U1 Flashcards
concepto de salud según Wislow
“La salud pública es el arte y la ciencia de prevenir enfermedades, prolongar la vida y fomentar la eficiencia física y mental mediante: a) el saneamiento del medio, b) el control de enfermedades, c) la educación de los principios de salud, d) organización de servicios de salud y, e) el desarrollo de mecanismos para otorgar el nivel de vida adecuado”.
concepto de salud según la OMS
“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades”.
concepto de salud según San Martín
“El estado de salud a enfermedad y viceversa es un proceso gradual y continuo, y se debe entender como el desarrollo máximo de nuestras capacidades”.
concepto de salud según Dubós
“La salud es un estado de bienestar físico y mental libre de incomodidad y dolor, y que permite al individuo desarrollarse eficientemente en un entorno en el que va a estar por tiempo determinado”.
¿qué es la homeostasis?
capacidad de un sistema de adaptarse al medio ambiente y recobrar un estado de equilibrio interno.
¿por qué cambia la homeostasis?
porque el hombre se expone de forma seguida y abrupta a cambios de temperatura.
concepto de salud ecologista
integra la salud física y mental con la salud del medio ambiente.
concepto de enfermedad
cualquier alteración o desviación el estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo por causas que se manifiestan en signos y síntomas y cuya evolución es previsible.
concepto de epidemiología de Marcy
Ciencia que estudia la propagación de una enfermedad en la raza humana, un evento fisiológico y los factores que permiten su distribución.
tipos de epidemiología
analítica, descriptiva y experimental.
epidemiología analítica
aquella que investiga las causas y consecuencias de una enfermedad. busca medidas preventivas y conocer a quiénes ataca y en qué condiciones.
epidemiología descriptiva
narra los hechos de una enfermedad sin presentar estadísticas y organiza a los servicios de acuerdo al tiempo, lugar y espacio.
epidemiología experimental
estima la eficacia de la investigación y de tratamientos mediante estudios que recrean la enfermedad, para intentar prevenirla.
usos de la epidemiología
enseñanza, medir la magnitud de la distribución o propagación, señalar los factores causales y las consecuencias, eliminar los factores de riesgo, desarrollo de investigación clínica y medidas preventivas, planificación sanitaria y conocer la enfermedad.
epidemia
enfermedad con un número de casos poco común, dados en un tiempo y lugar determinados.
endemia
número de casos esperados de una enfermedad que ya existe.
pandemia
enfermedad donde el número de casos sobrepasa lo estimado, que es causada por un virus y que alcanza más de un continente.
factores de riesgo, ¿qué son?
condiciones que aumentan la probabilidad de contraer una enfermedad.
¿cuáles son algunos factores de riesgo?
alcoholismo, tabaquismo, mala alimentación, mala aptitud física, estrés, diabetes, obesidad y sobrepeso, contaminación del medio ambiente y colesterol elevado.
enfermedad transmisible
se genera por un virus y se transmite por la interacción entre el agente y las personas. se trasmite de un ser vivo a otro.
enfermedad crónica (no transmisible)
es heredada y puede prevenirse tomando medidas de seguridad.
accidente
ocurre contra la voluntad humana y es dañino.
consecuencias del accidente
puede causar daño físico y emocional temporal o permanente, o incluso causar la muerte.
violencia
ocurre cuando una persona abusa de su fuerza de forma intencional contra otra persona.
tipos de violencia
de género, racial, económica, física, emocional, intrafamiliar, psicológica, sexual.
artículo 4
todos los hombres y mujeres son iguales ante la ley y tienen derecho a la protección de la salud.
artículo 76
dictar leyes de conducta jurídica, de nacionalidad, de ciudadanía, y de emigración e inmigración.
artículo 123
si una persona sufre una lesión durante la jornada laboral, la empresa debe hacerse cargo de los gastos.
ley general; título 1
disposiciones generales (bienestar físico, mental y social, y ausencia de malestar).
ley general; título 2
Sistema Nacional de Salud; derecho a la protección de la salud.
ley general; título 3
prestación de servicios gratuitos de salud.
ley general; título 4
recursos humanos para la salud.
ley general; título 5
investigación para la salud.
ley general; título 6
información para la salud; datos como natalidad, mortalidad y morbilidad.
ley general; título 7
promoción de la salud; campañas de salud.
ley general; título 8
prevención y control de enfermedades y accidentes.
ley general; título 9
asistencia social.
salud pública
cuidado y promoción de la salud en una comunidad.
asistencia estatal/profesional
instituciones de salud social donde los trabajadores tienen seguro social.
asistencia privada/liberal
atención médica donde el paciente escoge al médico. entran las medicinas alternativas.
asistencia tradicional/popular
creencias, religión, etc. se practica en comunidades rurales.
asistencia social
destinada a dar atención a sociedad vulnerables.
nivel de salud 1
atienden casos frecuentes pero no complicados.
nivel de salud 2
entran las especialidades. atiende casos poco frecuentes pero no tan complicados.
nivel de salud 3
atiende enfermedades crónico-degenerativas, terminales, y estados graves.
huésped
cualquier organismo vivo que en condiciones naturales puede alojar a un agente causal.
tipos de agente causal
biológicos, físicos, químicos y nutricionales.
¿cuándo se considera que un agente es patógeno?
cuando puede causar una enfermedad.
agente causal biológico
bacterias, virus, hongos. son patógenos y antígenos.
antígeno
que ocasiona que el cuerpo genere anticuerpos.
agente causal físico
cambios de temperatura, presión de gases o líquidos, electricidad, radiación.
agente causal químico
fármacos y sustancias tóxicas.
agente causal nutricional
deficiencia de vitaminas y nutrición desadecuada.
diagnóstico de salud
estudio epidemiologico para saber las condiciones y necesidades de salud de una población y para saber cómo organizar a los servicios de salud.
diagnóstico de salud parte 1
características de población. morbilidad, natalidad y mortalidad; saneamiento ambiental.
diagnóstico de salud parte 2
recursos para salud. personal humano que atiende y lugares donde trabajan; política sanitaria.
diagnóstico de salud parte 3
características socioeconómicas. nutrición de la población, educación, vivienda, vestimenta, recreación.
diagnóstico de salud parte 4
infraestructura. medios de comunicación y de transporte público.
diagnóstico de salud parte 5
economía. salario mínimo.
ONU
Organización de Naciones Unidas. Mantener la paz y seguridad internacionales; proteger los derechos y distribuir ayuda humanitaria.
OMS
Organización Mundial de la Salud. Promover la salud, preservar la seguridad munidal y servir a las poblaciones vulnerables.
OPS
Organización Panamericana de la Salud. Disminuir, vigilar y aminorar las consecuencias de las enfermedades.
UNICEF
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Promueve la ayuda igualitaria para niños y niñas; brinda proyección contra violencia y enfermedad.
UNESCO
Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencias y Cultura. Educación sexual para jóvenes y acceso a un contexto de salud.
FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura.
Alimento regular para la comunidad para garantizar su salud a nivel nacional.
primer nivel de prevención
promoción de la salud y protección específica.
segundo nivel de prevención
identificar una enfermedad en la etapa temprana y buscar cómo detener su progreso.
Dx
diagnóstico temprano.
Tx
tratamiento oportuno.
tercer nivel de prevención
rehabilitación.
¿para qué sirve la historia natural?
para conocer la evolución de una enfermedad.
Sistema Nacional de Salud
instituciones públicas y privadas que brindan atención médica.
periodos del periodo patogénico
patogenesis temprana, patogenesis tardía, patogenesis avanzada y estado crónico.
periodo pre-patogénico
interacción entre el agente causal, huésped y ambiente.
indicadores de salud
instrumento de evaluación del estado salud-enfermedad de una población.
atención médica
procedimientos, técnicas y métodos cuyo propósito es prevenir o cuidar la salud.
periodos de la historia natural
pre-patogénico y patogénico.
Cobertura Sanitaria Universal
todas las personas pueden acceder a los servicios de salud que necesiten.
inmunidad
capacidad del cuerpo para producir anticuerpos.
inmunidad activa
vacunas que nos protegen de por vida (si el agente no muta).
e.j. sarampión, rubeola, hepatitis, influenza, covid-19..
inmunidad pasiva
el sistema inmune no hace nada. se adquiere de forma natural o a través de vacunas sin germenes.
e.j. tétanos, rabia.
estado normal
equilibrio máximo entre composición, estructura y función del organismo.