Tratamiento de la Ansiedad y Depresión Flashcards
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas que caracterizan a la depresión mayor?
Tristeza, apatía, anhedonia (disminución del interés en actividades normales), bradipsiquia y concentración deficiente, insomnio o incremento del sueño, significativa pérdida o ganancia de peso corporal debido a patrones de alimentación y actividad inadecuados; agitación o retardo psicomotor, sentimientos de culpa y falta de autoestima, disminución de la energía y la libido e ideas suicidas.
¿Qué porcentaje de los px con depresión mayor se asocia a un comportamiento suicida?
10-15%
Los siguientes son antidepresivos tricíclicos, aminas terciarias, EXCEPTO: amitriptilina
Imipramina
duloxetina
clomipramina
duloxetina
Los siguientes son inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, EXCEPTO:
fluoxetina
paroxetina
nortriptilina
sertralina
nortriptilina
Los diferentes grupos de antidepresivos tienen un perfil específico de efectos adversos y seguridad para la vida, haga una relación entre los fármacos y sus efectos indeseables:
a) antidepresivos tricíclicos
b) inhibidores selectivos de c) la recaptación de serotonina:
todos los antidepresivos:
- Posibilidad de suicidio entre los jóvenes al utilizarlos.
- Mareo, hipotensión ortostática, constipación, edema, temblor y micción tardía en ancianos.
- No se consideran seguros y es recomendable la terapia con electroshock en el embarazo.
a) 2
b) 1
c) 3
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es un estado emocional displacentero acompañado de cambios somáticos y psíquicos, caracterizado por preocupación o miedo excesivo e irracional, con intensidad, duración y recurrencia desproporcionadas que generan disfuncionalidad evidente en la persona.
¿Cuáles son los síntomas principales de la ansiedad?
Físicos: Mareos, taquicardia, sudoración, molestias digestivas, temblor.
Psíquicos: Preocupación excesiva, miedos irracionales, ideas catastróficas, sensación de muerte inminente.
¿Qué modelos teóricos explican el origen de la depresión?
Hipótesis serotoninérgica: Déficit en la actividad serotoninérgica.
Teoría monoaminérgica: Descenso de la actividad de monoaminas como serotonina y norepinefrina.
Hipótesis neurotrófica: Atrofia neuronal debido a la menor expresión del factor de crecimiento BDNF, especialmente por estrés crónico y exposición prolongada al cortisol.
¿Cuáles son los principales cambios neurobiológicos observados en la depresión?
Disminución del volumen del hipocampo y otras áreas cerebrales.
Alteraciones del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HPA).
Cambios en la concentración de neurotransmisores como serotonina, norepinefrina y dopamina.
¿Qué tipos de antidepresivos existen?
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).
Inhibidores de la recaptación de serotonina-norepinefrina (IRSN).
Antagonistas de los receptores serotoninérgicos.
Antidepresivos tricíclicos (ATC).
Inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO).
Antipsicóticos atípicos.
Bupropión.
¿Cuáles son las indicaciones de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)?
Depresión mayor.
Trastorno de estrés postraumático.
Trastornos de ansiedad generalizada, pánico, ansiedad social y obsesivo-compulsivo.
Síndrome disfórico premenstrual.
¿Qué efectos adversos son comunes con el uso de ISRS?
Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea.
Neurológicos: insomnio, sedación, síntomas extrapiramidales.
Psiquiátricos: ansiedad, nerviosismo.
Sexuales: disfunción eréctil, anorgasmia, disminución de la libido.
¿Qué es el síndrome serotoninérgico y cómo se trata?
Condición causada por estimulación excesiva de los receptores serotoninérgicos, con síntomas mentales (confusión, agitación), autonómicos (taquicardia, diaforesis) y neuromusculares (temblores, mioclonías).
Se trata con medidas de soporte y ciproheptadina, un antagonista de los receptores serotoninérgicos 5-HT2A.
¿Qué tipos de trastornos de ansiedad existen?
Trastorno de ansiedad generalizada.
Trastorno obsesivo-compulsivo.
Estrés agudo y estrés postraumático.
Trastorno de pánico.
Ansiedad por separación.
Fobia social y fobias específicas.
¿Qué síntomas son característicos de los trastornos depresivos?
Afectivos: Tristeza profunda, desesperanza, irritabilidad.
Cognitivos: Baja atención, pensamientos de muerte o suicidio.
Volitivos: Apatía, anhedonia, retardo psicomotor.
Somáticos: Alteraciones del sueño, fatiga, cefalea, dolores inespecíficos.
¿Qué son los antidepresivos tricíclicos y cómo se clasifican?
Son fármacos que bloquean la recaptación de serotonina y norepinefrina, aumentando su concentración en la sinapsis.
Aminas terciarias: Amitriptilina, clomipramina, doxepina.
Aminas secundarias: Nortriptilina, desipramina, protriptilina.
¿Cuáles son las principales indicaciones de los antidepresivos tricíclicos?
Depresión psicótica.
Insomnio.
Cuadros de dolor crónico.
Ataques de pánico y fobias.
Enuresis nocturna.
¿Cuáles son los efectos adversos de los antidepresivos tricíclicos?
Cardiovasculares: Hipotensión ortostática, arritmias, prolongación del intervalo QT.
Neurológicos: Disminución del umbral convulsivo, sedación.
Otros: Aumento de peso, disfunción sexual, estreñimiento, visión borrosa.
¿Qué precauciones deben tomarse al recetar inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)?
Restringir alimentos ricos en tiramina para evitar crisis hipertensivas (quesos añejos, carnes curadas, bebidas alcohólicas).
Evitar combinarlos con ISRS, IRSN o simpaticomiméticos por riesgo de síndrome serotoninérgico.
Son de tercera o cuarta línea, reservados para casos de depresión resistente.
¿Qué características tiene el bupropión como antidepresivo?
Inhibe la recaptación de dopamina y norepinefrina.
Usado en depresión, ansiedad, y como coadyuvante para dejar de fumar.
Tiene bajo riesgo de disfunción sexual y efectos anticolinérgicos.
Efecto adverso: reducción del umbral convulsivo.
¿Qué diferencias existen entre los ISRS y los IRSN?
ISRS: Bloquean específicamente la recaptación de serotonina (ej. fluoxetina, sertralina).
IRSN: Inhiben la recaptación de serotonina y norepinefrina, siendo útiles también en dolor neuropático y fibromialgia (ej. venlafaxina, duloxetina).