trauma térmico Flashcards

1
Q

funciones de la piel(5)

A

protección
regulación de liquidos
reg. de temperatura
sensibilidad
previene microorganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tipos de quemaduras

A

térmicas
no térmicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tipos de quemaduras térmicas

A

por contacto
por flama
por escaldadura-(líquido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

tipos de quemaduras no térmicas

A

eléctricas
químicas
por radiación
por fricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

fisiopatología de la quemadura, qué pasa

A

pérdida de continuidad de tejido
no continuidad vascular
diferencia de presiones hidrostática y oncótica
líquido extracelular que causa edema y posible hipovolemia sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

la profundidad de la quemadura depende de..

A

la temperatura y duración del contacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son las 3 zonas en orden de mayor a menor importancia de la quemadura

A

-de coagulación
-de estasis
-de hiperemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Quemaduras de 1 grado

A

solo epidermis
eritema
blanquea a digitopresión
quemadura solar
3-6 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

quemaduras de segundo grado

A

quemadura de espesor parcial
dermis
clasificadas en:
superficiales(papilar)
profundas(reticular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que son las flictenas

A

ampollas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

características de la quemadura superficial

A

eritema
brillante/húmedo
dolor al roce de aire
flictenas
1-3 semanas en curarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

características de la quemadura profunda

A

capa profunda de dermis
dolor al aplicar presión
flictenas fáciles de romper
+ de 3 semanas en formar cicatriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

como se les llama a las quemaduras de 3 grado

A

de espesor completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

características de las quemaduras de espesor completo

A

destrucción total de epidermis y dermis
no hay dolor sí presión
piel seca no elástica
escara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que es una escara

A

Tejido necrótico, correoso y grueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

quemadura de 4 grado

A

quemadura subdérmica
llega a hueso
desbridamiento
escara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

evaluación de px quemado

A

edema de la vía aérea
vía aérea avanzada en quemadura por inhalación >30%

quemadura circunferencial

dificultad en TA 2 vías IV >20%

Sustancias inhaladas
evaluación neurológica

exponer completamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

3 métodos para calcular el porcentaje de quemadura

A

regla de los 9
carta de Lund-Browder(más complejo)
regla de palmas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cual es el tratamiento para quemaduras

A

detener origen
irrigación con agua a temp. ambiente
NO usar hielo NI unguentos
retirar ropa y joyería
apósitos estériles no adherentes
cubrir con sábana seca y limpia

reanimación con soluciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

como se hace la reanimación con soluciones

A

Con la fórmula de parkland a la mitad para calcular el líquido perdido en plaquetas

usar solución HT

2ml x peso x %SCT quemada
- primera mitad en las primeras 8 hrs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

como se aplica Parkland en niños menores de 14 años

A

> 30kg —> 3ml x peso x %SCT quemada
<30kg —> Dx 5% HT regla 4:2:1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

se puede colocar analgesia en px quemados?

A
  • fentanilo 1mcg x kg
  • morfina 0.1mg x kg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Quemaduras eléctricas como se clasifican

A

bajo voltaje– cables, tomacorriente
alto voltaje– líneas eléctricas, rayos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuales son los factores de la quemadura eléctrica y cómo se da

A

voltaje
resistencia
duración

se concentra en el punto de ingreso, se diverge y converge para el egreso
ocasiona daño en sitio de contacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
resistencia al flujo eléctrico orden
piel hueso grasa nervio músculo sangre
26
características de la quemadura circunferencial
abarcan la circunferencia de toda una cavidad(tórax, cuello, extremidades) pérdida de elasticidad compromiso de circulación distal se hacen cortes para poder recuperar la expansión de caja torácica
27
lesiones por inhalación características
quemadura en espacio confinado confusión o agitación quemadura de cara o tórax cejas/vellos chamuscados hollín en esputo ronquera
28
que es esputo
flema
29
inhalación por monóxido de carbono(CO)
(madera, papel o algodón) color rojo cereza leve(cefalea, fatiga, náusea), moderado(emesis, confusión, somnolencia, +FC, FR) y grave(convulsión, paro, muerte)
30
inhalación de cianuro e hidrógeno
(plásticos o poliuretano) procesos celulares impiden usar O2 alteración de conciencia, mareo, cefalea, taquicardia, taquipnea
31
que es la escaldadura
quemadura ocasionada por líquido a alta temperatura(por agua, por aceite)
32
escaldaduras por abuso infantil
20% del abuso son quemaduras intencionales inmersión forzada
33
como se divide la quemadura química
ácidos-->tejido coagulado, acido penetra bases-->tejido se licua, daño a tejido profundo orgánicos-->disuelve pared celular inorgánicos-->fuera de célula
34
quemaduras químicas
depende de la sustancia
35
tx de quemdura química
equipo de protección personal(EPP) retirar ropa de px cepillar polvos lavar con mucha agua NO neutralizar
36
quemadura química ocular
lavar con abundante agua
37
trauma ambiental
Calor/frio
38
como se controla la temperatura en nuestro cuerpo interna y externa
interna: cerebro, órganos torácicos y abdominales externa: piel y capa subcutánea
39
a qué temperatura funciona el cuerpo humano
37 +-0.6
40
donde se encuentra el centro termorregulador en nuestro cuerpo
en el hipotálamo
41
como producimos calor
el calor se transfiere a través de la sangre con los escalosfríos(comienzan cuando la tem. llega a 34.4-36.1)
42
equilibrio y gradiente térmico
equilibrio-- los dos están en la misma gradiente-- diferencia de temperatura
43
como se transfiere el calor y el frío
conducción convección radiación evaporación
44
como funciona el sudor
la temperatura corporal se eleva el cuerpo incrementa el flujo sanguíneo
45
cuales son las lesiones causadas por calor(6)
deshidratación calambres colapso agotamiento golpe de calor hiponatremia
46
síntomas de la deshidratación
sed, debilidad, cefalea, mareo, fatiga, irritabilidad, orina oscura, deterioro cognitivo shock hipovolémico: palidez, taquicardia, diaforesis en bebés: fontanela hundida
47
tx en deshidratación
electrolitos orales reposo en lugar fresco * rehidratación IV
48
Calambres musculares asociados a ejercicio
contracción de los gastrocnemios, músculos voluntarios del abdomen o en extremidades ejercicios que van más allá de aptitud física o sudoración espasmódicos -tx: reposo, estiramiento, hidratación con bebida deportiva o agua con sal
49
signos y síntomas de colapso
disminuye el retorno venoso al corazón descenso de Gasto cardiaco hipoperfusión al cerebro nausea vértigo síncope(pérdida de conciencia
50
tratamiento de colapso
reposo acostado con piernas elevadas en caso de ser necesario, rehidratación IV descartar patologías(uso de ECG- electro)
51
agotamiento signos y síntomas
fatiga, mareo, cefalea, vómito, hipotensión, taquicardia pulso débil, sudoroso, pálido temp. alta(38.5-40)
52
tratamiento en agotamiento
sacar de ambiente caliente quitar ropa y lo que restrinja la disipación de calor enfriamiento activo bebida deportiva diluida a la mitad (alto contenido en azúcar) *soluciones IV(solo si hay alteración en FC, FR, TA) *enfriamiento activo
53
Golpe de calor
fallo de la termorregulación del hipotálamo >40°C discapacidad neurológica, delirio, convulsiones, cambio en edo. conciencia homeostasis se ve afectada
54
cuales son las dos presentaciones clínicas del golpe de calor
clásico(niños y adultos mayores) por esfuerzo(adultos y jóvenes sanos expuestos al calor o al esfuerzo)
55
signos y síntomas del golpe de calor
piel caliente y roja anhidrosis TA alta o baja pulso débil y rápido edo mental alterado <40°
56
tx en golpe de calor
retirar de la fuente de calor enfriamiento (hielo o inmersión de agua) px mojado y expuesto a corriente de aire hielo en (ingles, axilas, cuello) TRASLADO checar glucosa *convulsión (5-10mg diazepam)
57
que es la hiponatremia
baja concentración de sodio en plasma ingesta excesiva de agua que supera excreción
58
signos y síntomas de la hiponatremia
cefalea vómito malestar edo. mental alterado signos de hipertensión intracraneal(HIC) convulsión similar a deshidratación
59
tratamiento de hiponatremia
restringir ingesta de líquidos hipotónicos e isotónicos comida salada solución hipertónica (3%) TRASLADO
60
Cuáles son las lesiones por frío
frostnip frostbite(1°-4°) hipotermia
61
frostnip
no congelada nariz, mejillas, lóbulos dolor, pálido, adormecido reversible no calentar si se vuelve a congelar líquidos calientes (oral) calentamiento pasivo
62
frost-bite
extremidades 15° vasoconstricción máxima/flujo sanguíneo mínimo 10° vasoconstricción y vasodilatación intercalada -2.2 ° tejido congelado con cristales de hielo
63
frost-bite 1 grado
piel blanca- amarillenta lesión epidérmica descongelación rápida 7-10 días de curación
64
frostbite 2 grado
dermis y epidermis tejido rígido ampollas 3-4 semanas recuperación
65
frostbite 3 grado
epidermis y dermis rígida y no movilidad edematización recuperación lenta
66
frostbite 4 grado
espesor completo de dermis-hasta hueso no movilidad mala perfusión no ampollas ni edema tejido necrótico
67
tratamiento en frostbite
inspección visual -congelamiento superficial- cubrir orejas, poner manos en axilas/ingles -congelamiento profundo- evaluar hipotermia, no frotar, dedos envueltos individuales, gasas y vendas flojas y secas recalentamiento a consideración AINES
68
que significan AINES
Antiinflamatorios no esteroideos
69
Recalentamiento
en traslado corto- no recalentar en traslado largo- sumergir en baño de agua caliente (37-39°) hasta que la extremidad sea suave y flexible
70
hipotermia en que se divide
temp. central=35°C-->rectal a15cm primaria-->individuo sano en condicion adversa- no preparado secundaria--> consecuencia de trastornos del px como hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenal, trauma, cáncer, sepsis
71
cual es la triada de la muerte
-hipotermia -acidosis -coagulopatía
72
clasificaciones de hipotermia
leve 35-32° mod. 32-28° severa 28-24° prof. <24°
73
hipotermia por inmersión
agua <33° --> vasoconstricción periférica, escalosfríos, aumento de FC, FR GC y PAM agua<25°--> mayor riesgo de hipotermia
74
cuantas fases de hipotermia por inmersión existen
4 fases
75
1 fase shock por frío 1-2 min
piel fría vasoconstricción periférica jadeo hiperventilación taquicardia
76
2 fase incapacitación por frío 5-15min
tejido frío (extremidades) rigidez de dedos mala coordinación sin fuerza muscular
77
3 fase inicio de hipotermia <30min
pérdida de calor continua reduce temp. corporal
78
4 fase colapso asociado a rescate
síntomas de desmayo hasta paro cardiaco shock de recalentamiento
79
hipotermia leve 35-32
escalosfríos vasos contraídos FR incrementada disartria(habla) ataxia(movimiento no coordinado) diuresis(orina)
80
hipotermia moderada 32-28
respiración lenta FC lenta hipoventilación profunda O2 disminuido confusión letargia(lento)
81
hipotermia severa 28-24
secreciones traqueobronquiales pulso débil arritmia (fibrilación ventricular) respiración lenta coma
82
hipotermia profunda <24
muerte aparente paro cardiaco
83
cuales son los cambios en ECG
Ondas J Bradicardia extrema bloqueos AV FA--fibrilación auricular
84
tratamiento de hipotermia
checar pulso-->60seg (rcp si es necesario) O2 suplementario Terapia IV--- salina a 40-42° quitar ropa mojada y fría anticipar glucosa técnicas de recalentamiento
85
cuales son los 2 tipos de recalentamiento
pasivo activo
86
recalentamiento pasivo hipotermia leve
aislamiento con manta térmica parte brillosa hacia px mov. activos para generar calor
87
recalentamiento activo(2) hipotermia moderada- severa
cuando el recalentamiento pasivo no es suficiente 1- externo: sábanas calientes, color radiante, corriente de aire caliente 2- interno: soluciones calientes
88
abordaje del corazón en hipotermia
h. severa-->fibrilación ventricular/asistolia signos vitales--> pulso y respiración x 60 seg -cuando no hay signos de vida retrasar desfibrilaciones hasta >30° prevenir pérdida de calor tratar causas reversibles RCP acaba cuando.. signos de muerte obvios paro CR antes de hipotermia no RCE en normotermia
89
ahogamiento factores de riesgo
no saber nadar poca seguridad medicamento sedante enfermedades
90
evaluación de px ahogado
seguridad de proveedores y víctimas hipoxemia-->abordaje ABC 5 respiraciones de rescate seguido de 30:2 RCP con INSUFLACIONES(no solo compresiones) prevenir pérdida de calor, recalentar px
91
que es SVB
Soporte Vital Básico
92
variables para que el ahogamiento no sea fatal
niños>5a femenino agua<10° inmersión <10min sin aspiración SVB <10min ECG >6 reactividad pupilar
93
px ahogado cuantos grados hay
6
94
grado 1, 2
1- con tos 100% 2- auscultación anormal, roncus en varios campos-- O2 flujo bajo- traslado- 99%
95
grado 3, 4
auscultación anormal roncus en todos campos pulmonares 3- TA normal 95-96% 4- hipotensión- shock -->monitorear respiración, infusión de cristaloides 78-82% tx: O2 flujo alto (mascarilla), unidad de cuidados intensivos.
96
grado 5
sin respuesta a estímulo verbal/tacto checar ventilación hacer auscultación(si respira) si no respira--> dar 5 resp. y checar pulso carotídeo si hay pulso paro revertido después de ventilaciones seguir con intervención grado 4 50-69%
97
grado 6
sin respuesta a estímulo verbal/tacto checar ventilación hacer auscultación(si respira) si no respira--> dar 5 resp. y checar pulso carotídeo no hay pulso inmersión <1h RCP-->ventilación espontánea seguir intervención en grado 4 7-12%
98
muerte obvia o ...
sin respuesta a estímulo verbal/tacto checar ventilación hacer auscultación(si respira) si no respira--> dar 5 resp. y checar pulso carotídeo no hay pulso inmersión >1h 0%