Tratamiento Flashcards
Común a todas las patologías psiquiátricas
Psicoeducación siempre, psicoterapia casi siempre, para el paciente y familia. 3 tipos de psicoterapia:
- -psicoterapia psicoanalítica (la de Freud).
- -cognitivo-conductual (“no haga esto porque se produce esto”, “para conseguir esto sonríe de esta forma”, etc.)
- -familiar o sistémica: red de apoyo.
Trastorno adaptativo
Unicamente psicoterapia, si no cumple criterios de depresión. Porque si hay depresión (ya no es trastorno adaptativo) hay que darle antidepresivos.
Primer episodio depresivo
Antidepresivos (de elección IRS: menos efectos adversos) mínimo por 6 meses desde que se logra remisión.
Depresión recurrente
Antidepresivos a permanencia, si recurre se puede asociar a estabilizadores del ánimo (litio y anticonvulsivante). Los ideales son los IRS (floxetina, sertralina, paroxetina, escitalopram y citalopram) son igual que efectivos que todos los antidepresivos, pero con menos efectos adversos.
Depresión atípica
IMAOS (inhibidores de la monoamino oxidasa, moclobenida, seleginina)
La ATIPICA es la que engorda, craving (comer por antojo) y tiene hipersomnia. En contraposición a la TIPICA/MELANCÓLICA: baja de peso e insomnio.
Depresión psicótica
Antidepresivos + antipsicóticos atípicos
Depresión melancólica
Antidepresivos IRS
Depresión postparto
IRS (fluoxetina + confiable en embarazo o sertralina)
Depresión en niños
Psicoterapia sistémica o familiar (si no responde se puede agregar algún fármaco).
Depresión en el adulto mayor
IRS (menos la paroxetina) y están prohibidos los tricíclicos!
Manía / Hipomanía aguda
Tengo que tranquilizar al paciente en agudo:
- Antipsicóticos: Haldol intramuscular 5 mg, si esta agitado.
- Para que revierta estabilizadores del ánimo: litio y anticonvulsivantes (carbamacepina, lamotrigina, ac. Valproico y algunos antipsicóticos atípicos: quetiapina y olanzapina).
Episodio mixto (manía depresiva)
Parte con antipsicóticos y luego anticonvulsivantes (los cicladores rápidos y los mixtos no responden bien al litio).
Trastorno bipolar (evitar recaídas)
Estabilizadores del ánimo (litio primera opción, luego anticonvulsivantes como el ácido valproico o lamotrigina)
Ciclador rápido (hacen varios episodios de manía y depresión de forma rápida)
Anticonvulsivantes primera opción… no responden bien al litio.
Agitación psicomotora en la manía severa
Altas dosis de haldol IM (5-10 mg), porque no se deja poner EV.
Intoxicación por litio leve
Diuresis forzada (hidratación) son Suero fisiológico (SF) IV
Intoxicación grave por litio
Diálisis
Trastorno por estrés agudo
Benzodiazepinas y contención, + psicoterapia
Trastorno de estrés postraumático
Antidepresivos (IRSS): recordar esquema de todos los T. ansiosos crónicos.
Crisis de pánico
Benzodiazepinas y educación para tranquilizar al paciente
Trastorno de pánico, ansiedad o angustia
Antidepresivos (IRSS). Al principio del tratamiento se dejan benzodiazepinas y antidepresivos en baja dosis pero luego se suspenden las benzodiazepinas y se dejan con antidepresivos en dosis habitual)
Trastorno de pánico con agorafobia
Antidepresivos
Trastorno de ansiedad generalizada
Antidepresivos IRS en dosis más altas, doble de dosis. También BDZ al inicio como tratamiento sintomático.
Fobia social
Psicoterapia y en casos graves pueden usarse benzodiacepinas, si es muy grave o generalizada también sirven los IRSS
Fobia específica
Psicoterapia de exposición progresiva al agente.
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Antidepresivos (IRSS) en dosis altas y psicoterapia (60-80 mg de fluoxetina). Tb BDZ al inicio, como tratamiento sintomático.
Trastorno delirante
Antipsicóticos atípicos (es sinónimo de tranquilizantes menores, neuroepiléticos atípicos o menores: risperidona, olanzapina, quetiapina, clozopina)
Primer episodio psicótico
Síntomas con Haldol… luego estudiarlos y tratar según la causa.
Psicosis aguda por fármacos
Quitar fármaco + haldol para tranquilizarlo
Esquizofrenia
Antipsicóticos atípicos V.O. ( menos efectos adversos). Solo se usan los antipsicóticos de depósito, cuando hay mala adherencia a tratamiento (modecate).
Delirium
Tratamiento de la causa.
1° Haldol es el fármaco de elección (dosis muy baja 0.5-1mg).
2º Risperidona.
Demencias en general
Multidisciplinario, soporte y educación a la familia, evitar el estrés del cuidador. Hay tratamientos farmacológicos que sirven.
Alzheimer (fármacos)
Memantina, inhibidores de la acetilcolinesterasa son de elección (donepezilo y rivastigmina).
Hidrocefalia normotensiva
Manejo de hidrocefalia con VVP (válvula de derivación ventrículo peritoneal)
Demencia por cuerpos de Lewy (fármaco a no dar)
Antipsicóticos (porque son antidopaminérgicos y los descompensa)
Trastornos somatomorfos
Psicoterapia (mal pronóstico si son crónicos). Se complican con depresión! (de hecho casi todas las patologías psiquiátricas se complican con depresión).
Trastornos conversivos
Psicoterapia (buen pronóstico).
Amnesia global transitoria
Manejo del TIA, porque es un TIA.
Anorexia nerviosa
Psicoterapia (las muy graves se hospitalizan, se realimentan con oligoelementos y se agregan antipsicóticos), buena dieta y participación de la red de apoyo.
Bulimia
Psicoterapia y antipsicóticos (ya que son antiimpulsivos)
Trastorno de personalidad
Psicoterapia (mala respuesta en algunos casos, buena en otros) son EGOSINTÓNICOS (creen que el problema es de los demás), consultan por otros problemas.
Esquizoide (no le interesa nada), esquizotípico (ya no existe ahora se considera esquizofrenia), paranoide (no confía) y antisocial (mentiroso)
Psicoterapia y a veces antipsicóticos atípicos (mala respuesta en general) son todos del A, excepto el antisocial, que es del cluster B.
Trastorno de personalidad limítrofe
Antipsicóticos atípicos (disminuyen la agresividad y la impulsividad) en dosis baja y psicoterapia (todos los trastornos de personalidad se tratan con psicoterapia).
Dependencia a alcohol
Terapia motivacional, psicoterapia (“rueda del cambio”: etapa precontemplativo (decirle que NO, sin perder más tiempo), etapa contemplativa (negociar beneficios vrs. Riesgo), etapa de ejecución (planificación + Tx), etapa de mantención (felicita, refuerza y previene recaídas).
Dependencia a otras drogas
Terapia motivacional + fármacos
Alcoholismo (fármaco aversivo)
Etapa de deshabituación
Disulfiram o antabuz (tema aparte: metronidazol tiene un efecto similar, por lo que no se puede tomar con OH). Se siente mal al tomar.
Etapas alcoholismo:
- Pre contemplativa: “no tengo problema”, recomendarle no tomar
- Contemplativa: “yo sé que tengo el problema,pero…” ver beneficios vs. Riesgos
- Ejecución: “quiero dejar de tomar”: hacer un plan de Tx con el paciente
- Mantención: cuando ya lleva un tiempo de abstinencia. Felicitar, reforzar y prevenir recaídas
Alcoholismo (fármaco desmotivantes)
Naltrexona o acamprosato (se toman 1 vez al día) . Disminuye la felicidad al tomar.
Bebedor patológico (bebedor problema)
1) Abstinencia
2) Minimización de daños (evitar lugares donde se pueda pegar, o quitarle el auto).
Tabaquismo
Parches, chicles o gotitas de nicotina, Champix, antidepresivos (bupropion).
También: hipnosis, terapia aversiva, etc. No es fácil. Desaconsejar el cigarrillo electrónico, porque mantiene el hábito de fumar.
Antidepresivo usado para abandonar tabaco
Bupropión
Hepatitis OH
Soporte
Hepatitis OH grave
Soporte (La gravedad la determina el score de Maddrey: TP (más importante) y bilirrubina (menos importante) ! Soporte más corticoides si es grave
Intoxicación por metanol (tragos de mala calidad: aguardiente, pisco de mala calidad)
Etanol por sonda nasogástrica para que compita con el etanol y sea más lenta la liberación de metabolitos (lo tóxico del metanol son sus metabolitos), que no se acumulen y se eliminen. Lo mismo aplica para el etilenglicol.
Intoxicación por cocaína
Benzodiazepinas (NUNCA BETABLOQUEO, porque se va todo hacia el lado alfa adrenérgico y provoco crisis hipertensiva) Pregunta de EMN
Intoxicación por Benzodiazepinas
Soporte respiratorio en particular (para el diagnóstico se usaba flumazenil (antídoto), ya no se ocupa para la intoxicación porque produce convulsiones)
Intoxicación por Antidepresivos tricíclicos
- Monitorización.
- Tratamiento de las arritmias.
- Alcalinización de la orina con bicarbonato ev (ayuda a eliminar más rápido).
- Iigual se deja lavado gástrico (incluso hasta 4 horas después de la ingesta, porque los ADTC enlentecen el vaciamiento gástrico).
- Carbón activado.
Carbón activado sirve en casi todas las intoxicaciones, pero NO sirve en
- Alcoholes.
- Ácidos y Álcalis.
- Hidrocarburos Alifáticos.
- Algunos metales (plomo, hierro, mercurio).
Intoxicación por paracetamol
N-acetilcisteina según niveles plasmáticos de paracetamol.
Delirium tremens
Diazepam (tiene un efecto más prologado que otras
benzodiacepinas, si es cirrótico uso lorazepam, que no tiene tanto metabolismo hepático)
Síndrome de privación de benzodiazepinas
Benzodiazepinas para ir eliminando la dosis paulatinamente
Déficit atencional hiperactivo / hipoactivo
- Psicoterapia.
- Técnicas de estudio.
- Ritalin o metilfenidato, D-anfetamina, etc: en general PSICOESTIMULANTES
Déficit atencional del adulto
- Psicoterapia.
- Técnicas de estudio.
- Ritalin o metilfenidato, D-anfetamina, etc: en general PSICOESTIMULANTES
Pataletas y rabietas
Psicoeducación
Trastorno oposicionista desafiante
- Educación a los padres, niños insolentes.
- Enseñar técnicas de disciplina.
Trastorno de conducta
Enfoque sistémico familiar
Síndrome de Asperger
Se trata con psicoterapia cognitivo conductual para
entregarle herramientas para sociabilizar.
Violencia intrafamiliar
Enfoque multidisciplinario, manejo del agresor (darle herramientas de manejo de conflicto y mejorar su autoestima) y de la víctima (protección, autoestima y eventualmente la parte médicolegal).
Maltrato infantil
Enfoque multidisciplinario… proteger víctimas. Se hospitalizan, Rx de todo el cuerpo y Trab. Social.
Tx depresión
1) Se inicia el antidepresivo y se explica que recién notará un efecto 2 a 4 semanas después.
2) Si no ha mejorado, aunque sea parcialmente, antes de 4-6 semanas, se mantiene el tratamiento. Pero si ya tiene más de 4-6 semenas y no ha mejorado nada, se debe cambiar a un antidepresivo dual o novel. Una opción, menos aconsejada es subir la dosis del AD inicial.
3) Si mejora completamente, se mantiene el tratamiento por 6 meses más.
4) Al suspender el AD, debe hacerse paulatinamente, para evitar el síndrome de descontinuación de ISRS.
5) Si se sospecha un trastorno Bipolar de base: NO dar AD (riesgo de virar a manía). Se debe dar un estabilizador del ánimo (anticonvulsivantes) y derivar a especialista.
6) Si se inicia un AD y vira a manía: debe SUSPENDERSE de inmediato y derivar a especialista.