Trastorno Del Sueño-vigilia Flashcards

(4 cards)

1
Q

Trast de insomnio

A

A. Predominante insatisfacción por can’t o calidad del sueño asociada a 1 o más de los sint sgtes

  1. Dificultad para iniciar sueño ( ins conciliacion)
  2. Dificultad para mantener el sueño, despertar frecuente o problemas para volver a conciliar sueño después de despertar ( inso. Mantención)
  3. Despertar pronto por la mañana con incapacidad para volver a dormir

B. Alt. De sueño causa MCS o deterioro social, educativo, laboral, académico, comp o otras áreas

C. Dificultad de sueño se produce al menos 3 noches a la semana.
D. Dificultad de sueño está presente durante un min de 3 meses
E. Dif. Sueño se produce a pesar de las cond favorables para dormir
F. Insomnio. O se explica mejor por otro trast del sueño vigilia y no se produce exclusivamente en el curso de otro trast sueño vigilia
G. Ins no se puede atribuir a efectos fisiológicos de sust
H. Coexistencia de trast mentales y afección médica no explica adecuadamente la presencia predominante de insomnio.

Con tx mental concurrente no relacionado con el sueño (Tus)
Con otra afección médica concurrente
Con otro tx del sueño
Episodio (min mes menos 3m)
Persistente (tres meses o más)
Recurrentes (dos o más episodios en un año)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características del tx

A
  • criterios de cuantificar gravedad. 20-30 minutos

-ojo con que puedan haber cambios por la edad

  • para este dx deben existir malestar o deterioro diurno a parte de dificultades de sueño nocturno.
    Si
    Fatiga,somnoliencia diurna, dif atencion, concentración y memoria, hab. Manuales simples. Irritabilidad, habilidad afectiva, algunos sint ansiosos depresivos.

-la preocupación por el sueño y malestar puede generar incapacidad para dormir. círculo vicioso. Mientras más esfuerzo, más empeora.
- hábitos de sueño desadaptativos y condiciones desadaptativas
-es el tx. más prevalene del sueño. Más en mujeres. más frecuente que sea comorbido con afecciones médicas o mentales.

-mas frecuente en adultez temprana.

-puede ser situacional (acont. Vitales o cambios rápidos en horarios que se resuelve)o persostente o recurrente (p.e condicionamiento o asociación negativa con el sueño en el trascurso por algún factor). Episodio también.

-aumento de prevalencia en adultos mayores por incidencia de problemas de salud física.

-influye edad, género, mala higiene de sueño, personalidad y estilo cognitivo con tendencia a la ansiedad y preocupación , ambiente como ruido, luz, temperatura.

-aumento de actividad fisiológica y cognitiva tiene papel significativo. Aumento de arousal y activación de eje H-h-adrenal (cortisol aumentado).
0puede aumentar síntomas relacionados con estrés (como cefalea, tensión o dolor muscular).

  • comorbilidad con afecciones médicas y tx mentales (bipolaridad, ansiedad y depresión y progresión a un TUS (p.e uso de ansiolíticos))
    -en los tx sueño en general se han incorporado validadores biológicos cómo polisomnigrafia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly