Traumatismos Urológicos Flashcards
Cúales son las principales causas de un traumatismo renal?
Accidentes automovilísticos, caídas de altura, asaltos, golpes directos en flanco
¿Cuál es el mejor indicador clínico de una lesión renal en un traumatismo urológico?
La hematuria (presencia de sangre en la orina) es el mejor indicador clínico de una lesión renal en un traumatismo urológico.
Cómo se caracteriza el grado I de un trauma renal?
Contusión/hematoma. Hematuria macro o microscópica, estudios urológicos normales, hematoma subcapsular no expansivo, sin laceración de parénquima.
Cómo se caracteriza el grado II de un trauma renal?
Hematoma/laceración. Hematoma confinado al retroperitoneo renal, hematoma perirrenal no expansivo, laceración <1 cm en la corteza renal sin extravasación urinaria.
Cómo se caracteriza el grado III de un trauma renal?
Laceración. Laceración > 1cm en la corteza renal sin ruptura del sistema colector ni extravasación urinaria.
Cómo se caracteriza el grado IV de un trauma renal?
Laceración/vascular. Injuria de la arteria o vena renal con hemorragia contenida, laceración del parénquima extendiendose a través de la corteza renal, médula y sistema colector.
Cómo se caracteriza el grado V de un trauma renal?
Laceración/vascular. Avulsión del hilio renal con riñón desvascularizado, estallido renal.
Cúando realizamos los estudios por imágenes?
TNP: hematuria macroscópica, hematuria microscópica y shock, lesión por desaceleración.
TP: siempre
<16 años: siempre (por el alto riesgo de una hipersecreción de catecolaminas tras el trauma)
Cúales estudios pedimos?
Ecografía (análisis de líquido libre, lesión renal, hematoma perirrenal, lesión de vísceras sólidas).
TAC (lesión renal, función, isquemia, hematoma perirrenal o lesión de otro órgano)
Arteriografía (lesiones causantes de inestabilidad, isquemia, evaluación de la cirurgía parcial, embolización)
¿Cuáles son los hallazgos típicos en la TC que indican una lesión renal?
Hallazgos incluyen laceraciones renales, hematomas perirrenales, extravasación de contraste y avulsión del pedículo renal.
¿Qué es el signo de Grey-Turner y qué indica en el contexto de trauma renal?
El signo de Grey-Turner (equimosis en los flancos) puede indicar una hemorragia retroperitoneal asociada a una lesión renal.
¿Qué hallazgos en la radiografía abdominal pueden sugerir una lesión renal?
La presencia de una masa en el área renal, desplazamiento de las estructuras abdominales o aire retroperitoneal pueden sugerir una lesión renal.
¿Qué tratamiento se recomienda para las lesiones renales menores (grado I y II)?
El manejo conservador con observación, reposo absoluto en cama, hidratación, HTO seriado, ATB y monitoreo frecuente es el tratamiento estándar para lesiones renales menores.
¿Cuándo se considera la intervención quirúrgica en el trauma renal?
La intervención quirúrgica se considera en lesiones renales graves (grados IV y V), en pacientes inestables hemodinámicamente, o cuando hay complicaciones como hemorragia persistente.
Cúales son las complicaciones de un trauma renal?
Inmediatas (<30 días): sangrado, infección, absceso perinéfrico, sepsis, fístula urinaria, urinoma.
Tardías: sangrado, hidronefrosis, litiasis, pielonefritis crónica, HTA, fístula arterio-venosa, pseudoaneurisma.
A que se deben la mayoría de los traumatismos ureterales?
Causas iatrogénicas, la más frecuente es por procedimientos quirúrgicos ginecológicos.
Cúales métodos diagnósticos podemos utilizar para detectar un traumatismo ureteral?
TAC, ureteropielografía retrógrada y UxE.
Cúal es la relación existente entre traumatismo ureteral y niños?
Es más frecuente en los niños por hipersextensibilidad de la columna vertebral.
Cúal es el tratamiento para los traumatismos ureterales?
Endoscópico: colocación de catéter doble J bajo videoureteroscopía.
Quirúrgico: anastomosis termino-terminal o reimplante en vejiga.
Cómo se puede clasificar a los traumatismos vesicales?
Según el estado del peritoneo: extraperitoneales, intraperitoneales, combinados.
Según el mecanismo: traumatismos cerrados y traumatismos abiertos.
Según el tipo de lesión producida: contusiones simples, laceraciones, heridas parciales o completas, perforaciones, rupturas.
Cúal es la epidemiología de la ruptura vesical?
Está asociada a la fractura de pelvis en 85-95% de los casos.
Cúal es la clínica de la lesión vesical extraperitoneal con ruptura uretral?
Dolor hipogástrico, hematuria, dificultad miccional refleja. La ruptura uretral conlleva a la RAO (retención aguda de orina) y uretrorragia.
Cúales son los mecanismos que llevan a producir una lesión vesical intraperitoneal?
Vejiga distendida, fractura alta de anillo pelviano, presión intravesical.
Cúal es la clínica de la lesión vesical intraperitoneal?
Dolor abdominal difuso con defensa, ausencia de deseo miccional, shock y vientre en tabla.
Cómo se hace el diagnóstico de una lesión vesical intraperitoneal?
Cistografía de relleno, cistografía por TAC.
Cúal es el tratamiento de las lesiones extraperitoneales y intraperitoneales?
Extra: drenaje vesical (salvo compromiso dl cuello vesical, cuerpo extraño en vejiga)
Intra: exploración quirúrgica