TRIANGULO POSTERIOR DEL CUELLO Flashcards
Son los límites del triangulo posterior del cuello
Anterior: borde posterior del esternocleidomastoideo
Posterior: borde anterior del trapecio
Base: 1/3 medio de la clavícula
Vértice: en la parte posterior de la apófisis mastoides
Es el techo del triangulo posterior del cuello
La hoja/lámina superficial de la fascia cervical profunda
Músculos que son rodeados por el techo del triangulo posterior del cuello
Esternocleidomastoideo y trapecio
El suelo del triangulo posterior está cubierto por qué capa de la fascia cervical profunda
Capa prevertebral
Son los músculos que forman los límites del triangulo posterior del cuello:
Esternocleidomastoideo y trapecio
Son los músculos que forman el suelo del triangulo posterior del cuello
Esplenio de la cabeza Elevador de la escápula Escaleno posterior Escaleno medio y anterior Omohioideo
Músculo que subdivide al triangulo posterior del cuello en dos triángulos, uno superior y uno inferior
Omohioideo
Músculo que está encerrado en el triangulo posterior del cuello en la lámina superficial de la fascia cervical
Omohioideo
El vientre inferior del músculo omohioideo se encuentra en el triangulo:
Posterior del cuello
Vientre del músculo omohioideo que se encuentra en el triangulo anterior del cuello
Vientre superior
Así se les llama a los triángulos superior e inferior que resultan de la subdivisión hecha por el vientre inferior del músculo omohioideo en el triangulo posterior
Triangulo omoclavicular/subclavio (inferior) Triangulo occipital (superior)
Inervación del músculo omohioideo
Ramos del asa cervical (ramos anteriores de C1-C3)
Función del músculo omohioideo:
Hueso hioides
Vena que cruza el triangulo posterior del cuello y en su parte inferior atraviesa la hoja superficial de la fascia cervical para unirse a la vena subclavia
Vena yugular externa
La vena yugular externa se forma por la unión de:
La vena auricular posterior y la rama posterior de la vena retromandíbular
Son las tributarias de la VYE en el triangulo posterior del cuello
Vena cervical transversa, vena supraescapular y yugular anterior
Cantidad de porciones que tiene la arteria subclavia
3
La primera porción de la arteria subclavia asciende hacia el borde medial del músculo escaleno anterior desde la derecha y la izquierda:
Desde la derecha: del tronco braquiocefálico
De la izquierda: del cayado aórtico
Porción de la arteria subclavia que pasa lateral entre los músculos escalenos anterior y medio
Segunda porción
Músculos entre los que emerge la tercera porción de la arteria subclavia
Escaleno anterior y medio
Sitio en que la arteria subclavia pasa a ser arteria axilar
En el borde superior de la primera costilla
Arteria que se puede originar como rama de la tercera porción de la arteria subclavia
Arteria dorsal de la escápula
Borde de la escápula por el que desciende la arteria dorsal de la escápula
Borde medial
Además de la arteria subclavia, son las otras dos arterias que cruzan la base del triangulo posterior
Cervical transversa y supraescapular
Son las ramas del tronco tirocervical, rama de la primera porción de la arteria subclavia; que pasan por la base del triangulo posterior del cuello
Arteria cervical transversa y arteria supraescapular
Dirección que toma la arteria cervical transversa después de salir del tronco tirocervical
Lateral y posterior
En el triangulo posterior, la arteria cervical transversa se ubica en qué posición respecto al escaleno anterior y al plexo braquial
La arteria cervical transversa pasa por la base del triangulo posterior anterior al escaleno anterior y al plexo braquial
En la superficie profunda del músculo trapecio, la arteria cervical transversa se divide en:
Una rama superficial y profunda
Las ramas superficial y profunda de la arteria cervical transversa continúan sobre las superficies internas de los músculos:
Rama superficial: por superficie interna del músculo trapecio
Rama profunda: por superficie interna de los músculos romboides
La arteria supraescapular termina en la parte posterior de la clavícula y pasa en qué posición respecto al ligamento transverso superior de la escápula
La arteria supraescapular pasa superior al ligamento transverso superior de la escápula
La vena axilar es la continuación de la vena:
Subclavia
La vena subclavia en el triangulo posterior recibe a las venas:
Yugular externa, supraescapular y cervical transversa
La vena subclavia se une a qué vena para formar el tronco braquiocefálico
Se une a la VYI
Punto en que se forma la vena braquiocefálica por la unión de la vena subclavia y VYI
Posterior a articulación esternoclavicular
En el triangulo posterior, la vena subclavia se ubica anterior al músculo escaleno anterior y en qué posición respecto a la arteria subclavia
Inferior a la arteria subclavia
Nervios que pasan a través de o se encuentran en el triangulo posterior del cuello
Nervio accesorio, ramos del plexo cervical, componentes y ramos del plexo braquial
El nervio accesorio sale de la cavidad craneal por el agujero:
Yugular
Antes de entrar en el triangulo posterior del cuello, el nervio accesorio inerva y se introduce en:
En y al músculo esternocleidomastoideo
Dentro qué lámina de la fascia cervical, cruza oblicuamente el triangulo posterior el nervio accesorio (XI)
Dentro de la lámina superficial de la fascia cervical
músculos que inerva el nervio accesorio en el triángulo posterior del cuello
Esternocleidomastoideo y trapecio
Nervio que por su ubicación superficial en el triangulo posterior, está propenso a lesionarse:
Nervio accesorio (XII)
El plexo cervical está formado por:
Los ramos anteriores de C1-C4
El plexo cervical se forma en el cuerpo de los músculos que forman, qué parte del triangulo posterior
Se forma en el cuerpo de los músculos que forman el suelo del triangulo posterior
Es el principal ramo muscular o profundo del plexo cervical en el triangulo posterior del cuello
Nervio frénico (C3-C5)
El nervio frénico en el triangulo posterior del cuello, cruza la superficie anterior del músculo escaleno anterior, dentro de:
Escaleno anterior dentro de la fascia prevertebral
Cuando el nervio frénico desciende en el cuello, está clavado al escaleno anterior por:
Las arterias cervical transversa y supraescapular
Músculos inervados por los ramos musculares del plexo cervical
Recto anterior y lateral de la cabeza, largo del cuello y de la cabeza
Plexo que forma las raíces superior e inferior del asa cervical (C1-C3)
Plexo cervical
Son los ramos cutáneos superficiales del plexo cervical que son visibles en el triangulo posterior del cuello
Nervio occipital menor (C2)
Nervio auricular mayor (C2-C3)
Nervio cervical transverso (C2-C3)
Nervios supraclaviculares (C3-C4)
Nervio cutáneo que asciende por el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo y se distribuye en la piel del cuello y del cuero cabelludo posterior a la oreja
Nervio occipital menor
Nervio, ramo cutáneo del plexo cervical que va desde la superficie posterior del esternocleidomastoideo hasta la base de la oreja
Nervio auricular mayor
El nervio auricular mayor inerva la piel de las zonas:
De la región parotídea, la oreja y la zona mastoidea
El nervio cervical transverso inerva:
Las partes lateral y anterior del cuello
Nervio que pasa por el tercio medio del músculo esternocleidomastoideo
Nervio cervical transverso
Los nervios supraclaviculares inervan:
La piel alrededor de la clavícula y el hombro hasta la costilla II
El plexo braquial está formada por los ramos anteriores de:
C5-T1
Son los componentes del plexo braquial que se observan en el triangulo posterior
Los troncos cuando cruzan la base del triangulo
Son los nervios, ramos del plexo braquial que se observan en el triangulo posterior del cuello:
Nervio dorsal de la escápula (C5) Nervio torácico largo (C5-C7) Nervio subclavio (C5-C6) Nervio supraescapular (C5-C6)