U3. La oración simple Flashcards

1
Q

Estructura de una oración

A

Modificadores + SN + SV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructura del SN

A

Det + Sujeto + Complemento/modificadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo determinar a un sujeto

A

Prueba de la concordancia: cambiar el género o el número del verbo, todo aquello que se tenga que cambiar será el sujeto. Nunca se introduce con preposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los complementos del SN

A
  • Complemento del nombre (SAdj/SPrep), añade información extra sobre el nombre (El camión de basura)
  • Aposición (SN), otro nombre que podria utilizarse como sujeto (Jorge, el camionero, suele…)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Modificadores del SN

A
  • Modificadores directos: determinante o adjetivo immediatamente antes o después del núcelo (**El **coche rojo)
  • Modificador indirecto: introducido por una preposición (La casa de mis abuelos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Oraciones impersonales

A

Ausencia del sujeto en la oración.
- Fenómenos meteorológicos: el verbo tiene que ver con el tiempo (llover, nevar, amanecer)
- Gramaticalizadas: ser, haber y hacer en tercera persona del singular (Hace sol, es muy tarde, hay mucha gente).
- Eventuales: uso de la tercera persona del plural (llaman a la puerta, dicen que no pasará nada…)
- Impersonal refleja: SE seguido de adjunta (se vive bien aquí)
- Pasiva refleja: SE seguida de argumento, puede ser pasivizada y contesta a ¿qué? (Se compra oro, se come el pan).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Valores de SE

A
  • Variante le/les (CI): sustituye a le/les (dárselo)
  • Reflexivo: acción causada a uno mismo (seguir el verbo con si mismo para comprobar) (se peina a si mismo)
  • Recíproco: acciones que se realizan mutúamente (Juan y Andreu se envían cartas)
  • Pronominal: forma parte del verbo (yo me despierto, tu te despiertas, él se despierta, despertarse)
  • Dativo aspectual: puede quitarse el se. (Se leyó el libro)
  • Impersonal refleja: se en una oración impersonal seguida de adjunta (se trabaja mejor en equipo)
  • Pasiva refleja: se en una oración personal seguida de argumento, se puede pasivizar, responde a ¿qué? (Se venden las casas de campo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estructura del SV

A

Verbo + Complemento + Modificadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Argumento

A

Elemento oracional necesario, exigido por el verbo.
(Juan come pan; Alguien come algo. Verbo biargumental)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Adjunto

A

Elemento oracional no necesario, no exigido por el verbo.
(Juan come pan en el supermercado; el verbo comer no exige saber un lugar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Modificadores del SV

+ el único que no pertenece ni al SN ni al SV

A
  • Complementos circunstanciales o modificadores adverbiales: adverbios que modifican al SV (Corre rápidamente)
  • Intensificadores: adverbios que limitan o intensifican el significado del adverbio o del adjetivo (Muy contento, Demasiado lejos)
  • Complemento argumental: complementos introducidos por preposición que acompañan al adjetivo. (Está orgulloso **de su trabajo **)
  • Modificadores oracionales: alteran el significado de la oración (Tal vez, no es buen momento)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complementos verbales

A
  • CD (SN/SPrep): sustituir por lo/la/los/las
  • CI (SPrep): sustituir por le/les
  • Complemento circunstancial (SPrep, SAdj, SAdv): de modo, tiempo, lugar, compañía…
  • CRV (SPrep): preposición necesaria para que tenga sentido el verbo (Confiamos** en tí**).
  • CAgente (SPrep): quien realiza la acción, seguida de “por”, pasiva.
  • CPvo: responde a cómo, concuerda en género y número.
  • Atributo: precedido por verbos copulativos.
  • C. Locativo Argumental: es un argumento, verbos sobre residir, ubicar, habitar… (Luís vive en Cornellà)
  • C. Medida Argumental: es un argumento, verbos sobre medida, peso, cantidades, tiempo… (El camión pesa una tonelada, La película duró tres horas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CCM vs CPvo

A

El CCM se diferencia del CPvo, ya que no concuerda con el género ni el número.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CCL vs CLA

A

El CCL se diferencia del CLA si es una adjunto o el verbo no tiene que ver con residir/habitar/ubicar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CCT vs CMA

A

El CCT se diferencia del CMA si es un adjunto o el verbo no tiene nada que ver con cantidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Locuciones

A

Grupo de palabras que funciona como una unidad gramatical con un significado único.

  • Sustantivas: patas de gallo
  • Adjetivas: pocas luces
  • Adverbiales: a toda prisa (rápidamente)
  • Verbales: echar de menos (extrañar)
  • Preposicionales: a causa de (por)
  • Conjuntivas: ya que (por)
  • Interjectivas: ¡Válgame Dios!
17
Q

Perífrasis verbales

A

Aspectuales:
- Inergativas: se plantea la acción (voy a estudiar)
- Incoativas: se inicia la acción (empiezo a estudiar)
- Durativas: se realiza la acción (estoy estudiando)
- Terminativas: se finaliza la acción (acabé de estudiar)

De modo: tienes que andar despacio
De obligación: debes de estudiar
De probabilidad: podrías actuar…