Tronco: somatosensitivos, viscerosensitivos. Flashcards
En el tronco del encéfalo, ¿cuáles son los núcleos sensitivos?
Tres columnas, pero cuatro núcleos funcionales:
- Núcleo SOLITARIO -2: rostral (VSE- gustativa) y caudal (viscerosensitiva general),
- Núcleo del TRIGÉMINO -3,
- Núcleos VESTIBULARES Y COCLEARES -2.
¿Qué columnas del tronco del encéfalo corresponden a los núcleos sensitivos?
Tres columnas:
- Núcleo SOLITARIO: medial,
- Núcleo del TRIGÉMINO: intermedia,
- Núcleos VESTIBULARES Y COCLEARES: lateral.
¿Qué tipo de fibras salen de cada uno de los núcleos sensitivos del tronco encefálico?
- Somatosensitivo general (SSG): TRIGÉMINO,
- Somatosensitivo especial (SSE): VESTIBULARES y COCLEARES = sentido del equilibrio y la audición.
- Viscerosensitivo General (VSG): SOLITARIO , porción CAUDAL.
- Viscerosensitivo Especial (VSE): SOLITARIO, porción ROSTRAL = GUSTATIVO
¿Qué núcleos componen la somatosensibilidad del trigémino?
Mesencefálico, principal (protuberancia) y espinal (bulbo).
¿Qué pares craneales salen de los núcleos rostral y caudal del núcleo solitario?
- ROSTRAL: VII, IX y X (VSE),
- CAUDAL: IX y X (VSG).
¿Dónde situamos el núcleo espinal del trigémino?
En el BULBO hasta los niveles C2-C3 del asta posterior de la médula espinal, lámina II (dolor).
¿Dónde situamos el núcleo espinal del trigémino?
En el BULBO hasta los niveles C2-C3 del asta posterior de la médula espinal, lámina II (dolor).
¿Para qué entran fibras de los pc VII, IX y X a hacer sinapsis en el núcleo espinal del trigémino?
Para transmitir la información del pabellón auricular y del CAE.
¿Dónde se encuentran la 1ª y la 2ª neurona de la vía trigeminal?
1ª en el ganglio:
- del TRIGÉMINO o de GASSER (sin sinapsis),
- geniculado,
- superior del IX,
- superior del X,
2ª en núcleo PRINCIPAL y ESPINAL del trigémino (con sinapsis).
¿Dónde se encuentran la 1ª y la 2ª neurona de la vía trigeminal?
1ª en el ganglio:
- del TRIGÉMINO o de GASSER (sin sinapsis),
- geniculado,
- superior del IX,
- superior del X,
2ª en núcleo PRINCIPAL y ESPINAL del trigémino (con sinapsis).
¿Qué núcleo del trigémino podría llamarse homólogo a los núcleos grácil y cuneifome, en función de la sensibilidad que reciben?
El núcleo PRINCIPAL porque recibe información de tacto discriminativo, presión y propiocepción (cara y buconasal).
(cordones posteriores)
¿Qué núcleo del trigémino podría llamarse homólogo al SAL, en función de la sensibilidad que reciben?
El núcleo ESPINAL porque recibe información de tacto protopático y termoalgesia.
¿En qué núcleo del trigémino, de los tres sensibles, encontramos neuronas pseudomonopolares?
En el núcleo MESENCEFÁLICO, porque una de sus extensiones hará sinapsis en los núcleos principal y espinal.
¿En qué subnúcleos se divide el núcleo espinal?
- porción ORAL,
- porción INTERPOLAR,
- porción CAUDAL: donde llega la mayoría de la información termoalgésica y protopática.
¿Dónde llega la mayoría de la información termoalgésica y protopática, procesada por el trigémino?
A la porción CAUDAL del núcleo ESPINAL del trigémino.
¿A dónde proyectan los núcleos del trigémino?
PRINCIPAL:
- núcleo ventral posteromedial (VPM) ipsi y contralateral,
ESPINAL:
- núcleo ventral posteromedial (VPM) contralateral,
- intralaminares contralaterales.
En función de la dirección de sus fibras, ¿qué tipo de fibras forman los tractos trigeminotalámico dorsal y ventral?
- El dorsal: IPSILATERALES solo del núcleo principal,
- El ventral o LEMNISCO TRIGEMINAL: CONTRALATERALES del núcleo principal o del espinal.
¿Dónde se sitúa la 3ª neurona de la vía trigeminal?
En la corteza SOMATOSENSORIAL PRIMARIA (1, 2 y 3) y corteza CINGULAR.
¿Dónde se sitúa la 3ª neurona de la vía trigeminal?
En la corteza SOMATOSENSORIAL PRIMARIA (1, 2 y 3) y corteza CINGULAR.
¿Qué núcleo del trigémino tiene subdivisiones con somatotopía inversa?
El núcleo ESPINAL, que se divide, de rostral a caudal, en V3, V2 y V1:
- V3 proyecta ipsi y contralateralmente al VPM,
- V2 y V1 proyectan a VPM contralateral.
¿Qué subnúcleo del principal proyecta ipsi y contralateralmente?
El V3 que proyecta también ipsilateralmente al VPM, mientras que V2 y V1 solo proyectan a VPM contralateral.
¿Qué conexiones tiene el cerebelo con los núcleos del trigémino?
En el núcleo ESPINAL en la porción interpolar y el MESENCEFÁLICO.
¿Dónde acaban las conexiones de los núcleos trigeminales en el cerebelo?
- ESPINAL: al espinocerebelo, pedúnculo cerebeloso INFERIOR, cuerpo restiforme.
- MESENCÉFALO: pedúnculo cerebeloso SUPERIOR.
¿Dónde situamos la prolongación periférica de las neuronas pseudomonopolares del ganglio mesencefálico?
En TRES (3) principalmente para la PROPIOCEPCIÓN:
- HUSOS musculares (masticación),
- ligamentos PERIODONTALES,
- ATM.
¿Dónde situamos la prolongación central de las neuronas pseudomonopolares del ganglio mesencefálico?
En CUATRO (4) principalmente para la PROPIOCEPCIÓN:
- CEREBELO, pedúnculo superior,
- núcleo PRINCIPAL,
- núcleo MOTOR del TRIGÉMINO,
- núcleo ESPINAL, porción interpolar.
¿Dónde situamos la prolongación central de las neuronas pseudomonopolares del ganglio mesencefálico?
En CUATRO (4) principalmente para la PORPIOCEPCIÓN:
- CEREBELO, pedúnculo superior,
- núcleo PRINCIPAL,
- núcleo MOTOR del TRIGÉMINO,
- núcleo ESPINAL, porción interpolar.
¿Cuál es la finalidad de la conexión bilateral del núcleo mesencefálico con el núcleo motor del trigémino?
Que se produzca el REFLEJO MANDIBULAR o MENTONIANO:
- subida de la mandíbula y cierre de la boca,
- reflejo MONOSINÁPTICO: sinapsis en núcleos motores del trigémino,
- AUSENTE: lesiones periféricas del trigémino.
¿Cuál es la finalidad de la conexión del núcleo mesencefálico con el núcleo principal del trigémino?
Que se produzca el paso a la CONSCIENCIA, porque el núcleo principal proyecta ipsi y contralateralmente al tálamo.
¿Cómo se produce el reflejo corneal en relación al pc V?
También se involucra el pc VII y es POLISINÁPTICO:
1º- los ciliares largos y cortos recogen la sensibilidad de la córnea hacia el nasociliar, y este al OFTÁLMICO.
2º- la información llega al núcleo ESPINAL del trigémino - PRIMERA SINAPSIS,
3º- la proyecta a los núcleos del n. facial -SEGUNDA SINAPSIS, ipsi y contralateralmente para la eferencia.
¿Qué pasaría con el reflejo corneal si estuvieran dañados los pc V o VII?
Parálisis VII: únicamente no cierra el ojo lesionado al estimularlo = núcleo no manda eferencia.
Parálisis V: no cierra ninguno al estimular ojo lesionado = córnea no manda esa aferencia, pero sí la otra.
¿En qué dos núcleos se divide el núcleo solitario?
- GUSTATIVO, porción rostral del solitario,
- COMISURAL, porción caudal del solitario.
¿A qué núcleo llega la somatosensibilidad del cayado aórtico y del seno carotídeo?
Seno carotídeo: al IX, así como los del cuerpo carotídeo.
Cayado aórtico: al X (así como el resto de VSG).
(ambos al comisural del núcleo solitario)
¿Qué pc están involucrados en la sensibilidad especial gustativa?
Son TRES (3),
- FACIAL: 2/3 anteriores y paladar blando,
- GLOSOFARÍNGEO: 1/3 posterior,
- VAGO: pliegues laringe.
¿Qué pc están involucrados en la sensibilidad especial gustativa?
Son TRES (3),
- FACIAL: 2/3 anteriores y paladar blando,
- GLOSOFARÍNGEO: 1/3 posterior,
- VAGO: pliegues laringe.
¿Dónde se encuentran la 1ª, 2ª y 3ª neuronas de la vía de la sensibilidad gustativa?
1ª En TRES (3) diferentes:
- VII: ganglio geniculado (2/3 ant),
- IX: ganglio petroso inferior (1/3 post),
- X: ganglio nodoso inferior (laringe).
2ª Núcleo del TRACTO SOLITARIO, porción Rostral o NÚCLEO GUSTATIVO.
3ª Núcleo VENTRAL POSTEROMEDIAL (VPM) del Tálamo.
¿Dónde se encuentran la 1ª, 2ª y 3ª neuronas de la vía de la sensibilidad gustativa?
1ª neurona: En TRES (3) diferentes:
- VII: ganglio geniculado (2/3 ant),
- IX: ganglio petroso inferior (1/3 post),
- X: ganglio nodoso inferior (laringe).
2ª neurona: Núcleo del TRACTO SOLITARIO, porción Rostral o NÚCLEO GUSTATIVO.
3ª neurona: Núcleo VENTRAL POSTEROMEDIAL (VPM) del Tálamo.
¿Dónde acaba la vía de la sensibilidad gustativa?
En la corteza cerebral GUSTATIVA, en el ÁREA 43 de Brodman:
- córtex insular anterior,
- opérculo frontal.
¿Qué son los reflejos gustativos?
Son aquellos que producen el aumento de la salivación, arcadas, vómitos.
Se relacionan con CUATRO (4) núcleos:
- hipogloso,
- salivares (superior e inferior),
- motor del vago.
¿Cuáles son las eferencias del núcleo solitario porción caudal?
El núcleo COMISURAL proyecta a CUATRO (4) lugares:
- núcleo MOTOR DORSAL DEL VAGO (descenso PA y Fc),
- núcleo AMBIGUO (faringe, laringe y estómago),
- MÉDULA ESPINAL, asta lateral simpática (aumento PA y Fc),
- Formación RETICULAR, núcleo PARABRAQUIAL al HIPOTÁLAMO.
¿De qué fibras reciben los ganglios vestibulares superior e inferior?
SUPERIOR:
- canal semicircular anterior,
- canal semicircular lateral,
- utrículo.
INFERIOR:
- sáculo,
- canal semicircular posterior
¿De qué fibras reciben los ganglios vestibulares superior e inferior?
SUPERIOR:
- canal semicircular anterior,
- canal semicircular lateral,
- utrículo.
INFERIOR:
- sáculo,
- canal semicircular posterior
¿Por dónde entran las fibras del nervio vestibular al tronco del encéfalo?
Por la UNIÓN BULBOPROTUBERENCIAL, acabando en los cuatro núcleos vestibulares (selectivamente) y en el cerebelo ipsilaterales (2ª neurona).
¿A qué núcleos vestibulares se dirigen las fibras ascendentes los nervios vestibulares?
Las ascendentes a los núcleos vestibulares SUPERIOR Y LATERAL.
Las descendentes a los núcleos vestibulares INFERIOR Y MEDIAL.
¿A qué núcleos vestibulares se dirigen las fibras ascendentes los nervios vestibulares?
Las ascendentes a los núcleos vestibulares SUPERIOR Y LATERAL.
Las descendentes a los núcleos vestibulares INFERIOR Y MEDIAL.
(otras ascendentes van al cerebelo directamente)
¿Qué núcleos del tronco del encéfalo procesan la información postural y median reflejos para corregir la posición del cuerpo?
Los núcleos vestibulares, hay CUATRO (4):
- superior o Bechterew, (fibras superiores),
- medial o Schwalbe, (fibras inferiores),
- lateral o Deiters, (fibras superiores),
- inferior o Roller, (fibras inferiores).
Los núcleos vestibulares producen un relieve en el suelo del 4º ventrículo, ¿a qué altura?
A DOS (2):
- Núcleos vestibulares superior y lateral: a la altura de la PROTUBERANCIA,
- Núcleos vestibulares inferior y medial: a la atura del BULBO.
¿A qué llamamos fascículo vestibulocerebeloso primario?
Al conjunto de FIBRAS SUPERIORES del nervio vestibular que proyectan directamente sobre el cerebelo.
Son IPSILATERALES.
¿A qué llamamos fascículo vestibulocerebeloso primario?
Al conjunto de FIBRAS SUPERIORES del nervio vestibular que proyectan directamente sobre el cerebelo.
Son IPSILATERALES.
¿Qué fibras proyectan a los núcleos vestibulares del tronco del encéfalo directamente?
En total CUATRO (4) y fibras comisurales:
- CORTICOVESTIBULARES, céls de purkinje,
- FASTIGIOVESTIBULARES, núcleo del fastigio,
- ESPINOVESTIBULARES, propiocepción de la médula,
- VESTIBULARES, del pc VIII.
¿Cuál es la función de las células de Purkinje y del fastigio, en relación con los núcleos vestibulares del tronco del encéfalo?
REGULAN la actividad de los núcleos vestibulares:
- Purkinje: inhibiendo,
- Neuronas del fastigio: estimulando.
(los núcleos profundos tienen actividad estimuladora)
¿Por dónde pasan las fibras del fascículo vestibulocerebeloso primario hacia su llegada al cerebelo?
Por el PEDÚNCULO CEREBELOSO INFERIOR, en el cuerpo yuxtarrestiforme IPSILATERAL.
(igual que las del fascículo vestibulocerebeloso secundario)
¿Por dónde pasan las fibras del fascículo vestibulocerebeloso primario hacia su llegada al cerebelo?
Por el PEDÚNCULO CEREBELOSO INFERIOR, en el cuerpo yuxtarrestiforme IPSILATERAL.
(igual que las del fascículo vestibulocerebeloso secundario)
¿Qué núcleos oculares están relacionados con el movimiento responsable del reflejo vestibuloocular?
Con el III, IV y VI, que discurren por el FASCÍCULO LONGITUDINAL MEDIAL de manera BILATERAL.
¿Qué inicia el reflejo vestibuloocular?
El movimiento de la endolinfa en los canales semicirculares y órganos otolíticos.
(excitación del conducto semicircular derecho = rotación de cabeza derecha)
¿Qué proyecciones tienen los núcleos vestibulares en relación con el reflejo vestibuloocular?
1º- Del núcleo vestibular al núcleo del III -estimular- y al del VI -inhibir- .
2º- El del VI proyectará sobre el III y sobre el recto lateral PARA INHIBIR.
3º- El del III proyectará sobre el recto medial PARA ESTIMULAR.
¿Cuál es el nistagmo fisiológico ocular?
(nistagmo: rotación rápida y no intencionada)
1ª fase - lenta: reflejo vestibuloocular (VOR).
2ª fase - rápida: movimientos sacádicos.
Enumera las cinco diferencias entre los fascículos vestibuloespinales lateral y medial, en relación con:
- origen,
- neurotransmisor,
- ipsi o contralateral,
- excita o inhibe,
- zona que proyecta.
Fascículo vestibuloespinal LATERAL:
- origen: núcleo vestibular lateral (+inf),
- neurotransmisor: glutamato,
- ipsilateral,
- estimula extensores,
- proyecta a todos los niveles medulares.
Fascículo vestibuloespinal MEDIAL:
- origen: núcleo vestibular medial,
- neurotransmisor: GABA,
- bilateral,
- inhibe flexores y estimula extensores,
- solo proyecta al cuello.
Enumera las cinco diferencias entre los fascículos vestibuloespinales lateral y medial, en relación con:
- origen,
- neurotransmisor,
- ipsi o contralateral,
- excita o inhibe,
- zona que proyecta.
Fascículo vestibuloespinal LATERAL:
- origen: núcleo vestibular lateral (+inf),
- neurotransmisor: glutamato,
- ipsilateral,
- estimula extensores,
- proyecta a todos los niveles medulares.
Fascículo vestibuloespinal MEDIAL:
- origen: núcleo vestibular medial,
- neurotransmisor: GABA,
- bilateral,
- inhibe flexores y estimula extensores,
- solo proyecta al cuello.
¿Por qué fascículo discurre, y contribuye a formar, el fascículo vestibuloespinal medial?
Por el fascículo LONGITUDINAL MEDIAL.
¿Cuál es la función de los fascículos vestibuloespinal lateral y medial?
Ante una posible caída:
- Mantener la posición y EXTENSIÓN de los músculos del cuerpo,
- EXTENSIÓN del cuello e INHIBICIÓN de los músculos del cuello.
¿Cuál es final de la vía vestibular?
Proyectan BILATERALMENTE el TÁLAMO, VPL, para ser conscientes del control postural y de la cabeza, a la corteza.
Corteza cerebral sensitiva, áreas 2 y 3.
¿Qué conexiones recíprocas existen entre el cerebelo y los núcleos vestibulares?
- Corteza del NÓDULO FLOCULONODULAR,
- Núcleo del FASTIGIO.
¿Cuáles son los fascículos vestibulocerebelosos primario y secundario?
Ambas llegan al vestibulocerebelo:
- PRIMARIO: desde el ganglio vestibular,
- SECUNDARIO: desde los núcleos vestibulares.
¿Dónde terminan las fibras del fascículo vestibulocerebeloso secundario?
En la corteza del NÓDULO FLOCULONODULAR y en el NÚCLEO DEL FASTIGIO.
(por eso son conexiones recíprocas)
¿Por qué existe una conexión eferente con el hipotálamo?
Para la REGULACIÓN vegetativa: vómitos, mareos y ataques de vértigo con nauseas.
¿Cómo se llaman y para qué sirven las fibras que conectan los núcleos vestibulares de ambos lados?
Fibras COMISURALES = VESTIBULOVESTIBULARES.
Su función es COMPARAR la información que llega de ambos lados desde los conductos semicirculares y órganos otolíticos.
Enumera las conexiones aferentes de los núcleos vestibulares.
Tiene TRES (3) AFERENTES:
- n. vestibular,
- vestibulocerebelo - cerebelovestibulares: corticovestibulares y fastigiovestibulares,
- espino vestibulares.
Enumera las conexiones eferentes de los núcleos vestibulares.
Tiene CINCO (5) EFERENTES:
- núcleos oculares III, IV y VI,
- médula espinal,
- vestibulocerebelo,
- tálamo,
- núcleos vestibulares (ff. comisurales).
¿Cuántos núcleos cocleares hay en el tronco del encéfalo?
Hay DOS (2) y son IPSILATERALES:
- núcleo coclear ANTERIOR: que se divide en anteroventral y posteroventral,
- núcleo coclear POSTERIOR.
¿Cómo se dividen las fibras del nervio coclear que se dirigen a los núcleos cocleares?
Entran por la unión bulboprotuberencial y se dividen SELECTIVAMENTE:
- las Ascendentes, en la parte ANTERIOR del núcleo coclear anterior,
- las Descendentes, en la parte POSTERIOR del núcleo coclear anterior y en el núcleo COCLEAR POSTERIOR.
¿A qué vías dan origen los núcleos cocleares?
A dos vías DESCENDENTES PARALELAS que serán INDEPENDIENTES en el sistema auditivo:
- vía auditiva monoauricular -vía directa-,
- vía auditiva biauricular -vía indirecta-.
¿Qué núcleo da lugar a la vía auditiva indirecta?
El núcleo COCLEAR VENTRAL.
¿Cuál es la vía monoauricular?
La que sale del núcleo COCLEAR DORSAL, donde llegar sonidos de alta frecuencia (agudos).
¿A qué llamamos estría acústica dorsal?
A las fibras que salen del núcleo coclear DORSAL y cruzan en la PROTUBERANCIA, para ascender como lemnisco LATERAL (LL).
Harán sinapsis en el núcleo central del colículo INFERIOR.
(colículo inferior siempre para la auditiva)
¿Dónde producen un relieve las fibras que se decusan procedentes del núcleo coclear dorsal?
Como se cruzan muy dorsalmente, forma la ESTRÍA ACÚSTICA DORSAL, en el suelo del 4º ventrículo, también llamadas ESTRÍAS MEDULARES.
(suelo de la fosa romboidea, junto con: colículo facial, trígono del vago y trígono del hipogloso)
La vía auditiva central, ¿es mono o polisináptica?
Es POLISINÁPTICA, con 5 - 6 neuronas que llega hasta la corteza cerebral (área 41, lóbulo temporal).
Pasan por el TÁLAMO, por el cuerpo geniculado medial.
¿En qué núcleo del lemnisco lateral hace sinapsis la vía auricular monosináptica?
En el núcleo VENTRAL de LL.
(en el dorsal del LL, la vía coclear ventral)
¿A dónde proyecta la vía auditiva indirecta en la protuberancia?
En las OLIVAS ACÚSTICAS o complejo olivar superior.
(olivar inferior en el bulbo raquídeo)
¿Cuál es la función de las olivas?
Es el núcleo más importante para la información ORIENTADORA porque puede comparar la información que le llega de ambos oídos.
¿A qué llamamos cuerpo trapezoide?
A la decusación producida por las fibras de ambos núcleos COCLEARES VENTRALES en su camino a la primera sinapsis que se da en las OLIVAS.
¿A partir de qué punto las vías acústicas directa e indirecta siguen el mismo camino?
A partir de la COMISURA de los COLÍCULOS INFERIORES: proyectan IPSILATERAL al tálamo, luego al geniculado medial y después la corteza.
(rda: lemnisco lateral a geniculado medial)
¿A partir de qué punto las vías acústicas directa e indirecta siguen el mismo camino?
A partir de la COMISURA de los COLÍCULOS INFERIORES: proyectan IPSILATERAL al tálamo, luego al geniculado medial y después la corteza.
(rda: lemnisco lateral a geniculado medial)
¿Qué signo produciría la lesión unilateral de la vía auditiva directa en el tronco del encéfalo?
Las lesiones producen una pérdida total de audición, puede verse afectado, pero los núcleos proyectan BILATERALMENTE.
¿Cómo se modula la vía auditiva?
Mediante un mecanismo de retroalimentación en toda la vía.
Además hay fibras que salen de la oliva (discriminación de frecuencias):
- olivococleares LATERALES: ciliadas INTERNAS, del órgano de Corti a la cóclea IPSILATERAL,
- olivococleares MEDIALES: ciliadas EXTERNAS, del órgano de Corti BILATERAL.