45', + de 45' se empiezan a descomponer, 50' desnaturalizan (enlaces se rompen y mueren) PH- enzimas de medios ácidos (estómago),enzimas de medios básicos o alcalinos (intestino) Presencia de metales pesados- Pb,Hg,Cd inhibe el ciclo de unión enzima sustrato.
54
Complejo enzima- sustrato
Unión de una enzima con un sustrato
55
Define ácidos nucleicos
Son biomoléculas que contienen el material genético, transmiten la herencia. Se encuentran en el núcleo
56
Tipos y composición de los ácidos nucleicos
Hay 2 tipos el ADN y el ARN | Su composición o nucleotidos son: grupo fosfato+azúcar pentosa + bases nitrogenadas.
57
Como se llaman las uniones entre componentes de los ácidos nucleicos
Grupo fosfato- azúcar pentosa: enlace fosfodiester | Azúcar pentosa- base nitrogenada: enlace glucocidico
58
Definición y clases de bases nitrogenadas
Hay dos tipos de bases nitrogenadas Puricas: adenina y citocina Pirimídica: timina , uracilo, guanina Donde una base purica se une con una Pirimídica mediante puentes de hidrógeno
59
Bases nitrogenadas del ADN y ARN
ARN- A,G,C,U | ADN- A,T,C,G
60
Uniones entre bases nitrogenadas
ARN : A-U doble puente de hidrogeno ADN: A-T doble puente de hidrógeno Ambos: G-C triple puente de hidrógeno
61
Características de el ADN
Doble cadena de nucleotidos unidos por puentes de hidrógeno Bases nitrogenadas: A,C,G,T Azúcar pentosa: desoxirribosa Grupo fosfato H3PO4 Localización celular: núcleo Función: almacena la información genética
62
Características del ARN
``` Forma espacial: cadena simple y lineal Bases nitrogenadas: A,G,C,U Azúcar pentosa: ribosa Localización celular: citoplasma Función: transporte de info genética y síntesis de proteínas. ```
63
Define replicacion
Crear una célula hija con la misma info genética que de la célula madre.
64
Definición y composición de la célula
Unidad mínima de los seres vivos Agua:80% proteínas:15% lípidos:3% carbohidratos:1% a. Nucleicos: .5% sales minerales:.5%
65
División de las células
Membrana celular ,núcleo, organelos O protoplasma( membrana+ organelos ), núcleo
66
Teoría celular
Propuesta con schwann y schleiden 1838 Presentas 3 postulados: Unidad estructural, unidad fisiológica, unidad de origen.
67
Define unidad anatómica
Toda célula presentan una forma determinada
68
Define unidad fisiológica
La forma de las células esta relacionada de manera directa con su con su función
69
Define unidad de origen
Toda célula proviene de otra célula igual que ella
70
Composición de la membrana celular
Formada por 2 tipos de moléculas Lípidos : recitina, fosfolipidos, colesterol. Proteínas: histonas, simples.
71
Quien propone el Modelo del mosaico fluido de la membrana
Singer y nicholson | La proponen para explicar la interacción de las moléculas que constituyen a la membrana
72
1er postulado del modelo de mosaico fluido de la membrana
Membrana celular presenta una bicapa de fosfolipidos y proteínas que funcionan como esqueleto aglutinante, interactúan entre sí y se mueven lateralmente
73
2ndo postulado del modelo de mosaico fluido de la membrana
Trata de explicar las interacciones entre moléculas que le dan dinámica a la célula . L-l, l-p, p-p
74
3er postulado del modelo de mosaico fluido de la membrana
Los fosfolipidos son moléculas anfipáticas una parte: Hidrofílica- se une con el agua (exterior) Hidrofóbica- repelé el agua (interior)
75
4to postulado del modelo de mosaico fluido de la membrana
La membrana presenta proteínas: Integrales- enzimas receptoras de hormonas y antígenos ( gruesas) Periféricas- superficiales, dan color a la membrana ( delgadas)
76
5to postulado del modelo de mosaico fluido de la membrana
Mecanismo de microovellosidades ( prolongaciones citoplásmicas) que aumentan el área de contacto entre moléculas y permite el transporte de alimentos.
77
Transportes a través de la membrana
Hay : Pasivo- pasa de una solución de mayor concentración a una de menor ( a favor del gradiente), no gasta energía Activa- pasa de una solución de menor concentración a una de mayor ( vs el gradiente), gasta energía Citosis- transporte de alimentación ( excreta o ingiere materiales)
78
Tipos de transporte pasivo
Difusión simple Difusión facilitada(ósmosis) Turgencia Plasmólisis
79
Define difusión simple
Transporte que va de mayor concentración a menor
80
Define difusión facilitada( ósmosis )
La célula iguala concentraciones adentro y afuera de la cel. seleccionando moléculas y siendo directamente proporcional la entrada de estas a la velocidad de solubilidad de la membrana
81
Define turgencia
Fenómeno en soluciones hipotónica | Aumentar el tamaño de la célula x el ingreso de agua al interior celular hasta provocar la ruptura de la membrana
82
Define plasmolisis
Se da en soluciones hipertónicas donde la concentración de soluto(-) es mayor afuera que adentró de la célula provocando la pérdida de agua(+) y de consistencia de la membrana
83
Tipos de transporte activo
Bomba de Na y K Es un transporte que busca igualar las concentraciones de Na y K dentro del citoplasma y el fluido extracelular. 3 iones de Na salen de la molécula ( con ayuda de ATP) y 2 iones de K entran
84
Tipos de citosis
Endocitosis- cuando la célula ingiere alimento | Exocitosis- cuando la célula vierte al exterior células de desecho
85
Tipos de endocitosis
Fagositocis- o movimiento amiboideo es cuando una célula se mueve hacia una partícula solidad que puede absorber, la absorbe, y la envuelve con enzimas digestivas. Pinocitosis- es cuando una célula se deforma para absorber una partícula líquida, la absorbe y la engloba en una vesícula con enzimas digestivas.
86
Tipos de Exocitosis
Excreción celular- vesículas intracelulares se se mueven y funden con la membrana y libera el deshecho.
87
Organelos de las células
Se dividen en No membranosos : ribosomas y centriolos Membranosos: aparato de golgi, retículo endoplasmico( liso y rugoso), lisosomas, mitocondrias, cloroplastos, vacuolas, núcleo (membrana celular, núcleolo, cromatina)
88
Función de los ribosomas
Síntesis de proteínas
89
Funciones del Centriolo
Controla la reproducción celular
90
Funciones del aparato de golgi
Secreción y excreción celular
91
Funciones y tipos de retículo endoplasmico
Liso- síntesis de lípidos | Rugoso- síntesis de proteínas
92
Funciones de los lisosomas
Digestión celular
93
Funciones de la Mitocondria
Respiración celular( producción celular)
94
Funciones de los cloroplastos
Fotosíntesis en células vegetales
95
Funciones de las vacuolas
Almacenan sustancias nutritivas y de desecho
96
Funciones y partes del núcleo
Membrana nuclear Núcleolo Cromatina( ADN en reposo) se convierte en cromosomas a la hora de la reproducción Función: contiene material genético para todas las funciones celulares