TyO 💀☠️ Flashcards
¿Cuáles son los tipos de lesiones de meniscos y cuál es su mecanismo de lesión?
Incluyen desgarros y rupturas
Su mecanismo de lesión es rotacional de rodilla
¿Qué menisco se afecta más fácilmente?
El menisco medial se compromete de 5-7 veces más
¿Cuál es la incidencia de la lesión meniscal?
Alta en población joven y deportistas
¿Cuáles son los mecanismos de lesión meniscal?
- Generalmente es rotacional, con miembro en apoyo en semiflexión. (Menisco medial)
- Hiperextensión e Hiperflexión (astas anteriores y posteriores)
Posiciones bruscas de rodilla en Varo y valgo (desgarros).
¿Qué es la tríada de O’Donoghue y como se causa?
Es causado por un trauma en valgo intenso, que puede producir una ruptura de menisco medial, del ligamento colateral medial y del ligamento cruzado anterior
¿Cómo es el cuadro clínico del dolor meniscal?
Es intermitente, con:
- Dolor en la interlinea articular (cuclillas)
- Derrame articular
- Atrofia del complejo articular del cuádriceps
- Episodios de bloqueo por interposición
- Disminución en la amplitud en el arco de flexo/extensión
- Asintomáticos
¿Qué maniobras clínicas se usan para evaluar a un paciente con lesión meniscal y cuál es su sensibilidad y especificidad?
- Steinmann I
- Steinmann II (S 55-95% y E 15-97%)
- McMurray (S 16-70% y E 59-98%)
- Apley (S 13-41% y E 80-93%)
¿Cómo se clasifican las lesiones de meniscos con base a su morfología?
*Circunferencial (ruptura radial) - Inician en segmento posterior y progresan al resto del cuerpo del menisco, haciendo asa de balde o hacia borde interno quedan como lesión pediculada.
*Pedículadas colgajos - 1 o 2 pedículos en lesiones antiguas pueden calcificarse.
*Longitudinales - pequeñas roturas del cuerno posterior y pueden comprometer la superficie superior, inferior o ambas asa de balde.
Transversales (Vertical) - Frecuentes en segmento anterior y medio por mecanismo rotacional entre fémur y tibia.
Horizontal (boca de pescado) - Divide al cuerpo meniscal en superficie inferior y superior.
Clasificación de meniscos con base a vascularidad
Zona Roja-Roja: 1/3 extensión del menisco tiene buena cicatrización.
Zona Roja-Blanca: 1/2 extensión de la cicatriz
Zona Blanca: Borde libre del menisco con escasa cicatrización.
Estudió necesario en sospecha de Lesiones de meniscos, sin bloqueo articular y con bloqueo articular.
Sin Bloqueo Articular: Rx. AP y lateral, simple y con apoyo (carga) para buscar lesiones óseas asociadas.
Con Bloqueo Articular: primero hacer reducción por maniobras externas y tomar RMN
¿Qué características se toman en cuenta para dar tratamiento de lesiones meniscales?
- Edad
- Características de rotura meniscal
- Cronicidad de los síntomas
- Intensidad del dolor
- Condiciones clínicas del paciente
- Actividad ocupacional del paciente
¿En que pacientes se recomienda el tratamiento conservador de lesiones meniscales, y como es el tratamiento?
- Lesiones meniscales asintomáticas
- Sintomatología leve sin derrameni bloqueo articular
- Lesión meniscal con capacidad para la cicatrización
- Ruptura longitudinal menor de 1cm de longitud y estable.
- Lesión en zona periférica (roja-roja)
- Roturas meniscales radiales menores 5mm
El tratamiento conservador es con analgésico, antiinflamatorios (paracetamol, Diclofenaco, naproxeno, piroxicam y sulindaco), modificación de actividades diarias y rehabilitación.
¿Cuáles son los tipos de tratamientos quirúrgicos en lesiones meniscales?
- Sutura de meniscos: en pacientes jóvenes con ruptura de meniscos menor a 8 semanas. Que presenten tipo de vascularidad Zona roja-roja, Roja-Blanca y en Morfología de lesión vertical, longitudinal y en asa de balde simple o múltiple.
- Menisectomía parcial: en pacientes que presentan tipo de vascularidad de zona Blanca-blanca y con tipo de morfología de rupturas horizontal, radial, degenerativos y pedículadas.
- Trasplante de meniscos alogénico: Menores de 50 años después de una menisectomía parcial o total.
- Implante de colágeno: Pacientes jóvenes con Lesiones meniscales graves
¿Que maniobras se realizan ante bloqueo articular de rodilla en flexión?
Movimiento de rotación de la tibia con rodilla en flexión completa y efectuando extensión de extremidad. Previamente infiltrada con anestésico local.
Incidencia de lesiones ligamentarias de rodilla
Cada año de 6 a 10 casos, donde en hombres es común por Lesiones deportivas y en mujeres por caídas.
Con lesiones en Ligamento Cruzado anterior y posterior. Siendo más frecuente las lesiones de LCA.
Causa más común de Dolor e inestabilidad articular
Mecanismo de lesión de Lesiones ligamentarias
- Actividades deportivas y caídas - LCA
* Accidentes automovilísticos y traumas directos de rodilla - LCP aislado y combinado con LCA y LCP
Cuadro clínico de lesiones ligamentarias
- Dolor intenso en el sitio de lesión
- Inflamación
- Pérdida de capacidad de movimiento de extremidad afectada
En cuadro agudo de traumatismo:
- Tumefacción
- Aumento de volumen
- Discapacidad funcional
- Hemartrosis (principal en ligamentos cruzados)
¿Cuál es la función de LCA y LCP?
Restricción pasiva del movimiento hacia adelante y hacia atrás de la tibia en relación con el fémur, respectivamente
Maniobras para determinar ligamentos lesionados:
- Lachman y de Pivot shiff (pivote) - LCA
- Cajón anterior (LCA) y posterior (LCP)
- Maniobra de Varo - Ligamento colateral lateral - y valgo forzado (bostezo) - ligamento colateral medial
- Dial test
- Hemartrosis = Lesión LCA
- Maniobra de estrés en Varo con rodilla en extensión a 0° = Lesión de esquina posterolateral
¿Qué exámenes de gabinete se realizan en sospecha de lesiones ligamentarias?
RMN - Pacientes con lesiones ligamentarias con sospecha de ruptura LCA y LCP. De no poder realizarla, usar USG.
USG - Lesiones ligamentarias de ligamentos colaterales (medial y lateral) y lesiones meniscales.
¿Cómo saber que tipo de tratamiento elegir en LCA y LCP?
LCP:
Completas - No quirúrgico
Graves o complejas - Quirúrgico
LCA - Quirúrgico
En lesiones ligamentarias ¿Qué tipo de tratamiento farmacológico se utiliza de acuerdo a la situación?
- Lesión ligamentaria de rodilla durante 3 días- Paracetamol 1g c/8hrs VO ó Ketorolaco 30mg c/6-8 hrs IM, IV
- Sinovitis postraumática - Diclofenaco sódico 100mg VO c/12 hrs o 75 MG IM.
- Plastia Artroscópica con sinovitis reactiva - Diclofenaco sódico 75 MG IM, IV c/24 hrs x 3 días
*Plastia Artroscópica, postoperatorio inmediato - Bupivacaína 25-50 MG DU vía intraarticular
Paracetamol 1g c/8hr ó Ketorolaco 30 MG VO c/6-8 hrs máximo 3 días
*Profilaxis antimicrobiana en Qx. Plastia ligamentaria con - Cefazolina o Cefalotina 500mg a 2g c/4-6 hrs x 24 hrs, Cefuroxima 750 MG a 1.5 g IV, IM c/8hrs para su uso en las primeras 24 hrs
En cuanto al tratamiento conservador para lesión ligamentaria, ¿Qué tratamiento se da en una lesión en fase aguda?
*Hermartrosis hay que aspirar por artocentesis
* Controlar dolor:
Evitar apoyo en 48 h, Aplicar hielo local 20 min cada 8 hrs, Movilizar activamente rodilla a tolerancia, con elevación a 30° y movimientos de flexión y extensión 10 veces, vendaje elástico no compresivo y si hay edema usar vendaje algodonoso.
En cuanto al tratamiento conservador para lesión ligamentaria, ¿Qué tratamiento se da en una lesión en fase subaguda?
Aplicar compresa húmeda caliente 20-30 min, posteriormente ejercicios de estiramiento para músculo flexor a tolerancia 10 repeticiones con 3 sesiones.
Ejercicios de fortalecimiento para músculo flexores de rodilla y extensores 20 repeticiones en 3 sesiones, Reeducación de la marcha, programa de ejercicios a domicilio.
¿Cómo se clasifican las lesiones ligamentarias colaterales mediales y laterales; y mediante que prueba?
Mediante prueba de estrés en Varo y valgo:
- Grado I: apertura a 0-5 mm
- Grado II: apertura de 5-10 mm
- Grado III: más de 10mm
La medición se efectúa con rodilla en extensión.
¿Qué es un OSTEOSARCOMA?
Neoplasia maligna de alto grado, primaria de hueso, en esqueleto apendicular. Caracterizado por formación de hueso inmaduro u osteoide, que raramente se forman en tejidos blandos.
¿En que pacientes se da más comúnmente el OSTEOSARCOMA y que huesos son afectados?
Jóvenes más frecuente en hombres. Se relaciona con crecimiento óseo acelerado: pico de crecimiento en la adolescencia, personas con talla alta, metáfisis óseas de los huesos largos, principal predilección en rodilla (fémur distal y tibia proximal).
Segunda localización más frecuente extremo proximal del húmero.
¿Cuál es el dato clínico primario en OSTEOSARCOMA, que reporta el 100% de los pacientes?
Dolor en sitio primario del tumor (localizado)
¿Cuáles son los hallazgos radiográficos más clásicos de OSTEOSARCOMA?
- Imagen en piel de cebolla, Dada por áreas radio opacas y radiolucidas con formación de hueso nuevo y levantamiento de periostio.
- Imagen en rayos de sol.
¿Qué es la enfermedad de Osgood-Schlatter?
Osteocondrosis de la “espina tibial anterior”, es un aumento de volumen doloroso de la protuberancia en la parte frontal y superior de la tibia.
¿A qué tipo de pacientes afecta principalmente la enfermedad de Osgood-Schlatter?
Niños y adolescentes entre los 10 y 15 años de edad, sobre todo en aquellos que practican algún tipo de deporte.
¿Cuáles son las características clínicas de la enfermedad de Osgood-Schlatter?
Proceso unilateral, aunque puede observarse un aumento de volumen bilateral.
Síntoma principal Dolor en parte anterior de la rodilla, desencadenado por ejercicio físico intenso (subir o bajar escaleras, saltar, arrodillarse, ponerse de cuclillas) y cede al reposó.
A la exploración física, ¿Qué se puede encontrar en la enfermedad de Osgood-Schlatter?
Se observa prominencia excesiva de la tuberosidad tibial, dolorosa a la palpación.
No hay derrame articular y respeta arcos de movimiento.
¿Qué estudios se gabinete se deben de tomar en la enfermedad de Osgood-Schlatter?
Rx. Anteroposterior y lateral.
Fase inicial: sólo se observará un aumento de la densidad de las partes blandas a nivel de tuberosidad tibial.
Fase avanzada: fragmentación epifisiaria de la tuberosidad tibial, también denominada separación de la espina tibial anterior o arrancamiento de la tuberosidad tibial, como una fractura - FRAGMENTACIÓN ÓSEA
¿Qué es un quiste óseo unicameral o simple?
Expansión quística y adelgazamiento cortical.
¿Dónde suelen localizarse los quistes óseo unicameral?
En región proximal del húmero y fémur, así como en “parte distal de la tibia”.
¿Cómo se manifiesta clínicamente el quiste óseo unicameral?
Dolor en zona afectada o como una fractura patológica.
¿Qué estudió de gabinete y como se observa el quiste óseo unicameral?
Radiografía suele mostrar lesión levemente expansiva con centro lítico (osteolisis central), con la corteza y las trabeculas circundantes delgadas.
Lesiones activas colindan con la dosis, mientras que las latentes tienen hueso interpuesto normal.
¿En que condiciones aparece la fractura de la tuberosidad de la tibia?
Aparece cuando el ligamento rotuliano Reacciona en exceso la zona fisiatría, el pericondrio y el periostio adyacente al tubérculo. Asociada a salto (mecanismo lesionado principal)
¿Qué patologías implican fractura por tracción?
Fractura de la tuberosidad anterior de la tibia (severo y agudo) y la enfermedad de Osgood-Schlatter (eventos repetidos, insidioso y crónico), su diferencia radica en mecanismo de lesión.
¿Cuál es la causa de la enfermedad de Osgood-Schlatter?
No se sabe a ciencia cierta, se relaciona con factores mecánicos, traumáticos y de crecimiento. La teoría más aceptada, supone apofisitis por tracción de tuberosidad tibial en periodo de crecimiento. Hay microtraumatismos repetidos, que producen perdida de tendón-hueso, con fragmentación de la tibia, y desencadena proceso inflamatorio.
¿Cuál es el origen del quiste simple?
Incierto, teoría s que destacan don neoplasias, traumáticas, infecciosas, congénitas y distroficas, siendo la más aceptada la vascular, que atribuye alteración de sinusoide venoso metafisiario.
¿Qué es una fractura distal de radio?
Aquella que ocurre en el tercio distal del radio, máximo 3cm por arriba de la articulación radiocarpiana, puede ser intra o extra articular.
¿A qué edad se presenta con más frecuencia la fractura distal de radio en los adultos mayores?
Entre los 49 y 69 años de edad
¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a fractura distal de radio?
Edad - A mayor edad disminuye metabolismo óseo
Sexo - Mujeres en etapa de climaterio
Osteoporosis - 34%
¿Cómo es el cuadro clínico de la fractura distal de radio?
Dolor Limitación funcional (mayoría) Deformidad Aumento de volumen Crepitación
¿Qué auxiliares diagnósticos se tienen que pedir en ya fractura distal de radio?
Rx. Simple AP, lateral y oblicua
AP: ángulo de inclinación radial (VN20°)
Lateral: ángulo de inclinación radial (11°)
Oblicua: Valorar si existe escalón articular radio-cubital distal, vacío articular.
TAC: Magnitud del defecto óseo articular, en toda fractura con sospecha de escalón articular.
¿Cuáles son las clasificaciones más aceptadas en fractura distal de radio?
Frykman, Melone, Sistema AO y Fernández.
¿En que pacientes está indicado el tratamiento conservador de fractura distal de radio y en qué consiste?
El tratamiento conservador está indicado el fracturas estables, intra o extra articular no desplazadas que sean factibles a reducción.
- Reducción con maniobra externa
- Yeso braquipalmar en posición neutra
- Vigilar reducción 3, 7 y 12 días
¿En que pacientes está indicado el tratamiento quirúrgico de fractura distal de radio y en qué consiste?
En fracturas inestables; como en presencia de 3 o más:
- Ángulo dorsal superior a 20°
- Conminución más del 50% de la cortical dorsal.
- Fractura asociada en el lado cubital
- Fractura intraarticular marginal (Rhea/Barthon y variantes)
- Fractura con desplazamiento
- Fractura articulada desplazada
- Brecha más de 2mm
- Escalón mayor 2mm
- Acortamiento de radio mayor 4 mm
¿Qué material de osteosíntesis se utiliza para tratamiento quirúrgico de la epífisis inferior del radio?
- Clavos percutáneoa - fractura tipo A2 y B1 (clasificación AO)
- Fijadores externos - fracturas conminutas de las corticales (tipo A2.3, A3, y todas las tipo C) y en acortamiento o colapso radio distal
- Placa - Tipo A2.3, A3, B2, y todas las tipo C
¿Qué complicaciones existen en las fracturas distales de radio?
- Lesión ligamentaria (98%)
- Artrosis (7-65%)
- Pérdida de movilidad (0-31%)
- Relacionadas con material de osteosíntesis y lesiones nerviosas
- Osteomielitis
- Dupuytren’s
- Sx. Doloroso
- mala unión
- Lesiones tendinosas
- Pseudo artrosis
- Retardo en consolidación
- Cicatriz queloide
- Sx. Compartimental
¿Cuál es la incidencia de la fractura aislada de cubito?
Son raras y requieren manejo conservador
¿Cuál es el mecanismo de lesión de la fractura diafisiaria de cubito?
Violencia directa, ocurren cuando el antebrazo se levanta para contener golpes o proteger la cabeza. También en accidentes de tránsito y actividades deportivas