Trauma Torácico Flashcards
Causa más frecuente de Neumotórax Simple:
Fractura costal
Datos clínicos ALTAMENTE sugestivos de Neumotórax Simple:
Timpanismo o Hiperresonancia a la percusión
Estabilidad hemodinámica
Ausencia de ruidos respiratorios
NO hay distensión yugular
¿Cómo se diferencia un Neumotórax Simple de un Neumotórax a Tensión?
SIMPLE = Hiperresonancia y estabilidad hemodinámica
A Tensión = Hiperresonancia, hipotensión y distensión yugular
¿Cuándo se considera un Neumotórax menor?
Cuando la separación de la pleura en la región apical es <1.5 cm
Tratamiento de elección en pacientes con Neumotórax Simple:
Sonda endopleural (pleurostomía) en 5º EIC línea axilar media
Calibre recomendado para la sonda endopleural en pacientes con Neumotórax Simple:
28 FR
(aire)
Tratamiento de elección en pacientes con Neumotórax menor:
Oxígeno a altos flujos ( >15 lts/min )
Causa más común de Neumotórax a Tensión:
Ventilación mecánica invasiva
Características clínicas altamente sugestivas de Neumotórax a Tensión:
Hipotensión
Hiperresonancia o timpanismo a la percusión
Ausencia de ruidos respiratorios
Distensión yugular
Principal diagnóstico diferencial de Neumotórax a Tensión:
Taponamiento cardíaco
¿Que tipo de choque es el Neumotórax a Tensión?
Choque OBSTRUCTIVO
Tratamiento inicial para Neumotórax a Tensión:
Descompresión con aguja en el 5º EIC LMA o LAA
Tratamiento definitivo para Neumotórax a Tensión:
Sonda de pleurostomía en el 5º EIC LMA o LAA
Calibre de la sonda de pleurostomía en pacientes con Neumotórax a Tensión:
28 FR (aire)
Cantidad de sangre para considerar Hemotórax:
< 1,500 ml
Cuando se considera Hemotórax Masivo:
Sangre > 1,500 ml
Causas de Hemotórax:
Lesión de vasos intercostales
Herida penetrante a vasos sistémicos
Trauma cerrado
Características clínicas sugestivas de Hemotórax:
Ausencia de murmullo vesicular
Matidez a la percusión
Características clínicas sugestivas de Hemotórax Masivo:
CHOQUE hipovolémico
Venas del cuello APLANADAS
¿Cómo se hace el diagnóstico de Hemotórax?
Rx de tórax
(porque el px no está inestable)
¿Cómo se hace el diagnóstico de Hemotórax Masivo?
Clínico
Método diagnóstico para confirmar la presencia de Hemotórax:
Toracocentesis
Tratamiento inicial para pacientes con Hemotórax Masivo:
Reposición de volumen
+
Sonda endopleural en 5º EIC LAA
Tratamiento definitivo para pacientes con Hemotórax:
Sonda de pleurostomía en 5º EIC LAA
Tratamiento definitivo para pacientes con Hemotórax Masivo:
Toracotomía
Indicaciones para realizar toracotomía en pacientes con Hemotórax Masivo:
Sangre > 1,500 ml
Drenaje > 200 ml/hr en 2 - 4 hrs
Se le denomina así a la apertura de la pared torácica con intercambio entre presión intratorácica y atmosférica:
Neumotórax ABIERTO
Principal causa de Neumotórax Abierto:
Lesión penetrante en tórax
Datos clínicos sugestivos de Neumotórax Abierto:
Herida que respira (dolor torácico)
Timpánico a la percusión
Hipoxia
Hipercapnia
¿Cómo se hace el diagnóstico de Neumotórax Abierto?
Clínico + Antecedente de trauma penetrante
Tratamiento inicial para Neumotórax Abierto:
Apósito oclusivo de 3 lados
(válvula unidireccional)
Tratamiento definitivo para Neumotórax Abierto:
Sonda endopleural 5º EIC LMA
+
Reparación qx
¿Cómo se define Tórax Inestable?
Fractura de 2 o más costillas consecutivas en 2 o más sitios
Características clínicas sugerentes de Tórax Inestable:
Dolor durante el movimiento respiratorio
Movimiento asimétrico o paradójico entre ambos hemitórax
Crepitaciones en área costal
Las fracturas de las costillas 1 y 2 se asocian a daño en:
Grandes vasos
Las fracturas de las costillas 3-8 se asocian a daño en:
Pulmón
Corazón
Pleura
Las fracturas de las costillas 9 - 12 se asocian a daño en:
Hígado
Bazo
Riñones
Tratamiento inicial en pacientes con Tórax Inestable:
Oxigenación
+
Hidratación
+
Analgesia
Tratamiento definitivo en pacientes con Tórax Inestable:
Quirúrgico (Fijación interna)
Es una lesión potencialmente letal, más frecuente en el tórax inestable, que constituye la principal causa de muerte en trauma torácico:
Contusión Pulmonar
Datos clínicos sugerentes de Contusión Pulmonar:
Insuficiencia respiratoria: Disnea, taquipnea, hemoptisis e hipoxemia)
+
Rx tórax con infiltrados alveolares
Tratamiento de elección en pacientes con Contusión Pulmonar:
Oxígeno
+
Analgesia
+
Fisioterapia ventilatoria
Causa más frecuente de Taponamiento Cardíaco:
Lesiones penetrantes
Nombre de la tríada clínica para Taponamiento Cardíaco:
Tríada de BECK
Elementos que conforman la tríada de Beck:
Ingurgitación yugular
Hipotensión
Disminución de ruidos cardíacos
Método diagnóstico de elección en pacientes estables con Taponamiento Cardíaco:
Ecocardiograma
Método diagnóstico de elección en pacientes inestables con Taponamiento Cardíaco:
USG FAST
Tratamiento inicial para Taponamiento Cardíaco:
Reanimación hídrica parenteral
Tratamiento temporal para Taponamiento Cardíaco:
Pericardiocentesis
Tratamiento de elección para Taponamiento Cardíaco:
VENTANA PERICÁRDICA
(pericardiotomía mediante toracotomía)
Tratamiento definitivo para Taponamiento Cardíaco:
VENTANA PERICÁRDICA
(pericardiotomía mediante toracotomía)
Sitio más frecuentemente lesionado en pacientes con Sección Traumática de la Aorta:
Cerca del LIGAMENTO ARTERIOSO
La Sección Traumática de la Aorta se ve clásicamente en pacientes con:
Caídas de gran altura o en accidentes automovilísticos
Datos clínicos sugerentes de Sección Traumática de la Aorta:
Antecedente de trauma por desaceleración.
Dolor torácico.
Hipotensión persistente.
Rx de tórax con ensanchamiento mediastinal, obliteración del botón aórtico, desviación de la tráquea o esófago hacia la derecha, depresión del bronquio principal izquierdo y elevación del derecho, hemotórax izquierdo, fracturas de la 1ª o 2ª costilla o la escápula.
¿Cómo se hace el diagnóstico de Sección Traumática de la Aorta?
Clínico
Mejor estudio de imagen para el diagnóstico de Sección Traumática de la Aorta:
AngioTAC
Tratamiento de elección para Sección Traumática de la Aorta:
Reparación qx primaria
o
Resección del segmento afectado con colocación de injerto