Tumores de SNC Flashcards

1
Q

Cómo se consideran la mayoría de los tumores del sistema nervioso central

A

La mayoría son tumores primarios no son metastásicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La mayoría de los tumores del sistema nervioso central representan casi el 20% de

A

Cáncer infantiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dónde se originan la mayor parte de los tumores infantiles

A

En la fosa posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De qué depende la evolución clínica de un paciente con un tumor cerebral

A

Del patrón de crecimiento y de la localización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Grado más alto y más maligno de los tumores del sistema nervioso central

A

Grado 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Grupo más frecuente de tumores cerebrales primarios del sistema nervioso central

A

Gliomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que comprenden o conforman los gliomas

A
  1. Astrocitomas
  2. Oligodendrogliomas
  3. ependimomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estos tumores derivan de una célula progenitora multipotencial

A

Gliomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos principales de tumores astrociticos son

A
  1. Astrocitomas difusos
  2. Astrocitomas más localizados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Astrocitos que se ven en sustancia blanca

A

Astrocitos fibrosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplo más frecuente de astrocitoma localizado

A

Astrocitoma pilocitico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Astrocitoma bien diferenciado grado 1

A

Astrocitomas pilocitico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Representan la mayoría de los tumores cerebrales primarios

A

Astrocitomas infiltrantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Localizados con frecuencia en los hemisferios cerebrales pueden surgir también en el cerebelo el tronco encefálico o la médula espinal

A

Astrocitomas infieltrantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de astrocitomas que son más frecuentes en la cuarta a sexta década de la vida

A

Astrocito más infiltrantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué géneros son más común los astrocitomas infiltrantes

17
Q

Grado de diferenciación histológica de los astrocitomas

A
  1. Astrocitoma difuso (grado ll/lV)
  2. Astrocitoma anaplasico (grado lll/lV)
  3. Glioblastoma (grado lV/lV) antes denominado multiforme
18
Q

Cómo son los tumores que tienen la IDH nativa o no mutada

A

Son de peor pronóstico

19
Q

Cómo son los tumores que tienen la idh mutante

A

Son tumores que tienen mejor pronóstico

20
Q

El glioblastoma tiende a ocurrir en dos contextos clínicos diferentes

A
  1. Glioblastoma primario IDH nativa
  2. Glioblastoma secundario IDH mutada (surge de otro tumor)
21
Q

Los glioblastoma secundarios se asocian a mutaciones de

A

IDH1 o IDH2

22
Q

Morfología de los astrocitomas difusos (son grado 2)

A
  1. Tumores infiltrante grises mal delimitados que expanden y distorsionan el encéfalo afectado
  2. La superficie de corte puede ser firme o blanda y gelatinosa
23
Q

Al examen microscópico son hipercelulares en comparación con la sustancia Blanca normal y presentan núcleos hipercromáticos

A

Los astrocitomas difusos

24
Q

A menudo es inmunorreactivo para GFAP

A

Astrocitomas difusos

25
Proteína inmunohistoquímica para todos los gliomas
GFAP
26
Tienen un aspecto parecido a los astrocitomas difusos pero con más densidad celular y actividad mitótica detectable con facilidad
Los astrocitomas anaplásicos (son grado 3)
27
Pueden presentar pleomorfismo y mitosis
Astrocitomas anaplásicos
28
Los astrocitomas pueden mutar a
Glioblastomas
29
Tumor más agresivo del sistema nervioso central grado 4 que es incurable
Glioblastomas
30
Es característica la variación del aspecto del tumor algunas zonas son gris blanquecinas firmes y otras blandas y amarillas por necrosis o rojas por hemorragia
Glioblastomas
31
Al examen microscópico el aspecto histológico es parecido al del astrocitoma anaplásico con necrosis y proliferación vascular
El glioblastoma
32
Aspectos que diferencian astrocitoma anaplásico de glioblastomo
Necrosis y proliferación vascular
33
La necrosis en el glioblastoma adopta un patrón en
Serpentina
34