Ultrasonido pelvico Flashcards
Q: ¿Qué es la frecuencia de repetición de pulsos (PRF) en Doppler espectral?
A: Es el número de pulsos de ultrasonido emitidos en un segundo.
Q: ¿Para qué se usa el índice de pulsatilidad (PI)?
A: Se utiliza para evaluar diferencias en la resistencia del flujo arterial.
Q: ¿Cuáles son las principales técnicas utilizadas en la sonografía pélvica?
A:
Modo B (brillo bidimensional).
Modo M (movimiento, útil en estructuras móviles como el corazón).
Doppler (color, espectral y de energía para evaluar flujo sanguíneo).
3D y 4D (reconstrucción volumétrica en tiempo real).
Q: ¿Cuál es la preparación necesaria para un ultrasonido transabdominal (TAUS) pélvico?
A: Se realiza con la vejiga llena para mejorar la transmisión del sonido y la visualización de estructuras pélvicas.
Q: ¿Cuál es la preparación para un ultrasonido transvaginal (TVUS)?
A: Se realiza con la vejiga vacía para mejorar la resolución de las estructuras internas.
Evaluación Específica en el Ultrasonido Pélvico
Q: ¿Qué estructuras deben evaluarse de manera sistemática en el ultrasonido pélvico?
A:
Útero: Tamaño, contorno, posición y ecotextura del miometrio/masas.
Endometrio: Grosor, apariencia y presencia/posición de un dispositivo intrauterino (DIU).
Adnexos: Tamaño ovárico, presencia de masas quísticas o sólidas, flujo ovárico y anormalidades tubarias.
Cul-de-sac: Presencia de líquido libre, masas o prueba de deslizamiento uterino.
Q: ¿Cómo deben manejarse las sondas de ultrasonido después de su uso?
A: Deben limpiarse rigurosamente siguiendo las guías del fabricante y del centro hospitalario para prevenir infecciones cruzadas.
Q: ¿Cuáles son las indicaciones más comunes para una ecografía pélvica?
A: Sangrado uterino anormal, dolor pélvico, evaluación de anticoncepción, masa pélvica y embarazo.
Q: ¿En qué casos está contraindicado el ultrasonido transvaginal (TVUS)?
A: En pacientes con himen intacto o que no han tenido relaciones sexuales. En estos casos, se puede utilizar ecografía transperineal/translabial.
Q: ¿Por qué algunas pacientes pueden rechazar el TVUS?
A: Debido a incomodidad o ansiedad con el procedimiento.
Q: ¿Por qué se necesita una vejiga llena para el ultrasonido transabdominal (TAUS)?
A: Actúa como una ventana acústica, desplaza el intestino delgado y mejora la visualización del útero y anexos.
Q: ¿Por qué la vejiga debe estar vacía para el ultrasonido transvaginal (TVUS)?
A: Una vejiga llena puede empujar el útero y ovarios fuera del campo de visión, dificultando la evaluación.
Q: ¿Qué transductores se utilizan en ultrasonido pélvico?
A:
TAUS: 3.5-7 MHz (curvo o sectorial).
TVUS: 5-12 MHz (sonda endovaginal).
Translabial/transperineal: 7-15 MHz (sonda lineal).
Q: ¿Qué medidas de seguridad deben considerarse en ultrasonido pélvico?
A: Minimizar los índices térmico y mecánico, especialmente en embarazo temprano.
Q: ¿Cómo se cubre la sonda endovaginal (EV) y qué precauciones deben tomarse?
A: Se usa cobertura comercial o condón. En caso de alergia al látex, se deben usar cubiertas sin látex.
Q: ¿Cuál es la posición del paciente en TAUS y TVUS?
A:
TAUS: Supina (decúbito dorsal).
TVUS: Litotomía (pies en estribos si están disponibles). Se puede colocar una almohada bajo los glúteos si no hay estribos.
Q: ¿Cuándo se usa la ecografía transperineal o translabial?
A:
Evaluación de labios, vulva, uretra distal y vagina.
Diagnóstico de amenorrea primaria en pacientes con himen intacto.
Evaluación de cérvix y segmento uterino inferior en embarazos tardíos cuando TVUS está contraindicado.
Q: ¿Por qué se usa gel dentro y fuera del protector de la sonda endovaginal?
A: Para evitar artefactos causados por aire interpuesto.
Q: ¿Qué consideraciones deben tomarse en pacientes posmenopáusicas con atrofia vaginal?
A:
Usar una sonda más pequeña.
Aplicar gel lubricante adicional.
Permitir que la paciente inserte la sonda si lo prefiere.
Q: ¿Cómo se mejora la tolerancia del gel de ultrasonido en los pacientes?
A: Usando gel tibio en lugar de frío.
Q: ¿Qué debe incluir la evaluación uterina en los exámenes TAUS y TVUS?
A: Debe incluir la flexión/version uterina, mediciones uterinas, evaluación del miometrio, evaluación del endometrio, imágenes cervicales y evaluación de masas uterinas.
Q: ¿Cómo se mide la longitud del útero en la ecografía longitudinal?
A: La longitud del útero se mide desde el fondo hasta el orificio cervical externo en una imagen longitudinal/sagital media.
Q: ¿Cómo se mide el diámetro anteroposterior (AP) del útero?
A: El diámetro AP se mide perpendicular a la longitud del útero.
Q: ¿Cómo se mide el ancho del útero?
A: El ancho del útero se mide en una imagen transversal/ortogonal del útero.