UD1 Flashcards
¿Cuál fue el primer Homo que habitó la península ibérica?
Homo Antecessor
¿Cuál es el yacimiento prehistórico más importante de España?
Atapuerca
¿Qué cultura se desarrolló en Almería durante la Edad del Cobre?
Los Millares
¿Cuál es la cueva con pinturas rupestres del Paleolítico más importante de España?
Altamira
¿Cuáles son los tipos de pinturas rupestres que encontramos en la Península?
Levantina y Cantábrica
¿Qué cultura se desarrolló en Andalucía entre los siglos VIII y VI a.C.?
Tartessos
¿A qué dos culturas pertenecían los pueblos prerromanos de la península?
Íberos y Celtas
¿Cuál fue el primer pueblo mediterráneo que colonizó la península?
Fenicios
¿Cuál fue la colonia más importante de los fenicios en la península?
Gadir (Cádiz)
¿Qué pueblos mediterráneos colonizaron la península?
Fenicios, griegos y cartagineses
¿Qué ciudad peninsular resistió el asedio de los romanos durante varios meses?
Numancia
¿Cuáles fueron los últimos pueblos sometidos por los romanos en el siglo I a.C.?
Cántabros y Astures
¿Qué nombre le dieron los romanos a la península ibérica?
Hispania
¿Qué pueblo germano se asentó en la península en el siglo VI d.C.?
Visigodos
Describa muy brevemente las características de la pintura rupestre cantábrica:
Las pinturas se localizan en las partes más profundas de la cueva, representan exclusivamente animales, predominando el color ocre. Aprovechando protuberancia (relieve) para darle más realismo.
Describe muy brevemente las características de la pintura rupestre levantina:
Son pinturas que aparecen en las cuevas en las que encontramos animales junto a seres humanos. Predomina el movimiento y el carácter esquemático. Las escenas son cariadas (caza y danza). El hombre aparece en escenas de caza y guerra, y la mujer en tareas domésticas y religiosas.
Describe muy brevemente las características de la cultura tartésica:
Los tartessos se sitúan en la desembocadura del Guadalquivir alrededor del Lago Ligustinus, en las actuales provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Su economía se basa en la ganadería, minería, agricultura y las actividades metalúrgicas del bronce. Comerció con fenicios y griegos. Fue la primera sociedad urbana peninsular, tenía una sociedad jerarquizada y la monarquía era su forma de gobierno.
Describe muy brevemente las características de los pueblos íberos:
Se sitúan en la costa mediterránea de la península. Su economía se basa en la agricultura y ganadería desarrollando una importante actividad comercial con los griegos, fenicios y cartaginenses. Su sociedad era tribal y muy jerarquizada en función del poder económico y militar. Los poblados solían amurallarse para reforzar su defensa. Su organización política se basaba en las ciudades estado bajo una monarquía, y su religión estaba asociada a la naturaleza.