Trastornos Relacionados Con Traumas Y Factores De Estrés Flashcards

1
Q

Trast. Estrés Postraumático (criterios A, B, C)

A

A. Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, real o amenaza, con 1 o más de las formas sgtes…
1. Experiencia directa del suceso traumático
2. Presencia directa del suceso ocurrido a otros.
3. Conocimiento de que el suceso le ha ocurrido a familiar o amigo próximo. Suceso violento o accidental.
4. Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso (socorristas, policías,etc.)

B. Uno o ➕ de estos síntomas de intrusión asociados al suceso traumático, que comienza después del suceso.
1. Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso.
2. Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido y/o afecto del sueño está relacionado con el suceso.
3. Reacciones disociativas (ej. Escenas retrospectivas) en que el sujeto siente o actúa como si se repitiera el suceso. (Rx pueden ser continuas y la expresión más extrema es una pérdida completa de conciencia del entorno presente).
4. Malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a factores int o ext que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso.
5. Rx fisiológicas intensas a factores int o ext que simbolizan o se parecen…

C. Evitación persistente de estímulos asociados al suceso traumático (st) que comienza tras el st, como se pone de manifiesto por una 1 o las dos características sgtes:
1. Evitación/esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o estrechamente asociados al st.
2. Evitación/esfuerzos para evitar recordatorios externos (personas, lugares, conversaciones, actividades, objetos, situaciones) que despierten recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca del st.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

TEPT (criterios D al H)

A

D.Alteraciones negativas cognitivas y del estado del ánimo asociadas al st, que comienzan o empeoran después de este, manifestándose por 2 o ➕ de las sgtes:
1. Incapacidad de recordar un aspecto importante del st (amnesia disociativa)
2. Creencias o expectativas negativas persistentes y exageradas sobre uno mismo, los demás o el mundo. (Ej. Estoy mal o el mundo es peligroso)
3. Percepción distorsionada persistente de la causa o consecuencias del st que hace que el ind se acuse a sí mismo o a los demás.
4. Estado emocional negativo persistente ( miedo, terror, enfado, culpa o vergüenza)
5. Disminución importante del interés o participación de actividades significativas.
6. Sentimiento de desapego o extrañamiento de los demás.
7. Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas (felicidad, satisfacción, sentimientos amorosos).

E. Alteración importante de la alerta y reactividad asociada al st. Que comienza o empeora después de este, como se manifiesta en 2 o ➕ sgtes.
1. Comportamiento irritable y arrebato de furia, como agresión verbal o física contra personas y objetos.
2. Comportamiento imprudente i autodestructivo
3. Hipervigilancia
4. Respuesta de sobresalto exagerada
5. Problemas de concentración
6. Alteración del sueño ( dificultad para conciliar, continuar o sueño inquieto)

F. Alteración superior a 1 mes
G. Malestar clínicamente significativo o deterioro en lo S/L/Áreas importantes
H. No se puede atribuir a efectos fisiológicos de una sustancia y otra afección médica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Especificadores TEPT

A
  • Síntomas disociativos. 1 de las sgtes
    1. Despersonalización ( exp. Persistente o recurrente de sentimiento de desapego y como si uno fuera obs ext del propio proceso mental o corporal)
    2. Desrealización ( Exp persistente o recurrente de irrealidad del entorno)
  • con expresión retardada ( si la totalidad de criterios no se cumplen hasta al menos 6 m después del st)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Trastorno de estrés agudo

A

A. Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, real o amenaza, en una o ➕ de las sgtes formas:
1. Experiencia directa del st.
2. Presencia directa del suceso ocurrido a otro.
3. Conocimiento de que el st le ha ocurrido a un familiar/amigo íntimo.
4. Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del st.

B. 9 o ➕ síntomas sgtes de alguna de las 5 categorías que comienza o empeora después del st.
-sintomas de intrusión
1. Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del st.
2. Sueños angustiosos recurrentes en que el contenido y/o afecto del sueño está relacionado con el suceso
3. Reacciones disociativas en que el ind siente o actúa como si se repitiera el st.
4. Malestar psicológico intenso o prolongado o rx fisiológicas importantes en respuesta a factores int o ext que simbolizan o se parecen a un aspecto del st.
-estado de ánimo negativo
5. Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas
-sintomas disociativos
6.sentido de realidad alterado del entorno o de uno mismo (ej verse de la perspectiva de otro, pasarse, lentitud de tiempo)
7. Incapacidad de recordar un aspecto importante del st.
-sintomas de evitación
8. Esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o estrechamente asociados al st.
9. Esfuerzos para evitar recordatorios externos( pers, lugar, conversaciones, act, obj., Situaciones) que despiertan recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca del st.
-sintomas de alerta
10. Alteración del sueño
11. Comportamiento irritable y arrebatos de furia (con poca o ninguna provocación) que se expresa como agresión verbal o física contra pers o obj.
12. Hipervigilancia
13. Problemas con la concentración
14. Resp. Sobresalto exagerada

C. Duración del trastorno es de 3 días a 1mes después de la exposición al trauma.
D. Alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro
E. No se puede atribuir a efectos fisiológicos de una sustancia y otra afección médica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Trastorno de adaptación

A

A. Desarrollo de síntomas emocionales o del comportamiento en respuesta a un factor/es de estrés identificables que se producen en los 3 meses sgtes al inicio del factor de estrés.
B. Síntomas o comportamientos son clínicamente significativos, manifestándose 1 o las 2 stes.
1. Malestar intenso desproporcionado a la gravedad o intensidad del factor de estrés, teniendo en cuenta el cx ext y factores cult que podrían influir en la gravedad y la presentación de los síntomas.
2. Deterioro significativos en lo S/l/áreas de funcionamiento
C. Alteración relacionada al estrés no cumple los criterios para otro trastorno mental y no es simplemente una exacerbación de un trastorno mental preexistente.
D. Síntomas no representan el duelo normal
E. Una vez que el factor de estrés o sus consecuencias han terminado, los síntomas no se mantienen durante demás de otros 6 meses.

Especificadores
Con estado de ánimo deprimido ( ánimo bajo predomina, ganas de llorar, desesperanza)
Con ansiedad ( predomina nerviosismo, preocupación, agitación o ansiedad de separación)
Con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido
Con alteración de la conducta
Con alteración mixta de las emociones (ej.ans o depresión) o la conducta
Sin especificar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Otro trastorno relacionado con traumas y factores de estrés especificado

A

Predominan síntomas característicos de trastorno relacionado con traumas/estrés
Malestar clínicamente significativo y deterioro
No cumple todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica y se opta por comunicar motivos por lo que no cumple
Ej
Trastorno del tipo adaptación con inicio retardado de los síntomas que se producen más de 3 meses después del factor de estrés
Trastornos del tipo adaptación con duración prolongada de más de 6 meses sin duración prolongada del factor de estrés
Ataque de nervios
Otros síndromes culturales
Trastorno de duelo complejo persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Trastorno relacionado con traumas y factores de estrés no especificado

A

Predominan síntomas de trastorno relacionado al estrés y con traumas
Malestar clínicamente significativo
No cumplen todos los criterios de ninguno
No se especifica motivo de incumplimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tx duelo prolongado

A

A. Muerte desde hace 12 meses de persona cercana
B. Respuesta persistente caracterizada por 1 y/o 2. En grado clínicamente significa. Casi todos los días
1. Intenso anhelo/añoranza por fallecido
2. Preocupación por pensamiento o memoria de persona fallecida

C. 3+ síntomas
1. Alteración de id
2. Sentimiento de incredulidad ante muerte marcado
3. Evitar recordatorios de que persona está muerte
4. Dolor emocional intenso (ira, amargura, tristeza)
5. Dif. En reintegrarse en relaciones y actividades
6. Entumecimiento emocional (ausencia o disminución de la expresión emocional)
7. Sentir que vida no tiene sentido
8. Intensa soledad
D. Mcs
E. Duración y gravedad de rx supera normas culturales, sociales y religiosas
F. No sé explica por otro tx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly