Traumatismo craneoencefálico Flashcards
Ley de Monro Kelly
La presión intracraneal depende de las variaciones del volumen de los elementos intracraneanos (tejido cerebral, sangre y LCR)
El aumento de uno de los volúmenes genera disminución de los otros dos
Alteración de la estructura y/o función cerebral u otra evidencia de patología cerebral, causada por una fuerza externa
Traumatismo craneoencefálico
Principal causa de traumatismo craneoencefálico
Caídas
Mecanismos de lesión de un TCE
Aceleración e impacto
Desaceleración
Compresión
Penetración
Clasificación del TCE de acuerdo a la escala de Glasgow
Leve: > 14
Moderado 9-13
Severo: < 8
Causas frecuentes de TCE
Caídas
Accidentes automovilísticos y motos
Deportes de contacto
Violencia
Respecto a la cinemática del trauma que se debe evaluar respecto al traumatismo
-Naturaleza
-Intensidad
-duración
3 localizaciones de la lesión a evaluar en el TCE
-Cuero cabelludo
-Cráneo
-Cerebro
3 resultados del TCE que son importantes evaluar en la anamnesis
-Estado de conciencia
-Signos vitales
-Signos neurológicos
Rangos normales de presión intracraneal
10-15 mmHg
Valores normales de la presión de perfusión cerebral
PA media - PIC
< 70 mmHg = Mal pronóstico
Valores normales del flujo sanguíneo cerebral
50 ml/100 g/ minuto
< 25 mL disminuye gradualmente la actividad EEG
< 5 ml lesión irreversible, muerte cerebral
Tipo de lesión responsable de las lesiones nerviosas y vasculares que aparecen inmediatamente después y hasta en las primeras 6-24 horas del impacto
Lesión primaria
Tipo de lesión donde ocurren alteraciones sistémicas o neurológicas que agravan la lesión primaria o producen nuevas lesiones cerebrales
Lesión secundaria
2 manifestaciones clínicas clásicas de un síndrome de herniación uncal
Déficit motor contralateral
Midriasis