TUBO DIGESTIVO Flashcards

1
Q

órganos que componen al tubo digestivo:

A

boca
faringe
esófago
intestino delgado
intestino grueso
recto y ano
hígado, páncreas y vesícula biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

irrigación del estómago:

A

arterias gástricas izquierda y derecha
arterias gastroomentales izq. y derecha
arterias gastricas cortas y gastrica posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

inervación del estómago:

A

parasimpática: ramas del nervio vago
simpática: plexo celiaco (T6 a T9)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

capas del estómago:

A

mucosa: produce jugo gástrico y protege
submucosa
muscular
serosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Parte más larga dle tubo digestivo:

A

intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

extensión del duodeno:

A

esfínter pilórico –> flexura duodenoyeyunal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

lugar de transición de duodeno a yeyuno:

A

ligamento suspensorio del duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

dónde termina el íleon?

A

válvula ileocecal, cuadrantes inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

primer porción del intestino grueso:

A

ciego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

qué es el apéndice vermiforme?

A

divertículo intestinal con tejido linfoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

4 porciones del colon

A

colon ascendente
colon transverso
colon descendente
colon sigmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describe a la arteria mesentérica superior:

A

viene de la aorta abdominal
irriga al:
- yeyuno
- íleon
- colon ascendente
- colon transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

describe a la arteria mesentérica inferior:

A

viene de la aorta abdominal
irriga a:
colon descendente
sigmoideo
recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

funciones del hígado:

A

metabolizar sustancias y toxinas
almacenar macros
síntesis de materia prima para metabolismo
secreción de bilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ubicación del hígado:

A

debajo de las costillas 7 –> 11 del lado derecho
ocupa hipocondrio derecho y epigastrio
Se mueve cuando se desplaza el diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

lóbulos del hígado:

A

derecho: más grande
izquierdo: después del ligamento falciforme
cuadrado: entre vesícula biliar y ligamento redondo
caudado: entre la VCI y el hilio hepático (atrás)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ubicación de la vesícula biliar:

A

cara visceral del lóbulo derehco del hígado, anterior al duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

qué es el conducto cístico?

A

conecta el cuello de la vesícula con el conducto hepático común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

función de la vesícula biliar:

A

recibir bilis sintetizada por el hígado
almacenarla y liberarla al duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

regiones drenadas por la vena porta:

A

bazo
pancreas
vesícula biliar
porcion abdominal del tubo digestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

venas que forman a la vena porta:

A

esplénica + mesentérica superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Definición de ERGE:

A

Enfermedad por reflujo gastroesofágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que ocurre en el ERGE:

A

el acido regresa e irrita el revestimiento del esófago.
Este reflujo debe presentarse más de dos veces por semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sintomas de ERGE:

A

Ardor en pecho (después de comer o al estar recostado)
Regurgitación de alimentos
Disfagia
Sensación de nudo en garganta
Halitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Factores de riesgo para ERGE:
Fumar Comer excesivamente Alimentos grasos o irritantes Alcohol o café AINES
26
consecuencias del ERGE:
Úlceras Laringitis por ERGE
27
qué patología es?
ERGE ## Footnote enfermedad por reflujo gastroesofágico
28
qué patología es? ## Footnote (pared del estomago)
Gastritis aguda
29
qué patología es? ## Footnote (pared del estómago)
gastritis crónica
30
Qué es la gastritis?
inflamación del revestimiento estomacal (mucosa gástrica). Puede ser aguda o crónica
31
Qué provoca la gastritis?
La mayoria de las úlceras estomacales.
32
Causas más comunes de gastritis:
Infección por **helicobacter pylori** uso frecuente de analgésicos edad avanzada estrés
33
síntomas mas comunes de gastritis:
dolor en epigastrio nauseas y vómitos inapetencia
34
qué patología es?
úlceras pépticas
35
qué son las úlceras pépticas?
llagas internas en el revestimiento del estómago, redondas/ovales.
36
regiones más afectadas por úlceras pépticas:
zonas expuestas a la acción del ácido: estómago y porción superior del duodeno.
37
tipos de úlcera péptica:
ulcera gástrica ulcera duodenal
38
causas más comunes de úlceras pépticas:
helicobacter pylori uso prolongado de AINES
39
síntomas de las úlceras pépticas:
dolor/ardor en boca del estómago acidez pesadez postprandial exceso de gases, indigestión y nauseas
40
qué es la dispepsia?
conjunto de síntomas recurrentes del malestar estomacal, conocido como "indigestión".
41
causas comunes de la dispepsia:
desconocidas para la mayoria despues de comida excesiva, uso de AINES, estrés o ansiedad.
42
síntomas de la dispepsia:
dolor/ardor en epigastrio sensación de llenarse muy rapido hinchazón, náuseas y eructos
43
qué es la isquemia intestinal?
courre cuando el flujo sanguíneo que llega a los intestinos **disminuye** Puede ser total o parcial, afectando ambos intestinos
44
causas más comunes de isquemia intestinal:
obstrucción de una arteria --> coágulo de sangre estrechamiento de arteria por aterosclerosis hipotensión -->reduce flujo
45
describe la isquemia de colon:
más comun, por hipoperfusión del colon dolor abdominal postprandial diarrea con sangre
46
síntomas de la isquemia intstinal aguda:
dolor **periumbilical** repentino evacuaciones frecuentes distensión abdominal sangre en heces
47
síntomas de isquemia intestinal crónica:
oclusión crónica (angioestenosis) calambres abdominales perdida de peso involuntaria nauseas e hinchazón
48
para el diagnóstico de isquemia intestinal, qué debemos encontrar en los estudios?
dimero D elevado lactato aumentado acidosis láctica y fosfato sérico aumentado (indica **necrosis**).
49
qué patología es?
isquemia intestinal
50
qué es la apendicitis?
infllamación del apéndice vermiforme, por obstrucción de luz apendicular
51
causas de la apendicitis:
fecalito cuerpo extraño tumor parásitos
52
síntomas de apendicitis:
dolor periumbilical agudo y epigástrico --> migra al cuadrante inferior derecho dolor que empeora con esfuerzo fiebre y escalofrios diarrea, nauseas y vómitos
53
método de diagnóstico para apendicitis aguda:
Escala de Alvarado
54
variables posibles para la escala de alvarado:
Entre 0 y 4: negativo entre 5 y 6: posible apendicitis (no diagnóstica) 7 y 8: alta probabilidad de apendicitis 9 y 10: cuadro clínico de apendicitis aguda
55
Cuadro clínico más común para apendicitis:
TRIADA DE MURPHY nauseas dolor en fosa iliaca derecha fiebre ## Footnote Durante 12 a 24 horas
56
ubicación del punto de McBurney:
tercio externo de la linea entre la espina iliaca --> ombligo DOLOR AL SOLTAR ## Footnote sensibilidad: 50 al 94%. Especificidad: 75 a 86%
57
Qué indica la sensibilidad de los signos:
indica la capacidad de la maniobra para detectar a los enfermos. Si la sensibilidad es alta, se puede descartar la enfermedad si el signo es negativo. ## Footnote SNOUT: SeNsibilidad alta, OUT enfermedad
58
Qué es la especificidad de los signos:
Capacidad de una prueba para detectar correctamente a los sanos. Especificidad alta: poca probabilidad de un falso positivo ## Footnote SPIN: eSPecificidad alta --> IN confirma
59
describe al signo de Rovsing:
presencia de dolor en cuadrante inferior derecho cuando se presiona la fosa iliaca izquierda ## Footnote sensibilidad: 22-68%. Especificidad: 58-96%.
60
describe el signo Psoas:
paciente en decúbito lateral izquierdo, se extiende la pierna derecho hacia atrás, lo que presiona el apéndice inflamado. ## Footnote sensibilidad: 13-42%. Especificidad: 79-92%
61
Describe al signo de Blumberg:
Presion suave y profunda con la punta de los dedos, y hay **dolor al retirar**. ## Footnote sensibilidad: 50%. Especificidad: 23%
62
Qué es la enfermedad hemorroidal?
Dilataciones de las venas del ano en la última porción del recto.
63
Cómo se pueden clasificar las hemorroides:
internas: dentro del recto externas: en el ano o debajo de él.
64