tumores cutaneos premalignos Flashcards
Clasificación según clase
1.1. Lesiones premalignas
a) Queratosis actinica
b) Leucoplaquia oral
c) Eritroplaquia oral
1.2. Carcinoma espinocelular (CEC) in situ
a) Enf Bowen (CEC in situ)
b) Neoplasia intraepitelial genital
Lesiones premalignas (3)
a) Queratosis actinica
b) Leucoplaquia oral
c) Eritroplaquia oral
Carcinoma espinocelular (CEC) in situ (2)
a) Enf Bowen (CEC in situ)
b) Neoplasia intraepitelial genital
Quratosis actinica: generalidades (5)
- lesiones premaligna de la piel
- proliferacion de queratinocitos epidermicos atipicos en epidermis (superficial)
- espectro continuo entre QA y CEC
- bajo pero impredecible riesgo de progresión a CEC (0,03 - 20%)
- producido por daño solar (signo importante de fotodaño)
Quratosis actinica: clinica (4)
- variable (pigmentada, atrofica, hipertrofica, queilitis actinica)
- papula o placa eritematosa, mal definida, descamativa
- areas fotoexpuestas
- textura rugosa (como lija)
Quratosis actinica: manejo
derivar a dermatologia
clinica queilitis actinica (3)
- bermellon labio (>inferior)
- hipopigmentacion + placas eritematosas + descamacion
- se pierde diferenciacion entre piel y borde labial
leucoplaquia oral: generalidades (3)
- lesiones premaligna de la piel
- más frecuente en AM
- progresión a CEC baja pero variable (<1%)
leucoplaquia oral: factores de riesgo (3)
- oh
- tabaco
- vph 16
*se ha visto que al suspender tbq y oh por 3 meses algunas lesiones involucionan
leucoplaquia oral: clinica
- parches blanquecinos en mucosa oral
- estan adheridos (no se desprenden)
leucoplaquia oral: diagnóstico definitivo
biospia
leucoplaquia oral: diagnóstico diferencial(2)
- algorra (candidiasis oral): no adherida
- leucoplasia oral vellosa (VEB en paciente VIH)
eritroplaquia oral: generalidades (4)
- lesiones oral premalignas
- infrecuente
- más frecuente en AM
- mayor riesgo de progresión a CEC (2,7% anual) –> se hace biopsia directo si se ve, no modificación de FR
eritroplaquia oral: factores de riesgo (2)
- oh
- tabaco
eritroplaquia oral: clinica
- placas eritematosas (rojo intenso)
eritroplaquia oral: manejo
derivar a dermatologia
CEC in situ (2)
- enfermedad de bowen (CEC in situ)
- neoplasia intraepitelial genital
enfermedad de bowen (CEC in situ): caracteristica (2)
- queratinocitos atipicos en la totalidad de la epidermis (NO sobrepasan mb basal)
- pueden surgir de novo o queratosis actinica preexistente
enfermedad de bowen (CEC in situ): factor de riesgo
- radiación UV (fotodaño)
- arsenico (variante)
enfermedad de bowen (CEC in situ): clinica (4)
- lesiones polimorfas
- placa bien definida, eritematosa, descamativa
- areas fotoexpuestas
- suele ser asintomática
enfermedad de bowen (CEC in situ): clínica de variante inducida por arsenico (3)
- extensa, multifocal
- NO solo en areas fotoexpuestas
- papulas o callosidades puntiformes en palmas y plantas
enfermedad de bowen (CEC in situ): diagnóstico diferencial (3)
- eccema
- psoriasis
- carcinoma basocelular superficial
enfermedad de bowen (CEC in situ) manejo
derivar a dermatología –> primera linea es extirpación quirúrgica (a menos que paciente sea muy añoso o la lesión sea muy extensa)
neoplasia intraepitelial genital: definición
conjunto de entidades premalignas genitales y perianales asociadas a vph 16 y 18 (neoplasia intraepitelial vulvar (VIN) y peneana (PIN))