Tubo digestivo (esófago) Flashcards

1
Q

Manifestación clínica de las disfunciones salivales (↓ secreción)

¿Qué tiende a producir?

A

Xerostomía

Úlceras por el roce de los dientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2 tipos de xerostomía

A
  • Irreversible
  • Reversibles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las glándulas salivales NO producen saliva

Causas

A

Xerostomía irreversible

Sx de Sjögren o radioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Disminución en la función de las glándulas salivales

A

Xerostomía reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Xerostomía

Se van a afectar tejidos duros (🦷) causando…

¿Por qué?

A

Caries

Saliva tiene componentes microbianos y regula pH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas de sialoadenitis

Sialoadenitis: inflamación de las g. salivales

A
  • Traumatismo
  • Inflamación
  • Autoinmune
  • Bacteriana
  • Vírica (parotiditis)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Complicación + frecuente de una sialoadenitis vírica (parotiditis)

A
  • Pancreatitis
  • Orquitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa de una parotiditis
* Vírica
* Bacteriana

A
  • Paramixovirus
  • S. aureus y S. viridans
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Acumulación de moco debido a la ruptura o bloqueo de un conducto salival (golpe/mordedura repetitivo)

A

Mucocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mucocele

Glándulas mayores que se ven más afectadas

A
  1. G. submandibular (73%)
  2. Parótida (23)
  3. Sublingual (4%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tumor más frecuente (> 60%) en g. salivales (cualquiera), es benigno

A

Adenoma pleomorfo/tumor mixto

Crecimiento lento, indoloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Adenoma pleomorfo

Glándulas mayores que se ven más afectadas

A
  • Parótida (70%)
  • Submandibular (60%)
  • Sublingual (30%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Adenoma pleomorfo

  • Neoplasia maligna directa de glandulas
  • Adenoma pleomorfo que se vuelve maligno
A
  • Adenocarcinoma pleomorfo
  • Carcinoma exadenoma pleomorfo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diferencias entre tumoraciones malignas o benignas

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características del adenoma pleomorfo

A
  • Masa en mucosa
  • No sangrante
  • Labio superior
  • 2-3 cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué se dice que el adenoma pleomorfo es un tumor mixto?

¿Porcentaje de malignización?

A

Tiene componentes
* Mioepiteliales
* Epiteliales
* T. mixoide y hialino

2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué en la lengua hay un 85%M - 15%B de relación en los tumores?

A

Porque su contacto directo con el tabaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Esofagitis

Sx de Mallory-Weiss
- ¿Qué es?
- Localización
- ¿A qué se asocia?

Población en el que es más frecuente

A
  • Desgarros (laceraciones) longitudinales
  • Unión GE
  • Vómitos intensos

Alcohólicos crónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manifestaciones clínicas de los desgarros de Mallory Weiss

A
  • Pirosis
  • Hematemesis “en pozos de café” (90%)
  • Melena (10%)
  • Hematoquecia
  • Dolor abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Triada de Mallory-Weiss

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tx provisional para los desgarros de Mallory Weiss

¿Qué hace?

A

Presión con balón esofágico (Sengstaken-Blakemore)

Contiene sangrado (reduce flujo 🩸)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los desgarros de Mallory Weiss ocurren un ____% en ____

A
  • 10-15%
  • La parte alta del t.d
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Algoritmo de HDA

HDA: hemorragia digestiva alta

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dx diferencial para HDA

A
  • Cáncer de estómago
  • Hemorragia de venas esofágicas
  • Gastritis erosiva
  • Rotura de esófago (Boerhaave)
  • Úlcera peptica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué es el sx de Boerhaave?

Población en la que es frecuente

A

Rotura transmural del 1/3 distal del esófago

Px bulimicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tipos de esofagitis

A
  • Infecciosa
  • Por químicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q
  • La esofagitis por químicos se da por:
  • ¿Qué tipos de necrosis se pueden desarrollar?

Ej:

A
  • Ácidos (necrosis coagulativa)
  • Bases (necrosis licuefactiva)

Reflujo por ácido péptico, biliar, jugos pancreáticos o alcaloides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Esofagitis infecciosa (aguda)

Hongos que pueden provocar una esofagitis infecciosa

¿Por qué?

A

Candida

Por VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Esofagitis por agentes infecciosos

A
  • Candida (por VIH)
  • CMV
  • Herpes (cel. multinucleada)
30
Q

Esofagitis infecciosa

¿Cómo se ve macroscópicamente la esofagitis por candida?

A

Seudomembranas adherentes blanquecino-grisáceas

Seudomembranas: hifas y cx inflamatorias

31
Q

Esofagitis aguda

Ejemplos de traumatismos

A
  • Intubación
  • Alimentos fríos/calientes
  • Bolo alimenticio grande
  • Radioterapia
  • Agente anestésico
32
Q

Causa + frecuente de esofagitis

A

Contenido gástrico (ERGE)

33
Q

Esofagitis por reflujo gastroesofágico (ERGE)

Causas

A
  • Tabaco
  • Alcohol
  • Esfínter incompetente (↓ tono)
  • ↑ Ac gastr/volumen gástrico
34
Q

Dx de ERGE

A
  • Esofagoscopia
  • Injesta de bario (hernia)
  • Prueba de pH
  • Prueba de perfusión ácida
  • Biopsia
35
Q

Tx para esofagitis por ERGE (leve)

A
  • Dieta
  • Elevar la cabeza al dormir
  • IBP
  • 🚫 Relajante musc.
  • ↓ Presión abdomen
36
Q

Tx para esofagitis por ERGE (moderado)

A

Sulfracato

37
Q

Tx para ERGE (grave)

A

Cx (fundoplicatura)

38
Q

Esofagitis por reflujo gastroesofágico (ERGE)

¿Qué es una hernia hiatal?

A

Pilares diafragmáticos se separan y el estómago hace protusión hacia tórax

39
Q

Esofagitis por reflujo gastroesofágico (ERGE)

Tipos de hernia hiatal

A
  • Por deslizamiento
  • Paraesofágica
40
Q

Esofagitis por reflujo gastroesofágico (ERGE)

Síntomas de ERGE

A
  • Disfagia
  • Pirosis
  • Regurgitación
41
Q

Esofagitis por reflujo gastroesofágico (ERGE)

La hernia hiatal es causa/consecuencia de ERGE

42
Q

Esofagitis por reflujo gastroesofágico (ERGE)

Complicaciones de ERGE

A
  • Úlceras
  • Hematemesis
  • Esófago de Barrett
43
Q

Esofagitis eosinófila

¿En qué tipo de pacientes suele aparecer?

A

Px con algún trastorno atópico (dermatitis atópica o asma)

44
Q

Tipo de esofagitis en la que existe una marcha atópica

Marcha atópica: evolución de enfermedades alérgicas

A

Esofagitis eosinófila (Th2)

Dermatitis (piel) → asma/rinitis alérgica (resp) → esofagitis (gastro)

45
Q

Patologías asociadas a la esofagitis eosinofílica (linfocitos Th2)

A
  • Rinitis
  • Asma
  • Dermatitis atópica
46
Q

¿Cómo se va a ver la esofagitis eosinofílica en una endoscopia?

¿Cuántos eosinófilos se tienen que ver en el campo?

A
  • Anillos de traquealización
  • Exudados
  • Mucosa friable (papel crepé)

Se ven > 15 en el campo

47
Q

Esofagitis crónica

Causas de esofagitis bacteriana

A
  • Sinusitis
  • Estomatitis
  • Angina de vincent
  • Difteria
48
Q

Esofagitis crónica

Causas de una esofagitis por contüiguedad

A

Traqueobronquitis

49
Q

Esofagitis crónica

Esofagitis por químicos

A
  • Ac. péptico
  • Ac. biliar
  • Alcaloides
  • Jugos pancreáticos
50
Q

Esófago de Barrett

¿Qué es?

¿De qué epitelio a qué epitelio cambia?

A

Metaplasia intestinal de la mucosa escamosa esofágica

Plano pseudoestratificado → cilíndrico simple (cel. caliciformes)

51
Q

Esófago de Barrett

Lugares de prevalencia

A

África y puerto rico

52
Q

Esófago de Barrett

Síntoma principal

A

Disfagia progresiva

53
Q

Esófago de Barrett

¿Cómo se ve macroscópicamente?

A

Placas de mucosa aterciopelada rojiza/asalmonda sobre unión GE

“Lenguetas asalmonadas”

54
Q

Neoplasias malignas (carcinomas) de esófago

A
  • Adenocarcinoma
  • Espinocelular clásico
  • Adenoescamoso/epitelioide (alimentos calientes y VPH)
  • Carcinoma epidermoide
55
Q

Neoplasias malignas (no epiteliales) de esófago

A
  • Leiomiosarcoma
  • Rabdomiosarcoma (1/3 sup)
  • Linfoma (MALT)
56
Q

Tumores benignos de esófago

A
  • Leiomioma
  • Mioblastoma
  • Papilomas
  • Lipoma
57
Q

Tumor esofágico benigno + frecuente en la parte distal (submucoso)

A partir de los cuantos cm da datos clínicos

A

Leiomioma

5cm

58
Q

Neoplasia asociada a esófago de Barrett y ERGE crónico

Poblacion más afectada

A

Adenocarcinoma de esófago

Caucásicos

59
Q

Causas del adenocarcinoma de esófago

A
  • Tabaquismo
  • Obesidad
  • Radioterapia
60
Q

Causas más frecuentes de carcinoma epidermoide

Población más afectada

A
  • Tabaquismo
  • Alcohol

Negros

61
Q

Síntomas del adenocarcinoma de esófago

A
  • Odinofagia
  • Pérdida de peso
  • Hematemesis
  • Dolor torácico
  • Vómitos
62
Q

¿Cómo se ve el adenocarcinoma de esófago?
* Al inicio
* Al final

A
  • Parches elevados en mucosa
  • Masas grandes (5 o +cm)
63
Q

¿Dónde afecta el adenocarcinoma de esófago?

A

Tercio distal y puede invadir cardias

64
Q

Sx de Li-fraumeni

A

Alteración en p53 que da varias neoplasias (cáncer mama, colorrectal…)

65
Q

Adenocarcinoma de esófago

Estadio I

A
  • Se limita a esófago
  • < 5cm long.
66
Q

Adenocarcinoma de esófago

Estadio II

A
  • Limitado a esófago
  • > 5cm long.
  • Ganglios resecables
67
Q

Adenocarcinoma de esófago

Estadio III

A
  • Lesión >10cm
  • Extiende a estructuras adyacentes
  • Ganglio o lesión inoperable
68
Q

Adenocarcinoma de esófago

Estadio IV

A
  • Como en estadio III
  • Perforación
  • Fístula tiroidea
  • Metástasis
69
Q

¿Qué es el tumor de Krukenberg?

¿Qué se ve en la biopsia?

A

Tumor que se origina en TGI y se desarrolla en el ovario

Cel. de anillo en sello

70
Q

Evolución del adenocarcinoma

A

ERGE → Esofago de barret (metaplasia reversible) → displasia → adenocarcinoma (neoplasia irreversible)