Ud. 4. Piedras Flashcards

1
Q
  • Silicatos,
  • Carbonatos,
  • Óxidos e hidróxidos, y finalmente
  • Otros (sulfuros, sulfatos, cloruros y fosfatos)
A

Minerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ej: micas: Hay 2 tipos muy comunes en p. naturales:

  • Moscovita (K, Al): Aspecto blanco-dorado
  • Biotita (K, Mg, Fe, Al): Aspecto verde-negro
A

Grupo de los silicatos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
Formados por un catión (Fe, Al, etc.)
\+ Oxígeno (O2-) unidos por enlace iónico.
Ejemplos: Óxidos de hierro
- Hematite (Fe2O3): Aspecto rojizo
- Limonita ((FeO.H2O): Aspecto amarilllo
A

Grupo de los óxidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Material rocoso fundido a muy alta temp. (800-

1400 ºC) y a profundidades de hasta 200 km

A

origen del ciclo petrogenético (magma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Granito

A

Ígneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Caliza

A

Sedimentarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pizarra

A

Metamórficas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Modelo que explica el conjunto de transformaciones
que se pueden dar entre los diferentes tipos de rocas (desde ígneas,
a sedimentarias y/o a metamórficas).

A

Ciclo petrogenético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proceso petrogénico de Sedimentos blandos a rocas sedimentarias

A

Diagénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Proceso petrogénico de Rocas ígneas a rocas sedimentarias

A

Alteración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Proceso petrogénico de Rocas ígneas a metamórficas

A

Metamorfismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Proceso petrogénico de Rocas metamórficas a rocas sedimentarias

A

No se puede, tiene que pasar a sedimentos blandos, por alteración y luego diagénesis hasta llegar a las rocas sedimentarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Originadas al solidificarse (enfriar y cristalizar) el magma.
Según la velocidad y lugar de enfriamiento, se distinguen entre:
Plutónicas o intrusivas, filonianas, y finalmente volcánicas o extrusivas.

A

Rocas ígneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Originadas sobre la superficie de la corteza terrestre
mediante sedimentación (formación de sedimentos blandos por alteración)
y posterior diagénesis.

A

Rocas sedimentarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Transformación superficial de las rocas por acción de los
agentes geológicos externos (o meteorológicos), que produce su
disgregación, disolución y modificación, química, biológica o mineralógica.

A

Alteración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proceso en virtud del cual un sedimento blando
experimenta cambios, tanto en su textura y estructura (compactación)
como en su composición (cementación), y se transforma en una roca
sedimentaria

A

Diagénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Aquellas formadas por recristalización de una
roca preexistente (ígnea o sedimentaria), bajo condiciones físicoquímicas (generalmente presión y/o temperatura) distintas a las de
la formación de la roca originaria.

A

Rocas metamórficas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Conjunto de cambios texturales y mineralógicos
que experimenta una roca sometida a condiciones de presión
(metamorfismo dinámico), temperatura (metamorfismo térmico) o
ambas (m. dinamotérmico) diferentes a las de su formación original

A

Metamorfismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Aquel que afecta a un volumen de
roca limitado y puede ser directamente atribuido a una causa
localizada, como p.ej. una intrusión magmática

A

Metamorfismo local o de contacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Aquel caracterizado por ocurrir en un área de
gran amplitud (gran volumen de roca), y que está asociado a procesos
geotectónicos de gran escala (generalmente es un metamorfismo
dinamotérmico)

A

Metamorfismo regional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
• Generalidades: Comportamiento frágil:
Pequeña deformación antes de rotura.
Mayor elasticidad a compresión que a tracción.
Principales esfuerzos:
• Compresión
• Flexión
A

Propiedades mecánicas de las piedras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  • Arrancamiento del anclaje (fachada)
  • Impacto (pavimento y fachadas)
  • Abrasión (pavimento)
  • Deslizamiento (pavimento)
A

Aplicaciones constructivas en las piedras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Propiedades mecánicas de las piedras

Forma de rotura: Q 90º veta

A

Semicono invertido en

lateral de placa (100%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Propiedades mecánicas de las piedras

Forma de rotura: Q // veta

A

• Semicono invertido en
lateral de placa (60%)
• Desgarro de placa(40 %)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Granito
Roca ígnea plutónica
26
Basalto
Roca ígnea volcánicas
27
Gneis
Roca metamórfica de origen magmático
28
Anfibolita
Roca metamórfica de origen magmático
29
Arenisca
Roca sedimentaria detrítica
30
Arcillas
Roca sedimentaria detrítica
31
Serpentina
Roca metamórfica de origen magmático
32
Greisen
Roca metamórfica de origen magmático
33
Gabro
Roca ígnea plutónica
34
Calizas
Roca sedimentaria químicas
35
Dolomías
Roca sedimentaria químicas
36
Anfibolita
Roca metamórfica de origen magmático
37
Marmoles
Roca metamórfica de origen sedimentario
38
Cuarcita
Roca metamórfica de origen sedimentario
39
Pizarras
Roca metamórfica de origen sedimentario
40
Roca plutónica con feldespato alcalino, cuarzo y pequeñas cantidades de plagioclas , mica y otros minerales. Piedra natural compacta y pulible, que fundamentalmente consiste en minerales de dureza 5 - 7 en escala de Mohs, tales como cuarzo y feldespato. Esta definición incluye
Granito
41
Roca sedimentaria compuesta por granos de cuarzo, feldespato, mica y pequeños fragmentos de rocas má́s antiguas, unidos mediante un mineral con rol de “cemento” y que puede ser silicatado, de calcita, de minerales de la arcilla u óxidos de hierro . Ej. Calcarenita (denominación petrográfica) Piedra natural de textura arenosa con veteados o puntos ocasionales.
Arenisca
42
Roca metamórfica que contiene más de un 50% de carbonatos (calcita o dolomita), formada por la recristalización metamórfica de una roca carbonatada. Piedra natural compacta que admite pulido, compuesta fundamentalmente por minerales con dureza 3-4 en la escala de Mohs (p.ej. calcita, dolomita). Esta definición incluye
Marmol
43
Roca metamórfica de bajo grado y grano fino que posee una fisilidad bien desarrollada paralela a los planos de la pizarrosidad. Roca fácilmente lajable en láminas delgadas a lo largo del plano de foliación, causada por un metamorfismo de grado bajo debido a compresión tectónica
Pizarra
44
Holocristalina (Solidificación lenta, completamente | cristalizadas)
Granito
45
Mesocristalina (Cristales pequeños)
Basalto
46
Cristales “envueltos” en matriz de grano fino o vítrea.
Porfídica
47
Vítrea
Obsidiana
48
• Grandes masa homogéneas y macizas, sin poros, con granos irregulares, sin orientar y bien cristalizados. • Muy compactas; muy baja porosidad. • Resistentes, duras, rígidas y frágiles pulimentables • Pueden ser sensibles al choque térmico (gradiente brusco de temp.ª) • Mejores cuanto más cuarzo y grano más fino • Dn>2,5 g/cm3 Ca<0,5% c>100 N/mm2
Características generales de las rocas plutónicas o intrusivas
49
* Heterogéneas; casi vítreas. * Grano fino, poro redondeado (“espumas solidificadas”) * Poco densas. * También se incluyen tobas volcánicas y piedra pómez
Características generales de las rocas volcánicas o extrusivas
50
Rosa Villar | Cáceres
Granodiorita (roca plutónica)
51
Rojo Aguila Finlandia Granito labrador Finlandia
Sienita (roca plutónica)
52
Negro ochavo | Badajoz
Diorita (roca plutónica)
53
Granito negro | Zimbawe
Gabro (roca plutónica)
54
* Variedad de diorita * Predominio de piroxenos * Color gris oscuro a negro * Grano grueso * Dureza en función de las micas * Formación muy profunda, raramente aflora
Rocas ígneas ejemplos (granito negro)
55
* Exógenas. Formadas en corteza terrestre. * A base de minerales solubles y de rocas meteorizadas: – Silicatos – Carbonatos calcáreos – Sulfatos – Residuos orgánicos
Rocas sedimentarias
56
Rocas preexistentes fragmentadas, transportadas y depositadas por agentes físicos.
Detríticas o clásticas o por sedimentación mecánica
57
Formadas por precipitación de compuestos e iones presentes en soluciones sobresaturadas. Tipos: Según la composición química del ión mayoritario. P.ej. - Carbonatos: calizas, dolomías , travertino - Sulfatos: algez, alabastro
Químico o por precipitación química
58
– Grano silíceo fino. – Color variable (como arena) – Fáciles de tallar. – Porosas. Degradables – Tipos de cemento: arcilloso, carbonatos, ferruginosos, o silíceos – Dn>1,8-2,7 g/cm3 Ca<20% c>15-100 N/mm2
Arenisca
59
``` – Más del 70% de calcita – Mezclada con otras rocas – Colores blanco-rojo-gris oscuro. Sin brillo – Grano muy fino – Fractura concoidea – Dn <2,5 g/cm3 Ca<3-12% c>12-60 N/mm2 – Fácil talla: cantería, sillería, aplacados ```
Caliza
60
• De grano pequeño De aspecto heterogéneo • Más o menos cristalizadas por estratos o vetas • Formadas por la acción de fuerzas geológicas – Manteniendo minerales reestructurados – Formando otros minerales • Suelen presentar huellas de su transformación • Porosidad y rigidez intermedia (ígneas-sedimentarias) • Las menos abundantes
Rocas metamórficas
61
``` – Metamorfismo regional de arcillas – Formadas por filosilicatos, arcillas, cuarzo, micas y otros componentes secundarios (carbonatos, óxidos, sulfatos) – Exfoliable en planchas finas – Grano muy fino < 0,075 mm. – Ca<1-2,5%, c>100 N/mm2 f>30-60 N/mm2 ```
Pizarra
62
– Metamorfismo de contacto de calizas y dolomías – 50-80% de calcita o dolomita – Densidad y dureza suficiente pulimentable – Color blanco si domina la calcita – Colores varios por impurezas – Calizas, dolomías , alabastros y travertinos se comercializan como mármoles si son pulimentables
Mármol
63
Asperonado. Con areniscas o asperones. • Apomazado. Con piedra pómez. • Bruñido o abrillantado. Con abrasivos finos. • Suavizado. Con ceras o barnices.
Acabados superficiales en sistemas tradicionales
64
Serie de operaciones, realizadas cada vez con mayor esmero y precisión, hasta obtener: - Tamaño y la forma deseada - Oquedades para previsión de anclaje - Tallado, si se requiere un acabado definitivo de calidad
Labra
65
* Apomazado (pulido mate, con abrasivo). * Pulido (con pasta especial). * Abujardado (con bujarda automática), * Flameado (fuego).
Acabados superficiales en losas aserradas
66
• Dovelas: piezas de arcos, bóvedas y cúpulas • Sillares: Piedra labrada a esquina viva. L>40 cm. • Sillarejos: Piezas pequeñas de talla prismática pero más grosera • Mampuestos: Piedra en bruto con ripios, manejable. • Ripio: Mampuesto pequeño • Adoquín: Sillarejo pequeño, utilizado en pavimentación • Bordillo: Sillarejo para encintados • Peldaño: Sillarejo enterizo o bien despiezado en huella, tabica y zanquín • Otras piezas: albardillas, balaustres, vierteaguas,... • Lajas de pizarra: Para cubiertas, diversas formas: • Revestimientos compuestos interiores: Pieza de gran superficie, en comparación con el espesor • Chapa: Losa de pequeño espesor
Productos y aplicaciones constructivas