FARINGE Flashcards

1
Q

Hemicilindro que une las cavidades oral y nasal con la laringe y el esófago

A

Faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La faringe se une superiormente a la base del cráneo e inferiormente

A

Al esófago en CVI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las paredes de la faringe, anteriormente se unen con los límites de:

A

La cavidad nasal
La cavidad oral
La laringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son las subdivisiones de la faringe

A

Nasofaringe
Orofaringe
Laringofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Porción de la faringe en la que se abren las coanas

A

Nasofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En la orofaringe se abre el istmo orofaringe, también llamado:

A

Istmo de las fauces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A la abertura posterior de la cavidad oral se le llama:

A

Istmo orofaríngeo o istmo de las fauces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La abertura superior o entrada de la laringe se abre en qué porción de la faringe

A

En la laringofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Además de relacionarse la faringe con las aberturas posteriores de la cavidad oral, nasal y laringe, también lo hace con:

A

El tercio posterior de la lengua y parte posterior de la laringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las trompas faringotimpánicas se abren en las paredes laterales de:

A

La nasofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son las tres amígdalas que se encuentran en el espesor de la faringe

A

Linguales, faríngeas y palatinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es lo que separa la faringe de la columna vertebral

A

Espacio retrofaríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paladar que es considerado parte del techo de la cavidad oral y que también se relaciona con la faringe

A

El paladar blando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando el paladar blando se eleva sella la nasofaringe de la orofaringe al cerrar el istmo:

A

Faringeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando el paladar blando desciende y cierra el istmo orofaríngeo, este sella:

A

La cavidad oral de la orofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las dos caras de la pared faríngea están unidas posteriormente en la línea media por:

A

El rafe faríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El rafe faríngeo desciende desde el tubérculo faríngeo en la base del cráneo hasta la altura de la vertebra:

A

CVI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A la altura de la vertebra CVI el rafe faríngeo se combina con el tejido conjuntivo de:

A

La pared posterior del esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La línea de inserción en la base del cráneo de la pared faringe tiene forma de:

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La parte abierta de la “C” (forma de la inserción de la pared faríngea en la base del cráneo), está viendo hacia:

A

La cavidades nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cada rama de la C, comienza en:

A

El límite posterior de la lámina medial de la apófisis pterigoides del hueso esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Inferior a la parte cartilaginosa de qué estructuras se encuentran las ramas de la inserción de las paredes faríngeas en la base del cráneo

A

Inferior a la parte cartilaginosa de la trompa faringotimpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuando la inserción de las paredes faríngeas en la base del cráneo llega al hueso temporal, lo hacen medial a la parte rugosa donde se inserta el músculo:

A

Elevador del velo del paladar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Las dos ramas de la inserción de las paredes faríngeas en la base del cráneo, se unen en el hueso occipital en:

A

El tubérculo faríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Número de partes en que se divide la inserción de la línea vertical anterior de las paredes laterales de la faringe
3
26
Ligamento de tejido conjuntivo que cruza la distancia entre el gancho pterigoideo y una rugosidad posterior al tercer molar en la mandíbula
Rafe pterigomandibular
27
El rafe pterigomandibular une al músculo buccinador con:
El músculo constrictor superior
28
Sitio dónde comienza la segunda parte de la línea de unión de la pared faríngea lateral
En la cara inferior del ligamento estilohioideo
29
El ligamento estilohioideo conecta el asta menor del hioides con:
La apófisis estiloides del temporal
30
La pared faríngea está formada por
Músculos y fascia
31
Músculos que forman la pared faríngea
Constrictores y longitudinales
32
Son los nombres de los músculos constrictores de la faringe
Superior Medio inferior
33
Posteriormente, los músculos constrictores se unen cada uno:
En el rafe faríngeo
34
Son los músculos de la pared de la faringe que se superponen los inferiores sobre los superiores
Músculos constrictores medio e inferior
35
Los nervios constrictores están inervados por:
El nervio vago
36
Son los músculos encargados de constreñir o estrechar la cavidad faríngea
Músculos constrictores de la faringe
37
Músculo constrictor que se une anteriormente al gancho pterigoideo, el rafe pterigomandibular y la mandíbula
Músculo constrictor superior
38
Banda especial de músculo que se origina en la superficie anterolateral del paladar blando y rodea la parte interior de la pared faríngea
Esfínter palatofaríngeo
39
El esfínter palatofaríngeo se combina con la parte interior del músculo constrictor:
Superior
40
Cuando el constrictor superior se contrae durante la deglución, forma una rugosidad en la cara profunda de:
La pared faríngea
41
La rugosidad en la pared faríngea formada ante la contracción del constrictor superior, atrapa el borde del elevador del paladar blando, esta rugosidad sella:
El istmo faríngeo
42
El istmo faríngeo separa:
La nasofaringe de la orofaringe
43
Músculos constrictores que se unen a la parte inferior del ligamento estilohioideo, el asta menor del hioides y la parte superior del asta mayor:
Constrictores medios
44
La línea oblicua del cartílago tiroides, el cartílago cricoides y ligamento que cruza músculo cricotiroideo es la inserción anterior de:
Los músculos constrictores inferiores
45
Inferiormente, las fibras posteriores de los músculos constrictores inferiores se unen e insertan en:
La pared del esófago
46
La parte más estrecha de la cavidad faríngea es:
Dónde los constrictores inferiores se unen al cartílago cricoides
47
Son los músculos longitudinales de la faringe de inferior a superior
Estilofaríngeo Palatofaríngeo Salpingofaríngeo
48
Músculo longitudinal más inferior de la pared faríngea
Músculo estilofaríngeo
49
Origen del músculo estilofaríngeo
Apófisis estiloides del hueso temporal
50
Músculo longitudinal de la pared faríngea que se origina de la parte cartilaginosa de la trompa faringotimpánica
Músculo salpingofaríngeo
51
Origen del músculo palatofaríngeo
Paladar blando
52
Función de los músculos longitudinales de la pared faríngea
Elevan la pared de la faringe y movilizan bolo alimenticio
53
Músculo longitudinal que desciende entre los constrictores superiores y medios
Estilofaríngeo
54
Es el único músculo de la faringe que no es inervado por el nervio vago
Músculo estilofaríngeo
55
Inervación del músculo estilofaríngeo
Nervio glosofaríngeo (IX)
56
Es el músculo longitudinal de la faringe que también pertenece al paladar blando
Músculo palatofaríngeo
57
Músculo que forma el punto importante para la localizar a la amígdala palatina
Músculo palatofaríngeo
58
Es el punto que marca la ubicación de la amígdala palatina
Arco/pliegue palatofaríngeo
59
Estructura que se encuentra inmediatamente anterior a la pared orofaríngea
La amígdala palatina
60
Además de elevar la faringe, el músculo palatofaríngeo cierra el istmo orofaríngeo cuando:
Desciende el paladar blando y mueve el pliegue palatofaríngeo a la línea media
61
Son las dos capas de fascia que forman la pared faríngea
Fascia bucofaríngea | Fascia faringobasilar
62
Es lo que refuerza la pared faríngea en donde el músculo es deficiente
La fascia
63
Sitio en que la fascia refuerza la pared faríngea ya que no hay músculo
Encima del constrictor superior
64
Encima del constrictor superior, la fascia que cubre ese espacio está reforzada por:
El tensor y elevador del velo del paladar
65
El músculo elevador del velo del paladar entra en el paladar blando a través de:
La fascia faríngea, inferior a la trompa faringotimpánica
66
Tendón de qué músculo del paladar blando que gira medialmente alrededor del gancho pterigoideo, dirigiéndose por el origen del músculo buccinador
Tendón del tensor del velo del paladar
67
Es la abertura que se encuentra entre los constrictores superior y medio y el borde posterior del milohioideo:
Triangulo orofaríngeo
68
La base del triangulo orofaríngeo está formada por:
El borde posterior del músculo milohioideo
69
Espacio que permite que el músculo estilofaríngeo se meta en la pared faríngea y que pasen músculos, nervios y vasos de faringe a cavidad oral (lengua)
Triangulo orofaríngeo
70
En el espacio entre los constrictores medio e inferior, pasan:
Vasos y nervios laríngeos internos
71
Membrana ubicada en el espacio entre los constrictores medio e inferior por donde pasan los vasos y nervios laríngeos internos para llegar a la laringe:
Membrana tirohioidea
72
Nervios y vasos que entran en laringe posterior al asta menor del hioides y profundo al borde de constrictores inferiores
Nervios laríngeos recurrentes y vasos laríngeos inferiores
73
parte de la faringe que está detrás de las coanas
Nasofaringe
74
El techo de la nasofaringe está formado por:
Parte posterior del cuerpo del esfenoides y porción basal del occipital
75
La cavidad de la nasofaringe continúa inferior con la de la orofaringe al atravesar el istmo:
Faríngeo
76
La posición del istmo faríngeo está dictada por:
El esfínter palatofaríngeo
77
Al aumento de tamaño de la amígdala palatina se le conoce como:
Adenoides
78
En cada pared lateral de la nasofaringe se encuentran:
* Una abertura para la trompa faringotimpánica | * Elevaciones de mucosa y pliegues que cubren el final de la trompa faringotimpánica
79
La abertura de la trompa faringotimpánica en las paredes laterales de la nasofaringe es posterior y encima de:
El paladar duro
80
Abertura para que estructura en la pared lateral de la nasofaringe se encuentra lateral al paladar blando
Abertura para la trompa faringotimpánica
81
El borde posterior de la trompa faringotimpánica forma sobre la pared faríngea:
Rodete tubárico
82
Posterior al rodete tubárico hay un receso llamado:
Receso faríngeo
83
Pliegues relacionados con la trompa faringotimpánica
Pliegue salpingofaríngeo | Rodete del elevador
84
Pliegue relacionado con la trompa faringotimpánica que desciende desde el rodete tubárico y cubre los músculos salpingofaríngeos
Pliegue salpingofaríngeo
85
Pliegue o elevación que sale desde abajo de la abertura de la trompa faringotimpánica y que continúa por la superficie superior del paladar blando
Rodete del elevador
86
El pliegue llamado rodete del elevador, está sobre el músculo:
Elevador del velo del paladar
87
Parte de la faringe que se encuentra posterior a la cavidad oral, inferior al nivel del paladar blando y superior al borde superior de la epiglotis
Orofaringe
88
Pliegues que marcan los límites entre la cavidad oral y la orofaringe
Pliegues palatoglosos
89
Es la abertura arqueada que queda entre los pliegues palatoglosos
El istmo orofaríngeo
90
Posterior y medialmente al istmo orofaríngeo se encuentran los pliegues:
Palatofaríngeos
91
Son los pliegues que cubren a los músculos palatofaríngeos
Pliegues palatofaríngeos
92
La pared anterior de la orofaringe, inferior al istmo orofaríngeo está formada por la parte superior del tercio posterior de:
La parte faríngea de la lengua
93
Son grandes colecciones de tejido linfoide que se encuentra en la mucosa que cubre la parte de la lengua que se encuentra en contacto con la orofaringe:
Amígdalas linguales
94
Son las bolsas mucosas que se forman entre un pliegue mucoso de la línea media y dos laterales
Valléculas
95
Las valléculas que se encuentran en la orofaringe, conectan:
La lengua con la epiglotis
96
Las amígdalas palatinas se encuentran en la orofaringe:
En sus paredes laterales
97
Son las amígdalas visibles en la cavidad oral posterior a los pliegues palatoglosos
Amígdalas palatinas
98
Cuando entran líquidos o sólidos a la cavidad oral, el istmo orofaríngeo se cierra por:
El descenso del paladar blando La elevación de la parte posterior de la lengua El movimiento de los pliegues palatoglosos y palatofaríngeo hacia la línea media
99
Al permanecer el istmo orofaríngeo cerrado, se puede:
Masticar y respirar al mismo tiempo
100
Es lo que impide que se pueda tragar y respirar al mismo tiempo
Que las vías aéreas están cerradas en dos puntos
101
Puntos en que las vías aéreas se cierran y no dejan que una persona pueda tragar y respirar al mismo tiempo
En el istmo faríngeo y la laringe
102
Durante la deglución, el istmo orofaríngeo se encuentra:
Abierto
103
Si el ismo orofaríngeo está abierto, significa que el paladar blando está:
Elevado
104
Parte de la faringe que va desde el borde superior de la epiglotis hasta la aparte superior del esófago (CVI)
Laringofaringe
105
La abertura faríngea se abre en la laringofaringe en su pared:
Anterior
106
Inferior a la abertura faríngea, la pared anterior de la laringofaringe está formada por:
La parte posterior de la laringe
107
Recesos que se encuentran entre la parte central de la laringe y la lámina más lateral del cartílago tiroides
Recesos piriformes
108
Son los recesos que forman canales que dirigen los sólidos y líquidos de cavidad oral al esófago
Recesos piriformes
109
Son colecciones de tejido linfoide en la mucosa de la faringe
Amígdalas
110
Las amígdalas se encuentran circundantes a:
El anillo de Waldeyer
111
Son los tres tipos de amígdalas
Faríngea Palatinas Linguales
112
La amígdala faríngea se encuentra en el techo de:
La nasofaringe
113
Las amígdalas palatinas se encuentran a cada lado de la orofaringe entre los arcos:
Palatogloso y palatofaríngeo
114
Las amígdalas en qué posición se encuentran respecto al istmo orofaríngeo
Posteriores
115
Son las amígdalas que se pueden observar al abrir la boca y deprimir la lengua
Amígdalas palatinas
116
Las amígdalas que están sobre el tercio posterior de la lengua son conocidas como:
Amígdalas linguales