Turet Flashcards
Según el informe de la OMS de 1950, ¿cuáles son las características definitorias de la toxicomanía?
A) La ausencia de deseo compulsivo y el consumo esporádico sin aumento de dosis.
B) Un invencible deseo o necesidad, una tendencia a aumentar la dosis, y una relación de dependencia psíquica y, generalmente, física.
C) Solo la dependencia física sin componentes psicológicos.
D) La ingesta controlada de la droga sin causar daño al individuo ni a la sociedad.
B
En el informe de la OMS de 1964, ¿qué problema se destacó en relación al uso de términos como “toxicomanía” y “habituación”?
A) Que ambos términos son sinónimos y no requieren distinción.
B) Que no se distinguen claramente los efectos nocivos en la sociedad.
C) Que generan confusión y se recomienda sustituirlos por el término “dependencia”.
D) Que se refieren únicamente a sustancias farmacológicas con fines terapéuticos.
C
Según el documento, ¿cómo se define el fenómeno de “tolerancia cruzada”?
A) La necesidad de aumentar la dosis para lograr el mismo efecto en la misma droga.
B) El desarrollo de tolerancia a una droga únicamente después de su consumo repetido.
C) El fenómeno por el que, al consumir una droga, se desarrolla tolerancia a otra del mismo tipo o similar.
D) La ausencia de respuesta adaptativa tras el consumo continuo de la droga.
C
Según el DSM-III-R, ¿cuál de los siguientes criterios no se aplica al diagnóstico de dependencia en el caso de cannabis, alucinógenos o fenciclidina?
A) Uso continuado a pesar de conocer problemas sociales o de salud.
B) Aumento significativo de la dosis para conseguir el efecto deseado (tolerancia).
C) Presencia de síntomas de abstinencia característicos.
D) Consumo recurrente en situaciones físicamente arriesgadas.
C
En el Memorándum de la OMS de 1981, ¿qué término se sugiere como alternativa al de “dependencia física”?
A) Abuso de drogas.
B) Neuroadaptación.
C) Tolerancia farmacodinámica.
D) Dependencia psíquica.
B
Según el informe de Edwards et al. (1977) citado en el documento, ¿cómo se caracteriza el síndrome de dependencia alcohólico?
A) Un consumo controlado y moderado que no altera el funcionamiento social ni laboral.
B) Una disminución del control sobre el consumo de alcohol, lo que conduce a la reducción o abandono de actividades sociales, laborales o recreativas.
C) La incapacidad de experimentar placer a partir del consumo de alcohol.
D) Un consumo esporádico sin manifestaciones de abstinencia.
B
Según el documento, ¿cuál es uno de los principales desafíos en la clasificación de las drogodependencias?
A) La fácil identificación de la droga principal en casos de consumo múltiple.
B) La existencia de un único criterio universal aplicable a todas las sustancias.
C) La complejidad de establecer categorías precisas debido a la variabilidad en el patrón de consumo y las múltiples dimensiones (físicas, psicológicas y sociales) implicadas.
D) La ausencia de influencia de factores legales en la clasificación.
C
En el DSM-III-R, ¿cuál es el criterio mínimo para diagnosticar la dependencia de sustancias psicoactivas?
A) La presencia de al menos dos síntomas, incluyendo la tolerancia.
B) La aparición de síntomas de abstinencia en todos los pacientes.
C) La presencia de al menos tres síntomas, que pueden incluir aumento en la dosis, dificultades para controlar el consumo y pérdida de interés en otras actividades.
D) El consumo de la sustancia en situaciones de riesgo únicamente.
C
Según el DSM-III-R, ¿cómo se clasifica la gravedad de la dependencia de sustancias psicoactivas?
A) Se clasifica en leve, moderada y grave, considerando tanto el número de síntomas presentados como el grado de deterioro en las actividades laborales, sociales y en las relaciones interpersonales.
B) Se clasifica en dos categorías: con y sin tolerancia.
C) Se clasifica únicamente en función de la presencia o ausencia de síntomas de abstinencia.
D) Se clasifica de manera binaria: dependiente o no dependiente.
A
Según la OMS, ¿qué factor es clave para diferenciar la dependencia del consumo ocasional de sustancias psicoactivas?
A) La cantidad de sustancia consumida en una sola ocasión.
B) La frecuencia del consumo, sin importar sus efectos.
C) La pérdida de control sobre el consumo y la prioridad que toma sobre otras actividades.
D) El tipo de sustancia consumida, ya que algunas generan dependencia y otras no.
C
Según el documento, ¿qué característica distingue principalmente la tolerancia farmacocinética de la farmacodinámica?
A) La farmacocinética se debe a la adaptación del sistema nervioso central, mientras que la farmacodinámica se debe a una eliminación más rápida de la sustancia.
B) La farmacocinética implica cambios en la eliminación o metabolismo de la sustancia, mientras que la farmacodinámica se debe a la adaptación de los receptores en el sistema nervioso.
C) La farmacocinética y la farmacodinámica son términos equivalentes y pueden usarse indistintamente.
D) La farmacodinámica solo se da en drogas estimulantes, mientras que la farmacocinética ocurre con depresores del sistema nervioso central.
C
Ojo con esta, creo que no sale en el texto
¿Qué implica el concepto de “dependencia psíquica” según la OMS?
A) La necesidad compulsiva de consumir una sustancia para evitar síntomas físicos de abstinencia.
B) Un estado en el que la sustancia se convierte en el centro de la vida del individuo debido a sus efectos gratificantes.
C) Una condición exclusiva de drogas depresoras del sistema nervioso central.
D) Una respuesta fisiológica que ocurre únicamente con drogas de origen natural.
B
¿Qué fenómeno ocurre cuando una persona dependiente de una sustancia experimenta síntomas físicos y psicológicos al suspender su consumo?
A) Tolerancia cruzada.
B) Abstinencia.
C) Neuroadaptación.
D) Sensibilización.
B
¿Cuál de los siguientes factores influye en el desarrollo de la dependencia de una sustancia?
A) Solo las propiedades químicas de la sustancia.
B) Exclusivamente la predisposición genética del individuo.
C) Factores biológicos, psicológicos y sociales.
D) Solo la cantidad y frecuencia del consumo.
C
Según el documento, ¿qué término utilizó la OMS en 1964 para reemplazar “toxicomanía” y “habituación”, debido a la confusión que generaban?
A) Dependencia.
B) Adicción.
C) Abuso de sustancias.
D) Tolerancia.
A
Según el documento, ¿qué característica distingue la dependencia física de la dependencia psíquica?
A) La dependencia física se manifiesta con síntomas de abstinencia cuando cesa el consumo.
B) La dependencia psíquica implica exclusivamente el consumo recreativo sin efectos adversos.
C) La dependencia física solo ocurre con drogas ilegales.
D) La dependencia psíquica siempre conduce a la dependencia física.
A
Según el documento, ¿qué término utiliza la OMS para referirse al consumo de sustancias que provoca daños en la salud pero no cumple con los criterios de dependencia?
A) Uso nocivo.
B) Tolerancia.
C) Neuroadaptación.
D) Abuso recreativo.
A
Según el documento, ¿qué fenómeno se produce cuando una persona desarrolla tolerancia a una sustancia y, al consumir otra similar, también presenta tolerancia a esta última?
A) Dependencia cruzada.
B) Tolerancia cruzada.
C) Sensibilización.
D) Tolerancia metabólica.
B
Según el documento, ¿qué característica define la “dependencia psíquica”?
A) La necesidad compulsiva de consumir una sustancia debido a sus efectos placenteros o alivio del malestar.
B) La presencia de síntomas físicos intensos cuando cesa el consumo.
C) La imposibilidad de desarrollar tolerancia a la sustancia.
D) La ausencia de patrones repetitivos en el consumo.
A