Médula: morfología interna, sustancia gris. Flashcards
¿Qué caracteriza la médula en el nivel cervical?
Astas: grandes, sobre todo en los niveles cervicales INFERIORES.
Sustancia Blanca: gran cantidad.
¿Qué caracteriza la médula en el nivel torácico?
Astas: pequeñas.
Sustancia Blanca: gran cantidad.
¿Qué caracteriza la médula en el nivel lumbar?
Astas: MUY GRANDES.
Sustancia blanca: menor cantidad que niveles superiores.
¿Qué caracteriza la médula en el nivel sacro?
Astas: MUY, MUY GRANDES.
Sustancia Blanca: escasa, una fina capa.
El motivo por el cual en los niveles cervical y lumbosacro las astas medulares son mayores, es:
Que es donde se encuentra la GRAN CANTIDAD DE NEURONAS SENSITIVAS y MOTORAS que inervarán los músculos de las extremidades superior e inferior, respectivamente.
¿Qué tipo de neuronas encontramos en la sustancia gris?
1) Motoras.
2) Sensitivas cordonales o de proyección, del asta posterior.
3) Interneuronas (solo sustancia gris).
¿Qué tipo de neuronas motoras encontramos en la sustancia gris?
SOMATOMOTORAS:
- alfa: GRANDES (ff. placa motora - extrafusales),
- gamma: PEQS. (ff. intrafusales).
VISCEROMOTORAS - lateral: son neuronas preganglionares que saldrán por la raíz anterior hacia las vísceras y vasos.
¿Qué tipo o tipos de interneuronas encontramos en la sustancia gris?
- INTERCALARES, asta dorsal con lateral.
- ASOCIACIÓN, segmentos del mismo lado (dif. alturas),
- COMISURALES, astas de dos lados,
- INHIBIDORAS DE RENSHAW, inhiben (modulan) a las motoneuronas alfa, por lo que están en asta anterior en lám. VIII.
¿Dónde encontramos y qué función tienen las células de Renshaw?
Son INTERNEURONAS que encontramos en la sustancia gris (lámina VIII), cuya función es modular a las motoneuronas alfa, inhibiéndolas.
Se estimulan mediante el axón COLATERAL de las motoneuronas alfa.
¿Qué láminas de Rexed componen el asta posterior o dorsal?
Láminas de I a VI.
(hay 10 láminas)
¿Qué láminas de Rexed componen la zona intermedia de la sustancia gris??
Lámina VII.
(hay 10 láminas)
¿Qué láminas de Rexed componen el asta anterior o ventral?
Láminas de la VIII a IX.
(hay 10 láminas)
El conducto ependimario está rodeado, ¿por qué lámina correspondiente a la laminación de Rexed?
A la lámina X, limitado a la COMISURA GRIS ya que la laminación corresponde únicamente a la sustancia gris.
¿A qué lámina corresponde el Núcleo Dorsal de Clarke?
A la lámina VI (sensibilidad propioceptiva inconsciente).
¿Dónde se realiza la primera sinapsis de la vía sensitiva ascendente?
En la SEGUNDA NEURONA, la de PROYECCIÓN, situada en el asta posterior de la médula.
(la segunda en la tercera neurona, la del tálamo)
¿Qué vía procedente del córtex motor llega a todos los niveles medulares?
La única vía directa, la VÍA PIRAMIDAL.
¿Cuáles son las funciones de las motoneuronas alfa y gamma?
Son TRES (3):
- control de movimientos voluntarios,
- mantenimiento del tono muscular,
- reflejos medulares o espinales.
¿Cuáles son las vías descendentes motoras de la corteza cerebral y en qué cordón las encontramos?
1) Cordón LATERAL:
- Vía PIRAMIDAL: fascículo corticoespinal lateral.
- Vía EXTRAPIRAMIDAL: rubroespinal.
2) Cordón ANTERIOR:
- Vía PIRAMIDAL: fascículo corticoespinal anterior.
- Vía EXTRAPIRAMIDAL: tecto-, vestíbulo- y reticuloespinal.
¿Qué tipos de reflejos medulares encontramos?
1) Reflejos MONOSINÁPTICOS:
- MIOTÁTICO o de estiramiento muscular o reflejo tendinoso.
2) Reflejos POLISINÁPTICOS:
- de RETIRADA,
- inhibición recíproca,
3) inhibición autógena = reflejo miotático inverso.
¿Qué reflejo es monosináptico y segmentario?
El reflejo MIOTÁTICO.
¿En qué tipo de reflejo encontramos fibras ascendentes hacia el córtex somatosensorial (núcleos grácil y cuneiforme)?
En el reflejo MONOSINÁPTICO.
Las fibras del reflejo exteroceptivo pertenecen ¿a qué tipo de sinapsis?
A la POLISINÁPTICA.
¿Qué tipo de fibras hacen sinapsis en la motoneurona alfa, de los reflejos miotáticos?
FIBRAS Ia, que son musculares INTRAFUSALES: detectan el estiramiento muscular.
La neurona que actúa sobre el músculo antagonista, en los reflejos miotáticos, es:
Una extensión INHIBIDORA de la neurona Ia, que inhibe a la musculatura antagonista mediante una motoneurona alfa: inhibición RECÍPROCA = POLISINÁPTICA.
Ej: bíceps flexionado = tríceps (antagonista) se inhibe.
Describe los pasos del reflejo medular o reflejo de inhibición autógena:
1º El ÓRGANO TENDINOSO Golgi detecta una extensión excesiva.
2º envía estímulo mediante las fibras AFERENES Ib.
3º se excita una interneurona, la INHIBIDORA Ib.
4º la inhibidora Ib, inhibe motoneurona alfa = RELAJACIÓN DEL MISMO MÚSCULO.
(todas las fibras sensitivas que salen de los propioceptores son altamente mielinizadas)
En el circuito o bucle gamma, ¿por qué se estimula la motoneurona alfa si la vía descendente estimula la motoneurona gamma -coactivación alfa-?
Porque en el huso neuromuscular encontramos las FIBRAS AFERENTES Ia que al estimular el huso, se excitan y harán sinapsis con el soma de la motoneurona alfa en el asta anterior.
¿Qué tipo de fibras y neuronas intervienen en el circuito gamma?
Son CINCO (5):
- motoneuronas gamma,
- fibras intrafusales,
- fibras Ia,
- motoneuronas alfa,
- fibras musculares extrafusales.
La expresión: “el reflejo de retirada es exteroceptivo nociceptivo y mosináptico”, ¿es correcta?
No porque es POLISINÁPTICO al implicar a diversos segmentos medulares.
(nocicepción: fibras poco mielinizadas)
¿Qué caminos siguen las fibras que se encargan de la nocicepción en el reflejo de retirada?
Las fibras AFERENTES SENSITIVAS, poco mielinizadas entran en el asta posterior y pueden realizar TRES (3) SINAPSIS DIFERENTES:
1.- con la neurona SENSITIVA DE PROYECCIÓN, para ir contralateral hacia el SAL.
2.- con una neurona INHIBIDORA, para producir la extensión de la musculatura antagonista a la flexora.
3.-con una neurona EXCITATORIA, para provocar la flexión de la musculatura flexora.
¿Cuál es la organización somatotópica de las motoneuronas el la sustancia gris?
Con respecto a la posición que ocupan en el asta anterior:
- Medial: musculatura axial (cuello y tronco),
- Lateral: miembros (engrosamientos cervical -C4- T1- y lumbosacro -L1- S2-),
- Ventral: musculatura extensora,
- Dorsal: musculatura flexora.
¿Cómo se llaman los núcleos que controlan la musculatura flexora y extensora del sistema axial?
- Flexores: Columna o núcleo DORSOMEDIAL, o posteromedial,
- Extensores: Columna o núcleo VENTRO MEDIAL o anteromedial.
¿Qué núcleos componen el grupo o columna lateral de la sustancia gris?
Son TRES (3):
- VENTROLATERAL o anterolateral: brazo / muslo.
- DORSOLATERAL o posterolateral: antebrazo / pierna.
- RETRO-DORSOLATERAL o retro-posterolateral: mano / pie.
¿Qué núcleos contiene la columna o grupo central?
Contiene los núcleos frénico, accesorio y lumbosacro.
Es el de menor tamaño.
(lumbosacro puede verse más separado)
¿En qué niveles encontramos las neuronas preganglionares simpáticas?
Asta intermedia lateral:
- C8-T1 hasta L2
- S2, S3 y S4.
Según la laminación de Rexed, ¿en qué lámina encontramos las neuronas visceromotoras del asta lateral de la médula?
En la lámina VII.
¿En qué dos núcleos se dividen las neuronas del asta lateral?
- Núcleo intermedio LATERAL: C8-T1 / L2 que serán neuronas preganglionares simpáticas.
- Núcleo intermedio MEDIAL: sacros S2-S4, que serán neuronas preganglionares del parasimpático erector.
¿Qué tres rutas pueden seguir las fibras preganglionares que salen por la raíz anterior del nervio espinal?
Todas se dirigen al GANGLIO PARAVERTEBRAL SIMPÁTICO, mediante el ramo comunicante blanco:
1.- unas harán SINAPSIS en el ganglio para sacar fibras que irán a los órganos mediante el ramo comunicante GRIS (amielínicas),
2.- otras seguirán directamente hacia los nervios ESPLÁCNICOS,
3.- otras darán fibras ascendentes y descendentes, a otros niveles, que conectarán los ganglios mediante RAMOS INTERGANGLIONARES.
¿Qué tipo de fibras llevan los nervios esplácnicos y cardíacos (simpáticos) y vago y pélvicos (parasimpáticos)?
- Fibras AFERENTES VISCERALES de nocicepción (viscerosensitivas generales) que llegan al asta posterior y al asta lateral,
- Fibras EFERENTES VISCERALES efectoras (visceromotoras).
Las fibras aferentes viscerales nociceptivas, ¿dónde tendrán el soma?
En el ganglio RAQUÍDEO de los niveles C8/T1 - L2.
Las fibras aferentes viscerales nociceptivas, ¿dónde tendrán el soma?
En el ganglio RAQUÍDEO de los niveles C8/T1 - L2.
¿Cómo se llama y qué caracteriza la zona que se tiñe más levemente situada en el vértice el asta posterior?
Se trata del Tracto o fascículo POSTEROLATERAL de LISSAUER y está compuesto por fibras NOCICEPTIVAS y sensitivas viscerales, que son poco mielinizadas o amielínicas, por lo que se tiñe más levemente.
(estas fibras entran más laterales)
¿Cómo se llama y qué caracteriza la zona que se tiñe más levemente situada en el vértice el asta posterior?
Se trata del Tracto o fascículo POSTEROLATERAL de LISSAUER y está compuesto por fibras NOCICEPTIVAS y sensitivas viscerales, que son poco mielinizadas o amielínicas, por lo que se tiñe más levemente.
(estas fibras entran más laterales)
¿Por dónde ascienden las aferencias exteroceptivas del asta posterior?
Son CUATRO (4) y todas ascienden por el SAL (sistema anterolateral) menos una:
- RECEPTORES TÁCTILES DISCRIMINATORIOS tacto fino / profundo (tacto epicrítico) y de vibración / posición – ASCIENDE POR LA VÍA DE LA COLUMNA DORSAL - LEMNISCO MEDIAL.
(los 3 restantes al SAL: tacto grosero o protopático, nociceptores y termorreceptores)
¿Por dónde ascienden las aferencias propioceptivas del asta posterior?
Se trata de la propiocepción, posición y movimiento, a través de músculos, tendones y articulaciones:
- propiosensibilidad CONSCIENTE: vía de la COLUMNA DORSAL - LEMNISCO MEDIAL,
- propiosensibilidad INCONSCIENTE = vía cerebelosa: vías ESPINOCEREBELOSAS.
Según la laminación de Rexed, ¿a qué lámina corresponde el núcleo marginal o en casquete de Waldeyer?
Lámina I.
Según la laminación de Rexed, ¿a qué lámina corresponde la sustancia gelatinosa de Rolando?
Lámina II.
Según la laminación de Rexed, ¿a qué lámina/s corresponde el núcleo propio o en cabeza?
Lámina III y IV.
Según la sistematización de núcleos, ¿a qué núcleo/s corresponden las láminas V y VI de Rexed?
Al cuello (V) y la base (VI) del asta posterior.
Según la laminación de Rexed, ¿a qué lámina/s corresponde el núcleo torácico o dorsal de Clarke (T1-L2)?
A la lámina VI.
(muchos autores disponen ese núcleo más medial y cerca de la lámina VII)
¿Cuál es el origen del haz espino- cerebeloso- dorsal?
El núcleo torácico o DORSAL DE CLARKE (T1-L2), ya que sus neuronas proyectan al cerebelo.
¿Dónde se encuentra la primera neurona de la vía del sistema anterolateral?
En el GANGLIO ESPINAL o raquídeo y es pseudomonopolar.
También se la llama neurona periférica por estar fuera del SNC.
¿Dónde se encuentra la segunda neurona de la vía del sistema anterolateral?
En las LÁMINAS I, II y V, del asta dorsal.
Se trata de una neurona cordonal o de proyección.
¿Dónde se encuentra la tercera neurona de la vía del sistema anterolateral?
En el TÁLAMO, en el núcleo VPL, VENTRO- POSTEROLATERAL, proveniente del SAL (fibras decusadas).
(recuerda: SAL es contralateral)
¿Qué tipos de fibras suben por el SAL - lemnisco espinal?
- Fibras táctiles PROTOPÁTICAS (tacto grosero o protopático): mecanorreceptores.
- Fibras TERMOALGÉSICAS: nociceptores y termorreceptores.
¿Qué tipos de fibras suben por las columnas dorsales - lemnisco medial?
- Fibras táctiles EPICRÍTICAS (tacto fino o discriminatorio): mecanorreceptores.
- Fibras PROPIOCEPTIVAS -conscientes-: propiorreceptores.
(rda: lemnisco medial es ipsilateral)
¿Dónde se encuentra la primera neurona de la vía del lemnisco medial o columnas dorsales?
En el ganglio ESPINAL y es una neurona pseudomonopolar.
¿Dónde se encuentra la segunda neurona de la vía del lemnisco medial o columnas dorsales?
En los NÚCLEOS GRÁCIL y CUNEIFORME del bulbo raquídeo.
(la 2ª neurona no se encuentra en la médula)
Hacia la vía de las columnas dorsales entran dos tipos de fibras, ¿qué vías recorren?
- PROPIOCEPTIVAS: antes de subir emiten una colateral a estimular las inhibitorias del reflejo medular miotático,
- táctiles EPICRÍTICAS: pueden subir directamente tras entrar en la médula o bien, emitir una colateral antes que haga sinapsis en el núcleo propio o en cabeza (III - IV).
(NO se considera segunda neurona de la vía)
¿Qué núcleo recibe estímulos propioceptivos desde los husos musculares y tendinosos de Golgi?
El núcleo DORSAL de CLARKE, para acabar en la corteza cerebelosa (propiocepción inconsciente).
Las fibras que ascienden forman el fascículo ESPINOCEREBELOSO DORSAL, que es IPSILATERAL.