UDI 5A Flashcards
¿Qué acuerdo permitió la entrada de los ejércitos napoleónicos en España?
El tratado de Fontainebleau
¿Qué acontecimiento marca el inicio de la Guerra de Independencia?
El levantamiento del 2 de mayo
¿Con qué nombre se conoce a la guerra mantenida por España contra la Francia de Napoleón?
La Guerra de Independencia
Explique brevemente las razones por las que se produjo La Guerra de Independencia y sitúela cronológicamente.
En 1807, el Tratado de Fontainebleau permitió la entrada del ejército francés en la península para ocupar Portugal. Sin embargo, el ejército napoleónico ocupó España, por lo que el 2 de mayo de 1808, surge un levantamiento popular en Madrid contra la ocupación francesa, marcando el inicio de la Guerra de Independencia.
¿Con qué nombre se conoce a los españoles que se mostraron favorables del gobierno de José I?
Afrancesados
Explique brevemente los motivos que tenían los Afrancesados para mostrarse favorables al gobierno de José I
A partir de 1808 comienza la guerra de Independencia surgiendo 2 corrientes políticas, Los afrancesados y los progresistas. Los afrancesados aceptaron a José I en un intento de modernizar el país y realizar reformas que acabaran con el Antiguo Régimen.
¿Con qué acuerdo finalizó oficialmente la Guerra de Independencia?
Con el tratado de Valençay
Describa con brevedad las principales consecuencias de la Guerra de Independencia
Con la firma del tratado de Valençay en 1813 termina la Guerra de Independencia, la cual presenta las siguientes consecuencias, el exilio de los afrancesados, enormes pérdidas humanas, la destrucción de infraestructuras y el decrecimiento de la agricultura.
¿En qué fecha se proclamó la primera Constitución española?
En 1812
Explique brevemente los principales elementos de la Constitución de 1812.
La constitución de 1812 (La Pepa) recogía puntos como:
1. La Separación de Poderes (el poder ejecutivo recaía en el monarca, el legislativo en las Cortes y el judicial en los tribunales)
2. La Soberanía Nacional
3. El Sufragio Universal Masculino
4. El Sufragio Pasivo censitario
5. La Monarquía Parlamentaria
6. La Confesionalidad del Estado
7. Una amplia Declaración de derechos y libertades.
¿Qué estaba ocurriendo en España cuando se reunieron las Cortes de Cádiz?
La Guerra de Independencia
Explique brevemente los principales grupos políticos de las Cortes.
Los diputados reunidos el 24 de septiembre de 1810 en Cádiz se dividían en tres ideologías:
1. Tradicionalistas (a favor del mantenimiento del Antiguo Régimen y de no realizar reformas).
2. Jovellanistas (partidarios de reformas moderadas).
3. Liberales (era el grupo más numeroso y buscaban modernizar el país mediante nuevas reformas que acabaran con el Antiguo Régimen).
¿Qué político fue la cabeza visible del gobierno durante el reinado de Carlos IV?
Manuel Godoy
Describa brevemente los principales acontecimientos del gobierno de Manuel Godoy
El temor a la expansión revolucionaria llevó a la paralización de las reformas de Carlos III, a la caída de los ministros ilustrados Jovellanos y Floridablanca y al ascenso de Manuel Godoy. Además, la armada española pereció a manos de Gran Bretaña (aliada de Portugal), causándonos una gran crisis económica. Para superarla se tomaron medidas que descontentaron a la población (tratado de Fontainebleau).
¿En qué lugar se produjo la abdicación de los reyes de España en la figura de Napoleón Bo naparte?
En Bayona
¿A quién entregó la corona española Napoleón Bonaparte tras la abdicación de Carlos IV y Fernando VII?
A José Bonaparte
Explique brevemente las características del reinado de José I.
José I, implantó medidas como el Estatuto de Bayona y una Carta Otorgada que recogía medidas liberales como la igualdad jurídica o la desamortización eclesiástica. No obstante, el estado seguía siendo confesional y no estableció la división de poderes. Sin embargo, no llegó a instalarse del todo a causa de la guerra.
¿En qué batalla vencieron por primera vez las tropas españolas a las francesas durante la Guerra de Independencia?
En la de Bailén
¿Qué militar inglés comandó las victorias contra la Francia napoleónica al final de la Guerra de Independencia?
Sir Arthur Wellesley
Explique brevemente el desarrollo de la Guerra de Independencia.
En 1808, la resistencia española contra José I y las victorias en la Batalla de Bailén llevaron a la formación de la Junta Central. A pesar del avance francés, la resistencia en Cádiz y las guerrillas persistieron. Durante la Campaña de Napoleón en Rusia en 1812, los españoles, junto a Portugal e Inglaterra, contraatacaron, derrotando a los franceses en Arapiles y Vitoria. La paz de Valençay en 1813 devolvió el trono a Fernando VII.
¿Qué rey volvió a España al finalizar la Guerra de Independencia?
Fernando VII
Describa brevemente la actuación de Fernando VII a su regreso al país.
Fernando VII recuperó el poder absoluto y gobierna hasta su muerte en 1833. Surgiendo un conflicto sucesorio entre los partidarios de su hermano (Carlos María Isidro) y los de su hija Isabel, obligando a su esposa (María Cristina) a ejercer una regencia apoyada en los liberales.
¿Qué militar protagonizó el pronunciamiento militar exitoso contra la monarquía de Fernando VII en enero de 1820?
El coronel Rafael de Riego
¿Con qué nombre conocemos a la etapa de gobierno acaecida entre 1820 y 1823?
Trienio Liberal
¿En qué momento histórico comienza la independencia de las colonias españolas en América Latina?
Durante la Guerra de Independencia
Describa brevemente la Guerra de Independencia
En 1808, la resistencia española contra José I y las victorias en la Batalla de Bailén llevaron a la formación de la Junta Central. A pesar del avance francés, la resistencia en Cádiz y las guerrillas persistieron. Durante la Campaña de Napoleón en Rusia en 1812, los españoles, junto a Portugal e Inglaterra, contraatacaron, derrotando a los franceses en Arapiles y Vitoria. La paz de Valençay en 1813 devolvió el trono a Fernando VII.
¿En qué batalla se produjo la destrucción de la flota española a comienzos del siglo XIX?
En la Batalla de Trafalgar
Explique brevemente las repercusiones de la derrota en la Batalla de Trafalgar.
La armada española pereció a manos de Gran Bretaña (aliada de Portugal), causándonos una gran crisis económica. Para superarla, Godoy recurrió al aumento de las contribuciones y se enfrentó a estamentos privilegiados por reformas como la desamortización de bienes eclesiásticos.